Evaluación Lectura Comprensiva de Artículo Informativo 7mo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Lengua y Literatura 7° año básico Observaciones:

Prof. (a): Pamela Seguel Cayul NOTA: __________________________________


Educ. Dif.: Fernanda Torralbo Ruiz __________________________________
_______________________________

TALLER EVALUADO: “LEO Y ANALIZO ARTÍCULOS INFORMATIVOS”

Nombre del
estudiante:
Puntaje ideal: 34 puntos Puntaje obtenido:
OA: OA_11 Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósito de lectura.
Objetivo de Evaluar en el/la estudiante la comprensión y análisis de un artículo informativo, extrayendo información
evaluación: explícita e implícita, interpretando imágenes y dando sentido a la información.

1. Lee atentamente el siguiente texto y luego responde:

El tratamiento de aguas contaminadas

Si las aguas están contaminadas, hay que tratarlas para que puedan ser de
nuevo aprovechables en el uso que queramos darles, como consumo humano,
servicios de limpieza y riego.

La calidad del agua

El control de calidad del agua corresponde a las municipalidades, que deben velar por que la red de
distribución del agua potable se mantenga en forma correcta, el agua llegue con la calidad
adecuada y no haya fugas que provoquen su pérdida innecesaria.
Compete a todos los ciudadanos no derrochar el agua, no contribuir a su contaminación con
sustancias tóxicas o peligrosas y preservar las condiciones de los medios naturales acuáticos de los
cuales depende la conservación de una gran cantidad de seres vivos.

La potabilización y la depuración del agua

El agua tiene que ser potable para ser utilizada


en el consumo humano.
Para ello, se somete a una serie de procesos
hasta conseguir que no sea perjudicial para la
salud humana: mediante tratamientos físicos y
químicos se eliminan las sustancias
contaminantes y por desinfección se mata a los
organismos patógenos. Uno de los agentes
desinfectantes más utilizados es el cloro.

▲ Planta depuradora.

Por otra parte, las aguas residuales que proceden de las actividades humanas deben ser tratadas,
es decir, depuradas, para que restauren su estado natural antes de ser devueltas al medio.
La depuración consiste en la eliminación de contaminantes disueltos en el agua, como nitratos,
metales pesados, y pesticidas, aunque nunca se llega a conseguir en su totalidad.

La potabilización del agua y la salud

El agua debe tener unas propiedades específicas que mantengan sus cualidades naturales (es
transparente, inodora, insípida…); asimismo, presenta disueltas muchas sales en cantidades
determinadas, que la hacen más o menos apreciada para su uso y consumo.
Para poder utilizar el agua natural, los seres humanos debemos someterla a un conjunto de
tratamientos específicos. Así, el agua potable no debe contener microorganismos patógenos de
ningún tipo ni sustancias tóxicas, ni olor, ni color, ni turbiedad.
La depuración de aguas residuales

Con el incremento de las actividades


industriales, se han concentrado los sitios
desde los que se vierten aguas residuales a los
medios acuáticos. Al crecer las ciudades, han
multiplicado sus aguas negras y las
explotaciones ganaderas producen cada vez
más residuos líquidos. Todo ello nos ha
obligado a diseñar mecanismos de depuración
que permitan mantener los medios acuáticos
en condiciones naturales. El más utilizado es el
de las plantas depuradoras.

La enciclopedia del estudiante, Ecología. Buenos Aires: Santillana, 2006.

1. ¿En qué consiste la depuración del agua? (3 puntos).

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué soluciones se plantean en el texto para depurar las aguas residuales? (3 puntos).

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuáles son las causas de la contaminación del agua? (3 puntos).

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Completa el esquema con la información del texto (7 puntos).

Idea central:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Idea secundaria 1:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Idea secundaria 2:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Idea secundaria 3:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Explica con tus propias palabras la siguiente imagen (5 puntos).

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

6. ¿El texto cumple satisfactoriamente con su propósito comunicativo?, ¿por qué? (5 puntos).

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. Completa la siguiente tabla, utilizando el texto leído: (8 puntos).

Estructura del Descripción Ejemplo


texto
Introducción

Desarrollo Es la parte central del texto, donde se


presenta y explica la información que se
quiere transmitir.

Cierre o Soluciones para depurar el agua y


conclusión enfrentar el aumento de su
contaminación.

También podría gustarte