Guia #4 y 5 Español-La Dramática - 3º J.M
Guia #4 y 5 Español-La Dramática - 3º J.M
Guia #4 y 5 Español-La Dramática - 3º J.M
2. ESTRUCTURA DE CONTENIDO
La dramática
El teatro y su historia
Características del género dramático
Elementos del género dramático
El guion o texto teatral
Estructura del texto teatral
Aprendamos un poco de ortografía. Uso de la X
3. COMPRENDO Y APRENDO
¿QUE ES LA DRAMÁTICA?
EL TEATRO Y SU HISTORIA
El teatro tiene su origen en Grecia. Los griegos le hacían fiestas al dios Dionisio en
agradecimiento por la abundancia y las buenas cosechas, ellos cantaban, bailaban y
sacrificaban un cabro macho para comer y tomaban mucho vino para estar felices.
Generalmente usaban máscaras, vestidos estrafalarios y hacían gestos grotescos. A este
rito lo llamaban COMEDIA porque estaba basado en burlas, sátiras o dichos graciosos para
divertir a los espectadores.
Poco a poco la fiesta religiosa se transformó en lo que se conoce como DRAMA; pues un
señor Tespis empezó a introducir una voz nueva para entablar un diálogo entre el coro y
el solista, al que llamó protagonista. Como ves, el diálogo iba creciendo, y creció más
cuando Eurípides, otro autor griego de drama trágico agregó otras voces a su diálogo, es
decir, incluyó otros actores a la obra.
Actores y actrices: Son las personas que representan y dan vida a los personajes, pueden
ser niños, niñas, hombres, mujeres, o en otros casos, animales, cosas o seres fantásticos.
Escenario: Es el espacio donde se lleva a cabo la obra. Se decora, se ilumina y se dan
efectos de acuerdo a la escena que se esté presentando.
Diseñadores y maquilladores: Son los encargados del vestuario y maquillaje de los actores
y actrices, según el papel que representen.
Es el escrito que se construye para el montaje de una obra de teatro, utiliza el diálogo para
producir el efecto de una conversación.
Actos: Son cada una de las partes en que se divide el texto dramático. Estas partes
se identifican cada vez que se baja el telón o se hace una pausa larga, ya sea para
cambiar la escenografía o para que los actores puedan cambiar su vestuario.
Cuadros: Son las partes en las que se divide un acto. Son las pausas rápidas que
indican cambio de lugar o ambiente.
Escena: Son las partes en que se divide un cuadro. Son las pausas al finalizar un
diálogo y comenzar el otro.
Las palabras que comienzan por la sílaba “EX” seguida de “PR”. Ejm: Expresar,
exprimir, expresidente, etc.
Muchas palabras que empiezan por la sílaba “EX” seguida de “PL”. Ejm: Explicar,
explotar, explicito, etc.
Las palabras que comienzan por los prefijos “EX” y “EXTRA”. Ejm: Extraordinario,
extradición, extraño, extranjero, exministro, etc.
Las palabras que comienzan por “EXA”, “EXE”, “EXI” y “EXO”. Ejm: Examen,
existencia, exótico, exigencia, etc.
El extraordinario explorador
4. HACER Y SER
ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN EL CUADERNO
5. PROPONGO Y ARGUMENTO
SEMANA 11: DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE
1. Con ayuda de tus padres o familiares realiza las páginas 125 y 126 del libro Rutas del
Lenguaje, puedes usar tu creatividad y armar un teatrito para representar el poema.
Has un video y envíaselo a tu profesora, o si prefieres busca una obra de teatro corta
diferente y represéntala.