Nuevo Silabo Construccion I 2020-I Rass

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 4

SYLLABUS DE “CONSTRUCCION I” (Virtual)


I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Programa de Estudios: Ingeniería Civil 2018


1.2. Escuela Profesional: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.3. Asignatura: CONSTRUCCION I (Virtual)
1.4. Código de la Asignatura: IC272 – 16B
1.5. Semestre Académico: 2020 - I
1.6. Ciclo de Estudios: IV
1.7. Créditos: 5
1.8. Horas Semanales:
1.8.1. Teóricas: 4 horas
1.8.2. Prácticas: 2 horas
1.9. Duración: 16 semanas
1.10. Docente: Ing° RICARDO ANTONIO SOSA SANDOVAL
rsosas@unprg.edu.pe

II. SUMILLA:

La presente asignatura tiene carácter teórico-práctico y comprende los siguientes temas:


Proyectos de Ingeniería. Ciclo de Vida de los Proyectos. Etapas. Organización de la obra.
Procedimientos de Construcción. Maquinaria y Equipo de Construcción en Obras de
Edificación.

III RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

 Conocer los Aspectos Teóricos y normativos de la Industria de la Construcción.


 Conocer los procesos constructivos básicos en una obra.
 Conocer la gestión de los Proyectos de Construcción.
 Conocer y aplicar proporciones típicas de la combinación de los materiales usados en
obra.
 Conocer y calcular metrados básicos.

IV. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

Denominación de la Resultados del


Resultados del aprendizaje por Unidad
unidad aprendizaje del curso
I. LA INDUSTRIA DE LA Conocer los Aspectos Generales de la
CONSTRUCCION
15%
Industria de la Construcción
Conocer las Principales Normas que
II. NORMATIVIDAD
VIGENTE
gobiernan la Industria de la Construcción 15%
constructivos.
III. GESTION DE LA Conocer y aplicar modelos de organización
CONSTRUCCIÓN
20%
para una obra pequeña, mediana y grande.
IV. PRINCIPALES
Conocer y Aplicar Procedimientos
ACTIVIDADES EN LA
INDUSTRIA DE LA
Constructivos de las Principales Actividades 35%
CONSTRUCCION en una Obra.
Conocer la Reglamentación vigente para
iniciar y culminar una obra, así como las
V. PRODUCTIVIDAD EN
LA CONSTRUCCION.
características de los principales recursos, 15%
equipos y maquinarias utilizadas en obra,
incluyendo su rendimiento.

V. PROGRAMACION ACADÉMICA:

 UNIDAD I: LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.

SILABUS DEL CURSO Ing° RICARDO ANTONIO SOSA SANDOVAL


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 4

Duración: 3 semanas.
Horas: 18
Inicio: Semana 1 (03/08/2020)
Término: Semana 3 (22/08/2020)
SABERES ESENCIALES ESTRATEGIA EVIDENCIAS DE MEDIOS Y
Temas
Conceptual Procedimental Actitudinal METODOLÓGICA APRENDIZAJE MATERIALES
Acepta CONOCE y
 Introducción. Conoce
Relaciona la opiniones sobre DEFINE
definiciones y
 Proyectos de metodología el nuevo ANALISIS ASPECTOS SEPARATAS,
la temática
Construcción. usada en los conocimiento, DIALOGO RELACIONADOS EQUIPO
sobre la
 Partes del industria de la
proyectos de presenta com- DESCRIPTIVA CON LA MULTIMEDIA
construcción prensión y Juicio INDUSTRIA DE LA
Proyecto. construcción
crítico del tema. CONSTRUCCIÓN

 UNIDAD II: NORMATIVIDAD VIGENTE.


Duración: 5 semanas.
Horas: 30
Inicio: Semana 4 (24/08/2020)
Término: Semana 8 (26/09/2020)
SABERES ESENCIALES ESTRATEGIA EVIDENCIAS DE MEDIOS Y
Temas
Conceptual Procedimental Actitudinal METODOLÓGICA APRENDIZAJE MATERIALES
Presentación Acepta
 Normativa del tema: opiniones CONOCE y
Peruana Aplica la ANALISIS APLICA
Normas apli- sobre el nuevo
temática NORMATIVA SEPARATAS,
 Licencias de cables: Leyes,
indicada a los
conocimiento, DIALOGO
RELACIONADOS EQUIPO
construcción. Reglamentos presenta DESCRIPTIVA
proyectos de CON LA MULTIMEDIA
 Contrataciones y Ordenanzas
construcción
comprensión y INDUSTRIA DE LA
del Estado RNE. Juicio crítico CONSTRUCCIÓN
Licencias. del tema. EJEMPLIFICACION

 UNIDAD III: GESTION DE LA CONSTRUCCIÓN.


Duración: 2 semanas.
Horas: 12
Inicio: Semana 9 (28/09/2020)
Término: Semana 10 (10/10/2020)
SABERES ESENCIALES ESTRATEGIA EVIDENCIAS DE MEDIOS Y
Temas
Conceptual Procedimental Actitudinal METODOLÓGICA APRENDIZAJE MATERIALES
 Administración
y Organización Aplica la CONOCE LA
Acepta ANALISIS
de Proyectos. metodología METODOLOGÍA
Conoce la opiniones DIALOGO
 Contratos y para describir RELACIONADA
temática sobre el nuevo DESCRIPTIVA
y cuantificar CON LA SEPARATAS,
Propuestas en relacionada conocimiento,
los INDUSTRIA DE LA EQUIPO
proyectos de con los presenta CONSTRUCCIÓN MULTIMEDIA
componentes
Construcción. Expedientes comprensión y Y LA APLICA A
de un
 Estudio de técnicos Juicio crítico LAS
expediente EJEMPLIFICACION
del tema. EDIFICACIONES
Presupuestos técnico
de Obras.

 UNIDAD IV: PRINCIPALES ACTIVIDADES EN LA INDUSTRIA DE LA


CONSTRUCCION.
Duración: 4 semanas.
Horas: 24
Inicio: Semana 11 (12/10/2020)
Término: Semana 14 (07/11/2020)
SABERES ESENCIALES ESTRATEGIA EVIDENCIAS DE MEDIOS Y
Temas
Conceptual Procedimental Actitudinal METODOLÓGICA APRENDIZAJE MATERIALES

SILABUS DEL CURSO Ing° RICARDO ANTONIO SOSA SANDOVAL


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 4

 Obras
Provisionales.
ANALISIS
 Obras Conoce la
Aplica la Acepta
REALIZA
DIALOGO
Preliminares. metodología opiniones CALCULOS PARA
temática DESCRIPTIVA
 Movimiento de aplicable a
para describir sobre el LA
Tierras: y cuantificar nuevo CUANTIFICACIÓN
los procesos SEPARATAS,
los procesos conocimient LOS METRADOS E
Excavaciones. constructivos
constructivos o, presenta INSUMOS
EQUIPO
 Obras de de las
de las comprensión REQUERIDOS EN
MULTIMEDIA
Concreto: actividades LAS ACTIVIDADES
actividades y Juicio
Cimentaciones. iniciales en EJEMPLIFICACION INICIALES DE
iniciales en crítico del
obra OBRA
Concreto y Acero. obra. tema.
 Albañilería.
 Metrados en obra

 UNIDAD V: PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCION.


Duración: 1 semana.
Horas: 6
Inicio: Semana 15 (09/11/2020)
Término: Semana 15 (14/11/2020)
SABERES ESENCIALES ESTRATEGIA EVIDENCIAS DE MEDIOS Y
Temas
Conceptual Procedimental Actitudinal METODOLÓGICA APRENDIZAJE MATERIALES
 Recursos en
Obra: REALIZA
Acepta ANALISIS CALCULOS PARA
Materiales, Reconoce los
Aplica la opiniones DIALOGO LA
Humanos, recursos y
metodología sobre el nuevo DESCRIPTIVA CUANTIFICACIÓN
Analiza su SEPARATAS,
Equipos y para describir conocimiento, DE LA
inclusión PRODUCTIVIDAD
EQUIPO
Maquinaria de y cuantificar la presenta MULTIMEDIA
dentro de las DE LAS
Construcción productividad comprensión y
partidas en ACTIVIDADES
 Factores que en obra Juicio crítico
obra. EJEMPLIFICACION INICIALES DE
del tema.
afectan la OBRA
productividad.

 PRESENTACIÓN (DIGITALIZADO) Y SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO ESCALONADO


(INFORME FINAL)
Duración: 1 semana.
Horas: 6
Inicio: Semana 16 (16/11/2020)
Término: Semana 16 (20/11/2020)

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:


 La aprobación de las evaluaciones y la sustentación del trabajo de investigación final,
serán requisitos para la aprobación del curso, para lo cual se tendrá el asesoramiento
del docente, teniendo como objetivo el cumplimiento de las capacidades previstas y su
aplicación en un caso real.
 Al término de la sesión se propiciará la participación de los estudiantes, a través de
expresiones orales que medirán su razonamiento analítico y sintetizado del tema.
 Otras: La asistencia a las sesiones virtuales es obligatoria, más de un 30% de
inasistencias inhabilita al alumno en el curso, así como las evaluaciones no rendidas
sólo serán aceptadas si se ha justificado a la Dirección de la Escuela Profesional,
dentro del lapso de tiempo señalado por dicha instancia.

VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN:


La evaluación será permanente e integral en función de los criterios y ponderaciones
planteados, considerando:
 Examen Parcial (EP): Evaluación que será rendida el primer día de la semana 8°.
 Examen Final (EF): Evaluación que será rendida el último día de la semana 16°
 Prácticas Calificadas (PPC): Sobre la base de 02 prácticas calificadas, que serán
rendidas en las semanas 4° y 12° respectivamente.

SILABUS DEL CURSO Ing° RICARDO ANTONIO SOSA SANDOVAL


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 4

 Trabajo Domiciliario (TD): Consiste en un trabajo, donde el estudiante pondrá en


práctica la investigación y dominio de un tema específico.
 Trabajo Escalonado (TE): Consiste en un trabajo grupal donde pondrán en
práctica los conocimientos impartidos durante el ciclo sobre un caso real, debiendo
presentarse avances parciales con su respectiva sustentación final.
 Ponderaciones de las evaluaciones:
Nota Final: NF = (0.25*EP+0.25*EF+0.25*PPC + 0.10*TD + 0.15*TE)
 Nota Aprobatoria: La nota mínima aprobatoria es de 10.5

VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA:


 Sesiones Virtuales - Clases en Línea: Las clases se desarrollarán según los temas
programados en las Unidades Didácticas del silabo, para lo cual se usara la
plataforma Meet de Google. Las sesiones grabadas serán puestas en el aula virtual
para los estudiantes.
 Participación durante las sesiones en línea: Se busca la intervención activa y el
aprendizaje participativo de los estudiantes, reforzando conocimientos previos y
aclarando los conceptos vertidos durante la sesión virtual. Generando un espacio de
reflexión y juicio crítico, así como propiciar en los estudiantes: el auto-aprendizaje, el
trabajo en grupo, la interacción social y la responsabilidad compartida.
 Investigación formativa: Se fomentará el auto-aprendizaje y la investigación mediante
el desarrollo de trabajos de investigación aplicados a casos reales, con controles de
lectura, visualización de videos, etc. Estos trabajos de investigación sustentados,
permitirán organizar información, sintetizar contenidos y aplicar técnicas de
comunicación.
 Aula Virtual: Implementada por la Universidad y aplicada a cada curso como un
espacio de interacción sincrónica y asincrónica, que permita desarrollar los temas
programados en las Unidades Didácticas.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORÍA:

La virtualización de las sesiones de clase, requiere el acompañamiento al alumno en el


desarrollo de la temática del curso y del avance de sus Trabajos, para lo cual el docente
guiará al alumno en el proceso de adquisición y desarrollo de sus capacidades, realizando
las correcciones necesarias durante el desarrollo del curso. Por lo que en este escenario,
se implementarán actividades de tutorías académicas, empleando para ello la plataforma
Meet de Google, chat y foros que complementen la función articuladora del Aula Virtual.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICO:
- Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción (2006). REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES. Primera Edición. GRUPO UNIVERSITARIO S.A.C. Lima – Perú.
- Costos y Presupuestos en Edificación. CAPECO (2005). Sexta Edición. Lima – Perú.
- Manual de Obra. CAPECO (2001). Primera Edición. Lima – Perú.
- Juan de Cusa (1995). MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION Y OBRAS PÚBLICAS.

COMPLEMENTARIO:
- Alfredo Serpell B. (2005) ADMINISTRACION DE OPERACIONES DE CONSTRUCCION.
Segunda Edición. Universidad Católica de Chile. EDITORIAL ALFAOMEGA.
- Walter Rodríguez Castillejo (1999). TECNICAS MODERNAS EN EL PLANEAMIENTO,
PROGRAMACION Y CONTROL DE OBRAS. Lima – Perú.

SILABUS DEL CURSO Ing° RICARDO ANTONIO SOSA SANDOVAL


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 4

XI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


RUBRICA PARA LAS EVALUACIONES (En porcentaje sobre el puntaje por pregunta)
0% 5% 8% 10%
Deficiente Presentación Buena Excelente
Presentación presentación, aceptable, con Presentación, presentación,
1 desordenado y algunas agradable agradable
de respuestas visualmente no correcciones pero visualmente, sin visualmente, sin
agradable, trabaja limpio y trabaja con borrones y trabaja borrones y trabaja
con lápiz lapicero con lapicero con lapicero
0% 5% 8% 10%
Organización Excelente orden,
Desordenado, sin Regular orden, Buen orden, sigue
sigue una
2 de la secuencia lógica, secuencia una secuencia
secuencia
respuesta letra imposible de leer aceptable, letra fácil entendible y fácil
entendible y fácil
y entender de leer y entender de leer y entender
de leer y entender
0% 5% 8% 10%
Presenta como Presenta como
Ortografía y No hay faltas de
Presenta más de 4 máximo 4 faltas máximo 2 faltas
3 ortografía ni
gramática faltas ortográficas y ortográficas y ortográficas y
errores
errores gramaticales errores errores
gramaticales
gramaticales gramaticales
0% 10% 20% 30%
Procedimiento Procedimiento
Buen Excelente
de trabajo aceptable, no muy
4 Procedimiento procedimiento procedimiento
para llegar a totalmente errado
ordenado, presenta
ordenado pero un ordenado, correcto
la respuesta pasos innecesarios
poco extenso y preciso.
y faltan algunos
0% 15% 30% 40%
Llega a la
El desarrollo llega
Respuesta respuesta, pero los La respuesta es la
a la respuesta
5 La respuesta no es la cálculos correcta, pero no
obtenida correcta,
correcta. intermedios indica las
incluyendo las
presentan errores unidades
unidades
leves

Lambayeque, Julio del 2020

___________________________________
Dr. Ing° Ricardo Antonio Sosa Sandoval
Profesor Responsable del Curso

SILABUS DEL CURSO Ing° RICARDO ANTONIO SOSA SANDOVAL

También podría gustarte