Tesis PDF
Tesis PDF
Tesis PDF
1
IMPLEMENTAR UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA DE INFORMACIÓN
PARA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS EN LA
ORGANIZACIÓN SERDAN
DIRECTOR
ING. JOSE RENE VALERO
2
HOJA DE ACEPTACION
_____________________________________
Firma del Director
_____________________________________
Firma del Jurado 1
_____________________________________
Firma del Jurado 2
3
DEDICATORIA
Primero quiero dedicarles este proyecto de grado a todas las personas que en mi
vida estuvieron presentes en este camino profesional.
4
AGRADECIMIENTOS
5
RESUMEN:
(ABSTRACT).
With this RFP is to obtain proposals providing software for the "Document
Management" that suits the needs of SERDAN SA, MISION TEMPORAL LTDA,
(Companies for purposes of this invitation ORGANIZATION SERDAN be called) and
allows control flow and document management within processes to increase
efficiency and confidence in the possibility of the use of timely and accurate
information for decision-making.
The selected software should be optimized such tasks, ensuring quality in the
provision of broadcasting services and communication. As an added bonus, the
application must be robust, modular, scalable and compatible with computing
environments that demand the market and, if possible, built by and for
documentarians.
6
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción ....................................................................................................... 12
2. Justificación ....................................................................................................... 13
2.1 Teórica ........................................................................................................... 13
2.2 Metodología .................................................................................................... 13
2.3 Practica .......................................................................................................... 14
3. Problema ........................................................................................................... 15
3.1 Descripción del Problema ............................................................................... 15
4. Formulación del problema ................................................................................ 17
5. Objetivos ........................................................................................................... 17
5.1 Objetivo General ............................................................................................ 17
5.2 Objetivo Específicos ....................................................................................... 17
6. Delimitación del proyecto .................................................................................. 17
6.1 Espacial .......................................................................................................... 17
6.2 Temporal ........................................................................................................ 17
6.3 Temática ......................................................................................................... 18
7. Marco Metodológico .......................................................................................... 18
7.1 Tipo de investigación ...................................................................................... 18
7.1.1 La metodológica PETI .......................................................................... 18
7.1.2 Planeación estratégica ......................................................................... 19
7.1.3 Arquitectura Empresarial ...................................................................... 22
7.1.4 RFP Request For Proposal .................................................................. 23
8. Cuadro Metodológico ........................................................................................ 24
9. Marco Referencial ............................................................................................. 29
9.1 Segmento del mercado en Serdan ................................................................. 29
10. Marco Teórico ................................................................................................. 37
10.1 Gestion Documental ..................................................................................... 37
10.2 Document Management (DMS) .................................................................... 39
10.3 La inteligencia del negocio ........................................................................... 40
11. Marco Conceptual ........................................................................................... 41
11.1 Gestion Documental ..................................................................................... 41
11.2 Tipos Documentales ..................................................................................... 42
11.3 Tipo Documental Simple .............................................................................. 42
11.4 Tipo Documental Compuesto ....................................................................... 42
11.5 Serie Documental ......................................................................................... 42
11.6 Sección Documental ..................................................................................... 42
11.7 Fondo Documental ....................................................................................... 42
11.8 Document Management (DMS) .................................................................... 41
12. Marco Legal y Normativo................................................................................. 43
12.1 Política de Archivos ...................................................................................... 43
12.2 Política de Gestion Documental ................................................................... 43
13. Desarrollo del Proyecto ................................................................................... 44
13.1 Project Charter ............................................................................................. 44
14. Análisis de Costos ........................................................................................... 52
7
15. Presupuesto .................................................................................................... 56
15.1 Presupuesto Proyectado .............................................................................. 56
15.2 Presupuesto Ejecutado ................................................................................ 58
16. Plan estratégico de tecnología de la información ............................................ 61
16.1 Arquitectura Empresarial (situación actual) .................................................. 61
16.1.1 Comunidades ................................................................................... 61
16.1.2 Clientes Internos ............................................................................... 61
16.1.3 Clientes Externos ............................................................................. 64
16.2 Nivel de acceso ............................................................................................ 66
16.3 Integración .................................................................................................... 66
16.4 Mapa de Procesos ....................................................................................... 68
16.5 Datos ............................................................................................................ 69
16.6 Infraestructura Tecnológica .......................................................................... 71
16.7 Administracion y Mantenimiento ................................................................... 73
16.8 Selección de Proveedores ............................................................................ 74
16.9 Índice de Madures Tecnológica .................................................................... 75
17. Análisis de Ofertas .......................................................................................... 76
17.1 Comparación de ofertas de acuerdo al grupo de condiciones ...................... 76
17.2 Análisis por fortaleza de la oferta ................................................................. 77
17.2.1 Fortalezas Vignette ........................................................................... 78
17.2.2 Debilidades Vignette ......................................................................... 79
17.2.3 Fortalezas TQM web ........................................................................ 79
17.2.4 Debilidades TQM web ...................................................................... 80
17.2.5 Fortalezas Docuclass - Cima ............................................................ 81
17.2.6 Debilidades Docuclass - Cima .......................................................... 81
18. Análisis de Resultados ................................................................................... 85
19. Conclusiones .................................................................................................. 91
20. Recomendación ............................................................................................. 91
20.1 Integración de Datos .................................................................................... 91
20.2 Nivel de Acceso ............................................................................................ 92
20.3 Infraestructura Tecnológica .......................................................................... 92
21. Bibliografía ..................................................................................................... 93
22. Cibergrafia ...................................................................................................... 94
23. Anexos ........................................................................................................... 95
8
ÍNDICE DE FIGURAS
9
ÍNDICE DE TABLAS
10
ÍNDICE DE ANEXOS
NO LLEVA PAGINACION
11
1. Introducción
12
2. JUSTIFICACIÓN:
2.1 Teórica
El manejo poco eficiente de los documentos y una tecnología ineficaz para la gestión
y almacenamiento de los mismos generan reproceso, pérdida de información,
incremento en los tiempos de respuesta y facilita la pérdida de la memoria
corporativa u organizacional. Con el objetivo de evitar y controlar estos impases
desde la década de los 90’s se ha venido trabajando con el concepto de gestión
documental.
La gestión documental tiene por objetivo definir una serie de políticas y reglas
destinadas a controlar la producción y gestión de documentos, desde la generación
hasta el destino final de cada documento.
2.2 Metodológica
13
Valga señalar que el objetivo de la investigación descriptiva “consiste en llegar a
conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se
limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones
que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros
tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría,
exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan
minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que
contribuyan al conocimiento”
2.3 Práctica
14
tanto que permiten el buen funcionamiento de la organización, para responder a los
requerimientos externos y mantener la seguridad en los procesos confidenciales
dentro de la empresa, es por ello que el mejoramiento de los procesos de gestión
de la documentación se hacen trascendentales dentro de cualquier empresa.
3. PROBLEMA
15
en un medio de transmisión de ficheros y repositorio de los mismos, habiendo
olvidado que su principal funcionabilidad es la de transmitir mensajes en forma
inmediata y cómoda.
16
4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
5. OBJETIVOS:
6.1 Espacial
La toma de datos para implementar una herramienta tecnológica de información
para la producción y gestión de documentos se desarrolla en la ciudad de Bogota,
en la Organización Serdan, la cual está ubicada en el barrio chapinero en la calle
67 # 7-34
6.2 Temporal
El tiempo requerido para desarrollar este proyecto es de 13 meses
aproximadamente , donde se realizara la Definición la situación actual de los
17
diferentes procesos con respecto al flujo documental dentro de la organización,
Evaluar diferentes aplicaciones de software para gestión documental (GLP,
licenciadas, entre otras), Definir costos y modelos para negociaciones en la
implementación de un nuevo aplicativo de software e Implantar la herramienta
tecnológica de información en la Organización Serdan.
6.3 Temática
El resultado de la presente investigación es un documento titulado” implementar una
herramienta tecnológica de información para la producción y gestión de documentos
en la organización serdan” y la implementación de la herramienta tecnológica
seleccionada en la organización serdan.
7. Marco Metodológico
18
Fase 3: Modelo de Tecnologías de la Información.
Fase 4: Modelo de Planeación.
La segunda fase inicia con un análisis del entorno y continúa con el diseño en detalle
de los modelos operativos que van a producir en parte los requerimientos de TI
necesarios para mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa, la fase
culmina con el diseño de una arquitectura de la información que identifique las
necesidades globales de optimización del proceso. Esta fase inicia con el análisis
del entorno y el establecimiento de la estrategia de negocios, se construye la
estructura de la organización y finalmente se construye una nueva arquitectura de
la información.
19
lo que se basa en objetivos y estrategias generales, así como en planes
estratégicos, que afectan una gran variedad de actividades, pero que parecen
simples y genéricos4.
Priorización del Qué ser sobre el Qué hacer: Es necesario identificar o definir
antes que nada la razón de ser de la organización, la actividad o el proceso
que se emprende; lo que se espera lograr
Priorización del Qué hacer sobre el Cómo hacerlo: Identificar las acciones
que conducen efectivamente a la obtención del objetivo. Se trata de
anteponer la eficacia sobre la eficiencia.
Visión sistémica: La organización o el proyecto son un conjunto de
subsistemas (elementos) que tienen una función definida, que interactúan
entre sí, se ubican dentro de unos límites y actúan en búsqueda de un
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc2.htm
rescatado el 10 de marzo de 2011
20
objetivo común. El sistema está inmerso dentro de un entorno (contexto) que
lo afecta o determina y que es afectado por él. Los elementos pueden tener
su origen dentro del sistema (recursos), o fuera de él (insumos).
Visión de proceso: Los sistemas son entes dinámicos y cambiantes; tienen
vida propia. Deben ser vistos y estudiados con perspectiva temporal; conocer
su historia para identificar causas y efectos de su presente y para proyectar
su futuro.
Visión de futuro: El pensamiento estratégico es proactivo; se adelanta para
incidir en los acontecimientos. Imagina permanentemente el mañana para
ayudar a construirlo o para acomodarse a él: es prospectivo.
Compromiso con la acción y con los resultados: El estratega es no solamente
un planificador; es un ejecutor, conocedor y experto que reflexiona, actúa y
avalúa; es un gestor a quien le importa más qué tanto se logra que, qué tanto
se hace.
Flexibilidad: Se acomoda a las circunstancias cambiantes para no perder el
rumbo. La acción emergente es algo con lo que también se puede contar, así
que la capacidad para improvisar es una cualidad estratégica.
Estabilidad: Busca permanentemente un equilibrio dinámico que permita el
crecimiento seguro, minimizando el riesgo y la dependencia. Busca la
sostenibilidad del sistema y de los procesos6.
6 Tomado de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc2.htm
rescatado el 10 de marzo de 2011
21
caer en lo que se ha llamado la “ilusión de la certeza”. En un mundo en permanente
transformación, todas nuestras acciones están invariablemente sujetas a ciertas
dosis de imprevisibilidad e incertidumbre. Mediante la planificación tratamos de
reducir o acotar la incertidumbre, pero en ningún modo la podemos eliminar por
completo. Por esta razón cualquier proceso de planificación no finaliza con el diseño
de un plan concreto, sino que es un proceso dinámico, y por tanto, debe estar sujeto
a un continuo reajuste y revisión de lo planificado para adaptarlo constantemente a
las circunstancias, así como de evaluación de sus resultados, con el fin de extraer
lecciones de la experiencia (de lo que ha salido bien y de lo que ha salido mal) y
generar procesos de aprendizaje en la organización.
22
apropiada divulgación y aceptación al igual que la constante competencia y animo
innovador7.
Negocio.
Información.
Aplicaciones.
Tecnología.
23
operar el sistema e incorporarlo en la organización. Otra empresa podría requerir
una propuesta para el desarrollo de una aplicación en particular.
8. Cuadro Metodológico
24
Conocer de
manera
detallada cómo
se maneja el
Caracterización del proceso de
Descripción.
proceso gestión
documental
actualmente en
la organización
Serdan.
Conocer de
forma detallada
el mapa de
Procesos y procesos y
Diagramas de procedimientos.
procedimientos procedimientos
de la
organización
Serdan.
Analizar cada
una de las
actividades que
Definición de se deben
Descripción.
actividades realizar dentro
del proceso de
gestión
documental.
Analizar el
alcance que
tienen
actualmente los
Herramientas de indicadores del
medición proceso de Formato de entrevista.
(indicadores) gestión
documental
dentro de la
organización
Serdan
Definir las
necesidades de
Definición de optimización
Sesiones de Grupo
necesidad para el proceso
de gestión
documental.
Definir la
manera en que
Definición flujo de
se maneja el Diagramas de flujo.
información
flujo
documental
25
dentro de la
organización.
Determinar la
arquitectura
tecnológica con
Arquitectura que cuenta
Modelo Conceptual
tecnológica actualmente el
proceso de
gestión
documental.
Establecer el
modelo
conceptual,
definiendo las
Evaluación de plataformas
Excel.
Software actual tecnológicas
actuales del
proceso de
gestión
documental.
1.
Evaluar diferentes
Especificación
aplicaciones de
del producto o
software para gestión
servicio
documental (GLP,
requerido, con
licenciadas, entre
el mayor
otras).
detalle posible
2. Información
que se requiere
del oferente,
como el valor,
Elaboración de RFP las personas
Elaborar el documento en Word
(requerimientos de que liderarán el
de requerimientos
información) proyecto,
responsabilidad
es que asumirá,
un cronograma,
y la experiencia
de la empresa
en el área, por
ejemplo
3. Criterios para
selección o
descalificación
de proponentes
26
4. Fechas
relevantes,
incluyendo las
de apertura y
cierre del
proceso. Fechas
para
entrevistas y
visitas si las
hay.
5. Cualquier
requerimiento
de
confidencialida
d
6. Elementos
legales de la
posible
contratación
Analizar las
empresas
Estudio de mercado proponentes a
Excel.
y proponentes las cuales
será enviado
el RFP.
Evaluar las
ofertas
Comparación de
recibidas, con Excel.
ofertas
unificación de
criterios.
Determinar los
tiempos de
ejecución y
costos del
Formatos de toma de tiempos y
Tiempos y Costos proyecto para
costos
gestionar de
Definir costos y
manera
modelos para
efectiva los
negociaciones en la
recursos.
implementación de
Definir los
un nuevo aplicativo
posibles riesgos
de software.
durante la
ejecución del La Gestión del Riesgo de Calidad
Calidad y riegos
proyecto, para (QRM)
garantizar la
calidad del
mismo.
27
Analizar la
manera en que
el proceso de
Modelo de
gestión
Negocios/organizaci Descripción.
documental
ón
incide en el
desarrollo de la
organización.
Estudiar la
manera en que
se relacionan
los procesos
dentro de la
organización
Redefinición de
con el
procedimientos y Cuadro comparativo Excel
propósito de
actividades
definir si es
necesario
realizar
cambios en la
interacción de
los mismos.
Definir los
recursos
Definición de presupuestales
Diagramas de flujo.
presupuesto para la
ejecución del
PETI.
Analizar el
retorno de
Análisis retorno de inversión al
Excel
inversión aplicar la
estrategia
recomendada.
Recomendación
Recomendación de de
Informe en Word
Implantar la implementación implementació
herramienta n
tecnológica de Realizar la
información en la implementació
Organización Serdan. Implementación n del aplicativo Software implementado
elegido por
gerencia
28
9. Marco Referencial
Al respecto, valga señalar que en el mercado laboral existen una serie de medios
para la consecución de empleo que pueden ser o no efectivos dependiendo del perfil
profesional y sus estrategias de búsqueda de empleo. En el mercado existen
personas que profesionalmente se ubican en cargos operativos, igualmente están
los recién egresados y personas que pueden desempeñarse en cargos de gerencia
media. Para estos perfiles una de las opciones más aproximadas son las empresas
de servicios temporales.
9Tomado de la Ley 50 de 1990, por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del
Trabajo y se dictan otras disposiciones.
29
permanentemente abiertas para recibir las hojas de vida de las personas que
quieran dejar sus datos registrados para una posible y futura vinculación laboral.
Así, los candidatos que se inscriben en las EST, una vez han sido contratados para
asumir un cargo específico en una empresa, reciben el nombre de trabajadores en
misión y están vinculados directamente a la EST y no a las empresas. Los
trabajadores en misión pueden tener un contrato de seis meses de duración que
puede ser prorrogado máximo una vez por otros seis meses. En cuanto a los
aportes parafiscales, el Decreto 4369 establece que las EST están obligadas a afiliar
y a pagar los aportes parafiscales (al Sena, Bienestar Familiar y las cajas de
compensación) y los aportes a pensiones, salud y riesgos profesionales, de acuerdo
con las disposiciones legales.
10 Tomado de
http://www.minproteccionsocial.gov.co/estadisticas/Estadsticas/EMPRESAS%20DE%20SERVICIO
S%20TEMPORALES%20EN%20COLOMBIA,%202009.PDF rescatado el 18 de marzo de 2015
30
En total se firmaron 866.158 contratos a través de las EST. La Industria
Manufacturera fue la actividad económica en la que mayor cantidad de contratos se
firmaron, con un total de 151.884 trabajadores en misión que representaron el
17.5% del total de las colocaciones. Otras actividades económicas con una alta
demanda fueron los Servicios Comerciales con 123.329 contratos firmados y el
Comercio con 109.314 contratos, que representaron el 14.2% y 12.6% del total de
colocaciones respectivamente11.
En tal sentido, SERDAN como Empresa de Servicios Temporales, tiene una amplia
participación en el mercado laboral, y de igual forma, requiere manejos eficientes
de la información, con el fin de ubicar adecuadamente los trabajadores en misión e
igualmente manejar de manera eficiente los documentos para poder guardar
registros tan importantes como el pago de parafiscales.
11 Ídem.
31
Figura 2. Documentación recibida
32
Figura 3. Documentación publicada
33
Figura 4. Consulta de documentación publicada
34
Figura 5. Documentación enviada a correos operativos
35
Herramientas de evaluación software actual (Docuclass)
36
10. Marco Teórico.
Es una actividad casi tan antigua como la escritura, que nació debido a la necesidad
de "documentar" o fijar actos administrativos y transacciones legales y comerciales
por escrito para dar fe de los hechos. Este tipo de documentos se plasmaron
sucesivamente en tablillas de arcilla, hojas de papiro, pergaminos y papel, cuya
gestión se fue haciendo cada vez más compleja a medida que crecía el tamaño de
los fondos documentales12.
Igualmente la precitada norma señala que los documentos son imprescindibles para
la toma de decisiones basadas en precedentes.
Así, podemos decir, tomando las ideas anteriores, que la gestión documental
consiste, en el tratamiento y conservación que se les da a los documentos, desde
el principio de su ciclo de vida, es decir, la producción del mismo, hasta su
eliminación o conservación permanente, todo esto siguiendo las diversas etapas
que constituyen el ciclo de vida de los documentos, y por supuesto respetando el
principio de orden original y el principio de procedencia13.
19 de marzo de 2015
37
Mantenimiento coherente de la información procedente de diferentes
compañías y organizaciones.
Definición de flujos de trabajo en el sistema para la gestión de procesos
operativos entre departamentos y empresas externas.
Gestión de la información en formato nativo.
Control de acceso a la información.
Seguridad ante la posible pérdida de documentación14.
38
10.2 Document Management System (DMS)
17
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_gesti%C3%B3n_documental rescatado el 24 de
Marzo de 2015
39
Una vez se ha almacenado un documento en el DMS, es posible que un usuario lo
modifique. Esta modificación figurará como la versión más reciente, sin embargo, la
versión anterior queda almacenada. Se trata de la versión actual y la versión
anterior. Todas las versiones anteriores se almacenan. En caso de que sea
necesario, las versiones anteriores pueden ser recuperadas. Esto es útil para
proponer modificaciones en un documento que pueden o no ser autorizadas por el
coordinador. Además permite mantener registro de las diferentes contribuciones a
un documento realizados por uno o varios usuarios (trabajo colaborativo). 18
18
Tomado de http://www.monografias.com/trabajos-pdf/sistema-gestion-documental/sistema-gestion-
documental.shtml rescatado el 24 de Marzo de 2015
19Tomado de
http://www.ikno.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=62:tecnologias-del-
documento&catid=49:tics rescatado el 24 de Marzo de 2015
40
Para aplicar de manera efectiva los resultados de la inteligencia de negocio en
cualquier organización se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
41
conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de
racionalización y economía.20
Formado por un solo tipo documental, cuyo contenido mantiene una unidad de
información. Ejemplos: el oficio, la carta, el memorando, un libro de registro, un libro
de caja, recibo, etc.
11.4 Tipo documental compuesto:
Formado por dos o más tipos documentales que se sustentan entre si y cuyo
contenido mantiene una unidad de información. Se le conoce comúnmente como
“expediente”. Ejemplos: la historia laboral, una historia clínica.
20
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_documental rescatado el 24 de marzo de
2014
42
cantidades de documentos, suele rastrear y almacenar documentos electrónicos o
imágenes de documentos en papel.21
21
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_gesti%C3%B3n_documental rescatado el 24 de
marzo de 2014
22
Tomado de
http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/GestionDocumental/05_politica_archivos.pd
f rescatado el 24 de marzo de 2014
23Tomado de
http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/GestionDocumental/Politica_PCMU_C
olombia.pdf rescatado el 17 de marzo de 2011
43
13. Desarrollo del Proyecto:
El desarrollo de este proyecto estará relacionado con un plan de transformación del proceso de Gestión
Documental, que irá desde el estado actual en que se encuentra este proceso en la organización Serdan, hasta
el resultado final esperado de automatización, teniendo como eje central la estrategia de negocio y
proyectando este resultado en crear una ventaja competitiva en el mercado.
3. METODOLOGÍA
La metodología PETI consiste en un proceso de planeación dinámico, en el que las estrategias sufren una
continua adaptación, innovación y cambio, que se refleja en los elementos funcionales que componen toda la
organización”.
44
1. Definir y configurar la estructura del documento: documento grupos, tipos de documentos y palabras clave
2. Definir las especificaciones de palabras clave: nombre, tipo, cómo debe llenarse y el algoritmo utilizan para
rellenar y la decisión de si la palabra clave será una palabra clave del flujo de trabajo.
3. Configurar las asignaciones de organización: usuarios, departamentos y oficinas (Local o remoto)
4. Crear grupos de seguridad y aplicar palabras clave de seguridad
4. Administrar la seguridad del sistema:
• Crear grupos de usuarios, conceder permisos para utilizar componentes y asignar a usuarios a grupos.
• Crear y aplicar políticas de seguridad, aplicar políticas de seguridad por grupos de usuarios y tipos de
documentos,
6. Establecer las normas y las asignaciones para la autenticación de Active Directory
7. Definir y configurar el almacenamiento de imágenes (centralizados o distribuidos por grupos de DT, tipos y
máximo tamaño de volúmenes de almacenamiento de información.
8. Definir y configurar palabras clave buscar listas, algoritmos de autorrelleno, función de consultas de bases
de datos, verificación de documentos y verificación externa
9. Configurar los parámetros de acceso ftp (clientes remotos Wan y análisis ubicaciones remotas)
10. Cifrado de base de datos definida.
11. Definir la búsqueda de texto completo.
12. Optimizar el rendimiento del sistema mediante la verificación y reparación de consistencia de vínculos de
documentos y búsqueda de documentos huérfanos
13. Actualizar / actualizar datos estadísticos (documento métricas: número de páginas y tamaño de archivo),
notas por documento, número de páginas en la cola de análisis avanzados, etc.)
14. Crear y ver los datos estadísticos y gráficos por tipo de documento y períodos.
15. Administrar licencias: Usuarios, solicitar más licencias, asignar licencias por departamento, ver estado de
licencias, etc.
16. Es importante minimizar el esfuerzo humano necesario para escanear e indexar cada documento. Tiene
que ser rápido y eficiente de grandes volúmenes.
17. La Solución debe contar con una opción de flujo de trabajo automatizado ofreciendo procesos de
documentos más eficiente y rentable. Una solución de flujo de trabajo reduce con el enrutamiento inteligente
de documentos dentro del sistema de manejo de papel. El flujo de trabajo también mejora la rendición de
cuentas con notificación automática de acciones necesarias o las medidas adoptadas.
18. La solución, puede recuperarse rápidamente de cualquier desastre desde todos los documentos y los
índices se con a medios ópticos o cintas. Si es necesario, sus imágenes pueden ser replican a un sitio remoto
para recuperación de failover instantáneo.
19. La solución ofrece la posibilidad de restringir el acceso a documentos confidenciales. Seguridad puede
definirse hacia abajo hasta el nivel de tipo de documento o por usuarios individuales o grupos. Todas las
funciones de auditoría deben permitir el registro e informe sobre acceso todos los documentos.
20. Administración de almacenamiento y depósito
21. Administrador de red y sistemas deben ser capaces de administrar el almacenamiento de documentos.
22. Solución debe brindarles la posibilidad de almacenar documentos en diferentes ubicaciones, identificar
donde todos son, mover archivos, obtener informes estadísticos etc. y volumen.
45
4. REQUISITOS DE SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
23. La solución también debe proporcionar a los administradores de red la capacidad de administrar el
crecimiento y maximizar el rendimiento del sistema aumenta de volumen, por dado la capacidad para crear
automáticamente las subcarpetas de repositorio basadas en cuántos documentos debe almacenarse en cada
carpeta.
24. Por cada documento cuando se analizan o publicado en el repositorio de indexación dramáticamente
reducir o eliminar completamente el número de documentos perdidos.
25. Todos los documentos se almacenan en un estado seguro, inalterable que se puede hacer backup a un
medio óptico o magnético para distribución.
26. Capacidad para localizar documentos rápidamente y completamente. Capacidad de recuperar todos los
documentos que son pertinentes para los criterios de búsqueda.
27. Almacenar y proteger todos los documentos (Controla los usuarios que pueden tener acceso a ciertos
documentos y lo que pueden hacer una vez que abren dichos documentos)
28. Abrir todos los documentos escaneados y electrónicos a través de una interface completamente integrada
y fácil de usar, o como una opción directamente desde otras aplicaciones ya existentes y relacionadas al ramo
del negocio.
29. Manejar (ver, abrir, controlar las versiones, etc.) todo tipo de formatos de documentos, como Word, Excel,
e-mails, faxes, software del ramo del negocio, e imágenes escaneadas.
30. Manejar todos los documentos relacionados a SERDAN, historias laborales, contratos comerciales,
afiliaciones, etc.
31. Capacidad de acceso rápido que permite a los usuarios ser más productivos desde que el tiempo de
búsqueda y acceso disminuye dramáticamente.
32. Manejará las versiones/revisiones de los documentos para que todos los usuarios autorizados tengan
acceso a la última versión.
33. Cada documento tiene una seguridad inherente para asegurar que solo los usuarios autorizados puedan
tener acceso al documento. Similarmente, proveer un control total de las acciones que cada usuario autorizado
puede realizar con los documentos.
34. Los usuarios puede marcar un documento como 'en uso' para restringir que el documento pueda ser abierto
por otro usuario cuando el documento está siendo actualizado.
35. Eliminación total o parcial del proceso de indexado, eliminación del tiempo de archivado y del tiempo de
búsqueda de documentos que han sido mal archivados o perdidos.
36. Los usuarios puede agregar notas relevantes a cualquier documento para que otros usuarios autorizados
puedan leer y modificar.
37. Los usuarios pueden ensamblar nuevos documentos 'virtuales' de páginas específicas de uno o más
documentos. Una vez creados, dichos documentos pueden ser enviados por correo electrónico o por fax,
pueden ser impresos o grabarlos en el disco para crear un documento con propiedades de búsqueda.
38. Alta Capacidad de Escaneo de documentos desde una ubicación central o remota, usando código de barras,
reconocimiento OCR y métodos 'query' incluidos en la base de datos. Si se requiere escaneado remoto, SERDAN
podrá solicitar al Administrador.
39. Establecer un horario automático para que las imágenes sean transferidas a la carpeta de almacenamiento,
minimizando de éste modo el uso de la banda ancha de la red.
40. Permitir que algunos documentos 'importantes' sean transferidos en tiempo actual
46
4. REQUISITOS DE SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
41. Permitir que solo las imágenes de tamaño más pequeño que n KB sean transferidas en tiempo actual. Las
restantes serán transmitidas de acuerdo al horario establecido.
42. SERDAN podrá obtener reportes gráficos y estadísticos, instantáneamente, de los documentos que han sido
abiertos, almacenados, escaneados por el cliente, fecha, rango de la información, tipo de cuenta, tipo de
documento o cualquier criterio relevante.
43. Acceso vía web a la información, la solución deberá permitir a los usuarios la consulta por medio de internet
a los documentos publicados.
A partir de las generalizaciones a que se lleguen y el estudio de los procesos de la gestión de la documentación,
se generará el proyecto para que la gestión documental dentro de la organización SERDAN sea más eficiente,
así, la investigación descriptiva es la base para lograr un resultado aplicable a la organización. Justamente y en
concordancia con lo anterior, se utilizará la metodología de PETI.
47
7. JUSTIFICACIÓN
Debido a las exigencias actuales, las organizaciones necesitan acceder a la información de forma rápida y
eficiente, para la toma de decisiones efectiva en pro de adquirir una ventaja competitiva en el mercado, es aquí
donde el concepto de planeación estratégica juega un papel importante en el direccionamiento de toda
compañía.
Así, surge la necesidad de desarrollar una investigación que permita mejorar el proceso de gestión documental
dentro de la organización, buscando que la empresa disponga de información oportuna, veraz y eficiente para
una toma de decisiones efectiva y así, elevar su ventaja competitiva.
De esta forma, se optó por desarrollar un plan estratégico de tecnologías de la información para el proceso de
gestión documental de la empresa, basados en el concepto sistémico de la planeación estratégica. Justamente
se efectuará una planeación dinámica que muestre como resultado la mejor alternativa de automatización para
optimizar este proceso y así, contribuir al mejoramiento continuo dentro de la organización.
Organización Serdan
Universidad Libre.
Posibles proveedores.
48
10. INFLUENCIA DE LOS INTERESADOS
a) Organización Serdan.
Aceptación y contribución a la recolección de información para el óptimo desarrollo del Planeamiento
estratégico de tecnologías de la información.
b) Universidad Libre.
Seguimiento y asesoría en todo el desarrollo del presente proyecto.
c) Posibles proveedores.
Oportuna respuesta al RFP, para determinar la mejor herramienta software que se adapte a las necesidades
de la organización y que permita controlar el flujo y gestión de los documentos dentro de los procesos, para
aumentar la eficiencia y confianza en la posibilidad del uso de la información oportuna y veraz para la toma
de decisiones.
d) Estudiante Universidad Libre
Es el responsable del PETI, con el fin de realizar las recomendaciones pertinentes y la implementación a la
organización Serdan.
Sponsor
Organización Serdan
Director del
Proyecto Gerente del Especialista
Ing. Jose Rene Valero Proyecto
Andres Fabian Rodriguez Leonardo Sanchez
Peña
Documentador Analista
Andres Fabian Rodriguez Funcional
Peña
Pedro Moreno
49
11. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y SU PARTICIPACIÓN
Sponsor: Suministra información fuente - origen para la creación y gestión del proyecto, el proyecto está
destinado a satisfacer una de sus necesidades.
Especialista: Fuente de consulta, para la aclaración de situaciones críticas, las cuales puedan comprometer el
éxito del proyecto.
Director Proyecto: Apoya la gestión del proyecto, sirviendo como punto de control y seguimiento a los
avances. Además es fuente de apoyo metodológico y funcional del proyecto.
Gerente de Proyecto: Responsable de la Integración del proyecto, ya que tiene la mejor visión del mismo y
está en contacto con todos los involucrados. Tiene la responsabilidad total del planeamiento y la ejecución
acertados de las diferentes etapas del proyecto.
Analista Funcional: Es el encargado de asegurar que se satisfagan las necesidades del proyecto, que es
traducir la visión de los involucrados en el proyecto en el Listado de Requerimientos, u otros conceptos que
servirán como base de la evolución y éxito del proyecto.
Documentador: Ejecutar las actividades de documentación de acuerdo a los alcances del proyecto, además
apoya al analista en la organización y diseño de información.
Se estima el retorno de la inversión en 58 días de labor, con los que se espera un incremento en sus ingresos,
valor hora hombre a $18.465, si se cumplen las siguientes condiciones:
a) La aprobación del trabajo de grado y la profesionalización de Andres Fabian Rodriguez Peña
b) El posicionamiento de Andres Fabian Rodriguez Peña, en actividades relacionadas a la Gestión de
Proyectos.
50
15. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
16. CONCLUSIONES
• Se identificó la información relacionada a la gestión de documentos como un recurso empresarial que debe
ser planeado, administrado y controlado de tal manera que pueda ser usado efectivamente por toda la
organización.
• Se definió la situación actual de los diferentes procesos, con respecto al flujo documental dentro de la
organización, para entender la manera en que funciona el procedimiento.
• Mediante la respuesta al RFP, se evaluaron las diferentes aplicaciones de software para gestión
documental.
• Se determinó la mejor herramienta software para suplir las necesidades de la organización, permitiendo
controlar el flujo y gestión de documental de forma eficiente, aumentando la confianza y el acceso a la
información de forma oportuna y veraz para la toma de decisiones.
51
14. Análisis de Costos
PERSONAL
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
NOMBRE DEL RECURSO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO
52
MATERIALES O CONSUMIBLES
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
COSTO ACTIVIDAD -
NOMBRE DEL RECURSO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL POR ACTIVIDAD
RECURSO
53
MAQUINARIA O NO CONSUMIBLES
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
COSTO ACTIVIDAD -
NOMBRE DEL RECURSO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL POR ACTIVIDAD
RECURSO
Administración del Proyecto Equipos de Computo y sofware Dias 17 3950 $ 67.150,00 $ 67.150,00
Gestión de Integración Equipos de Computo y sofware Dias 15,67 3950 $ 61.896,50 $ 61.896,50
Situación Actual Equipos de Computo y sofware Dias 64 3950 $ 252.800,00 $ 252.800,00
Modelo de Negocios Equipos de Computo y sofware Dias 32,33 3950 $ 127.703,50 $ 127.703,50
Modelo de Tecnologías de la Información Equipos de Computo y sofware Dias 87,83 3950 $ 346.928,50 $ 346.928,50
Modelo de Planeación Equipos de Computo y sofware Dias 100,5 3950 $ 396.975,00 $ 396.975,00
Recomendación de Implementación Equipos de Computo y sofware Dias 21,33 3950 $ 84.253,50 $ 84.253,50
Cierre Equipos de Computo y sofware Dias 2 3950 $ 7.900,00 $ 7.900,00
TOTAL $ 1.345.607,00 $ 1.345.607,00
MATERIALES O MAQUINARIA O NO
Actividad PERSONAL Total Por Actividad Impacto %
CONSUMIBLES CONSUMIBLES
Administración del Proyecto $ 524.863,00 $ 11.268,00 $ 67.150,00 $ 603.281,00 3,2%
Gestión de Integración $ 1.309.881,00 $ 8.354,00 $ 61.896,50 $ 1.380.131,50 7,2%
Situación Actual $ 3.445.550,50 $ 38.136,00 $ 252.800,00 $ 3.736.486,50 19,5%
Modelo de Negocios $ 1.190.974,00 $ 25.128,00 $ 127.703,50 $ 1.343.805,50 7,0%
Modelo de Tecnologías de la Información $ 2.947.646,40 $ 53.784,00 $ 346.928,50 $ 3.348.358,90 17,5%
Modelo de Planeación $ 5.658.502,00 $ 62.568,00 $ 396.975,00 $ 6.118.045,00 32,0%
Recomendación de Implementación $ 2.249.852,00 $ 23.952,00 $ 84.253,50 $ 2.358.057,50 12,3%
Cierre $ 218.801,00 $ 1.200,00 $ 7.900,00 $ 227.901,00 1,2%
TOTAL $ 17.546.069,90 $ 224.390,00 $ 1.345.607,00 $ 19.116.066,90 100%
54
Figura 7. Descripción de Costos
32,0%
$ 6.000.000,00 30,0%
$ 5.000.000,00 25,0%
$ 4.000.000,00 20,0%
19,5%
17,5%
$ 3.000.000,00 15,0%
12,3%
$ 2.000.000,00 10,0%
7,2% 7,0%
$ 1.000.000,00 5,0%
3,2%
1,2%
$- 0,0%
Administración del Gestión de Situación Actual Modelo de Negocios Modelo de Modelo de Recomendación de Cierre
Proyecto Integración Tecnologías de la Planeación Implementación
Información
55
15. Presupuesto
PRESUPUESTO PROYECTADO
COSTOS DIRECTOS
HORAS
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 VALOR HORA
Gerente de Proyecto 6 30,5 52,5 48,0 $ 18,50 $ 72,00 22,53 28,91 25 61 12130
Analista de Proyecto 6 44,2 38,3 57,0 $ 40,67 $ 67,75 67,75 32,6 30 37,21 12130
Documentador 31,7 38,3 41,3 $ 35,93 $ 36,75 37,25 48,6 20,5 19,5 12130
Especialista 9 7 7 127000
Asesor 6 2 3,0 $ 1,00 3 4 3 63238
TOTAL HORAS 18 108,4 132,06 146,32 96,1 176,5 127,53 121,61 86,5 127,71
VALOR
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 TOTAL
Gerente de Proyecto $ 72.780,00 $ 369.965,00 $ 636.825,00 $ 582.240,00 $ 224.405,00 $ 873.360,00 $ 273.288,90 $ 350.678,30 $ 303.250,00 $ 739.930,00 $ 4.426.722,20
Analista de Proyecto $ 72.780,00 $ 536.146,00 $ 464.336,40 $ 691.410,00 $ 493.327,10 $ 821.807,50 $ 821.807,50 $ 395.438,00 $ 363.900,00 $ 451.357,30 $ 5.112.309,80
Documentador $ - $ 384.521,00 $ 464.336,40 $ 501.211,60 $ 435.830,90 $ 445.777,50 $ 451.842,50 $ 589.518,00 $ 248.665,00 $ 236.535,00 $ 3.758.237,90
Especialista $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1.079.500,00 $ 889.000,00 $ 889.000,00 $ 2.857.500,00
Asesor $ 379.428,00 $ 126.476,00 $ 189.714,00 $ - $ 63.238,00 $ - $ - $ 189.714,00 $ 252.952,00 $ 189.714,00 $ 1.391.236,00
TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 524.988,00 $ 1.417.108,00 $ 1.755.211,80 $ 1.774.861,60 $ 1.216.801,00 $ 2.140.945,00 $ 1.546.938,90 $ 2.604.848,30 $ 2.057.767,00 $ 2.506.536,30 $ 17.546.096,90
56
COSTOS INDIRECTOS
USO DE RECURSOS
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 VALOR UNIDAD
Papeleria Impresiones (FOLIOS) 15 92 112 124 82 150 108 103 73 108 $ 60,00
Redes Comunicación (HORAS) 16 96 117 130 85 157 113 108 77 114 $ 76,00
Telefonia (HORAS) 16 96 117 130 85 157 113 108 77 114 $ 36,00
Otros Servicios Publicos (HORAS) 16 96 117 130 86 157 113 108 77 114 $ 56,00
Equipos de computo (HORAS) 18 98,4 105 136 96,1 127,7 105 118,6 86,5 127,71 $ 1.316,67
VALOR
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 TOTAL
Papeleria Impresiones $ 900,00 $ 5.520,00 $ 6.720,00 $ 7.440,00 $ 4.920,00 $ 9.000,00 $ 6.480,00 $ 6.180,00 $ 4.380,00 $ 6.480,00 $ 58.020,00
Redes Comunicación $ 1.216,00 $ 7.296,00 $ 8.892,00 $ 9.880,00 $ 6.460,00 $ 11.932,00 $ 8.588,00 $ 8.208,00 $ 5.852,00 $ 8.664,00 $ 76.988,00
Telefonia $ 576,00 $ 3.456,00 $ 4.212,00 $ 4.680,00 $ 3.060,00 $ 5.652,00 $ 4.068,00 $ 3.888,00 $ 2.772,00 $ 4.104,00 $ 36.468,00
Otros Servicios Publicos $ 896,00 $ 5.376,00 $ 6.552,00 $ 7.280,00 $ 4.816,00 $ 8.792,00 $ 6.328,00 $ 6.048,00 $ 4.312,00 $ 6.384,00 $ 56.784,00
Equipos de computo $ 23.700,06 $ 129.560,33 $ 138.250,35 $ 179.067,12 $ 126.531,99 $ 168.138,76 $ 138.250,35 $ 156.157,06 $ 113.891,96 $ 168.151,93 $ 1.341.699,90
TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 27.288,06 $ 151.208,33 $ 164.626,35 $ 208.347,12 $ 145.787,99 $ 203.514,76 $ 163.714,35 $ 180.481,06 $ 131.207,96 $ 193.783,93 $ 1.569.959,90
RESUMEN PRESUPUESTAL
VALOR
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 TOTAL
ACUMULADO $ 552.276,06 $ 1.568.316,33 $ 1.919.838,15 $ 1.983.208,72 $ 1.362.588,99 $ 2.344.459,76 $ 1.710.653,25 $ 2.785.329,36 $ 2.188.974,96 $ 2.700.320,23 $ 19.116.056,80
IMPREVISTOS Y CONTINGENCIAS
$ 55.227,61 $ 156.831,63 $ 191.983,82 $ 198.320,87 $ 136.258,90 $ 234.445,98 $ 171.065,33 $ 278.532,94 $ 218.897,50 $ 270.032,02 $ 1.911.596,58
(10%)
PRESUPUESTO ACUMULADO $ 607.503,67 $ 2.332.651,63 $ 4.444.473,59 $ 6.626.003,18 $ 8.124.851,07 $ 10.703.756,80 $ 12.585.475,38 $ 15.649.337,68 $ 18.057.210,13 $ 21.027.562,38 $ 21.027.562,38
57
15.2 Presupuesto Ejecutado
PRESUPUESTO EJECUTADO
COSTOS DIRECTOS
HORAS
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 VALOR HORA
Gerente de Proyecto 6 30,5 52,5 48,0 18,5 72,00 22,53 27,9 25 61 $ 12.130,00
Analista de Proyecto 6 44,2 38,3 57,0 40,7 67,75 67,75 30,2 30 37,21 $ 12.130,00
Documentador 31,7 38,3 41,3 35,9 36,75 37,25 45,6 20,5 19,5 $ 12.130,00
Especialista 5 7 7 $ 127.000,00
Asesor 6 2 3,0 1 3 4 3 $ 63.238,00
TOTAL HORAS 18 108,4 132,06 146,32 96,1 176,5 127,53 111,7 86,5 127,71
VALOR
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 TOTAL
Gerente de Proyecto $ 72.780,00 $ 369.965,00 $ 636.825,00 $ 582.240,00 $ 224.405,00 $ 873.360,00 $ 273.288,90 $ 338.427,00 $ 303.250,00 $ 739.930,00 $ 4.414.470,90
Analista de Proyecto $ 72.780,00 $ 536.146,00 $ 464.336,40 $ 691.410,00 $ 493.327,10 $ 821.807,50 $ 821.807,50 $ 366.326,00 $ 363.900,00 $ 451.357,30 $ 5.083.197,80
Documentador $ - $ 384.521,00 $ 464.336,40 $ 501.211,60 $ 435.830,90 $ 445.777,50 $ 451.842,50 $ 553.128,00 $ 248.665,00 $ 236.535,00 $ 3.721.847,90
Especialista $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 635.000,00 $ 889.000,00 $ 889.000,00 $ 2.413.000,00
Asesor $ 379.428,00 $ 126.476,00 $ 189.714,00 $ - $ 63.238,00 $ - $ - $ 189.714,00 $ 252.952,00 $ 189.714,00 $ 1.391.236,00
TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 524.988,00 $ 1.417.108,00 $ 1.755.211,80 $ 1.774.861,60 $ 1.216.801,00 $ 2.140.945,00 $ 1.546.938,90 $ 2.082.595,00 $ 2.057.767,00 $ 2.506.536,30 $ 17.023.843,60
58
COSTOS INDIRECTOS
USO DE RECURSOS
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 VALOR UNIDAD
Papeleria Impresiones (FOLIOS) 15 92 112 124 82 130 108 80 73 108 $ 60,00
Redes Comunicación (HORAS) 16 96 117 130 85 157 113 100 77 114 $ 76,00
Telefonia (HORAS) 16 96 117 130 85 157 113 80 77 114 $ 36,00
Otros Servicios Publicos (HORAS) 16 96 117 130 86 157 113 80 77 114 $ 56,00
Equipos de computo (HORAS) 18 98,4 105 136 96,1 127,7 105 108 86,5 127,71 $ 1.316,67
VALOR
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 TOTAL
Papeleria Impresiones $ 900,00 $ 5.520,00 $ 6.720,00 $ 7.440,00 $ 4.920,00 $ 7.800,00 $ 6.480,00 $ 4.800,00 $ 4.380,00 $ 6.480,00 $ 55.440,00
Redes Comunicación $ 1.216,00 $ 7.296,00 $ 8.892,00 $ 9.880,00 $ 6.460,00 $ 11.932,00 $ 8.588,00 $ 7.600,00 $ 5.852,00 $ 8.664,00 $ 76.380,00
Telefonia $ 576,00 $ 3.456,00 $ 4.212,00 $ 4.680,00 $ 3.060,00 $ 5.652,00 $ 4.068,00 $ 2.880,00 $ 2.772,00 $ 4.104,00 $ 35.460,00
Otros Servicios Publicos $ 896,00 $ 5.376,00 $ 6.552,00 $ 7.280,00 $ 4.816,00 $ 8.792,00 $ 6.328,00 $ 4.480,00 $ 4.312,00 $ 6.384,00 $ 55.216,00
Equipos de computo $ 23.700,06 $ 129.560,33 $ 138.250,35 $ 179.067,12 $ 126.531,99 $ 168.138,76 $ 138.250,35 $ 142.200,36 $ 113.891,96 $ 168.151,93 $ 1.327.743,19
TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 27.288,06 $ 151.208,33 $ 164.626,35 $ 208.347,12 $ 145.787,99 $ 202.314,76 $ 163.714,35 $ 161.960,36 $ 131.207,96 $ 193.783,93 $ 1.550.239,19
RESUMEN PRESUPUESTAL
VALOR
NOMBRE DEL RECURSO
oct-10 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 TOTAL
ACUMULADO $ 552.276,06 $ 1.568.316,33 $ 1.919.838,15 $ 1.983.208,72 $ 1.362.588,99 $ 2.343.259,76 $ 1.710.653,25 $ 2.244.555,36 $ 2.188.974,96 $ 2.700.320,23 $ 18.574.082,79
IMPREVISTOS Y CONTINGENCIAS
$ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 218.897,50 $ 270.032,02 $ 488.929,52
(10%)
PRESUPUESTO ACUMULADO $ 552.276,06 $ 2.120.592,39 $ 4.040.430,54 $ 6.023.639,26 $ 7.386.228,25 $ 9.729.488,00 $ 11.440.141,25 $ 13.684.696,61 $ 16.092.569,06 $ 19.062.921,31 $ 19.062.921,31
59
Figura 8. Presupuesto Proyectado vs. Ejecutado
60
16. Plan Estratégico de Tecnología de la Información
16.1.1 Comunidades
Hacen relación a los dueños de procesos y funcionarios de apoyo a cada uno de los
mismos, actualmente se cuenta con 383 personas laborando en la administración,
de acuerdo a los diferentes procesos:
61
Tabla 2. Clientes internos
PROCESO NOMBRE DEL CARGO
Administración de Personal Analista - Administracion de personal
Analista - Administración de Personal Lider
Coordinador - Administracion de personal
Coordinador - Administracion de personal Junior
Director - Administración de Personal
Judicante
Técnico- Administración de personal
Aseo Analista - Centros de Correspondencia
Análista - Servicios Generales
Aseador Integral
Operario - Aseo Integral
Supervisor - Aseo
Supervisor - Aseo Integral (in house)
Supervisor - Aseo integral (ruta)
Técnico - Administrativo (correspondencia)
Atención a reclamos de empleados Analista - Solicitudes y reclamos
Analista -Referenciacion
Coordinador - Solicitudes y reclamos
Auditoría de control interno Analista - Auditoria Interna Procesos
Auditor Interno de Calidad
Coordinador - Auditoria interna de Procesos
Calidad Analista - Calidad
Coordinador - Calidad
Comunicaciones Analista - Comunicaciones Externas
Analista - Comunicaciones Internas
Coordinador - Salud Ocupacional
Director - Comunicaciones
Contabilidad Análista - Financiero Senior
Analista Junior contable
Coordinador - Contabilidad
Director - Contabilidad
Director - Nómina y Seguridad Social
Director - Nómina, Facturación y Cartera
Contraloría Contralor
Coordinador - Salud Ocupacional Junior
Contratación Agente Outbound
Analista - Contratación
Analista Junior Regional
Coordinador - Contratación
Facturación Coordinador - Facturación
Gastos de viaje Analista - Gastos de viaje
Gestión de Compras Análista - Compras
Coordinador - Compras
Técnico - Compras
Gestión del Servicio Abogado
Coordinador - Regional
Coordinador de Mantenimiento
Director - Gestión Junior
Director - Gestión
Jefe - Operación Suministro de Personal
Lider Tècnico
62
PROCESO NOMBRE DEL CARGO
Gestión Documental Análista - Gestión Documental
Coordinador - Gestión Documental
Técnico - Gestión Documental
Gestión Gerencial Analista de Seguridad
Asistente - Gerencia
Asistente - Gerencia General
Conductor de Gerencia General
Gerente - General
Gestión Humana Análista - Gestiòn Humana
Analista - Gestion Humana (Beneficios)
Análista - Gestiòn Humana (Desarrollo)
Análista - Gestiòn Humana (Estructura)
Análista - Gestiòn Humana (selección)
Coordinador - Gestión Humana
Coordinador - Gestion humana Regionales
Director - Gestiòn Humana
Gestión Jurídica Analista - Juridica
Analista Senior Jurídico
Coordinador - Jurídico
Director - Jurídico
Mantenimiento Técnico - Mantenimiento
Nómina y Seguridad Social Analista - Administrativo Nomina Terceros
Análista - Beneficios
Analista - Nomina y Seguridad Social
Analista seguridad Social y Prestaciones Economicas
Coordinador - Nomina y Seguridad Social
Líder - Nomina y Seguridad Social
Nómina, facturación y cartera Director Seguridad Social
Planeación Análista - Facturaciòn Junior
Análista - Facturaciòn Senior
Análista - Financiero
Análista - Financiero (Facturación)
Análista - Planeación
Análista Tesoreria
Gerente - Planeacion y Finanzas
Practicante o Aprendiz Sena
Salud Ocupacional Analista - HSE
Coordinadorr - Salud Ocupacional
Enfermera - HSE
Profesional - HSE
Técnico - HSE
Selección Análista - Administrativo Selección
Análista - Auditoría Selección
Análista - Selección
Análista - Selección (Pruebas)
Auxiliar - Administrativo Selecciòn Contac Center
Coordinador - Selección
Director - Selección
Psicologo - Honorarios
Psicologo administrativo
Técnico - Recursos Humanos - Selección
Trabajadora Social
Servicios Generales Mensajero
Mensajero a Pie
Mensajero con Moto
Mensajero con vehiculo
Recepcionista
Técnico - Servicios generales
Tecnología Analista – Adm de Redes y Seguridad
Analista – Adm de servidores y aplicaciones
Analista – Proyectos
Analista - Tecnologia
Director – Infraestructura
Director - Tecnologia
Gerente - Tecnología
63
16.1.3 Clientes Externos
Empresas a las cuales la organización presta sus diversos servicios, se cuenta con
12.708 funcionarios en misión.
64
CLIENTE Total Peso en la Organización
GLP COLOMBIA 5 0.0%
GLR COLOMBIA LTDA 15 0.1%
HALLIBURTON LATIN AMERICA 87 0.7%
HAVELLS SYLVANIA COLOMBIA S.A. 90 0.7%
HOCOL S.A. 3 0.0%
HOLCIM COLOMBIA S.A. 89 0.7%
IMPRESUR 1 0.0%
INDUSTRIA MILITAR INDUMIL 1066 8.1%
INVERNAC 13 0.1%
JP MORGAN 6 0.0%
JVC LATIN AMERICA S.A 1 0.0%
LIQUIDO CARBONICO 7 0.1%
MACOSA (ANTES COBISCORP) 10 0.1%
MALTERIAS TROPICAL S.A. 11 0.1%
MERCK 14 0.1%
METAPETROLEUM 18 0.1%
NESTLE DE COLOMBIA 99 0.8%
OCCIDENTAL DE COLOMBIA INC 50 0.4%
OLEODUCTO CENTRAL S.A 119 0.9%
OLEODUCTO DE LOS LLANOS ORIENTALES S.A. 3 0.0%
ORGANIZACION CORONA S.A. 524 4.0%
OXIGENOS DE COLOMBIA 35 0.3%
PACIFIC STRATUS ENERGY 31 0.2%
PETROBRAS COLOMBIA LIMITED 93 0.7%
PETROMINERALES COLOMBIA LTD 135 1.0%
PRAXAIR GASES INDUSTRIALES LTDA. 8 0.1%
PRIME VALUE SERVICE 18 0.1%
PRINTER 1 0.0%
PROCTER AND GAMBLE COLOMBIA LT 9 0.1%
REFINANCIA S.A. 137 1.0%
RICOH COLOMBIA S.A 164 1.3%
SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A 1 0.0%
SCHLUMBERGER SURENCO S.A. 154 1.2%
SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. 1 0.0%
SOCIEDAD DE ACTIVOS ESPECIALES SAE 31 0.2%
STOCK MODELS 3 0.0%
SUITCO OCCIDENTE S.A 3 0.0%
TAMPA 16 0.1%
TEATRO JULIO MARIO SANTO DOMINGO 28 0.2%
TETRA PAK 22 0.2%
UNION TEMPORAL CINTRA VALLE 120 0.9%
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 16 0.1%
VALOREM S.A. 9 0.1%
VISE LTDA. 6 0.0%
TOTAL FUNCIONARIOS 12708 100%
65
16.2 Nivel de Acceso
Dentro de los esquemas de seguridad se cuenta con un firewall ISA Server 2004
bajo una plataforma Windows 2008 Server y un software de protección perimetral
de McAfee Gateway Security que garantiza la protección de nuestra información y
su transporte. Esta funcionalidad permite el diseño de políticas complejas de
seguridad, que son transparentes al usuario y entregan reportes detallados de
eventos y alarmas. El firewall usa un grupo de reglas básicas para examinar los
paquetes y dar protección a la red tanto a nivel de transporte como de aplicación a
alta velocidad.
Para el caso del uso de sistema actual de Gestión Documental, se cuenta con un
firewall, bajo plataforma Windows 2003 Server, y software de protección antivirus
Tren Micro Office Scan.
16.3 Integración
66
Figura 9. Proceso de gestión documental
67
16.4 Mapa de procesos
68
16.5 Datos
69
Manejo de carpetas y documentos de historias laborales
70
Atención de trouble ticket de historias laborales activas e inactivas
El esquema de conectividad con las oficinas mediante Red WAN y LAN se resume
en el siguiente gráfico:
71
Figura 14. Esquema de conectividad
72
Infraestructura para la digitalización y publicación de documentos
73
16.8 Selección de Proveedores
No. EMPRESA
1 ENITMA
2 EUREKA DMS
3 INTECSUS
4 MEGAGROUP
5 CIMA
6 TOTAL QUALITY MANAGEMENT S.A
7 XEROX
74
16.9 Índice de Madurez Tecnológica
Variable Descripción
Servidores Win 2008 R2 para aplicaciones generales de la
Dotación de equipamiento organización, Servidores Win 2003 para aplicaciones del
informático proceso de GD. Estaciones de trabajo Win 7 (320 a nivel
organizacional, 8 a Nivel del proceso de GD)
Utilización de redes
Redes Wan y Lan, VPN para agencias. Canal dedicado para
avanzadas de
aplicaciones de Gestión Documental suministrado por terceros.
comunicaciones
Nivel de actualización de Infraestructura actualizada en el año 2011, mediante modelo
la infraestructura de Leasing. Para toda la organización y a nivel del proceso de
tecnológica GD
Soporte Tecnológico administrado por Outsourcing con
Nivel de soporte
SONDA a nivel de organización y en conjunto con RICOH para
tecnológico:
el proceso de GD.
ERP actualizado en el 2010, otros aplicativos a la medida en
Calidad de las
proceso de reingeniería a nivel organizacional. Para los
aplicaciones y servicios
procesos de GD aplicaciones obsoletas aunque funcionales,
TIC utilizados
estas últimas no son actualizables.
Aplicativos de interacción con clientes vía WEB, para el
Utilización de Internet proceso de GD se cuenta con herramienta de visualización de
documentos vía WEB.
Cualificación tecnológica Producto del día a día se genera conocimiento en tecnología
de los usuarios para los usuarios, no existe modelo de capacitación formal.
Disponibilidad de personal Por la tercerización del soporte, la disponibilidad del personal
especializado en TIC especializado en TIC es alta.
Gasto anual en
Aunque en el último año se ha invertido en tecnologías de la
tecnologías de la
información, la inversión no se dirige hacia la innovación.
información
Grado de satisfacción de
Existen actualmente proyectos de adecuaciones tecnológicas
la demanda de tecnología
(ΣPVi * AV i ) = 66
(AMáx * Σ PV i) = (100%*82) = 82
IMT= ((ΣPVi * AV i ) / (AMáx * Σ PV i)) * 10 = (66/((82))*10 = 8.04 (Maduro)
75
Figura 17. Índice de Madurez Tecnológica
76
Tabla 6. Evaluación grupo de condiciones
Vignette TQM Docuclass
% EGC
Criterios de evaluacion Fortaleza del Fortaleza del Fortaleza del
Esperado % EGC % EGC % EGC
criterio criterio criterio
Caracteristicas del proveedor 6% 6% 100,0% 6% 100% 6% 100%
Requerimientos Generales 7% 7% 100,0% 6% 86% 7% 100%
Requerimientos Funcionales 19% 19% 100,0% 18% 95% 18% 95%
Gestión de Archivo 7% 2% 28,6% 6% 86% 5% 71%
Reportes y estadísticas 5% 5% 100,0% 5% 100% 5% 100%
Seguridad 5% 5% 100,0% 5% 100% 5% 100%
Usabilidad 5% 5% 100,0% 5% 100% 5% 100%
Implementación 10% 10% 100,0% 10% 100% 10% 100%
Garantías técnicas 10% 8% 80,0% 10% 100% 10% 100%
Propuesta económica 26% 18% 69,2% 21% 81% 25% 96%
Total 100% 85% 88% 92% 95% 96% 96%
Con este análisis se pretende determinar el fuerte de cada una de las ofertas, de
acuerdo a los diferentes criterios, con los que se busca mostrar el equilibrio que
posee cada una de las soluciones ofrecidas.
77
Figura 19. Criterios de evaluación
VIGNETTE
78
17.2.2 Debilidades Vignette
Sus costos de licenciamiento e implementación se alejan de las espectativas del
mercado, las garantías técnicas si bien son amplias, su versionamiento esta ligado
a los costos del licenciamiento, en donde la dinámica de actualizaciones, luego del
primer año, no ofrece beneficios representativos en cuanto a precios se refiere. La
gestion de archivo fisico no es clara en la oferta presentada.
79
17.2.4 Debilidades Tqm Web
La forma de licenciamiento anual y proyectando al uso de la herramienta a lo largo
del tiempo, incrementa notablemente los costos de operación; por otro lado la
integración con otros aplicativos no es bien definida, se podrían llegar a requerir
desarrollos adicionales.
80
17.2.5 Fortalezas Docuclass -Cima
Maneja cualquier clase de documentos en papel, los cuales son escaneados y
grabados como PDF, TIFF o en cualquier formato de documentos de Microsoft
Office©, e-mails y otros formatos electrónicos, son fácilmente integrados con
DocuClass, se integra con el software de la organización, ordena documentos
eficientemente, la capacidad de búsqueda avanzada de DocuClass reduce
drásticamente el tiempo de acceso a documentos, provee control completo sobre la
Seguridad, los documentos están disponibles sólo para usuarios autorizados, cada
uno con un conjunto de acciones preterminadas de lo que pueden hacer por tipo de
documento, establece planes de backup y recuperación, bajo costo de propiedad.
Es importante resaltar que la organización posee un paquete de licencias, que su
uso u aplicación reducirá notablemente el costo del proyecto
17.2.6 Debilidades Docuclass -Cima
No posee módulo para la gestion de archivo físico, lo cual requeriría un cambio en
la dinamica del proceso de Gestion Documental.
81
Tabla 7. Seleccion y evaluacion software VIGNETTE
82
Tabla 8. Seleccion y evaluacion software TQM WEB
83
Tabla 9. Seleccion y evaluacion software DOCUCLASS - CIMA
84
18. ANALISIS DE RESULTADOS
85
Fuente: Organización Serdan
86
Fuente: Organización Serdan
87
A su vez aparte de su tuvimos un aumento de producción por la elección de este
sistema
FICHA_TECNICA_INDICADOR
PROCESO Gestión Documental
Andres Fabian Rodriguez Peña- Coordinador de Gestión
RESPONSABLE
Documental y correspondencia
NOMBRE DEL INDICADOR Contro de documentacion
88
Tabla 11. Indexación de documentos.
PCM6023
FICHA TECNICA Y PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS DE INDICADORES DE GESTIÓN Actualizacion
01
MT: Misión Temporal Ltda.; SD: Serdan S.A.
FICHA_TECNICA_INDICADOR
PROCESO Gestión Documental
ESCALA %
PRESENTACIÓN RESULTADOS Consolidado las 2 empresas
TENDENCIA Creciente
RECOLECCIÓN Mensual
TABLA_DE_RESULTADOS
PERIÓDO DE MEDICION: MES AÑO
Meta Cumplim
MES X Y Resultado
Base iento
Enero 7308 7060 97% 70% 100%
Febrero 42103 42104 100% 70% 100%
Marzo 32900 32900 100% 70% 100%
Abril #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
Mayo #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
Junio #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
Julio #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
Agosto #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
Septiembre #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
Octubre #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
Noviembre #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
Diciembre #¡DIV/0! 70% #¡DIV/0!
150% AREA_DE_GRAFICO
100%
50%
0%
89
Tabla 12. Envió de Corres OP.
Fuente: Organización Serdan
PCM6023
FICHA TECNICA Y PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS DE INDICADORES DE GESTIÓN Actualizacion 01
FICHA_TECNICA_INDICADOR
PROCESO Gestión Documental
ESCALA %
PRESENTACIÓN RESULTADOS Consolidado las 2 empresas
TENDENCI
Creciente
A
RECOLEC
Mensual
CIÓN
TABLA_DE_RESULTADOS
PERIÓDO DE MEDICION: MES AÑO
Meta
MES X Y Resultado Cumplimiento
Base
Enero 8936 9668 92% 90% 100%
Febrero 11125 11175 100% 90% 100%
Marzo 8203 8931 91.8% 90% 100%
Abril #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
Mayo #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
Junio #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
Julio #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
Agosto #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
Septiembre #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
Octubre #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
Noviembre #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
Diciembre #¡DIV/0! 90% #¡DIV/0!
200% AREA_DE_GRAFICO
0%
INSERTE EL GRAFICO EN ESTE ESPACIO
Resultado Meta Base
90
19. Conclusiones
91
Tecnología de integración: ¿EII? ¿EDR? ¿ETL?24
Aunque el esquema de conectividad posee un buen soporte por parte del proveedor,
la organización no posee planes de contingencia dado el caso que existan
inconvenientes de conectividad con ETB, se recomienda trabajar en los próximos
12 meses en este aspecto, con lo cual se trataría de blindar la calidad de los
servicios prestados.
24
Tomado de http://informationmanagement.wordpress.com/tag/integracion-de-datos/
92
21. Bibliografía
93
22. Cibergrafia
http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php
http://www.minproteccionsocial.gov.co/estadisticas/Estadsticas/EMPRESAS%2
0DE%20SERVICIOS%20TEMPORALES%20EN%20COLOMBIA,%202009.PD
F
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/najarro_bj/cap03.pdf
http://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica/
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/
cap2lecc2.html
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/
cap2lecc2.html
http://knol.google.com/k/qu%C3%A9-es-una-arquitectura-empresarial#
http://www.gestiopolis.com/delta/term/TER343.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_documental
http://www.sociedadelainformacion.com/12/Gestion%20Documental.pdf
http://www.gestion-conocimiento.com/contenido/gestiondoc.asp
http://www.mailxmail.com/curso-archivistica-manejo-organizacion-archivos-
manual-archivero/documento-concepto-tipos-documentos
http://www.mailxmail.com/curso-archivistica-manejo-organizacion-archivos-
manual-archivero/documento-concepto-tipos-documentos
http://www.monografias.com/trabajos-pdf/sistema-gestion-documental/sistema-
gestion-documental.pdf
http://www.sociedadelainformacion.com/12/Gestion%20Documental.pdf
http://www.monografias.com/trabajos-pdf/sistema-gestion-documental/sistema-
gestion-documental.pdf
http://www.ikno.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=62:tec
nologias-del-documento&catid=49:tics
http://www.ikno.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=62:tec
nologias-del-documento&catid=49:tics
94
22. Anexos
No. EMPRESA
1 ADEA S.A
2 ARBIDOC
3 ARCHIDOC
4 BARATZ S.A
5 DAEDALUS-DATA
6 DATACAPTURE
7 DIGIBIS S.L
8 DOCUMENTUM SOFTWARE LTD
9 DOCUSERVEI
10 EIMER, SISTEMAS AVANZADOS
11 GIT CONSULTORS
12 GRUPO GESFOR
13 INFODOC S.A
14 INFOLINE S.L
15 INRADOC
16 INTERNET SYSTEMS S.A
17 K2 SOFTWARE
18 NEOSYSTEMS
19 NORMADAT
20 ONATEC CONSULTING
21 OPENSOLUTIONS S.L
22 PROTEC S.A
SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN
23
MULTIMEDIA
24 ABF SOFTWARE
25 ACUMATICA
26 ALIENTOOLS SOFTWARE
27 ALQEMY
28 ANACOMP
29 APPLIGENT
30 ARNICA SOFTWAERE CORPORATION
31 ASCERTIA
32 ATALASOFT
33 BASIX1
34 BISCOM
35 BITSTREAM
95
No. EMPRESA
36 BLUEBEAM SOFTWARE
37 BUSSINES INTEGRATION TECHNOLOGY
38 CAMCOR
39 CANON
40 CERILICA
41 CETE SOFTWARE
42 COMPONENTONE
43 COMPUTERSTREAM
44 COMSYSKO
45 CONGRAFIX
46 CRAWFORDTECH
47 CUTCOM SOFTWARE
48 CYBERTEAMS
49 DATA TECHNOLOGY GROUP
50 DATAFORM
51 DATALOGICS
52 DIESELPOINT
53 DMBGROUP
54 DOCAUTO
55 DOCUDESK
56 DOCUEDIT
57 DOCUCLASS
58 DOCULEX
59 DOCUMENTREE
60 DOCUXPLORER
61 DUNNING SOFTWARE
62 DYMO CORPORATION
63 DYNAGRAM
64 DYNAMIC SYSTEMS
65 EDITDOC
66 EDOCFILE
67 EFOVIEW
68 EIDOS
69 EKTRON
70 ELCOM INTERNATIONAL
71 EMURASOFT
72 EPSON
73 EQUISYS
74 ETFILE
EVENLOGIC
75
96
No. EMPRESA
76 FAXBACK
77 FCODER GROUP
78 FILENET
79 FILEON
80 FILEOPEN SYSTEMS
81 FILEVISION
82 FORMDRIVER
83 FORMTEK
84 GFI SOFTWARE
85 GODA SOFTWARE
86 GROVE SITE
87 GRUP LOGIC
88 HIHISOFT
89 HYPEROFFICE
90 IBM CORPORATION
91 IDRSOLUTIONS
92 IGRAFX
93 IMPRESIÓN CPS
94 INFODATA
95 INFORMATIK
96 INFOTECH
97 INGENUO SOFTWARE
98 INTEGRACION XA
99 INTELLIANT
100 INTELLIDYNE
101 INTERAX GROUP
102 INTERMATE A / S
103 INTRALLECT
104 INTRANEXT IT
105 IPSITECH
106 ISIS PAPYRUS SOFTWARE
107 ITAZ
108 ITECHNOLOGIES
109 ITEKSOFT CORPORATION
110 ITEMFIELD
111 JBM SISTEMAS
112 JNETX
113 JOTSPOT
114 JUSTSYSTEMS
KAPSAWARE
115
97
No. EMPRESA
116 KOFAX
117 LABWARE
118 LASERVAULT
119 LEASESOURCE
120 LEXEXEC
121 LOCKLIZARD
122 LTD ISS
123 LURATECH
124 MASTERCONTROL
125 MEDIASURFACE
126 METASYSTEMS
127 MICROGEN
128 MOTIVUS
129 MUMBOE
130 NACSOFT
131 NETFLOW
132 NETSUITE
133 NEWSOFT
134 NEXTPAGE
135 NOVAMENS
136 OMTOOL
137 OPEN TEXT
138 PAPERCHECK
139 PENTAWARE
140 PERNET
141 PKWARE
142 PLUSTEK
143 PRIVASOFT
144 READERSAVE
145 REDWOOD SOFTWARE
146 SCANDOC
147 SILVERLINE
148 SKYSOF SOFTWARE
149 SMOT LTD
150 SOFTHEON
151 SOLID DOCUMENTS
152 SOLUCIONES APTUS
153 SOLUCIONES COA LTD
154 SOLUCIONES DEACOM
SOLUCIONES INTRAX
155
98
No. EMPRESA
156 TECHNET
157 TECHTRA
158 TECNOLOGÍAS INTELEX
159 TRINTECH GROUP
160 VISAGESOFT
161 WONDERSOFT
162 ZEON
163 B&M
164 COLARCHIVOS
165 DATA FILE S.A
166 DIGIDATOS
167 DOCUMENT COLOMBIA
168 EASYFILE COLOMBIA
169 ENITMA
170 EUREKA DMS
171 INGACO
172 INTECSUS
173 LEXCO S.A
174 MEGAGROUP
175 MIC LTDA.
176 OMEGA SOLUTIONS
177 QBZ
178 RICOH
179 ROYAL TECHNOLOGIES
180 SERVISOFT S.A
181 SETECSA S.A
182 SIMAGE
183 SISTEMAS DOCUMENTALES
184 TOTAL QUALITY MANAGEMENT S.A
185 UCI
186 XEROX
99
Anexo 2. Request for Proposal (RFP)
Señores
XXXXX
Att. XXXXXX
Ciudad
Esta propuesta debe ser entregada en sobre cerrado en la Calle 67 No. 7-35 piso 1
Bogotá, en la Coordinación de Gestion documental, a más tardar el día 22 de
Septiembre de 2011 antes de las 4:00 p.m.; en físico y medio magnético (CD ó
Memoria USB), incluyendo los siguientes documentos:
Cualquier aclaración debe ser solicitada a más tardar el seis (x) de xxx de xxx, por
escrito al correo electrónico afrodriguez@serdan.com.co
Atentamente,
100
Contenido
101
1. OBJETO
2. SITUACIÓN ACTUAL
102
Cifras documentales
Documentos Documentos
Físicos Físicos
Proceso
tramitados por tramitados por
mes año
ADMINISTRACIÓN DE
354 4248
PERSONAL
COMPRAS 750 9000
CONTABILIDAD 9729 116748
CONTRATACIÓN 1792 21504
FACTURACIÓN Y
1751 21012
CARTERA
GASTOS DE VIAJE 3854 46248
GERENCIA GENERAL 354 4248
GESTIÓN DEL
1271 15252
SERVICIO
GESTIÓN
63 756
DOCUMENTAL
GESTIÓN HUMANA 83 996
GESTIÓN JURÍDICA 5458 65496
HSE 625 7500
TECNOLOGÍA 63 756
TESORERÍA 7333 87996
HISTORIAS
41110 493320
LABORALES **
PROMEDIO DE
DOCUMENTOS
74590 895080
FÍSICOS
GESTIONADOS
103
Tamaño de la organización (personal administrativo).
La organización cuenta con 372 personas en el área administrativa, distribuida de
la siguiente forma:
Personas
Proceso
involucradas
GESTIÓN DEL SERVICIO 172
CONTABILIDAD 44
SELECCIÓN 32
ADMINISTRACIÓN DE
24
PERSONAL
CONTRATACIÓN 23
FACTURACIÓN Y CARTERA 11
HSE 11
GESTIÓN HUMANA 9
GESTIÓN DOCUMENTAL 8
PLANEACION 8
TECNOLOGÍA 6
COMPRAS 5
TESORERÍA 4
GASTOS DE VIAJE 3
GERENCIA GENERAL 3
GESTIÓN DEL SERVICIO 3
GESTIÓN JURÍDICA 3
ÁREA TECNOLOGÍA 2
SOLICITUDES Y RECLAMOS 1
Total general 372
Clientes:
Actualmente la organización cuenta con 90 Clientes activos, con cobertura nacional.
Distribución Geográfica.
La organización Serdan, cuenta con una distribución geográfica dispersa en 9
Regionales de la siguiente forma:
Bogotá, Villavicencio, Cúcuta, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Medellín,
Pereira, Cali, Ibagué.
104
Al igual que 16 agencias o puntos de servicio, ubicados de acuerdo a la diferentes
solicitudes de los clientes. Dichas agencias pueden estar ubicadas en cualquier sitio
del territorio nacional.
Infraestructura Tecnológica.
Se cuenta con canales dedicados entre sedes regionales que garantizan
comunicación oportuna y ágil entre procesos con cobertura nacional. A través de
enlaces Frame Relay y conectividad vía WEB nuestras regionales y agencias se
conectan con el centro de procesamiento de datos ubicado en Bogotá.
El esquema de conectividad con las oficinas mediante Red WAN y LAN se resume
en el siguiente gráfico:
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
105
7. Permitir el registro y seguimiento de trámites y documentos
8. Facilitar los procesos de archivo y retención documental.
9. Contar con información veraz y oportuna relacionada a la guarda y custodia
de las unidades entregadas.
10. Contar con una herramienta que apoye el flujo y control de los documentos,
préstamos y demás actividades propias del software.
11. Contar con un proveedor que apoye los temas relacionados a la Gestion
Documental.
12. Contar con una herramienta, cuyo costo beneficio se ajuste a las
necesidades de la organización.
106
Adaptación al entorno funcional: debe implementar funcionalidades estándar en
paralelo con otras características, producto de estudios de mercado dentro de las
soluciones de gestión documental.
5. ANOTACIONES ADICIONALES
CANALES DE COMUNICACIÓN
Si el proponente considera que existen omisiones o contradicciones, o tuviere dudas
sobre la interpretación, significado o alcance de cualquier parte de las condiciones
o especificaciones de esta invitación, deberá solicitar la aclaración pertinente a la
ORGANIZACIÓN SERDAN por escrito hasta el día x de xxxxxx de xxx, a los correos
electrónicos: afrodriguez@serdan.com.co
De la misma manera, cualquier modificación o cambio que se introduzca a dicha
invitación, será comunicada por la ORGANIZACIÓN SERDAN a todos los
participantes de este proceso.
Solamente las informaciones, interpretaciones y aclaraciones suministradas por
escrito y los cambios o modificaciones comunicados, serán válidos para la
presentación de la propuesta.
CONFIDENCIALIDAD
Cualquier información recibida o generada durante el proceso de solicitud,
presentación y evaluación de la oferta, tiene carácter confidencial y reservado, por
lo que no podrá ser revelada.
107
La ORGANIZACIÓN SERDAN y el Proveedor, se comprometen a tomar todas las
medidas necesarias para mantener la confidencialidad de la información.
7. DOCUMENTOS A PRESENTAR
108
El proponente deberá anexar 3 Certificaciones de experiencia especifica
similar, ejecutados en otras compañías; estas deben contener una breve
descripción de los trabajos realizados, tiempos de ejecución y valor
total. Dichas certificaciones deberán tener un valor mínimo de 52 millones
(por año), nombre, cargo y teléfono de la persona que expidió la certificación
8. CONDICIONES LEGALES
109
establecida en esta cláusula llegue a ser efectiva la ORGANIZACIÓN SERDAN
podrá deducir su valor de las sumas que se deban al proveedor por la prestación
del servicio. La aplicación de la multa se limitará hasta un máximo de (20) veinte
días, a partir de los cuales se podrá aplicar la cláusula penal.
CLAUSULA PENAL: En caso de incumplimiento del contrato u oferta comercial por
parte del proveedor o por transcurrir el término fijado por la ORGANIZACIÓN
SERDAN en la cláusula anterior, el proveedor pagará a título de pena y por el sólo
hecho del incumplimiento, sin necesidad de reconvención judicial previa para
constituir en mora a el proveedor, una sanción equivalente al veinte por ciento (20%)
del valor estimado del contrato u oferta comercial. En todo caso la ORGANIZACIÓN
SERDAN podrá exigir el cumplimiento de las obligaciones y reclamar los perjuicios
moratorios o dar por terminado el contrato y cobrar los perjuicios compensatorios.
El proveedor autoriza a la ORGANIZACIÓN SERDAN para descontar de los saldos
a su favor, las sumas que por aplicación de esta cláusula resulte deberle, las cuales
podrán ser descontadas de las sumas pendientes de pago a el proveedor o cobrarse
por la vía ejecutiva, para lo cual este documento prestará mérito ejecutivo. Lo
anterior, sin perjuicio del derecho de la ORGANIZACIÓN SERDAN de hacer
efectiva la póliza de cumplimiento.
FUERZA MAYOR, CASO FORTUITO Y HECHOS DE TERCEROS: Ninguna de las
partes será responsable ante la otra por las obligaciones aquí contraídas, cuando el
servicio sea suspendido por circunstancias de fuerza mayor, caso fortuito o hecho
de terceros. Cada parte asumirá sus propios costos derivados de la fuerza mayor,
el caso fortuito o hechos de terceros. Si alguna de las partes se ve afectada por
cualquier circunstancia que considere fuerza mayor, caso fortuito o hechos de
terceros, debe comunicarlo por escrito a la otra parte dentro de los (5) cinco días
siguientes a la ocurrencia. Si las partes acuerdan la existencia de las circunstancias
pactarán el término de la suspensión o el nuevo plazo de entrega o la terminación
del servicio. Al cesar las circunstancias que determinaron la fuerza mayor, el caso
fortuito o el hecho de terceros, la parte afectada notificará el hecho a la otra de
manera inmediata y continuará con la ejecución del servicio.
La ORGANIZACIÓN SERDAN podrá dar por terminado los servicios relacionados
en la presente oferta en cualquier tiempo y sin que medien circunstancias
especiales, con el solo aviso, con treinta (60) días calendario de anticipación, dado
por escrito a EL PROVEEDOR.
9. PÓLIZAS
110
PÓLIZA DE CALIDAD: El proveedor debe anexar una póliza de calidad con una
vigencia igual a la de la oferta comercial firmada y cuatro meses más y por el
30% del total estimado de la oferta, a favor de SERDAN S.A., MISIÓN
TEMPORAL LTDA, EXPERTOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS LTDA Y
EXPERTOS PERSONAL TEMPORAL LTDA.
Estas pólizas deben ser expedidas por una compañía de seguros legalmente
constituida en Colombia. El proveedor debe anexar el recibo de caja
correspondiente al pago de las pólizas.
ESTA ES LA ÚNICA INVITACIÓN A COTIZAR POR FAVOR PRESENTE SU
MEJOR OFERTA
LA PRESENTE NO REPRESENTA COMPROMISO COMERCIAL PARA LA
ORGANIZACIÓN SERDAN
Gestión Documental
Organización Serdan
111
10. ANEXO 1
112
2. Información General de la Solución.
INFORMACIÓN DE LA SOLUCIÓN
Favor responder en el campo de Respuesta cada una de las preguntas que se encuentran a continuación
Información Requerida Respuesta
Descripción General
Nombre del producto /servicio propuesto.
Nombre del vendedor.
Nombre del fabricante, si es diferente al antes indicado.
Indique la versión del producto /servicio propuesto.
Si no es la última, explique por que.
Describa el papel y alcance del producto /servicio incluido en la
solución propuesta.
Principales características y funcionalidades del producto
/servicio propuesto.
Relacione otros usos relevantes del producto /servicio
propuesto.
Indique a que filosofía esta relacionada la herramienta o como
esta catalogada a nivel mundial. (CRM, Contact Management,
BI, etc.)
Relacione otros productos o servicios que sirvan al propósito
requerido.
Esquema de Licenciamiento
Indique si se trata de una compra o del uso de una licencia.
Si se trata del uso de una licencia, describa sus restricciones
de precio, ya sean por el número de usuarios, localizaciones
(site), volúmenes.
Describa el esquema de precios utilizado para el producto
/servicio. Indique si el costo de la licencia es por una vez o es
un costo recurrente.
Si es recurrente, indique los términos mínimos y /o cláusulas
de cancelación.
Describa los cargos por soporte y mantenimiento del producto
/servicio
Describa el licenciamiento de productos complementarios
Describa los costos adicionales para el producto /servicio
propuesto que no correspondan a licenciamiento y
soporte/mantenimiento
Versión Propuesta del Producto /Servicio
Explique cual es el número de la versión /revisión y fecha de
liberación del producto /servicio propuesto.
Relacione las mejoras más significativas de las versiones más
recientes.
Soporte y Mantenimiento
Describa el soporte y mantenimiento post-implementación
recomendados para los productos / servicios.
Describa cómo se llevará a cabo el mantenimiento y el soporte
del producto /servicio (Ej. en el sitio, remotamente).
Describa si el esquema de mantenimiento propuesto contiene
un soporte 24x7x365. Si es el caso, describa el alcance.
Describa cómo y quién realiza el soporte de primera línea del
producto / servicio.
Describa quién realiza el soporte y mantenimiento en el sitio. Si
es subcontratado, proporcione el nombre del subcontratista.
113
Documentación
Describa los aspectos inherentes a la documentación del
producto /servicio tales como el alcance y nivel.
Entrenamiento
Describa el entrenamiento ofrecido para el personal de la
empresa compradora con relación a los productos /servicios,
indique la audiencia objetivo (Ej. Usuarios, operaciones,
técnico. horas, materiales, idioma).
Describa los temas de entrenamiento incluidos
Describa la metodología utilizada para el desarrollo del
entrenamiento y perfil de los instructores
Relacione todas las opciones de ubicación para el
entrenamiento, por ejemplo: en el sitio, en sus instalaciones.
Si se dispone de entrenamiento en el sitio, describa los
requerimientos en cuanto al sitio para el aprendizaje.
Indique las horas disponibles para el entrenamiento (Ej. Horas
laborales, antes, después, fines de semana).
Indique si se dispone de entrenamiento post implementación.
Describa como se llevará cabo y su costo.
Describa otras opciones de entrenamiento disponibles.
Cambio Cultural
Describa como se lleva a cabo el cambio cultural dentro de las
compañías a las cuales se les implementa la solución
El cambio cultural lo hacen directamente o lo hace otra
empresa? Si es con otra empresa, que relación tienen?
Explique la metodología utilizada para aplicar este cambio
cultural.
Relacione la experiencia que se tiene haciendo estos cambios
culturales.
Información adicional del producto
Numero de instalaciones existentes del producto en el mundo y
en el país
Años de experiencia en la implementación del producto
Es el producto producido por la empresa o es representado
Ventas anuales del producto a nivel mundial
Distinciones o premios recibidos por el producto.
Inversión anual estimada en investigación y desarrollo del
producto
Cantidad de años del productor en el negocio.
Numero de versiones de la herramienta
Explicar y documentar la dirección estratégica del producto
Explicar historial financiero de la compañía fabricante del
software
Explique en detalle como se posiciona su solución en el
mercado (A que mercado va dirigido, a que segmentos, etc.)
Cual es el valor estimado de inversión por primera vez por
usuario en la implementación de un proyecto (Incluyendo valor
de licencias de software, servicios de implementación, primer
años de soporte técnico)
114
3. Requerimientos Funcionales
115
DIGITALIZACIÓN
El SGD suministrado permite la digitalización
de documentos de manera que se puedan
almacenar posteriormente y consultar a través
de los datos indexados y conformar una base
Digitalización
de datos única de documentos digitalizados,
además deberá existir un encadenamiento
entre la imagen y los datos indexados
correspondientes al documento.
La herramienta de digitalización debe estar
integrada al SGD y debe permitir la
Digitalización
digitalización de documentos en cualquier
etapa de la radicación, workflow y archivo.
La herramienta de digitalización debe permitir
escanear documentos en formato TIFF G4,
Digitalización
MULTITIFF, blanco y negro, escala de grises,
color y a 200 dpi como mínimo.
Facilidad para poder asociar la estructura de
ventas de la empresa (Vendedor, Supervisor
Digitalización regional etc., que atiende la cuenta). El
sistema debe permitir la creación flexible de la
estructura del equipo de ventas.
El SGD debe soportar cualquier marca de
escáner, compatible con escáner con driver
Digitalización
ISIS, forma de alimentación y tamaño del
papel.
El proceso de digitalización podrá ser
Digitalización realizado de forma individual o por lotes de
documentos
Facilidad para poder hacer búsquedas rápida
de cuentas dentro de la base de datos por
Digitalización
cualquiera de los ítems de información de la
cuenta, ya sea por el dato completo o parcial.
El proceso de digitalización individual permite
anexar la imagen del documento a otra imagen
Digitalización
seleccionada componiendo un archivo multitiff
(multipágina)
El SGD debe garantizar la importación de
Digitalización
imágenes e índices
El SGD, debe permitir la integarcioón con
Hardware
scanner con tecnologia TWAIN
BÚSQUEDAS
Busqueda de El SGD debe tener un motor avanzado de
documentos búsqueda.
Busqueda de El SGD permitirá la búsqueda de documentos
documentos por índices.
El SGD debe permitir la búsqueda de
Busqueda de
documentos almacenados en las diferentes
documentos
carpetas y subcarpetas.
El SGD permitirá la búsqueda por llaves de
acceso, palabras contenidas en los índices a
Busqueda de
documentos radicados o que se encuentren
documentos
almacenados en el archivo de gestión o central
116
INDEXACIÓN
El SGD debe incluir un componente de
indexación que permitá capturar información
de los documentos y las carpetas de manera
Indexacion
parametrizada, con base a los campos
definidos al tipo documental asociado a cada
documento.
El proceso de indexación podrá ser a
documentos individuales a lotes de
documentos digitalizados sobre cualquier tipo
Indexacion
de documento; incluso se podrá indexar un
tipo
documental que no tenga soporte digital.
WORKFLOW
El SGD deberá tener una herramienta de
WorkFlow que permita modelar los flujos de
procesos (estado del documento, responsable,
términos de vencimiento y alertas). En caso de
ser propio del SGD su licenciamiento deberá
Workflow
estar previsto en la solución. Para el caso de
ser un motor diferente su licenciamiento
deberá tener las mismas caracteristicas del
licenciamiento de la herramienta del SGD.
117
REPORTES Y ESTADÍSTICAS
El SGD debe generar informes y estadísticas
Reportes de todas las actividades inherentes al sistema.
118
SEGURIDAD
El SGD debe incluir la funcionalidad o un
Seguridad
módulo específico de seguridad
Seguridad - El SGD debe tener su propio sistema de
usuarios. control de acceso.
Seguridad - El SGD debe definir privilegios de acceso de
usuarios. usuarios basados en LDAP.
Seguridad - El Sistema debe desconectarse después de
usuarios. un tiempo de inactividad del usuario.
Seguridad - Debe permitir la definición y modificación de
usuarios. perfiles y permisos de usuarios.
Seguridad - Debe permitir la creación de grupos de
usuarios. usuarios con sus respectivos permisos.
El sistema debe dejar un rastro (log de
Seguridad -
auditoría) de las transacciones por usuario,
usuarios.
fecha, hora y tipo de transaccion
Seguridad - Permitir la asignación de permisos globales de
documentos consulta a carpetas y sus documentos.
CONDICIONES GENERALES DEL SISTEMA
Requerimientos - La instalación del sistema debe funcionar en el
Sistema sistema operativo Windows Server Enterprise
Operativo 2003 y superior.
El sistema debe estar en capacidad de
Requerimientos -
funcionar sobre el motor de base de datos
Bases de Datos
SQL Server, MySQL.
El aplicativo deberá hacer conexión a la base
Requerimientos -
de datos a través de pool de conexiones de
Bases de Datos
acuerdo a las bases de datos requeridas.
Requerimientos - El sistema debe ser administrado y mantenido
Administración de manera centralizada.
Sistema
Requerimientos - El SGD deberá permitir seleccionar el
Almacenamiento almacenamiento de la base de datos y de las
de las imágenes imágenes de diferentes repositorios de la red.
Ser accedido mediante un navegador por
Requerimientos -
ejemplo Internet explorer 5.0 o superior,
Navegación
Mozilla Firefox 2.0 o superior, opera, Chrome
Ser totalmente independiente de la topología
de red utilizada, es decir, el sistema debe
poder funcionar en múltiples esquemas de
Requerimientos -
comunicación, tanto para equipos conectados
Conectividad
remotamente, como para equipos conectados
por una red LAN o WAN, y todas las
combinaciones.
El SGD debe cumplir con una arquitectura por
Requerimientoss - componentes para su implementación o
Software de actualización por fases y debera permitir la
Gestión integración de futuros componentes tales
Documental como certificadora y firma digital, explotación
de información y toma de desiciones.
Requerimientoss - El SGD debe proporcionar información real,
Software de confiable y oportuna de los datos registrados
Gestión en el sistema.
Documental
INTEGRACIÓN CON OTRAS APLICACIONES
Integración - El SGD debe permitir la integración con el
correo servidor de correo electrónico (MS-Outlook)
electrónico
El sistema debe permitir el empleo de las
Trabajo
herramientas de correo electrónico y portal
Colaborativo
web.
Permitir integración de componentes a través
de servicios Web, el aplicativo debe utilizar el
Integración - portal corporativo como punto único de
Web. acceso, al igual que las demás aplicaciones
que se adquieran o aplicaciones que se
actualicen.
Debe cumplir/desarrollarse o soportar estos
Integración - protocolos y/o lenguajes de programación:
Web. AJAX, CSS, DHTLM, Java, JavaScript, HTML,
XHTML, XML, ASP y Lotus notes entre otros
Integración - Cumplir con el estándar Java J2EE 1.4 o
Web. superior.
119
USABILIDAD
El SGD debe proveer una capa de
Usabilidad SGD presentación mediante un entorno grafico
amigable
Experiencia de El SGD debe ser intuitivo, y de facil manejo
usuario por los diferentes usuarios
LICENCIAMIENTO
El Oferente deberá suministrar el
licenciamiento del software de Gestión
Documental a perpetuidad mínimo para dos
Licencias servidores (cada uno hasta con cuatro
procesadores) , en un documento indicando la
versión implementada, vigencia y cantidad de
servidores en los cuales se puede instalar.
DOCUMENTACIÓN
El proveedor debe suministrar tres (3) juegos
de medios digitales con los instaladores del
Medios de
sistema de gestión documental, los cuales
instalación del
seran utilizados de la siguiente manera:
SGD
salvaguardado un paquete, utilizado un
paquete y de Backup un paquete.
Entregar las guías y el plan de pruebas
funcionales y no funcionales, las cuales
deberán ser validadas en conjunto con la
organizacion, el plan de pruebas debe incluir
Documentos
pruebas de disponibilidad, rendmiento (carga,
requeridos
estrés, picos y resistencia) y seguridad (tests
de intrusión,validación, integridad), pruebas de
integración con correo electronico y sistemas
de información.
El sistema debe incluir el manual para
Manuales usuariosfinales en formato electrónico, debe
estar presente en línea dentro del SGD.
Manual técnico para usuarios no funcionales
Manuales
(administración del SGD)
El SGD debe incluir ayuda en línea con
Ayudas
ilustraciones de pantalla.
GARANTÍA, MANTENIMIENTO Y SOPORTE
El oferente deberá realizar la instalación de las
actualizaciones del SGD y entregar los
Soporte - medios, documentos tanto tecnicos como de
actualizaciones usuarios durante tres años con su respectiva
capacitación.
120
4. Requerimientos Técnicos
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Función del Negocio Respuesta
Especificaciones
Sistema operacional soportado
Topologías de red soportadas
Explicar opciones de clientes soportados
Sistemas de bases de datos soportados
Tecnología de programación utilizada en el sistema
Estándares de comunicación de integración y comunicación utilizadas
Descripción de la arquitectura (Cliente Servidor, LAN, WAN, Dos capas, Tres
capas, etc)
Descripción de la funcionalidad vía Web. Seguridad, personalización.
Requerimientos mínimos de operación para una LAN
Anexar diagrama de topología de red recomendada
Explicar el grado de escalabilidad de la solución en términos de usuarios,
topología de red, de operación distribuida, usuarios remotos, oficinas remotas
Facilidad de utilizar usuarios desconectados con posibilidad de sincronización
de información (Handheld, dispositivos móviles).
Explicar esquema de operación
Administración del sistema
Facilidad de instalación y actualización del sistema
Numero de versiones liberadas por año
Explicar esquema de administración de desarrollos propios o personalizaciones
del sistema
Explicar el esquema de seguridad de la aplicación
Explicar el manejo de licencias de uso del software
Explicar la configuración de la base de datos del sistema
Posee herramientas para el mantenimiento de la base de datos? Explicar
(integridad, eliminación de duplicados, consolidación)
Posee esquema de operación con bases de datos distribuidas? Explicar.
Posee facilidades para administrar cambios en la base de datos? Explicar
Describa como es el proceso de aplicación de nuevas versiones, tiempos
estimados e impacto sobre la operación normal del sistema.
Integración
Posee la herramienta facilidades para migración de datos? Explicar.
Se puede integrar la aplicación a sistemas de correo electrónico? Explicar
Posibilidad de integración con sistema de monitoreo de eventos? Explicar
Posee el sistema facilidad de integración con sistemas de Fax? Explicar.
Posee el sistema integración CTI? Explicar.
Posee el sistema facilidades de integración con sistemas de Hand Held?
Explicar.
Posee el sistema facilidad de integración con sistemas ERP?
Posee el sistema facilidades de integración con sistemas de BI? Explicar.
Personalizaciones y desarrollos
Posee el sistema facilidades para creación de campos en la base de datos?
Explicar.
Posee el sistema facilidad es para modificar o crear las pantallas? Explicar
Posee el sistema facilidades para modificar o crear nuevos procesos? Explicar
Cuenta el sistema con definición de WorkFlows?
Que lenguajes de programación se pueden utilizar para generar modificación y/o
adiciones al sistema?
Explicar el nivel profesional requerido para poder generar estas modificaciones o
adiciones?
Explicar como se administran las modificaciones o cambios al sistema.
121
5. Requerimientos De Facilidad De Uso E Implementación
Soporte Técnico
Que cubre el contrato o convenio de soporte técnico y actualizaciones de software y
cuales son las tarifas anuales por dicho servicio?
Favor explicar y documentar como es el proceso de prestación del servicio de soporte
técnico y actualizaciones
Favor explicar como es el proceso de entrega de nuevas versiones y actualizaciones
del producto y que apoyo se recibe de parte del proveedor en este proceso
Cuales son los horarios de atención de soporte técnico y cuales son los mecanismos
de comunicación para reportar casos de soporte y obtener retroalimentación de su
estado y avance?
Posee su empresa alguna metodología de soporte o mantenimiento preventivo para
apoyar a la empresa en el uso del sistema?. Favor explicar.
Explique los mecanismos de comunicación de su organización con los clientes para
retroalimentar el estado de los casos de soporte técnico.
Con cuanto personal y de que perfil cuenta su organización para la prestación del
servicio de soporte técnico.
Posee su organización certificación de calidad para la prestación del servicio de
soporte técnico. En caso afirmativo explicar en detalle el procedimiento certificado.
122
6. Condiciones Económicas de la Propuesta
123
13. Recursos y Presupuesto
13.1 Físicos
MAQUINARIA O NO CONSUMIBLES
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
COSTO ACTIVIDAD -
NOMBRE DEL RECURSO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL POR ACTIVIDAD
RECURSO
Administración del Proyecto Equipos de Computo y sofware Dias 17 3950 $ 67.150,00 $ 67.150,00
Gestión de Integración Equipos de Computo y sofware Dias 15,67 3950 $ 61.896,50 $ 61.896,50
Situación Actual Equipos de Computo y sofware Dias 64 3950 $ 252.800,00 $ 252.800,00
Modelo de Negocios Equipos de Computo y sofware Dias 32,33 3950 $ 127.703,50 $ 127.703,50
Modelo de Tecnologías de la Información Equipos de Computo y sofware Dias 87,83 3950 $ 346.928,50 $ 346.928,50
Modelo de Planeación Equipos de Computo y sofware Dias 100,5 3950 $ 396.975,00 $ 396.975,00
Recomendación de Implementación Equipos de Computo y sofware Dias 21,33 3950 $ 84.253,50 $ 84.253,50
Cierre Equipos de Computo y sofware Dias 2 3950 $ 7.900,00 $ 7.900,00
TOTAL $ 1.345.607,00 $ 1.345.607,00
MATERIALES O MAQUINARIA O NO
Actividad PERSONAL Total Por Actividad Impacto %
CONSUMIBLES CONSUMIBLES
Administración del Proyecto $ 524.863,00 $ 11.268,00 $ 67.150,00 $ 603.281,00 3,2%
Gestión de Integración $ 1.309.881,00 $ 8.354,00 $ 61.896,50 $ 1.380.131,50 7,2%
Situación Actual $ 3.445.550,50 $ 38.136,00 $ 252.800,00 $ 3.736.486,50 19,5%
Modelo de Negocios $ 1.190.974,00 $ 25.128,00 $ 127.703,50 $ 1.343.805,50 7,0%
Modelo de Tecnologías de la Información $ 2.947.646,40 $ 53.784,00 $ 346.928,50 $ 3.348.358,90 17,5%
Modelo de Planeación $ 5.658.502,00 $ 62.568,00 $ 396.975,00 $ 6.118.045,00 32,0%
Recomendación de Implementación $ 2.249.852,00 $ 23.952,00 $ 84.253,50 $ 2.358.057,50 12,3%
Cierre $ 218.801,00 $ 1.200,00 $ 7.900,00 $ 227.901,00 1,2%
TOTAL $ 17.546.069,90 $ 224.390,00 $ 1.345.607,00 $ 19.116.066,90 100%
124
13.2 Humanos e institucionales
PERSONAL
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
NOMBRE DEL RECURSO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO
13.3 Presupuesto
MATERIALES O CONSUMIBLES
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
COSTO ACTIVIDAD -
NOMBRE DEL RECURSO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL POR ACTIVIDAD
RECURSO
125
14. Cronograma Realizado en Project.
126
127
15. Bibliografía
128
16. Cibergrafia
http://www.minproteccionsocial.gov.co/estadisticas/Estadsticas/EMPRESAS%20D
E%20SERVICIOS%20TEMPORALES%20EN%20COLOMBIA,%202009.PDF
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_documental
http://www.sociedadelainformacion.com/12/Gestion%20Documental.pdf
http://www.gestion-conocimiento.com/contenido/gestiondoc.asp
http://www.mailxmail.com/curso-archivistica-manejo-organizacion-archivos-
manual-archivero/documento-concepto-tipos-documentos
http://www.mailxmail.com/curso-archivistica-manejo-organizacion-archivos-
manual-archivero/documento-concepto-tipos-documentos
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_gesti%C3%B3n_documental
http://www.monografias.com/trabajos-pdf/sistema-gestion-documental/sistema-gestion-
documental.shtml
http://www.ikno.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=62:tecnol
ogias-del-documento&catid=49:tics
http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/GestionDocum
ental/05_politica_archivos.pdf
http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/GestionDocum
ental/Politica_PCMU_Colombia.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/najarro_bj/cap03.pdf
http://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap
2lecc2.htm
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap
2lecc2.htm
http://knol.google.com/k/qu%C3%A9-es-una-arquitectura-empresarial#
http://www.gestiopolis.com/delta/term/TER343.html
129