Dominio de Sí Mismo
Dominio de Sí Mismo
Dominio de Sí Mismo
Traducido por:
Margarita Mosquera Zapata
1
El dominio de s í mismo
EL DOMINIO DE SÍ MISMO
TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO __________________________________________________________4
CONFERENCIA 1 ____________________________________________________7 El
dominio de sí mismo ________________________________________________7 El ser
consciente y el ser inconsciente _____________________________________7
He aquí algunos ejemplos: ____________________________________________8
Voluntad e imaginación ________________________________________________8
Sugestión y Autosugestión _____________________________________________11
Empleo de la autosugestión ____________________________________________12
Manera de proceder de un sujeto para aprender el tema para auto-sugestionarse ___16
Manera de proceder para hacer que la sugestión sea curativa __________________16
Cómo practicar la autosugestión consciente________________________________19
Seguir toda la vida este método es, a la vez, preventivo y curativo. ___________20
CONFERENCIA 2 ___________________________________________________20
Superioridad del Método ______________________________________________20
¿Cómo actúa la sugestión? _____________________________________________22
¿Cómo explicar tal fenómeno de la forma más simple?_____________________23
Empleo de la sugestión para la curación de las afecciones morales y defectos _____23
Llevar a mas del 50% por camino más adecuado____________________________24
Algunos casos de curación _____________________________________________25
CONFERENCIA 3 ___________________________________________________33
Conclusión _________________________________________________________33
¿Qué conclusión extraer de todo esto? __________________________________33 La
Educación tal cual debería ser ________________________________________34
Ejemplos de sugestiones _______________________________________________36
2
El dominio de s í mismo
CONFERENCIA 4 ___________________________________________________39 Lo
que yo digo ______________________________________________________39 La
autosugestión es un instrumento peligroso ______________________________42
CONFERENCIA 5 ___________________________________________________50 La
imaginación, la primera facultad del hombre ____________________________50
CONFERENCIA 6 ___________________________________________________63
Cómo practicar la autosugestión consciente________________________________63
Algunas reflexiones sobre lo Inconsciente _________________________________64
Voluntad e Imaginación. ______________________________________________68
CONFERENCIA 7 ___________________________________________________68
Pensamientos, preceptos y consejos de Émile Coué _________________________68
ANEXOS __________________________________________________________75
ANEXO 1: DENIS PAPIN_____________________________________________75
ANEXO 2: SIR ISAAC NEWTON ______________________________________76
ANEXO 3: OVIDIO__________________________________________________78
3
El dominio de s í mismo
PRÓLOGO
El Doctor Coué, continúa las experiencias de Nancy, en Nancy precisamente, allí en
donde de Charcot1, la humanidad recibiera la revelación de la época: no es la razón la
que determina nuestros actos, sino, que hay algo otro en nosotros: Lo INCONSCIENTE,
El Dr. Coué trabaja también en Troyes y en otras latitudes no sólo de su país; Francia,
sino en américa y otros destinos de europa, como reconfirmando la época y la
experiencia de la que Sigmund Freud, obtuviera su obra al llevar por cauces
insospechados las postrimerías de lo que él llamara pulsión. Y precisamente, por la
misma época.
Coué, presenta, sin proponérselo, las relaciones entre el deseo, y su realización, así
como entre el deseo y la necesidad, enseñándonos cómo, por nosotros mismos obtener
el bienestar del que somos capaces. o, en su defecto, el sufrimiento, rostro de la vida
del que hemos dado prueba de también poder construir.
Coué, opone, no sin experiencia, al malestar, algo que es muy importante, pienso yo,
un dar cuenta de ese “impedirse” sufrir, al sustituir las órdenes sugeridas a lo
inconsciente, por unas nuevas que procuren cumplir con nuestra obligación
fundamental, y derecho, por lo tanto, “vivir” y “vivir bien”.
4
El dominio de s í mismo
Al presentar, esta tal y sorprendente experiencia, el Dr. Coué, nos confronta con, lo que
para justificar nuestra pesadez, denominamos incapacidades o incompetencias,
nuestras. No hay tal, nos enseña Coué, no hay discapacidad o incompetencia, hay sólo
un NO que su dueño no logra decirle a un cuerpo, que no obstante habitarlo, nos es
des-conocido.
Ese cuerpo, creado no sin compleja sencillez, no obstante, no sólo responde sino que
requiere, irremediablemente de ese, “NO”. Requiere tanto, de este “NO” como los
chiquillos requieren del saberse deseados por sus padres y de conocer de éstos sus
expectativas sobre ellos.
El deseo, está unido a una renuncia. Así mismo como el que los padres logren,
claramente enunciar sus expectativas, sobre los hijos, requiere de su parte, asumir su
falta, renunciar a ambiciones ilusorias y encontrar sus límites.
Al enunciar, los padres, lo que desean que sus hijos logren, lo que enuncian es su
propio deseo. Es decir, su falta; su limite, su imposibilidad.
Deseamos lo que no hemos logrado. Los padres desean en su hijo lo que a ellos les
falta. Quizá por ello, se hace tan sobreentendido, para los adultos, el que sus hijos
sepan qué es lo que ellos esperan de éstos.
El padre. Ese padre deseante de que su hijo viva; funda un lugar para su hijo; un lugar
simbólico en el que éste finalmente habita. En su función, el padre, posibilita así que el
pequeño pueda separarse del pecho de mamá, y recurra a sus propios recursos,
recursos siempre y aunque des-conocidos; humanos, recursos para ganarse la vida.
Nos enseña el Dr. Coué que, ganarse la vida es aprender a vivir, a vivir bien.
¿Cómo?.
5
Éste deseo no perdona, insiste a manera de síntomas generadores de sufrimiento,
hasta ser escuchado, hasta que cada uno tome; como decimos nosotros, los de habla
castellana, “la sartén por el mango”. Hasta que se tome la vida, desde el deseo que nos
habita.
El Dr. Coué nos lleva por estos caminos, del hacer uso del servicio que nos presta ese
mecanismo lenguajera: Lo inconsciente.
A la vez el Dr., Coué, nos hace revivir épocas que muchos de ustedes, y tampoco mi
generación vivió, pero de las que algún eco, rumor, nos queda, aquí, reconoceremos
esos rumores, de los que no hay duda, hasta estos lares hispánicos llegaros. Mis
abuelos decían por ejemplo: “Querer es poder”, pero si no puedo abuelito, decía esta
chica, y el viejo Justo Lorenzo Zapata, respondía, entonces es que no quieres, hija. Y
yo no entendía.
6
El dominio de s í mismo
CONFERENCIA 1
El dominio de sí mismo
La sugestión o más bien la autosugestión es un tema reciente pero tan antiguo como el
mundo. Es un tema nuevo en el sentido en que, hasta el presente, ha sido mal estudiado
y, por consecuencia, mal conocido; es antiguo porque data desde que apareció el
hombre sobre la tierra.
El conocer sobre esta fuerza no sólo es útil para cada uno de nosotros en general, sino y
en particular, es indispensable para los médicos, los magistrados, los abogados, los
educadores de jóvenes, los padres de familia, etc.
Ese estado de “inconsciente” es la razón por la cual, la existencia de este ser, pasa,
generalmente desapercibida.
Es fácil de constatar, no obstante, esta existencia, por poco que se tome uno la pena de
examinar ciertos fenómenos y de reflexionar en ellos algunos momentos.
7
El dominio de s í mismo
Voluntad e imaginación