Teoría de Las Placas Tectónicas
Teoría de Las Placas Tectónicas
Teoría de Las Placas Tectónicas
Fundamentada por Harry Hess, Tuso Wilson y Morgan Bird, afirman que la corteza de
la Tierra está formada por un enorme mosaico de placas que se desplazan sobre el
manto fluido (astenosfera). Dado que las placas se desplazan sobre la superficie finita
de la Tierra, éstas interaccionan unas con otras, a lo largo de sus fronteras o límites,
provocando
intensas deformaciones en la corteza y litósfera de la Tierra.
Existen tres tipos de límites de placas tectónicas:
Placas Convergentes: Son zonas donde las placas chocan unas con otras, y, por tanto,
en ellos se destruye la litosfera oceánica. Coinciden con las zonas de subducción. Este
tipo de bordes ha dado lugar a altas cadenas de montañas, como los Andes y los Alpes.
Es responsable también de la mayor parte de terremotos, activación de volcanes
(notorios en el Cinturón de Fuego del Pacífico) y formación de fosas oceánicas.
Placas Divergentes: Son zonas de separación de placas litosféricas y en ellos se genera
nueva litosfera oceánica. Coinciden con dos zonas geológicas características: las
dorsales oceánicas y los valles de rift.
Fallas Transformantes: son lugares donde no se crea ni destruye litosfera. En estas
zonas las placas se deslizan lateralmente una respecto a otra. El desplazamiento puede
ser de centenares o incluso de miles de kilómetros. Un claro ejemplo es el sistema de
fallas de San Andrés.
1. EL VULCANISMO Proceso a través del cual se produce el desplazamiento del magma
desde el interior de la Tierra, hacia la superficie.
Algunos de los orígenes del vulcanismo:
2. LA ACTIVIDAD SÍSMICA
a) Los sismos Un sismo o seísmo es la vibración de la Tierra producida por una
liberación rápida y espontánea de energía. Lo más frecuente es que esta energía se
produzca por el movimiento o rompimiento de la corteza terrestre. El lugar donde se
producen los sismos recibe el nombre de hipocentro o foco, ubicado dentro de la
corteza terrestre, y el epicentro o epifoco, es el punto más cercano al foco en la
superficie de la Tierra, donde se producen los desastres.