MALVERSACION
MALVERSACION
MALVERSACION
ÍNDICE
MALVERSACION DE FONDOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
LA CONVENCIÓN................................................................................................3
EN LA REGIÓN CUSCO..................................................................................3
Historia de pobreza......................................................................................6
MARCO TEÓRICO.............................................................................................10
Doctrina.............................................................................................................14
JURISPRUDENCIA............................................................................................16
CONCLUSIONES...............................................................................................19
RECOMENDACIONES......................................................................................20
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................21
MALVERSACION DE FONDOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
LA CONVENCIÓN
EN LA REGIÓN CUSCO
La Contraloría identificó un perjuicio económico de S/ 40 millones por
corrupción en Cusco.
Historia de pobreza
Palma Real es pobre. Es un centro poblado del distrito de Echarati, provincia
de La Convención, a más de siete horas de viaje desde Cusco. La mayoría de
su población –de 16 mil habitantes– vive en medio de la pobreza, consume
agua entubada y el servicio de desagüe es deficiente. Los niños padecen de
anemia y desnutrición crónica.
Las vías están asfaltadas solo hasta tres o cuatro cuadras a la redonda del
núcleo urbano. Más allá todo es tierra. La avenida Puerto Carmen del centro
poblado es un sendero polvoriento. Los niños Franco, Julio y Rosendo caminan
por esa vía para ir a su colegio Virgen de las Mercedes. Cumplen la rutina de
lunes a viernes. Una ligera ventisca agita el polvo, mientras el trío de pequeños
retorna a sus hogares una tarde calurosa de octubre. Sus zapatos están
gastados y cubiertos de polvo. Palma Real es el espejo de muchos pueblos
convencianos pobres.
Los niños caminan en una de las vías que debió haberse mejorado como parte
del proyecto ‘Mantenimiento de caminos peatonales y apoyo comunal en Palma
Real’, por el que el municipio de Echarati pagó 505 mil soles. En los papeles la
obra se ejecutó en 2017 y el costo fue pagado a una empresa. Era una obra
ficticia (fantasma) creada por la gestión del exalcalde del distrito de Echarati
Raúl Morales para apropiarse de dinero público. Morales actualmente cumple
una orden de prisión preventiva en el penal de Quencoro de Cusco y afronta
otra veintena de 20 investigaciones.
Delito: concusión.
Más casos
MARCO TEÓRICO
Caso Municipalidad distrital de Chilca
– Malversación de fondos y estado de necesidad
El 23 de enero de 2013 la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia emitió sentencia en el recurso de nulidad 4009-20111 interpuesto por el
procurador público de la municipalidad de Chilca contra diversos funcionarios
de la entidad edil de dicho distrito. (CUCP, 2019)
Ahora bien, dicho proceso penal versaba sobre los siguientes hechos: el 27 de
diciembre de 2002 los miembros del Consejo Municipal en mayoría aprobaron
ilegalmente un préstamo interno inicial de doscientos mil nuevos soles,
ampliado adicionalmente el 28 de diciembre a doscientos setenta mil nuevos
soles.
Ese dinero fue tomado de la partida del canon minero (a pesar de que la Ley
del Canon, la Ley Orgánica de las Municipalidad y Decreto Supremo 88-95-EF
lo prohíben) para solventar los siguientes gastos corrientes:
Extractos relevantes “Lo expuesto prueba la realidad de (i) una sesión irregular
con incorporación de montos luego de la sesión de veintisiete de diciembre de
dos mil dos; (ii) la realización de un préstamo interno prohibido pro la ley al
tomar recursos del canon minero; (iii) la aplicación de esos fondos fue
definitiva: se pagaron remuneraciones, pensiones, beneficios sociales y dietas,
y además el préstamo nunca se pagó (…) y (iv) el entorpecimiento del
funcionamiento de la Municipalidad, pues no se ejecutaron los compromisos
programados para inversiones y se pagaron deudas que debían pagarse por
las fuentes de financiamiento del canon”.
Doctrina
El Código Penal del 1924 ya regulaba en su artículo 348° el delito de
malversación de fondos con el siguiente tenor: El funcionario público que
teniendo a su cargo caudales, efectos o bienes del Estado, les diere una
aplicación pública distinta de la señalada por las leyes, será reprimido con
inhabilitación, conforme a los incisos 1° y 3° del artículo 27°, por tiempo no
mayor de un año y multa de la renta de tres a treinta días, o con una de estas
penas. (IDEHPUCP, 2019)
“El funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que administra una
aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados, afectando
el servicio o la función encomendada, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa. Si el dinero o bienes que administra
corresponden a programas de apoyo social, de desarrollo o asistenciales y son
destinados a una aplicación definitiva diferente, afectando el servicio o la
función encomendada, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni
mayor de ocho años y con trescientos sesenta y cinco días-multa”.
JURISPRUDENCIA
Malversación de fondos: Bien jurídico y desvalor de resultado
“El funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que administra una
aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados, afectando
el servicio o la función encomendada, será reprimido (…)”
. Dicho con otras palabras, hay que distinguir cuál es el objeto del bien jurídico
directamente atacado (o bien jurídico específico.
En este sentido, los estándares administrativos que delimitan el fin del gasto
público equivalen a condiciones de seguridad que garantizan la funciónalidad
del patrimonio público; por tanto, la aplicación pública diferente de los caudales
públicos podrá suponer el peligro al bien jurídico aun cuando no se observen
pérdidas cuantificables en el erario público.
CONCLUSIONES
Estamos ante un delito de peligro concreto cuyo desvalor de resultado radica
en el quebrantamiento de los estándares administrativos que garantizan la
finalidad de los bienes o del dinero desviado por el funcionario público.
social en la que vivimos, con el fin de crear una legislación que persiga el
bienestar social. La persecución penal, a la que se ve sometido el funcionario
público, por cometer el Delito de Malversación de Fondos Públicos, es una
situación degradante, toda vez que en primer orden es una pena anticipada y
viola el principio de presunción de inocencia de toda persona humana, regulado
en la Constitución Política
RECOMENDACIONES
El delito de Malversación es la especie de un tema genérico como lo es la
corrupción administrativa, ha ido creciendo a través de los años por lo que el
tratamiento que se le ha dado también debe estar a la par con el avance de las
conductas para afectar los bienes del estado.