Mapa Mental Memoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LAS MEMORIAS A LARGO PLAZO

PSICOLOGÍA COGNITIVA

Presentado a:

Ricardo Cepero Ramos

Elaborado por:

Yorelis Eliana Mosquera Gómez - 1911983360

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad Sociedad, Cultura Y Creatividad

Psicología

septiembre de 2020

1
INTRODUCCIÓN

La memoria a largo plazo es un proceso psicológico que sirve para almacenar información

codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y

consciente, y otras de manera involuntaria. “Su función no es otra que codificar, registrar y

recuperar grandes cantidades de información que son fundamentales para la adaptación del

individuo al medio” (Jimenez, 2010). En el estudio de la memoria, unos investigadores y

psicólogos han destacado sus componentes estructurales mientras otros se han centrado en los

procesos de memoria.

De cierto modo lo más importante para cada una de las personas es su capacidad de

almacenar experiencias y beneficiarse de ellas en sus actuaciones venideras.

Aunque el funcionamiento de la memoria no es totalmente perfecto, lo cierto es que cumple

su función bastante bien en situaciones normales y en personas sanas, además solo basta

notar una falla en esta para poder percatarse de lo valiosa que resulta ser.

Ahora bien, a través del tiempo e investigaciones realizadas, la memoria se ha ido

desarrollando, tanto así que se cuenta con una clasificación concreta. La memoria sensorial,

la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, son catalogadas como Memorias

Breves; vale la pena conocer alguno de los puntos más relevantes de cada una de estas.

A continuación, se presenta un cuadro organizador de información donde se podrán

evidenciar las diferencias y similitudes con las que cuenta cada una de estas memorias, y lo

que llevan a concluir; Todo esto con respecto a la información y la capacidad de

almacenamiento, los procesos cognitivos, cómo es la respuesta a los estímulos y el olvido.

2
Estas memorias cuentan con varios sistemas, los cuales también es adecuado mencionar y de

igual manera se podrá evidenciar la funcionalidad de las memorias breves.

3
OBJETIVO GENERAL

Reconocer la memoria a largo plazo como un proceso psicológico e importante el cual

sirve para almacenar información un plazo de seis meses del ser humano, teniendo en cuenta

que el funcionamiento no es totalmente perfecto, es por esto el ser humano implementa

estrategias de apoyo para un excelente funcionamiento.

Objetivos Específicos

● Analizar las características conceptuales de la memoria a largo plazo

● Identificar la estructura y tipos de memoria a largo plazo del ser humano

● Señalar las características principales de la memoria a largo plazo

4
MEMORIA LARGO PLAZO es un tipo de
memoria que almacena recuerdos por un plazo de
tiempo mayor a seis meses
MEMORIA NO
DE CLARATIVA
MEMORIA DE
CLARATIVA

Es de finida en
relación con lo
Memoria que contiene que si se hace
información que puede LARRY SQUIRE (habilidades y
ser comunicada acciones)
fácilmente.

TIPOS

SEMATICA se almacenan “las PROCEDIMENTAL es la parte de la


características y atributos que definen los memoria que participa en el recuerdo de
las habilidades motoras y ejecutivas
Conceptos
necesarias para realizar una tarea

EPISODICA almacena los eventos o


episodios experimentados personalmente

5
PRIMIG es aquella que no puede
examinarse de una manera consciente y que
luego utilizamos de manera inconsciente.

AUTOBIOGRAFICO se refiere a la
memoria de la historia de los individuos

CONCLUSIONES 

Se ha llegado a la conclusión de que la memoria se describe como una capacidad o poder


mental que nos permite retener y recordar, mediante métodos asociativos inconscientes,
sensaciones, impresiones, ideas y conceptos experimentados, así como toda la información
que se ha aprendido conscientemente.
La información que llega a la memoria ingresa primeramente a los registros o almacenes
sensoriales, de los cuales hay varios tipos según el estímulo recibido: visual o memoria
icónica, auditivo o memoria ecoica.
También podemos observar que una parte de la información pasa del almacén sensorial a la
estructura de almacén a corto plazo, donde se evalúa si la información es adecuada y si vale
la pena enviarla al almacén más permanente que es a largo plazo.

6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Beltrán, O. L. (18 de septiembre de 2020). Politécnico Grancolombiano. Obtenido de


Politécnico Grancolombiano: file:///D:/Documentos/PSICOLOGIA/SEPTIMO
%20SEMESTRE/PRIMER%20BLOQUE/PSICOLOGIA%20COGNITIVA/UatSD-
rn69uFZrHw_pjrbVclxkV-GuEgZ-lectura-20-fundamental-204.pdf

Jimenez, S. B. (2010). La Psicología de la memoria.


https://www.academia.edu/16830482/Psicologia_de_la_Memoria_LIBRO_DIGITALI
ZADO: UNIVERSITAS S.A.

Manzanero, A. L. (2015). La memoria humana.


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf: PIRAMIDE.

También podría gustarte