Organica 2.2 Subir
Organica 2.2 Subir
Organica 2.2 Subir
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Área de Química
Laboratorio de Química Orgánica 2
REPORTE NO. 2
“DESTILACION DE ALCOHOLES”
1. Resumen 10
2. Objetivos 5
3. Marco Teórico 5
4. Marco Metodológico 5
5. Resultados (Pruebas 15
de Identificación)
6. Interpretación de 30
Resultados
7. Conclusiones 15
8. Bibliografía 5
9. Apéndice
NOTA
1. RESUEMEN
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Destilar etanol y determinar el grado de alcohol que posee a través de la determinación de
los grados Gay Lussac y de sus propiedades físicas y químicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. MARCO TEÓRICO
Destilación Simple
En química, se llama destilación simple o destilación sencilla es un tipo
de destilación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia
un condensador, el cual lo refresca y condensa de modo que el destilado no resulta puro.
Su composición será idéntica a la composición de los vapores a
la presión y temperatura dados.
La existencia de una capa de sólido en el fondo del matraz de destilación puede ser causa
de violentos saltos durante la destilación, especialmente si se utiliza una calefacción local
fuerte en el fondo del matraz. La calefacción de un matraz que lleva cierta cantidad de
sólido depositado en el fondo se debe realizar siempre mediante un baño líquido.
Algoritmo de procedimiento
4. Se armó el equipo
Diagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Inicio
Se5.armó el equipo
RESULTADOS
Se calentó
Tabla 1. %Volumen/Volumen (Grados Gay Lussac)
%Volumen/Volumen
¿Se25%
llegó a
No
ebullir el
etanol?de Cálculo
Fuente: Muestra
Destilación
Fuente: Muestra de Cálculo
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Los Grados Gay Lussac es una medida utilizada para medir el alcohol contenido en un
cierto volumen, en este caso se utilizó para determinar el porcentaje de alcohol etílico
obtenido de la bebida Quezalteca de Tamarindo. Los grados de Gay Lussac tienen una
clasificación son de fermentación o destilación, se clasifican en rangos el de fermentación
3.5-15 y el de destilación 15-45. El porcentaje volumen volumen obtenido con la ecuación
1 colocada en la sección de muestra de cálculo fue de 25% por lo cual se evidencia que
entra en la clasificación de destilación, esto da a entender que la práctica fue realizada
correctamente.
..
7. CONCLUSIONES
Muestra de calculo
volumen de etanol
ºG . L .= ∗100 Ecuación 1
volumen total de la disoluciòn
Ejemplo:
50
ºG . L .= ∗100=25 º Gay Lussac
200
Densidad
m
¿
v
ρ= densidad
m= masa
v= volumen
Ejemplo:
86.89 gramos
¿ =1.7278 g/mL
50 mililitros
Datos calculados
Tabla IV. Densidades de la muestra al inicio y al final.