Prueba IR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Prueba de competencias del Ingeniero de

Mantenimiento y Confiabilidad
1. Cual de las siguientes frases es verdad:
a. Los contratistas de construcción tienen usualmente las mismas
habilidades y desempeñan todas las tareas de mantenimiento
b. El mantenimiento a menudo es reducido por los diseños en el
proyecto que proporcionan los repuestos sobre el terreno para
todos los equipos giratorios e cambiadores de calor
c. RCM puede ser aplicado en proyectos de capital en la etapa de
diseño de la Ingeniería de detalle para determinar el plan de
mantenimiento
d. Muchos de los mecánicos pueden alternar en trabajos de
proyectos de capital, haciendo diagnóstico de equipos y trabajos
de reparación
2. Cuál de las siguientes frases es correcta
a. El cambio no es necesario.
b. El cambio lo genera mantenimiento.
c. Los líderes de Manteniendo y confiabilidad deben tener una visión
clara de donde van y como planean llegar allí.
d. Los líderes de Manteniendo y confiabilidad deben conocer la visión
corporativa y saber como llegar allí.
3. La clave del éxito en un proceso de cambio es:
a. Conocer el cambio
b. Articular las ventajas en todos los niveles de la organización
c. Todos los niveles de la organización vean - "Como voy yo ahí"
d. Estar alineado con la visión
4. Las metas de Mantenimiento y confiabilidad deben ser identificadas por:
a. El gerente de mantenimiento
b. El Gerente de la empresa
c. El cliente de mantenimiento
d. Un grupo de trabajo multidisciplinario
5. Benchmark es
a. Una norma alemana
b. Un patrón de medida
c. Un indicador clave de resultado
d. Una marca de una herramienta de torque
6. El riesgo es usado en mantenimiento para:
a. Tomar decisiones
b. Paralizar trabajos
c. No se usa
d. Establecer un programa de trabajo
7. La gestión de mantenimiento puede generar riesgos para:
a. La seguridad, medio ambiente, cuidado del activo, inversiones de
capital, impacto financiero, legal y de mercado.
b. La seguridad, medio ambiente, cuidado del activo, impacto
financiero.
c. La vecindad de la planta
d. Solo para el medio ambiente
8. Riesgo es:
a. Proximidad al peligro
b. Probabilidad por consecuencia
c. Eficiencia por eficacia
d. Grado de peligro
9. Ante un daño catastrófico, con involucramiento de heridos el profesional
de confiabilidad debe:
a. Ser parte de la brigada de incendios
b. Aplicar el plan de respuesta a emergencias establecida por la
empresa
c. Preservar la evidencia
d. Evacuar la planta
10. Los acuerdos, metas, especificaciones, definiciones de roles escritas y la
claridad de las responsabilidades de otras disciplinas dentro de la
organización y diferentes a mantenimiento son importantes para:
a. El buen funcionamiento de la organización
b. El buen funcionamiento de la gerencia de mantenimiento
c. No es importante
d. El buen funcionamiento de los equipos
11. Dentro de la Organización mantenimiento es:
a. El departamento mas importante
b. El departamento menos importante
c. Responsable de los activos
d. Responsable por la optimización en la utilización de los activos
12. La relación de producción y mantenimiento dentro de una organización de
las mejores en su clase es:
a. De Socios
b. De Cliente - proveedor
c. No hay relación alguna
d. Mantenimiento reporta a Producción
13. En las empresas que usan las mejores prácticas, Mantenimiento y
operaciones se interrelacionan usando:
a. Especificaciones de funcionamiento a nivel de departamento
usando un lenguaje común.
b. Correo electrónico
c. Comunicaciones informales diarias
d. Reuniones formales programadas en diferentes intervalos
14. Desde el punto de vista de la confiabilidad operacional, los responsables
de mantenimiento deben:
a. Reportar su trabajo a producción
b. Conocer los procesos de fabricación de la organización
c. Operar los equipos
d. Reparar los daños reportados por operaciones
15. Cada industria tiene su propia estrategia de mantenimiento de acuerdo a
sus requerimientos, por lo tanto:
a. Sus indicadores no se pueden comparar con los de las otras
industrias
b. Existen estándares y especificaciones que pueden ser utilizadas
por varias organizaciones y son comparables entre si.
c. No se pueden mejorar
d. No se pueden cambiar
16. El entendimiento de los procesos de fabricación debe ser conocidos por el
personal de mantenimiento y operaciones de igual forma
a. No es correcto. Solo los operadores deben saber de operación
b. Solo los diferencia el nivel de detalle
c. No hay diferencia de conocimiento
d. El personal de mantenimiento conoce mas que los operadores
17. Para alinear las metas de producción y mantenimiento existen indicadores
comunes como:
a. Efectividad global del equipo
b. Mantenimiento productivo total
c. % de mantenimiento planeado
d. Confiabilidad de planta
18. La efectividad global de equipos es:
a. El producto de la disponibilidad por la confiabilidad por la calidad
b. El producto de la disponibilidad por la velocidad de producción por
la calidad
c. El producto de la mantenibilidad por la velocidad de producción por
la calidad
d. El producto de las horas trabajadas por el equipo sobre las horas
totales
19. Mantenibilidad es:
a. La capacidad de mantenimiento de un equipo
b. La probabilidad de cumplimiento de la duración estimada de una
reparación
c. La probabilidad de que un equipo requiera mantenimiento
d. La capacidad de reparación de la cuadrilla de mantenimiento
20. La función de un sistema, equipo o componente es
a. La razón de ser del sistema, equipo o componente
b. El trabajo que desempeña desde el punto de vista del proceso
c. El trabajo que desempeña
d. La capacidad del sistema, equipo o componente.
21. La fórmula de la disponibilidad técnica de un equipo es:
a. Horas de Operación / Horas planeadas
b. MTTF / MTTR + MTTF
c. Horas reportadas por producción
d. Horas en mantenimiento / Horas planeadas
22. La rata de fallas λ es igual a:
a. MTBF
b. 1 / MTBF
c. MTTR
d. 1 / MTTR
23. La formula mas usada para calcular la confiabilidad es:
a. R = e-λt
b. R = MTBF*MTTR / 100
c. R = e-t/ MTTR
d. R = 1 - e-λt
24. Revisando los reportes de los mantenimientos preventivos en los últimos
12 meses de un tractor, el cual se hace cada 250 horas y cuyo contenido
principal es el cambio de aceite, filtro y revisión general no se encuentra
ninguna desviación ni se detecta ningún defecto. ¿Entonces cuál sería la
mejor recomendación del profesional de mantenimiento?
a. Seguir haciendo el mismo mantenimiento en el mismo intervalo
b. Incrementar el intervalo en 50 horas
c. Disminuir el intervalo a 200 horas
d. Mandar a hacer análisis de aceite
25. ¿Cuándo se debe hacer un análisis de RCFA?
a. Cuando exista una falla crítica
b. Depende de la política de la empresa
c. Cuando exista una falla catastrófica o una falla crónica de alto
impacto
d. Cuando haya un accidente
26. Una turbina de gas ha tendido varios conatos de incendio por fuga de gas
y los detectores de gas no han protegido el sistema. El grupo de M&R
hizo un RCFA y detectó que el problema es que con el tiempo se
contaminan los sensores, perdiendo su capacidad de detección. ¿Cual
debe ser la recomendación del grupo RCFA?
a. Cambiar los sensores en intervalos de tiempo determinado
b. Rediseñar lo sensores para que no se contaminen
c. Llamar un experto en detección de gas
d. Hacer pruebas periódicas de funcionamiento de los detectores
27. Cuál debe ser el perfil de un técnico mecánico que trabaja en una
empresa manufacturera y su misión es lubricar los equipos
a. Bachiller, con conocimiento de aceites y grasas
b. Menor de 25 años, casado, mínimo un hijo y con un hogar estable
c. Egresado de un instituto técnico con especialización en mecánica
d. Todos los anteriores
28. La confiabilidad operacional depende de los activos y la confiabilidad
humana. La confiabilidad de los equipos es medible. ¿Puedo medir la
confiabilidad humana?
a. No. Eso es imposible. El error humano es impredecible
b. Solo se puede establecer parcialmente mediante técnicas muy
sujetivas
c. Si. Aplicando la mismas metodologías usadas para identificar la
confiabilidad física
d. Es una locura y no tiene sentido medirla.
29. Los costos de mantenimiento de la planta están muy altos según la
versión de la alta Gerencia. La orden es bajar costos como sea. Uno de
los rubros más altos en el presupuesto es la nómina de mantenimiento.
La disponibilidad de los equipos se encuentra en buenos niveles, el grupo
de mantenimiento lleva más de 10 años trabajando juntos. Usted debe
tomar una decisión:
a. Reducir la nómina en un 10%
b. Tercerizar el mantenimiento con una cooperativa
c. Incrementar el OEE mediante una mejor utilización de la capacidad
instalada. Ya hay un estudio previo y es posible
d. Despedir a los empleados más costosos y distribuir sus
responsabilidades entre los que queden
30. Su equipo de Ingeniería de Confiabilidad vale $25.000.000 mensuales.
Por reducción de costos su Gerente le pide eliminar ese grupo ya que
considera no es productivo. El producto se vende a $500 unidad. La
capacidad de producción es de 5000 unidades / hora y la disponibilidad
de la planta es de 86%. El MTTR es de 4 hrs y el MTBF es de 24 hrs. La
producción real promedio en los últimos tres años ha sido de 4200
unidades / hora. No hay desperdicios y los costos de mantenimiento son
de $200.000.000 mes ($ 66 unidad) . Los costos de producción están en
$410 unidad. ¿Donde hace la mejora?
a. Comprometiéndose a mejorar la disponibilidad en un 2%
b. Los costos de mantenimiento VS costos de producto = 16% lo cual
es razonable por lo que debe seguir igual
c. Incrementando la producción en 4800 Unid / hr mediante un
incremento del MTBF a 72 hrs como meta del grupo de
confiabilidad
d. Eliminando el grupo de confiabilidad

También podría gustarte