Agenda de Negociadores
Agenda de Negociadores
Agenda de Negociadores
FASCICULO 8
Presentado Por:
Presentado a:
Profesor
Alfonso González
Grupo: 601 N
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
Administración de Empresas
Negociación
Facatativá
2016
AGENDA DEL NEGOCIADOR
I¹
CASO:FLORES CHIBCHA
PREPARACION DE LA NEGOCIACION
Las dos partes buscan el beneficio de cada uno , el foco central de esta negociación son las tierras
PARTE 2.Enfermedades
infectocontagiosas.
Problemas alimenticios por las
PARTE 1.Este juicio crearía un
contaminación de los riachuelos a
malestar general en la región que
su paso por el Valle; la
deterioraría notablemente las
contaminación por las flores
relaciones laborales dentro de la
"basuras químicas”.
empresa.
-falta de una mejor educación si esta, el primo Fernando que
compatible con sus creencias (el será un nuevo socio de
Los trabajadores muy probablemente
80% de los campesinos son producción el cual se
apoyarían a sus familiares de la
analfabetas). Además, los beneficiara de los terrenos.
comunidad, y podrían llegar a un paro indígenas han olvidando su lengua
general.
tradicional.
- Una degradación de los valores
El tiempo del Juicio.
- morales tradicionales, d
- Múltiples problemas de
desnutrición e infecciones
gastrointestinales.
AGENDA DEL NEGOCIADOR
A1 CASO:FLORES CHIBCHA
PREPARACION DE LA NEGOCIACION
FOCO: ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS ( MAAN)
Están constituidas por las MAAN. Las Mejores Alternativas que se pueden encontrar por fuera
de la Negociación
PARTE 1.Juan Santa Cruz ¿Cuáles son las ALTERNATIVAS por fuera de la Negociación?
ALTERNATIVAS CALCULOS SENSIBILIDAD +/-
PARTE 2. Jose Cajica ¿Cuáles son las ALTERNATIVAS por fuera de la Negociación?
Incrementar la producción de
flores la constituye la expansión La comunidad considera que todo
Realizar la reparticion de tierras, en de sus cultivos en los terrenos
les pertenece por convivir en estas
partes iguales. que actualmente están en
posesión de la Comunidad tierras.
Campesino-Indígena.
la comunidad de campesino e
Don Juan tendria todo el indigenas tienen derecho a una
Quitar las tierras a los campesinos. beneficio para el, dejando a un
parte por haber cuidado de las
lado la comunidad.
tierras por 19 años.
OPCIONES PARTE 2
Mejor Opción Costos/Rentabilidad Objeciones Posibles
se verian un poco afectados,
Acordar con Juan un porcentaje de pero al final no lo perderian Don Juan SantaCruz no llega a
tierras, o dinero por el tiempo en que la todo y el tiempo que utilizaron ningun acuerdo se niega a ceder los
para el cuidao seria
comunidad se hizo cargo de las tierras. terrenos
recompensado de alguna
manera.
entergar a Juan las 48,75 hectareas que no tendrian nada que los la comunidad durante 19 años
cuido de os terrenos, y ñlegalmente
le dejo como heriencia su padre. respaldara.
podrian tener derecho.
La posibilidad que amplia -a la vez- el marco referencial de las opciones de AMBAS partes es....
Ventajas para la Parte 1 Ventajas para la Parte 2
N1 CASO:FLORES CHIBCHA
PREPARACION DE LA NEGOCIACION
FOCO: NORMAS APLICABLES Y/O CRITERIOS INDEPENDIENTES
Son las normas o criterios independientes, objetivos y neutrales, que pueden tomarse en cuenta
para construir el acuerdo entre las partes
OPCIONES PARTE 1
OPCIONES PARTE 1 Normas Aplicables Criterios Aplicables
OPCIONES PARTE 2
OPCIONES PARTE 2 Normas Aplicables Criterios Aplicables
Posibilidad que amplia -a la vez- el marco referencial de las opciones de AMBAS partes
P1 CASO:FLORES CHIBCHA
PREPARACION DE LA NEGOCIACION
FOCO: : POSICIONES DE NEGOCIACION Y RELACION ENTRE LAS PARTES
Son las características, existentes y deseadas, de la relación entre las partes y que definen el
estilo de la negociación
POSICIONES
PARTE 1
PARTE 2
TEMA POSICION TEMA POSICION
conservación de
Expansión de las no entrar en conflicto y no permitir que siembren mas
bosques y fuentes flores en los terrenos
tierras poder tener utilidades
hídricas
Generar utilidades , no dejar de un lado la paz y
poder exportar sus hacer uso de los 48,75 Respeto por creencias tranquilidad que tienen en ese
flores terrenos para su expansión. y tolerancia lugar
AGENDA DEL NEGOCIADOR
R1 CASO:FLORES CHIBCHA
PREPARACION DE LA NEGOCIACION
FOCO: PLANIFICACION SECUENCIAL DE RESULTADOS ESPERADOS
Es una apreciación correcta de la situación que permite plantear adecuadamente los temas a tratar y
obtener resultados de alta calidad
PARTE 1 Orden secuencial de
tratamiento de los temas Resultado Parcial deseado
1. Mostrar a don José las escrituras y hacerlo se pretende que don José comprenda la situación.
conocedor de lo que esto implicaría.
2. Hacer entender a Don José las implicaciones espera que Don José , explique de la misma manera a
Jurídicas que las escrituras tienen,. su comunidad y entreguen las tierras.
La comunidad entrega las tierras a fin de poder el Señor Santa Cruz expandir su mercado de flores.
1. Don José quiere que el señor Juan se de cuenta y la Comunidad espera que don Juan sea consiente y
valore lo que por 9 años hicieron con sus tierras . pueda valorar lo que hicieron.
2. Don José explicara los problemas que ellos han esperan que don Juan comprenda que si bien quiere
tenido en su comunidad sobre todo de salud , todo mantener buenas relaciones con el personal debe
por la siembra de los cultivos de flores. estar en buenas condiciones.
3.Explicar a Don Juan la importancia que tiene para la se espera que don Juan entienda que ese lugar es de
comunidad esas tierras, ya que hay están varios de paz y armonía y busque su ampliación en otro
sus ancestros y piden que se respete esto. terreno
Don José Cajicá y su comunidad, esperan que Don Juan tenga en cuenta las razones que les dieron y tome
como opción buscar ampliar su producción en otras tierras.
AGENDA DEL NEGOCIADOR
S1
FOCO: LAS SESIONES DE NEGOCIACION
CASO:FLORES CHIBCHA
PREPARACION DE LA NEGOCIACION
Es un correcto enfoque del problema y de la relación que permite construir asertivamente el acuerdo
Generar intercambio de
opiniones en conjunto con la
otra parte 2 3
Firmar el acuerdo definitivo
Parte 1 Parte 2
Participante Rol Estilo Participante Rol Estilo
Comunidad
analítico o
Don Juan Líder Analítico Indígenas- Conductor
Campesinos conservador
Fernando
Abogado Observador colaborador
Generar intercambio
Puntos de vista de opiniones en
conjunto con la Firmar acuerdo
establecer Nivel de otra parte definitivo
Productos a
autoridad
Obtener
Realizar Llegar a un fin ,con
Definir las reglas del recomendaciones buenas relaciones
proceso mutuas
Don Juan: Líder
Participantes y Don Juan: Líder Don Juan: Líder Don José: Sintetizador
Roles de cada uno Don José: Sintetizador Don José: Sintetizador Fernando Socio:
Fernando Socio: Fernando Socio: Observador
Observador Observador Fernando Abogado:
Fernando Abogado: Fernando Abogado: Observador
Observador Observador Comunidad: Conductor
ENFOQUE ESTRATEGICO
¿Qué propone?
Qué quiere cada una Por que escoge cada Queda cada parte
Hipótesis a validar de las partes, sus conforme con la
uno esa alternativa
intereses negociación.
Suposiciones que tenia acerca de como Que intentare hacer durante una negociación con Que intentare hacer durante una negociación con Que intentare hacer durante una negociación con
Negociar relación a los INTERESES. relación a las ALTERNATIVAS. relación a las NORMAS o los CRITERIOS
INDEPENDIENTES
la negociación no tiene una organización,
simplemente fluye.
1
Que intentare hacer durante una negociación con Que intentare hacer durante una negociación con Que intentare hacer durante una negociación con
relación a las OPCIONES. relación a los RESULTADOS ESPERADOS. relación a las RELACIONES ENTRE LAS PARTES.
Don Juan Santa Cruz, quiere llegar a un acuerdo ya que han sido encontradas sus escrituras .
El objetivo principal de esta negociacion es encontrar una solucion que acoja a las dos partes
p