Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
ASIGNATURA:
BIOQUÍMICA
DOCENTE:
MENDO PITA MARIO CESAR
ALUMNO:
MALAVER RODRIGUEZ, GUILLERMO
REQUELME TERRONES, ELVIS
GALLARDO DIAZ, JHON
CICLO:
V
FECHA:
02/09/2020
CAJAMARCA-PERÚ
Bioquímica
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
INDECE
INFORME: METABOLISMOS DE CARBOHIDRATOS........................................................................1
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.................................................................................2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
OBJETIVOS....................................................................................................................................3
Objetivo general.......................................................................................................................4
Objetivos específicos................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO..........................................................................................................................4
¿Qué es el metabolismo?.........................................................................................................4
Bioquímica
INTRODUCCIÓN
El metabolismo de carbohidratos se define como metabolismo de los
carbohidratos a los procesos químicos de formación, ruptura y conversión de los
carbohidratos en los organismos vivos. Los carbohidratos son las principales
moléculas destinadas al aporte de energía, gracias a su fácil metabolismo.
Bioquímica
OBJETIVOS
Objetivo general
Conocer la función del metabolismo de los carbohidratos debido a la
importancia para la obtención de energía para realizar las diversas
actividades.
Objetivos específicos
Comprender que existen varios procesos biológicos que se generan a
partir del metabolismo de carbohidratos.
Conocer la función de los metabolismos en los carbohidratos.
MARCO TEÓRICO
¿Qué es el metabolismo?
Los carbohidratos son las moléculas orgánicas más abundantes del planeta,
por lo cual no es de extrañar que la mayor parte de la energía que se obtiene
de los alimentos provenga de ellos. Además, desde una perspectiva histórica,
la oxidación de la glucosa fue la primera vía metabólica que se estudió desde
los inicios mismos de la bioquímica, por lo cual ocupa una parte extensa del
presente capítulo.
Bioquímica
La glucólisis fue la primera vía metabólica observada en un extracto libre
de células, hallazgo de enorme impacto a principios del siglo XX. Las
primeras pruebas de la unidad bioquímica en los seres vivos se
obtuvieron al constatar la semejanza entre la glucólisis en el músculo y la
fermentación en las levaduras. La glucólisis es, sin duda, una de las vías
más antiguas del metabolismo energético, y ocurre en casi todas las
células, tanto aerobias como anaerobias. De hecho, la fase de oxidación
de las triosas en la glucólisis, puede observarse en todos los organismos
de manera universal (incluyendo bacterias, archaeas y eucariontes).
Regulación de la glucólisis
Bioquímica
Cadena respiratoria
Las lanzaderas son sistemas enzimáticos que tienen como
objetivo transferir electrones del NADH del citosol, hasta la
cadena respiratoria en mitocondria, ya sea mediante la
formación de NADHo FADH 2 en el interior de la
mitocondria
Aceptar el poder reductor proveniente de los alimentos,
generar el gradiente electroquímico de protones (ΔμH + ) y
reducir al oxígeno molecular en agua.
La ruta de los electrones se estableció cuantificando los
potenciales redox mediante inhibidores específicos.
La enzima que participa es la deshidrogenasa
El ciclo de Krebs.
Bioquímica
Ciclo de Krebs participa Por ejemplo, los tejidos esteroidogénicos
como las glándulas suprarrenales, gónadas, placenta y cerebro
tienen el cometido de sintetizar hormonas esteroides para
mantener la homeostasis corporal.
Enzima considerada como el paso limitante del ciclo de Krebs
Citrato sintetasa.
Enzima del ciclo de Krebs que contiene un FAD como coenzima
Succinato deshidrogenasa
Ciclo de Krebs y de la β-oxidación de los ácidos grasos, ambas
localizadas en la matriz mitocondrial.
Acetil coenzima a se une a coaxal acetato forma citrato
Participa la enzima alfa entrodoginasa sobre esta enzima actuar
un inhibidor el arsénico llega al metabolismo
Gluconeogénesis
Es la síntesis de glucosa a partir de compuestos que no son
carbohidratos, por ejemplo, aminoácidos o el glicerol proveniente
de los triacilglicéridos
El lactato puede ser transformado en glucosa dentro de las
células, es decir, ocurre la gluconeogénesis.
En una persona, las reservas de carbohidratos satisfacen las
necesidades fisiológicas por unas 24 h a lo máximo.
En caso de ayuno prolongado, a través de la gluconeogénesis se
obtiene la glucosa para proveer de energía a las células (en mayor
medida al tejido nervioso), se libera glicerol del tejido adiposo y,
a partir de la poza de aminoácidos, se suministran los
intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos que pueden
dar lugar también a la formación de glucosa.
La deshidrogenasa láctica es abundante en los tejidos
Glucogenosis
Algunas enfermedades hereditarias relacionadas con el
metabolismo del glucógeno; la primera, reconocida por Von
Gierke, se denominó enfermedad glucogénica.
Bioquímica
En algunas de ellas (enfermedades de McArdle y de Hers) se
encuentran deficientes la fosforilasa muscular y la fosforilasa
hepática
CONCLUCIONES.
Bioquímica
regulación se da tanto en organismos unicelulares como en los
pluricelulares y se corresponde con las diferentes circunstancias
Bibliografía.
Bioquimica_de_Laguna_y_Pina_octava_edici.pdf. (s. f.).
Bioquímica