Práctica Lectura Crítica 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA LECTURA CRÍTICA 11°

RESPONDE LA PREGUNTA 1 DE ACUERDO AL


TEXTO

Los “comic-books” dieron un impulso enorme a la difusión del género, se convirtieron


en lectura predilecta de los soldados en campaña e incluso llegaron a utilizarse como
manuales de instrucción militar. Una parte de su éxito pudo atribuirse a su vistosa
presentación en color en un momento en que los comics periodísticos incrementaban, en
razón de su aceptación popular, el NÚMero de series insertas en sus páginas, con la
consiguiente reducción de tamaño de las viñetas y el correlativo empobrecimiento
estético; la otra razón procedía de la espectacular emergencia de una nueva generación
de superhéroes en sus páginas, así llamados por ostentar unas capacidades físicas
netamente sobrehumanas. El más celebrado y arquetípico fue Superman, obra del
escritor Jerry Siegel y del dibujante Joe Shuster, que apareció en 1938 en el primer
NÚMero de Action Comics Magazine. A la misma generación perteneció Batman (1939),
personaje con aspecto de murciélago, creado por Bob Kane, cuyos poderes se explicaron
por un ejercicio físico y mental extraordinario que tenía por objeto luchar contra los
malhechores como venganza por el asesinato de su padre. Batman tuvo como escudero y
compañero de correrías al niño Robin (El Joven Maravilla), formando con él una pareja a
la que a veces se le ha atribuido una equívoca relación amorosa.

1. Del texto puede deducirse:


a) La historia de Superman es, en ALGÚN sentido, comparable a la del bíblico Moisés.
b) Los poderes de Batman se explican por un ejercicio mental y físico fuera de lo
comÚn.
c) Los “comics books” dieron un impulso enorme a la difusión del género.
d) El “comic” es el género literario de mayor aceptación.
e) Superman y Batman no fueron los ÚNIcos superhéroes que tuvieron aceptación entre
los lectores.
Argumenta tu respuesta

RESPONDE LA PREGUNTA 2 DE ACUERDO CON EL TEXTO


“De un mutuo amor entre padre e hijo nacieron las coplas eternales, porque ambos son
autores del poema. El primero aportó el heroico metal de su figura y tendió al máximo la
cuerda afectiva del arpa. Del segundo fueron las manos que pulsan y la voz que acompaña;
porque un progenitor de temperamento empañado y vida mediocre no habría podido suscitar
tan alta lírica; aunque hubiera contado con la complicidad de la filial sangre ofuscada. Un
hijo opaco no habría podido recoger en el espejo de su canto la solar majestad de un hombre
tan bien dotado como el Maestre Rodrigo de Manrique. Un hombre de expresiones geniales
proclama a un hombre de acciones geniales”.

“Las coplas de Jorge


Manrique”
Carlos Pareja Paz Soldán

2. Del texto se deduce que:


a) Padre e hijo son los gestores de las “Coplas”; y si el hijo hubiera sido de
un temperamento dócil no habría podido suscitar tan alta lírica.
b) La ofuscada sangre del hijo generó en su padre una complicidad filial.
c) Las “Coplas” no hubieran sido escritas, si el padre hubiera tenido una
vida mediocre.
d) El Maestre Rodrigo Manrique, escribió las famosas “Coplas” debido a su
expresión genial.
e) Más de una es correcta
JUSTIFICA TU RESPUESTA

RESPONDE LA PREGUNTA 3 DE ACUERDO CON EL TEXTO

“El buen consejo a quien lo ha de menester es como el manjar a quien tiene


hambre, que ni mira si se lo dan en plato nuevo o despostillado, de plata o de
barro, grande o pequeño”.
Luján
de Saavedra

3. Del texto se deduce que:


a) Todo consejo debe ser bien recibido.
b) Todo consejo debe ser simple.
c) Todo consejo debe ser oportuno para ser valorado.
d) Todo consejo debe tener las palabras adecuadas.
e) Todo consejo debe ser claro y sincero.
JUSTIFICA TU RESPUESTA

RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON EL TEXTO

Hace uno o dos años estuve conversando con un famoso profesor de Yale, uno
de los más notables estudiosos del país y alguien que es AÚN más que un
estudioso pues es un hombre en todo el sentido de la palabra. Estuvimos
discutiendo sobre los equipos de FÚTbol de Yale y Harvard y sobre determinado
jugador él dijo lo siguiente: “Les dije que no lo tomaran porque era flojo en sus
estudios y mi experiencia me ha enseñado esta regla: el flojo en sus estudios
flojeará también en su trabajo en el FÚtbol, es el carácter lo que cuenta en
ambos casos”.
El vigor físico es bueno y AÚN mejor lo es el intelectual, pero muy por
encima de ambos está el carácter. Calor que un genio puede en determinadas
áreas hacerlo mejor que un valiente y viril individuo que no lo sea; y así también
en deporte la fuerza física puede vencer a la debilidad, aunque este frágil cuerpo
encierre un corazón de león. Pero a largo plazo, en la gran batalla de la vida,
ninguna brillantez intelectual ni ninguna perfección de desarrollo muscular
podrán contrapesar el bagaje de virtudes, activas y pasivas, ni de cualidades
morales que agrupamos bajo el nombre de carácter; y si entre dos competidores
cualquiera, en deporte o en estudio, la diferencia de carácter hacia el lado
correcto es tanta como la de inteligencia o
fuerza en la otra dirección, será el del carácter el lado ganador.

4. La esencia del texto es que:


a) Debemos tener ambos: intelecto y fuerza física.
b) Como atributo en la vida el carácter sobrepasa al intelecto y a la fuerza.
c) Sin estudio una probablemente sea un mediocre, tanto en el desarrollo intelectual
como en lo físico.
d) Aunque el carácter es más importante que la inteligencia y la fuerza, a veces es
eclipsado por algÚN superdotado en una de éstas.
e) Nunca debemos buscar futbolistas sin carácter.
ARGUMENTA TU RESPUESTA
5. ¿Qué conclusión personal extrae el autor de la cita que hace del profesor de Yale?
a) El carácter importa para ambos, deporte y estudio.
b) El mal estudiante será también mal atleta.
c) El mal estudiante debiera ser rechazado por el entrenador.
d) De dos rivales, uno sin la inteligencia o fuerza del otro, pero de mucho mayor
carácter a la larga vencerá.
e) Los atletas suelen ser brutos.

ARGUMENTA TU RESPUESTA

También podría gustarte