SUB PREVENCIÓN DE ADICCIONES - Grado 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Conocimientos previos

Responde

¿Qué significado tienen para ti las fiestas y la diversión?


• ¿Cómo se divierten las personas en tu barrio?
• ¿Qué haces cuando te sientes triste?
• ¿Qué piensas del abuso del alcohol y otras drogas?
• ¿Crees que uno se puede divertir y disfrutar de la vida sin consumir sustancias como el alcohol y otras drogas?
• Si así lo crees, ¿por qué algunas personas abusan de estas sustancias?
Conceptualización
¿Qué es eso de las adicciones?
La adicción es una enfermedad que afecta al cerebro. El origen de la adicción obedece a muchos factores, entre ellos los
biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Las adicciones son estados de compulsión, obsesión y preocupación que ocupan la voluntad y la razón de una persona..
Existen muchas clases de adicciones: ludopatía, drogadicción y alcoholismo, entre otros.
Es importante conocer los síntomas y características de la adicción con el propósito de prevenirla:
• Pérdida de control del uso. Su característica principal es que la persona dedica demasiado tiempo y energía a la
actividad adictiva, situación que lo lleva a despreocuparse de su vida en general.
• Daño o deterioro progresivo en la calidad de vida. El adicto presenta descuido en su vida personal y social y
deteriora las relaciones con los demás.
• Continuación de la conducta adictiva aun cuando se percibe evidente daño en su vida.
• Negación o autoengaño. El adicto niega las consecuencias de su comportamiento y de la adicción en su vida. De
esta manera mantiene su adicción, se protege, reduce la ansiedad y se niega a salir de su círculo vicioso.
• Manifestación de memoria eufórica. En este estado el adicto asocia el uso de una sustancia o el comportamiento
adictivo a la euforia que le produce. Anula el recuerdo de las consecuencias negativas y el sufrimiento y sola- mente
permanece la sensación de la euforia.
• Obsesión o preocupación para repetir las situaciones de uso o momentos de conducta adictiva. Invierte energía
mental excesiva, dejando de lado sus actividades vitales para su desarrollo normal.
• Distorsión de las emociones donde se presenta dificultad para identificar, manejar e interpretar los propios
sentimientos.

Consulta: ¿Que es la ludopatía?

Responde las siguientes preguntas con tu familia:


• ¿Consideras necesario estar alerta frente a las adicciones y aprender a evitarlas? ¿Cómo lo harías?
• ¿Conoces personas que tengan problemas de adicción?
• ¿Cuáles son las adicciones más comunes en tu contexto?
• ¿Cuáles crees que son las consecuencias de una adicción?
• ¿Cuáles son los síntomas y características de la adicción? Responde de acuerdo al texto anterior

¿Qué son las sustancias psicoactivas?


Son compuestos químicos que al consumirlos alteran el normal funcionamiento del cerebro y afectan nuestros
comportamientos, actitudes, emociones y relaciones. Las sustancias psicoactivas afectan las relaciones que tenemos
con la familia, los amigos, los profesores y los seres más queridos, incluso podemos dañar y lastimar a esas personas. A
medida que se usan, se llega a necesitar más cantidad de sustancia y se crea una de- pendencia psicológica o física por
los efectos que produce el consumo. Muchas personas acuden a estas sustancias como una salida fácil frente a un
fracaso, una decepción, un problema, cuando en realidad no les resuelve nada y sí les crea un problema nuevo. Algunos
se dejan llevar por la presión social de los amigos, quienes los tratan en forma despectiva y grosera. No faltan los que
defienden estas sustancias, señalándolas como inofensivas o inocuas.

Drogadicción, adicción a sustancias psicoactivas que afectan el sistema nervioso central. Aquí se incluyen también el
cigarrillo, la marihuana, el pegante, entre otras sustancias.

Alcoholismo, adicción a las bebidas alcohólicas: cerveza, aguardiente, ron, whisky, etc.

El tabaco o cigarrillo: Una de las sustancias más consumidas, porque es legal, es el cigarrillo. Algunos jóvenes piensan
que esta sustancia los hace ver más seductores, más grandes y los hace sentir más seguros. Pero esto en realidad no es
cierto. Es una sustancia psicoactiva que genera adicción psicológica y que contiene numerosos componentes: cianuro,
alquitrán, benceno y monóxido de carbono, entre otros.

Fumar aumenta el riesgo de presentar enfermedades como cáncer de pulmón, vejiga, riñones e impotencia, entre otras.
Produce mal aliento, mancha los dientes y aumenta los síntomas de dolor de garganta, tos, fatiga e infecciones
bronquiales. Se conoce también la pérdida de las papilas gustativas, las mismas que nos permiten diferenciar el sabor de
los alimentos.

Responde:
• ¿Vale la pena adquirir el hábito de fumar? ¿Por qué?

• Si de verdad te interesa tu figura, ¿no crees que es mejor hacer ejercicio que fumarse un cigarrillo?

El alcohol: El consumo de alcohol es frecuente entre las personas, aceptado socialmente y su venta a los mayores de
edad es legal, aunque se recomienda el consumo moderado. Está presente en bebidas como las cervezas, el vino, el
aguardiente, el ron, entre otros.

El alcohol afecta el estado emocional de los consumidores. Los estados de ánimo varían desde la euforia o alegría hasta
la tristeza y agresividad...

El alcohol afecta el pensamiento y facilita la conversación, aunque también por esta causa se puede hablar más de la
cuenta. Por lo general se presenta confusión de lo que sucede alrededor, y se pierde el sentido común y el juicio frente a
lo que es un actuar correcto. Por eso los consumidores incurren en comportamientos que evitarían en sano juicio.
Además, se pierden las habilidades que requieren reflejos y estado de alerta como conducir. Lo mismo sucede con la
coordinación motora, que se altera de tal modo que por eso andan dando tumbos y tropiezan frecuentemente.

Haz un resumen en tu cuaderno sobre las consecuencias de cada una de las adicciones

Responde estas preguntas en compañía de algún miembro de tu familia

• ¿Qué consecuencias tiene para la salud el abuso del alcohol?


• ¿Qué se puede hacer para evitar convertirse en un alcohólico?
• ¿Cuáles son los lugares y momentos que pueden favorecer el consumo del alcohol? ¿Por qué?
• ¿Qué programas se llevan a cabo en tu barrio para tratar a las personas que tienen problemas con el abuso del
alcohol?
• ¿Crees que es posible disfrutar de la vida sin consumir alcohol? ¿Cómo?
La marihuana: Es una planta cuyas hojas son utilizadas como droga. Su ingrediente activo es el delta-
tetrahidrocanabinol. Es conocida por los consumidores como cannabis, porro, hierba o pasto, entre otras
denominaciones. Bajo los efectos de la sustancia los reflejos se tornan lentos, con poca coordinación motora; la memoria
a corto plazo se ve seriamente afectada, pues se olvidan datos recientes y sencillos. Además, se alteran los sentidos, lo
que obstaculiza los procesos de aprendizaje, las respuestas son lentas y torpes, hasta el punto que impiden el normal
desarrollo de actividades laborales, escolares, la conducción de vehículos, etc. La comunicación se dificulta, es lenta,
entrecortada e incoherente. Los consumidores suelen sentir sed, hambre y sueño después de que pasan los efectos de
la droga.

Su abuso está relacionado también con salida frente a problemas afectivos, emocionales, aburrimiento, rutina, fracasos y
como una manera de disminuir la ansiedad frente a situaciones que se enfrentan en la vida.

Responde estas preguntas:

• ¿Crees que es posible disfrutar de la vida sin consumir alcohol y otras drogas? ¿Cómo?
• ¿Qué puedes hacer para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas?
• ¿Qué consecuencias puede traer para tu vida el consumo de alcohol, cigarrillo y otras drogas?
• ¿Qué posibilidades de crecimiento en la vida te perderías si te convirtieras en un adicto?
• ¿Te parece correcto dejarse llevar por una adicción? ¿Por qué?

APLICACIÓN
De acuerdo con las reflexiones que has realizado con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, reúnete con tus
padres y herman@s y diseñen juntos una campaña de prevención contra el alcohol u otras drogas.
Tengan en cuenta los siguientes criterios para hacer la campaña:
• Elaboren minicartelera ilustradas con dibujos y/o caricaturas en el cuaderno, con una de las adicciones o sustancias
que más se consumen en tu barrio o el sector donde vives.
• Usen frases cortas que inviten al no consumo. Por ejemplo: “Vuela sin droga”. Piensen en una frase atractiva.
• Muestren las consecuencias y riesgos del consumo de drogas.

También podría gustarte