Teoría de Las Placas Tectónicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Teoría de las Placas tectónicas

Fundamentada por Harry Hess, Tuso Wilson y Morgan Bird, afirman que la corteza de
la Tierra está formada por un enorme mosaico de placas que se desplazan sobre el
manto fluido (astenosfera). Dado que las placas se desplazan sobre la superficie finita
de la Tierra, éstas interaccionan unas con otras, a lo largo de sus fronteras o límites,
provocando
intensas deformaciones en la corteza y litósfera de la Tierra.
Existen tres tipos de límites de placas tectónicas:
Placas Convergentes: Son zonas donde las placas chocan unas con otras, y, por tanto,
en ellos se destruye la litosfera oceánica. Coinciden con las zonas de subducción. Este
tipo de bordes ha dado lugar a altas cadenas de montañas, como los Andes y los Alpes.
Es responsable también de la mayor parte de terremotos, activación de volcanes
(notorios en el Cinturón de Fuego del Pacífico) y formación de fosas oceánicas.
Placas Divergentes: Son zonas de separación de placas litosféricas y en ellos se genera
nueva litosfera oceánica. Coinciden con dos zonas geológicas características: las
dorsales oceánicas y los valles de rift.
Fallas Transformantes: son lugares donde no se crea ni destruye litosfera. En estas
zonas las placas se deslizan lateralmente una respecto a otra. El desplazamiento puede
ser de centenares o incluso de miles de kilómetros. Un claro ejemplo es el sistema de
fallas de San Andrés.
1. EL VULCANISMO Proceso a través del cual se produce el desplazamiento del magma
desde el interior de la Tierra, hacia la superficie.
Algunos de los orígenes del vulcanismo:

 En la zona de divergencia o aducción en el centro oceánico, el material


magmático que
emerge proveniente de la astenósfera produce cientos de volcanes, muchos de los
cuales llegan a la superficie formando islas.

 El choque de las placas origina una zona de convergencia o subducción, donde


los materiales rocosos del exterior al irse inyectando, por la fricción, se
convierten en grande bolsas magmáticas o burbujas que al ser presionadas por
el empuje de las placas se obligan a salir por las grietas o fallas para producir
volcanes en la superficie terrestre.
TIPOS DE VULCANISMO
a) Intrusivo o plutónico. Cuando el magma relleno y se consolida en las cavidades
y fisuras de la corteza sin llegar a la superficie en estado de fusión. Forma
plutones: batolitos, lacolitos, diques, facolitos etc.
b) Extrusivo o volcánico. Cuando el magma es impulsado por las corrientes
convectivas asciende y llega a la superficie por erupción volcánica; forma
mantos de lava, dorsales oceánicas, géiseres, fuentes termales, volcanes, etc

2. LA ACTIVIDAD SÍSMICA
a) Los sismos Un sismo o seísmo es la vibración de la Tierra producida por una
liberación rápida y espontánea de energía. Lo más frecuente es que esta energía se
produzca por el movimiento o rompimiento de la corteza terrestre. El lugar donde se
producen los sismos recibe el nombre de hipocentro o foco, ubicado dentro de la
corteza terrestre, y el epicentro o epifoco, es el punto más cercano al foco en la
superficie de la Tierra, donde se producen los desastres.

Cuando se producen los sismos, se originan unas series de ondas:


Ondas primarias (P) o longitudinales. - Se producen a partir del hipocentro, son las más
rápidas, se propagan por medios líquidos y sólidos.
Ondas secundarias (S) o transversales. - Se producen a partir del hipocentro, son más
lentas, se propagan solo por medios sólidos.
Ondas Superficiales. - Se propagan a partir del epicentro, solo por las capas más
superficiales de la Tierra. Destacan las ondas Rayleigh, responsables de los mayores
daños

También podría gustarte