SUB PREVENCIÓN DE ADICCIONES - Grado 7
SUB PREVENCIÓN DE ADICCIONES - Grado 7
SUB PREVENCIÓN DE ADICCIONES - Grado 7
Conocimientos previos
Responde
Drogadicción, adicción a sustancias psicoactivas que afectan el sistema nervioso central. Aquí se incluyen también el
cigarrillo, la marihuana, el pegante, entre otras sustancias.
Alcoholismo, adicción a las bebidas alcohólicas: cerveza, aguardiente, ron, whisky, etc.
El tabaco o cigarrillo: Una de las sustancias más consumidas, porque es legal, es el cigarrillo. Algunos jóvenes piensan
que esta sustancia los hace ver más seductores, más grandes y los hace sentir más seguros. Pero esto en realidad no es
cierto. Es una sustancia psicoactiva que genera adicción psicológica y que contiene numerosos componentes: cianuro,
alquitrán, benceno y monóxido de carbono, entre otros.
Fumar aumenta el riesgo de presentar enfermedades como cáncer de pulmón, vejiga, riñones e impotencia, entre otras.
Produce mal aliento, mancha los dientes y aumenta los síntomas de dolor de garganta, tos, fatiga e infecciones
bronquiales. Se conoce también la pérdida de las papilas gustativas, las mismas que nos permiten diferenciar el sabor de
los alimentos.
Responde:
• ¿Vale la pena adquirir el hábito de fumar? ¿Por qué?
• Si de verdad te interesa tu figura, ¿no crees que es mejor hacer ejercicio que fumarse un cigarrillo?
El alcohol: El consumo de alcohol es frecuente entre las personas, aceptado socialmente y su venta a los mayores de
edad es legal, aunque se recomienda el consumo moderado. Está presente en bebidas como las cervezas, el vino, el
aguardiente, el ron, entre otros.
El alcohol afecta el estado emocional de los consumidores. Los estados de ánimo varían desde la euforia o alegría hasta
la tristeza y agresividad...
El alcohol afecta el pensamiento y facilita la conversación, aunque también por esta causa se puede hablar más de la
cuenta. Por lo general se presenta confusión de lo que sucede alrededor, y se pierde el sentido común y el juicio frente a
lo que es un actuar correcto. Por eso los consumidores incurren en comportamientos que evitarían en sano juicio.
Además, se pierden las habilidades que requieren reflejos y estado de alerta como conducir. Lo mismo sucede con la
coordinación motora, que se altera de tal modo que por eso andan dando tumbos y tropiezan frecuentemente.
Haz un resumen en tu cuaderno sobre las consecuencias de cada una de las adicciones
Su abuso está relacionado también con salida frente a problemas afectivos, emocionales, aburrimiento, rutina, fracasos y
como una manera de disminuir la ansiedad frente a situaciones que se enfrentan en la vida.
• ¿Crees que es posible disfrutar de la vida sin consumir alcohol y otras drogas? ¿Cómo?
• ¿Qué puedes hacer para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas?
• ¿Qué consecuencias puede traer para tu vida el consumo de alcohol, cigarrillo y otras drogas?
• ¿Qué posibilidades de crecimiento en la vida te perderías si te convirtieras en un adicto?
• ¿Te parece correcto dejarse llevar por una adicción? ¿Por qué?
APLICACIÓN
De acuerdo con las reflexiones que has realizado con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, reúnete con tus
padres y herman@s y diseñen juntos una campaña de prevención contra el alcohol u otras drogas.
Tengan en cuenta los siguientes criterios para hacer la campaña:
• Elaboren minicartelera ilustradas con dibujos y/o caricaturas en el cuaderno, con una de las adicciones o sustancias
que más se consumen en tu barrio o el sector donde vives.
• Usen frases cortas que inviten al no consumo. Por ejemplo: “Vuela sin droga”. Piensen en una frase atractiva.
• Muestren las consecuencias y riesgos del consumo de drogas.