Resumen Calculos Biliares
Resumen Calculos Biliares
Resumen Calculos Biliares
Resumen
Tipos de cálculos
Factores de Riesgo
Edad: bilis mas litogenica
Sexo femenino: estrógenos
Obesidad: colesterol
Criterios dx:
A. Signos locales de inflamación.
1. Signo de Murphy.
2. Dolor, masa o sensibilidad en HCD.
B. Signos sistémicos de inflamación. 1. Fiebre.
2. Elevación de PCR (≥ 3mg/dl).
3. Leucocitosis.
C. Hallazgos de imagen característicos de CA.
Diagnóstico definitivo
(1) Un ítem en A y un ítem en B son positivos. (2) C confirma el diagnóstico de
sospecha.
Sintomas: Fiebre 37,5 C y 39 C., dolor HCD >5 horas, irradiado a esplada con nauseas,
vomitos y fiebre. Signo de Murphy. Algunos signos, como inestabilidad hemodinámica,
fiebre alta, acidosis metabólica o íleo indican mayor gravedad y obligan a considerar la
presencia de una colecistitis gangrenosa o una perforación de la vesícula.
Pruebas de laboratorio: leucocitosis con neutrofilia (puede observarse neutropenia en
casos de sepsis grave) y un incremento de la proteína C reactiva (PCR). CA grave, ictericia
con niveles de bilirrubina inferiores a 4 mg/dl.
Criterios ecográficos para el diagnostico de colecistitis aguda
Signo de Murphy ecográfico: dolor con el transductor colocado.
Engrosamiento de la pared vesicular > 4 mm (si el paciente no tiene hepatopatía
crónica y/o ascitis y/o insuficiencia cardiaca derecha).
Adelaida Pamela Gomez Sánchez Cirugía Dra. Carolina Jiménez Santillan
Complicaciones de la colédocolitiasis:
Colangitis aguda (CLA): Es una infección sistémica que tiene como origen la infección del
árbol biliar. Para que se produzca una CLA es necesaria la combinación de dos factores: 1)
infección biliar, y 2) incremento de la presión intraductal en la vía biliar
Clinica: La CLA se caracteriza clínicamente por dolor abdominal en hipocondrio
derecho o epigastrio, fiebre, generalmente alta y con escalofríos, e ictericia (tríada de
Charcot) Cuando se añade confusión mental y shock se denomina pentada de Reynolds,
general- mente asociada a una CLA grave y alta mortalidad.
Diagnóstico: El diagnóstico de CLA se basa en la asociación de signos y síntomas de
infección con los propios de una obstrucción biliar.
Laboratorio: inflamación (leucocitosis y elevación de proteína C reactiva) y
colestasis (hiperbilirrubinemia y elevación de transaminasas, fundamentalmente GGT y
FA).
Pruebas de imagen: La ecografía y la TC permiten valorar la existencia de dilatación de vía
biliar, generalmente secundaria a obstrucción, o la etiología de la misma.
Tratamiento: El tratamiento de la CLA se dirige hacia los dos componentes
etiológicos del cuadro: la obstrucción y la infección. Así, se basa en la combinación de anti-
bioterapia y el drenaje biliar.
Tx antibiótico: leves 2 ó 3 días, moderadas o graves 5-7 días:
combinación de una penicilina de amplio espectro con un inhibidor de
b-lactamasa, como por ejemplo: piperacilina-tazobactam 4-5 g/6 horas
Drenaje: mediante CPRE, colangiografía transparietohepática (CTPH),
drena- je guiado por ecoendoscopia o cirugía abierta.
Bibliografía: Cálculos biliares y sus complicaciones Carla Jerusalén, Miguel Ángel Simón*
Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología. Universidad de Zaragoza. Sección
5. Páncreas y vías biliares