Guia #4 y 5 Español-La Dramática - 3º J.M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLEGIO SAN JOSÉ DE CASTILLA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Resolución de integración No. 2434 del 20 de agosto de 2002
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 7440 del 13/11/1998 Válida hasta nueva determinación
Para los grados de educación Básica Secundaria (6º. A 9º.) y Media (10º. Y 11º.)
DANE: 111001102083 NIT 860532408-4

ESPAÑOL TERCER TRIMESTRE / GUÍA: N° 4 Y 5


DOCENTES: GRADO TERCERO JM

TRABAJO CORRESPONDIENTE A LAS SEMANAS: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE, DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE


Y DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE – SEMANAS 9, 10 Y 11

TEMA: LA DRAMÁTICA – EL TEATRO


OBJETIVO: Identificar las características y los elementos que conforman un texto dramático y
una obra teatral.

1. SABERES PREVIOS – ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN


Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=Hy2l6aC80Tc

2. ESTRUCTURA DE CONTENIDO
 La dramática
 El teatro y su historia
 Características del género dramático
 Elementos del género dramático
 El guion o texto teatral
 Estructura del texto teatral
 Aprendamos un poco de ortografía. Uso de la X

3. COMPRENDO Y APRENDO
¿QUE ES LA DRAMÁTICA?

Es un género literario creado para ser representado ante un público en un escenario.


Generalmente representan algún episodio, conflicto o historia de la vida de los seres
humanos a través del diálogo entre los personajes.

SEDE PRINCIPAL SEDE A: Carrera 78 F No. 7D – 03.


Teléfonos: 3002072301 - 4110023
SEDE C: Carrera 79 C No. 13A – 40
Teléfono 3057892501
Correo Institucional: insdicastilla8@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO SAN JOSÉ DE CASTILLA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Resolución de integración No. 2434 del 20 de agosto de 2002
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 7440 del 13/11/1998 Válida hasta nueva determinación
Para los grados de educación Básica Secundaria (6º. A 9º.) y Media (10º. Y 11º.)
DANE: 111001102083 NIT 860532408-4

EL TEATRO Y SU HISTORIA

El teatro tiene su origen en Grecia. Los griegos le hacían fiestas al dios Dionisio en
agradecimiento por la abundancia y las buenas cosechas, ellos cantaban, bailaban y
sacrificaban un cabro macho para comer y tomaban mucho vino para estar felices.
Generalmente usaban máscaras, vestidos estrafalarios y hacían gestos grotescos. A este
rito lo llamaban COMEDIA porque estaba basado en burlas, sátiras o dichos graciosos para
divertir a los espectadores.

Poco a poco la fiesta religiosa se transformó en lo que se conoce como DRAMA; pues un
señor Tespis empezó a introducir una voz nueva para entablar un diálogo entre el coro y
el solista, al que llamó protagonista. Como ves, el diálogo iba creciendo, y creció más
cuando Eurípides, otro autor griego de drama trágico agregó otras voces a su diálogo, es
decir, incluyó otros actores a la obra.

Al mismo tiempo apareció la TRAGICOMEDIA que eran obras representadas para


interpretar personajes importantes de la vida pública para que la gente sintiera temor o
compasión ya que la historia tenía un final triste o trágico generalmente con la muerte del
personaje representado.

El siguiente video te ayudará a una mejor comprensión de este tema:


https://www.youtube.com/watch?v=VeDBN1mX_Ec

CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO

Puede estar escrita en verso o en prosa.


Sus obras son representadas por actores o actrices frente a un público.
Suele estar acompañada por recursos como luces, música, etc.
Se representa en un escenario y con vestuario adecuado para la obra.
Los personajes se expresan mediante el diálogo entre ellos.
Se sigue un guion o libreto en el que están tanto los diálogos como las acciones a
interpretar por los actores.
Tiene un director.

ELEMENTOS DEL TEATRO

Director: Es la persona que coordina el grupo de participantes. Adapta el texto y dirige la


puesta en escena de la obra.

SEDE PRINCIPAL SEDE A: Carrera 78 F No. 7D – 03.


Teléfonos: 3002072301 - 4110023
SEDE C: Carrera 79 C No. 13A – 40
Teléfono 3057892501
Correo Institucional: insdicastilla8@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO SAN JOSÉ DE CASTILLA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Resolución de integración No. 2434 del 20 de agosto de 2002
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 7440 del 13/11/1998 Válida hasta nueva determinación
Para los grados de educación Básica Secundaria (6º. A 9º.) y Media (10º. Y 11º.)
DANE: 111001102083 NIT 860532408-4

Actores y actrices: Son las personas que representan y dan vida a los personajes, pueden
ser niños, niñas, hombres, mujeres, o en otros casos, animales, cosas o seres fantásticos.
Escenario: Es el espacio donde se lleva a cabo la obra. Se decora, se ilumina y se dan
efectos de acuerdo a la escena que se esté presentando.
Diseñadores y maquilladores: Son los encargados del vestuario y maquillaje de los actores
y actrices, según el papel que representen.

EL GUION O TEXTO TEATRAL

Es el escrito que se construye para el montaje de una obra de teatro, utiliza el diálogo para
producir el efecto de una conversación.

El guion teatral tiene tres elementos que son:


Las acotaciones.
Los personajes.
El parlamento.

LA ESTRUCTURA DEL TEXTO TEATRAL

La representación de una obra teatral está formada por


actos, cuadros y escenas.

Actos: Son cada una de las partes en que se divide el texto dramático. Estas partes
se identifican cada vez que se baja el telón o se hace una pausa larga, ya sea para
cambiar la escenografía o para que los actores puedan cambiar su vestuario.
Cuadros: Son las partes en las que se divide un acto. Son las pausas rápidas que
indican cambio de lugar o ambiente.
Escena: Son las partes en que se divide un cuadro. Son las pausas al finalizar un
diálogo y comenzar el otro.

Recuerda que el tono de voz, expresión corporal y trabajo en


equipo son elementos indispensables para hacer una buena
representación.

SEDE PRINCIPAL SEDE A: Carrera 78 F No. 7D – 03.


Teléfonos: 3002072301 - 4110023
SEDE C: Carrera 79 C No. 13A – 40
Teléfono 3057892501
Correo Institucional: insdicastilla8@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO SAN JOSÉ DE CASTILLA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Resolución de integración No. 2434 del 20 de agosto de 2002
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 7440 del 13/11/1998 Válida hasta nueva determinación
Para los grados de educación Básica Secundaria (6º. A 9º.) y Media (10º. Y 11º.)
DANE: 111001102083 NIT 860532408-4

Lee la siguiente obra de teatro:

Esta casa no es una selva


Érase una niña muy pero que muy desordenada a la que le encantaba bailar y escuchar
música. Sus papás siempre le decían que recogiera los juguetes, que se pusiera el pijama,
que guardase los libros, pero ella siempre decía que no. 'Un día esta casa va a parecer una
selva', le dijo su mamá una vez. Y así fue...
Personajes: Marta y sus papás.
Lugar en el que se desarrolla la obra: Una casa.
(Se abre el telón y se ve a Marta bailando y cantando)
Marta: ¡Me encanta esta canción! (Sube el volumen de la radio) Me pasaría el día entero
bailando y no haría nada más.
(Entra en escena la madre de Marta y baja el volumen de la radio)
Mamá: ¡Qué bien bailas! ¿No crees que es hora de recoger los peluches? Te vas a
tropezar...
Marta: ¡No!
Mamá: ¿Te has lavado las manos? Casi es la hora de cenar...
Marta: ¡No!
Mamá: ¿Y qué hacen todos esos cuentos ahí tirados? ¿No los guardaste?
Marta: ¡No!
(Aparece el padre de Marta en escena)
Papá: Es hora de ponerse el pijama.
Marta: ¡No!
Papá: ¿Te has cepillado el pelo?
Marta: ¡No!
Mamá: (Le da un beso a su hija) Un día esta casa va a parecer una selva.
(Los padres salen de la habitación)
Marta: Por fin se han ido. (Sube el volumen de la radio de nuevo pero esta vez se oye el
sonido de un mono, Marta pone cara de sorpresa) ¡Qué extraño! Será mejor que cambie
de emisora. (Esta vez se oye el rugido de un león) Voy a probar otra vez. (Un loro, un tigre,
un leopardo... Cada vez que Marta toca la radio se oye un sonido como si de una selva se
tratara).
Marta: (Con cara asustada) A ver si mamá tenía razón y mi casa se va a convertir en una
selva. Será mejor que recoja los juguetes y los libros, y que me duche, también me lavaré
los dientes y me pondré el pijama. (Al rato Marta baja a cenar con sus padres quienes se
sorprenden de ver todo lo que ha hecho).
Papá: Muy bien Marta, estoy orgulloso de ti.
Marta: ¡Gracias! Es mejor hacer las cosas, ¿o acaso quieres vivir en una selva?

SEDE PRINCIPAL SEDE A: Carrera 78 F No. 7D – 03.


Teléfonos: 3002072301 - 4110023
SEDE C: Carrera 79 C No. 13A – 40
Teléfono 3057892501
Correo Institucional: insdicastilla8@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO SAN JOSÉ DE CASTILLA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Resolución de integración No. 2434 del 20 de agosto de 2002
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 7440 del 13/11/1998 Válida hasta nueva determinación
Para los grados de educación Básica Secundaria (6º. A 9º.) y Media (10º. Y 11º.)
DANE: 111001102083 NIT 860532408-4

APRENDAMOS UN POCO DE ORTOGRAFÍA. USO DE LA X

Se escribe con “X”:

Las palabras que comienzan por la sílaba “EX” seguida de “PR”. Ejm: Expresar,
exprimir, expresidente, etc.
Muchas palabras que empiezan por la sílaba “EX” seguida de “PL”. Ejm: Explicar,
explotar, explicito, etc.
Las palabras que comienzan por los prefijos “EX” y “EXTRA”. Ejm: Extraordinario,
extradición, extraño, extranjero, exministro, etc.
Las palabras que comienzan por “EXA”, “EXE”, “EXI” y “EXO”. Ejm: Examen,
existencia, exótico, exigencia, etc.

Lee en voz alta el siguiente texto:

El extraordinario explorador

Chipe era un experto explorador de tierras extrañas. Un día se extravió y no pudiendo


encontrar el camino de regreso excavó en la orilla de un riachuelo para pasar la noche.
Aquella noche la pasó muy incómodo y exasperado.

Al amanecer extrajo de su mochila algunos alimentos para calmar el hambre y exprimió


una naranja para mitigar la sed. Se dedicó a continuar su camino examinando varias
trochas y, por fin, quiso orientarse por el sol.

Caminaba y caminaba, pero continuaba extraviado, pensó: no es justa mi existencia;


perdido en esta extraña tierra, no tiene sentido. Debo encontrar una exitosa solución a mi
problema. Como pudo, extendió una mecha de pólvora para producir una explosión y
llamar la atención.

En efecto, explotó la dinamita y las personas que lo buscaban pudieron hallarlo. La


búsqueda fue un éxito y el explorador fue encontrado con extraordinario buen humor
(E.C.)

SEDE PRINCIPAL SEDE A: Carrera 78 F No. 7D – 03.


Teléfonos: 3002072301 - 4110023
SEDE C: Carrera 79 C No. 13A – 40
Teléfono 3057892501
Correo Institucional: insdicastilla8@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO SAN JOSÉ DE CASTILLA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Resolución de integración No. 2434 del 20 de agosto de 2002
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 7440 del 13/11/1998 Válida hasta nueva determinación
Para los grados de educación Básica Secundaria (6º. A 9º.) y Media (10º. Y 11º.)
DANE: 111001102083 NIT 860532408-4

4. HACER Y SER
ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN EL CUADERNO

SEMANA 9: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE


1. Teniendo en cuenta el video de la obra de teatro BAMBI escribe en tu cuaderno:
a. Actores y actrices que participaron.
b. Como estaba decorado el escenario.
c. Escribe un pequeño resumen de la obra y has un dibujo.
2. Averigua y escribe que es: Comedia, drama y tragicomedia.
3. En el guion teatral hay tres elementos que son: Las acotaciones, personajes y
parlamento, averigua y escribe que es cada uno de ellos.

SEMANA 10: DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE


1. Escribe en tu cuaderno una lista de palabras del cuento que se escriben con X.
2. Busca en el diccionario el significado de las palabras desconocidas.

5. PROPONGO Y ARGUMENTO
SEMANA 11: DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE
1. Con ayuda de tus padres o familiares realiza las páginas 125 y 126 del libro Rutas del
Lenguaje, puedes usar tu creatividad y armar un teatrito para representar el poema.
Has un video y envíaselo a tu profesora, o si prefieres busca una obra de teatro corta
diferente y represéntala.

SEDE PRINCIPAL SEDE A: Carrera 78 F No. 7D – 03.


Teléfonos: 3002072301 - 4110023
SEDE C: Carrera 79 C No. 13A – 40
Teléfono 3057892501
Correo Institucional: insdicastilla8@educacionbogota.edu.co
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195

También podría gustarte