Eeeeee

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.

E PNP BACILIO RAMIREZ PEÑA 2° grado - DPCC

1
I.E PNP BACILIO RAMIREZ PEÑA 2° grado - DPCC

FICHA INFORMATIVA LAS ADICCIONES Y LA SALUD INTEGRAL


Uno de los principales peligros para la salud de los adolescentes y jóvenes son las adicciones,
en particular las relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas. Frente a ello, es
importante desarrollar acciones de prevención.

LAS ADICCIONES

La adicción a las drogas es la dependencia física o psicológica del consumo de sustancias


psicoactivas. Esto produce la alteración de la salud, el estado de ánimo y la percepción del medio.

Las conductas adictivas empiezan como una manera de rehuir situaciones o conflictos. A corto
plazo, las sustancias tóxicas producen placer, alivio y otras satisfacciones aparentes; pero con
el tiempo provocan dolor, desolación y una multitud de problemas. El rasgo distintivo de la
conducta adictiva es que, al tratar de controlarla, la voluntad resulta insuficiente. Por ello, se
considera que cualquier adicción no solo deteriora la salud, sino también la capacidad para tomar
decisiones libremente.

Las adicciones son nocivas porque afectan la salud física y psicológica de la persona adicta y
de su entorno. Los adictos suelen perder a sus familias, sus estudios, su trabajo, su salud y, en
casos extremos, su vida.

Para superar la dependencia, tienen que recurrir a tratamientos largos y costosos.

El efecto de las sustancias psicoactivas


De acuerdo con los efectos que producen en el sistema nervioso central
(SNC), pueden clasificarse de la siguiente manera:

EL ALCOHOLISMO

El alcohol es una de las sustancias psicoactivas más antiguas y aceptadas en las sociedades.
Contiene etanol o alcohol etílico, un compuesto que actúa como depresor del SNC. Como toda
droga provoca trastornos físicos y psíquicos.

Los consumidores de alcohol pueden agruparse en los siguientes niveles:

• Bebedor moderado. Ingiere alcohol de manera responsable. Casi nunca se emborracha.

• Bebedor habitual. El alcohol es parte de sus hábitos sociales porque le da una sensación de
seguridad o placer. Puede dejar de beber.

• Bebedor excesivo. Bebe más de un litro de alcohol por día y tiene más de una embriaguez por
mes. No obstante, aún puede controlar el consumo.

• Alcohólico. Depende del alcohol tanto psíquica como físicamente y no puede detener su
consumo. La falta de bebida le provoca malestar.

2
I.E PNP BACILIO RAMIREZ PEÑA 2° grado - DPCC

Los efectos del alcohol en el organismo

El consumo de alcohol produce los siguientes efectos en el organismo de las personas:

• Se incorpora rápidamente al torrente sanguíneo y alcanza su máxima concentración a los 15 o


20 minutos de haberlo ingerido.

• Elimina el autocontrol y la autocrítica, provoca alteraciones de la personalidad, disminuye la


coordinación motriz y afecta la respiración y la circulación.

• Produce efectos crónicos, como trastornos graves de la conducta, alteración de los reflejos,
disminución de las facultades mentales y obsesión por su ingestión.

• Causa problemas físicos, como trastornos de la sexualidad e infertilidad. También provoca


lesiones orgánicas, gastritis, úlceras, pancreatitis y cirrosis.

EL TABAQUISMO

El tabaquismo es considerado una adicción que generalmente se inicia en la adolescencia,


debido a la crisis de identidad, la presión social o el deseo de experimentar.

Las consecuencias del consumo de tabaco


Los principales efectos del consumo de tabaco en el organismo son los siguientes:

• Tos frecuente.
• Adicción a la nicotina.
• Dolores de cabeza continuos.
• Problemas respiratorios (como el efisema pulmonar y bronquitis).
• Caída de los dientes e inflamación de las encías.
• Problemas cardiacos.
• Dificultades en la audición y en la visión.
• Crisis de angustia, ataques de pánico, depresión y trastornos de ansiedad.

La prevención de las adicciones


La mejor manera de evitar el consumo de sustancias psicoactivas es desarrollando acciones
preventivas.
A continuación, se mencionan algunas prácticas que los adolescentes pueden realizar para evitar
el uso de sustancias tóxicas.

A nivel personal
• Reflexionar sobre su estilo de vida personal y determinar las metas que quieren alcanzar, así
como las acciones que deben realizar para lograrlo.

• Buscar información verdadera y clara sobre las consecuencias del consumo de sustancias
psicoactivas en su organismo y su vida. Así estarán mejor preparados para tomar una decisión
razonada y adecuada para ellos. Una persona que no cuenta con suficiente información puede
ser manipulada con mayor facilidad.

• Fortalecer su autoestima, que implica que los adolescentes se conozcan a ellos mismos,
acepten sus limitaciones y se sientan orgullosos de sus habilidades.

• Desarrollar una actitud frente al consumo de sustancias psicoactivas. Cuando se tiene claro
cuáles son las razones por las cuales no va a consumir este tipo de sustancias, y reconoce y
defiende cuáles son sus principios y valores, entonces hay menor probabilidad de que se
involucre en ello.

• Ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace, ya que muchas veces uno mismo critica
o impide el consumo por parte de otros, pero consume cigarrillos o bebidas alcohólicas.

A nivel social

3
I.E PNP BACILIO RAMIREZ PEÑA 2° grado - DPCC

• Participar en actividades recreativas, deportivas, culturales y educativas, para cuidar la salud


física y mental.

• Buscar amistades que sirvan de ayuda y soporte emocional, y alejarse de aquellos que los
presionan a hacer cosas perjudiciales para su bienestar. Todos somos personas valiosas y
merecemos respeto.

• Dialogar con sus padres y adultos responsables que les den confianza para expresarles sus
inquietudes.

• Fomentar estilos de vida saludable, libre de drogas, entre amigos y familiares cercanos, y
apoyarlos en las decisiones que tomen en ese sentido.

• Convivir en familia o con los amigos en reuniones donde, preferentemente, no se consuma


alcohol y mucho menos otras sustancias adictivas.

• Establecer contacto con instituciones que ofrecen servicios de orientación y atención para
problemas de drogadicción.

• Participar en actividades de beneficio colectivo y establecer con los vecinos estrategias de


apoyo para prevenir la violencia, el consumo de sustancias y cualquier otro tipo de conductas
antisociales.

También podría gustarte