Clase 03 IM
Clase 03 IM
Clase 03 IM
INGENIERIA DE METODOS
Propósito de la clase:
1. Estudio de métodos.
INGENIERIA DE METODOS
Definición Ingeniería de Métodos:
HAROLD B. MAYNARD:
INGENIERIA DE METODOS
Ingeniería de Métodos:
Estudio de Métodos
Ingeniería
de Métodos
Medición del trabajo
Para determinar en
cuánto tiempo debería
realizarse una tarea
Mayor
productividad
INGENIERIA DE METODOS
Estudio de métodos:
• Es el registro y examen
crítico de los modos
existentes de llevar a cabo un
trabajo, para idear y aplicar
métodos más sencillos y
eficaces, reduciendo costos.
INGENIERIA DE METODOS
Problemas de Ingeniería del Métodos:
Transformación
ESTADO ESTADO
ACTUAL DESEADO
A B
Restricciones
y criterios
INGENIERIA DE METODOS
Procedimiento para el
Estudio de Métodos
Ingeniería de Metodos
INGENIERIA DE METODOS
Procedimiento Estudio de métodos
2. Registrar
6. Definir
7. Implantar
INGENIERIA DE METODOS
1. Seleccionar y definir el alcance:
• Consideraciones Técnicas
Acción exploratoria ante nuevos equipos o
procesos.
• Consideraciones Humanas
Niveles de accidentalidad o de incidentes
Trabajos complejos y tediosos.
INGENIERIA DE METODOS
2. Registrar: recolectar datos
• Herramientas:
Diagramas de movimiento:
• Diagrama de recorrido
INGENIERIA DE METODOS
Tips sobre los Diagramas
• Deben contener:
INGENIERIA DE METODOS
3. Examinar método actual
• Examinar con espíritu critico mediante la
teoría del valor agregado al cliente y la
técnica el interrogatorio
• Preguntas preliminares:
IDEAL
INGENIERIA DE METODOS
4. Idear el nuevo método
INGENIERIA DE METODOS
Preguntas de fondo
Preguntas Preliminares
INGENIERIA DE METODOS
5. Evaluar el nuevo método
• Evaluar alternativas de
mejora: A; B,C.
INGENIERIA DE METODOS
• Análisis de costo beneficio.
• Herramientas de decisión
económica:
– Valor presente neto (VPN).
– Retorno sobre la inversión.
– Tiempo de retorno de
inversión.
INGENIERIA DE METODOS
6. Definir
INGENIERIA DE METODOS
• Formalizar el cambio en los
procedimientos escritos.
• Capacitar al personal en el
nuevo método.
• Trabajar en la resistencia al
cambio.
INGENIERIA DE METODOS
7. Implantar el nuevo método
– Aprobación de la Gerencia.
– Aceptación del cambio de parte
de los jefes o supervisores.
– Aceptación del cambio de parte
de los operarios.
– Capacitación de los operarios.
– Seguimiento y control inicial.
INGENIERIA DE METODOS
8. Controlar y Mantener el nuevo método
la situación anterior.
• Diseñar y controlar
mediante indicadores.
INGENIERIA DE METODOS
Técnicas analíticas para el
Análisis de operaciones
INGENIERIA DE METODOS
RESUMEN DE TECNICAS ANALITICAS
TECNICA DE ANALISIS FINALIDAD CRITERIO
Diagrama de operaciones de Obtener una visión general Eliminar operaciones, movimientos e
proceso (DOP) de la tarea. inspecciones innecesarios.
Diagrama de actividades del Analiza al operario, Permite observar con ojos críticos el trabajo e
proceso (DAP). material o equipo idear después métodos mas adecuados.
Muestra con mayor facilidad las Muestra el trayecto seguido por los
Diagrama de recorrido. actividades en el lugar adecuado. trabajadores, los materiales o el equipo.
INGENIERIA DE METODOS
Símbolos de los diagramas
INGENIERIA DE METODOS
Símbolos de los diagramas
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
Diagrama de Operaciones de Proceso
(DOP)
INGENIERIA DE METODOS
Diagrama de operaciones de proceso (D.O.P.)
INGENIERIA DE METODOS
• Estructura del DOP. Tiene 3 partes:
• Encabezado: Indica el título del
diagrama y el tipo de producto que se
elabora. Además puede consignar otros
datos como fecha, sección, operario, etc.
INGENIERIA DE METODOS
TITULO
Materia prima
Insumo 2 Insumo 1 Principal
Nombre de la
3 3 1 actividad
Nombre del
material
que ingresa
4 2 2
Nombre del
material que
sale
1 1
Resumen
3
: 05
: 03 2
: 03
5
Total : 11
Producto final
INGENIERIA DE METODOS
Reglas para elaborar un D.O.P.
INGENIERIA DE METODOS
Reglas para elaborar un D.O.P.
INGENIERIA DE METODOS
10. En caso existan bifurcaciones en el proceso, éstas deben
representarse en el diagrama.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
2
2
4 3
8 6
6 5
9 7
7
10
8 Producto Z Producto X
INGENIERIA DE METODOS
11. En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas
paralelas y entre ellas el número de repeticiones. Se coloca a
un costado un braquete que identifique que actividades
comprenden las repeticiones. De manera similar se hace para
reproceso.
Repeticiones Reprocesos
4 6
6 7
Repetir n
veces
5 4
7 8
INGENIERIA DE METODOS
El jarabe cae por gravedad a través de tuberías llegando a un tanque de
prealmacenamiento y desde aquí pasa luego a la dosificadora; mientras que
por otra corriente ingresa el agua tratada, mezclándose en la dosificadora
el jarabe y el agua. Aquella bebida es enfriada y luego bombeada hasta un
saturador (Tanque de absorción) donde la bebida absorbe gas carbónico, la
bebida gaseosa pasa a la llenadora desde donde será envasada en las
botellas que antes se han lavado y esterilizado; luego de llenarse cada
botella, son coronadas y colocadas en caja de 24 botellas cada una.
Cal hidratada
Hipoclorito de sodio
14 Desplazamiento
Cajas 1 Mezclado
1 Inspección
2 Filtrado (con arena)
Agua tratada
2 Inspección
Azúcar
5 Mezclado
6 Solubilizado
7 Filtrado
Partículas
Ácidos de azúcar
8 Mezclado
9 Filtrado
10 Reposo
Jarabe
11 Mezclado
B A
INGENIERIA DE METODOS
B A
13 Absorción
19
Bebida Gaseosa
02
17 Embotellado
Chapas
18 Coronado
00 Cajas
19 Encajonado
Total 21
Caja con 24 botellas de bebida
Gaseosa
INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMA ANALITICO DEL
PROCESO
(D.A.P.)
INGENIERIA DE METODOS
• También conocido como Cursograma
analítico o Diagrama de Análisis de
Proceso.
INGENIERIA DE METODOS
Estructura del D.A.P.
.
actividades y se colocan unas “ ” en el lugar correspondiente. Al
.
final las “ ” se unen con líneas rectas, obteniendo el cursograma.
INGENIERIA DE METODOS
Formato:
INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMA DE RECORRIDO
INGENIERIA DE METODOS
• Es un grafico que nos muestra la trayectoria
de uno o varios productos a través de una
sección, de un departamento o de una planta.
INGENIERIA DE METODOS
Ejercicio 2 Cuadernos empastados "notebook"
INGENIERIA DE METODOS
Los cuadernillos son llevados a la mesa de pegado de guardas (primera hoja del
cuaderno empastado), en ésta operación se coloca una guarda a cinco
cuadernillos juntos, utilizando cola a base de látex (12 minutos); mientras se
realiza el pegado se verifica la calidad del mismo. Luego son llevados en carritos
hacia unos estantes, donde estarán secando al medio ambiente por un periodo
de tres días.
Pasados los tres días son llevados a la mesa de armado, donde se procede a
empastar el cuaderno, que consiste en colocar la tapa, previamente preparada,
sobre los cinco cuadernillos unidos con la guarda (5 minutos). Al encolar se
verifica que esté parejo y no hayan grumos ni globos de aire; esta etapa culmina
con el prensado, operación que consiste en colocar 20 cuadernos en una prensa
para fijar el empastado.
Finalmente, los cuadernos son llevados a la mesa de empaquetado, donde con
papel kraft, se arman paquetes de 20 cuadernos, los cuales son asegurados con
pabilo (4 minutos). Luego los paquetes son llevados al almacén para su posterior
distribución.
Se pide elaborar el Diagrama de Análisis del Proceso y el Diagrama de Recorrido.
INGENIERIA DE METODOS
Diagrama de actividades del proceso (D.A.P.)
12
11
-
03
02
24 18 Almacén de Materias
Primas
26
1
17
Mesa de
armado
Mesa de pegado
de guardas
20
22 21 16
Prensa
15 2
Estante de telares
14
12 13
3
Guillotina
Máquina Pinomatic
11 4
Mesa de pegado de
refuerzos 5
Área
administrativa 10 9 8
7
6
Mesa de cosidos
INGENIERIA DE METODOS
Ejercicios Resueltos
INGENIERIA DE METODOS
Ejercicio 1 : Harina de trigo “ANGEL"
Molinera
INGENIERIA DE METODOS
A continuación se realiza la segunda molienda, de donde se
desprenden cáscaras pequeñas, obteniéndose así la sémola.
Finalmente se realiza la tercera molienda en donde se obtiene la
harina, la cuál se deja reposar por 40 días a fin de que desarrolle
las propiedades óptimas que permitirán que los productos
preparados a partir de ella, adquieran mayor volumen y por lo
tanto, mejor rendimiento.
Luego del reposo, la harina es pesada mientras es vaciada en
sacos (de 50 kilos); los sacos previamente han sido sometidos a
un control de calidad. A continuación se cierra el saco mediante
el cosido del mismo con pabilo. Durante ésta operación se coloca
en la costura una etiqueta que previamente ha sido identificada
con el lote y fecha de ensacado. El saco es apilado en una
parihuela para su transporte al almacén.
• Elaborar el Diagrama de Operaciones de Proceso para la
elaboración de Harina de Trigo Ángel.
INGENIERIA DE METODOS
D.O.P PARA LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE TRIGO “ANGEL”
Etiquetas Sacos Agua Trigo
Controlar 1
8 Codificar 3 calidad 1 Purificar Pesar
Probar la
2 Humedad
Humidificar
2
3 Cernir
Elementos extraños
4 Moler
Cáscaras grandes
Trigo en granos
medianos
5 Moler
Cáscaras pequeñas
Resumen Sémola
:09 6 Moler
:03 Harina
7 Reposar
:01
1 Pesar y ensacar
Pabilo
Total :13 9 Coser
INGENIERIA DE METODOS
JARABE DE AZUCAR AGUA MANZANAS
2 Descascarar
Cascaras
DIAGRAMA DE 1 Cocer y
verificar temperatura
OPERACIONES DEL 4 Prensar
PROCESO PARA LA
5 Colar
PRODUCCIÓN Pepas
Pure de manzana
3 Controlar calidad
7 Pasteurizar
Envases
Resumen
8 Envasar
Tapas
:10
9 Tapar
Etiquetas
:03
Cajas 10 Etiquetar
:02
2 Embalar
Total :15
Pure de manzana
envasada y embalada
INGENIERIA DE METODOS
Ejercicio 3: Placas de acero
En una fábrica de calderas se rolan placas de acero en caliente para
formar cilindros (ver figura), que posteriormente serán ensamblados y
constituirán un domo de caldera. Las actividades que se llevan a cabo para
rolar y formar los cilindros se presentan en la tabla. Elaborar el D.A.P
INGENIERIA DE METODOS
Diagrama de actividades del proceso (D.A.P.)
CURSOGRAMA ANALITICO OPERARIO / MATERIAL / EQUIPO
DIAGRAMA Num. 1 HOJA Num. 1 RESUMEN
Objeto: Rolado de Planchas ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMIA
Operación 10
Actividad: Proceso completo
Transporte 03
Espera 01
Metodo: ACTUAL / PROPUESTO
Inspeccion 02
01
Lugar: Fabrica de calderas. Almacenamiento
Operario(s): Varios Ficha Distancia
Num. Tiempo
Compuesto por: J. J. Perez Costo
Aprobado por: P. Smith Mano de Obra
Material
SIMBOLO
D T
DESCRIPCION C Observaciones
(m) (Seg)
Se abre horno 55
Cargar carro transportador con placa 30
Sujetar placa grua 40
Inspeccionar con pirometro optico 50
Transportar con grua viajera 55 20
Retirar ladrillo refractario de la placa 28
Se traban dados de cerchado 75
Destrabar dados de cerchadora 85
Girar placa 85
Cerchar el otro extremo de la placa 80
Transportar la placa a maquina rolada 25 24
Inspeccionar temperatura 54
Rolar la placa para formar cilindros
300
Desmontar cilindro superior para sacar cilindro 40
Colocar nuevamente rodillo en roladora 63
Transportar con grua viajera 180 45
Almacenamiento temporal en zona despejada
58
Total 10 03 01 02 01