TRABAJO 1 Presupuestos
TRABAJO 1 Presupuestos
TRABAJO 1 Presupuestos
ID 10071568
Administración y Finanzas
Presupuestos
Bogotá D.C.
2020 – II
CONTENIDO
GLOSARIO
1- ¿QUE ES UN PRONOSTICO?
Los gastos de ventas son aquellos gastos que se producen como consecuencia de la venta de un
producto o servicio determinado.
En otras palabras, son los gastos que se producen únicamente por la acción de vender, ya que si esta
acción no se produjera habría gastos que no se realizarían Los gastos de ventas son necesarios para
llevar a cabo el proceso de venta. Dependiendo en el sector al que se dedique la empresa habrá más
o menos tipos gastos de ventas.
Se trata del análisis que se desarrolla para anticipar cuáles serán las eventuales ganancias o pérdidas
de un proyecto comercial. A partir de una proyección financiera, un empresario o un emprendedor
cuentan con información valiosa para tomar decisiones sobre sus negocios.
Para poder llevar a cabo una proyección financiera, es importante que la persona en cuestión
proceda a analizar a fondo y a estudiar aspectos tales como estos:
-La situación del mercado.
-La empresa en general y a fondo, destacando elementos tales como su capacidad de producción,
sus fortalezas y debilidades…
-Es importante establecer el periodo de tiempo en el que se va a acometer la mencionada proyección
-Se debe acometer una proyección de ventas.
Además de todo eso, los expertos en estas lides aconsejan a quienes van a realizar una proyección
financiera en pro de poner en marcha una iniciativa que pidan a sus posibles inversores un 25% de
lo que son los gastos previstos, para hacerle frente a cualquier imprevisto, y que siempre tengan los
pies en la tierra.
La proyección financiera permitirá determinar cuál es el nivel de gastos que puede soportar el
negocio, qué monto es conveniente invertir para su desarrollo y cuándo el negocio en cuestión sería
rentable si se cumplen las expectativas de ventas, por ejemplo. Los resultados de la proyección
incluso podrían indicar que no es conveniente llevar a cabo el negocio.
Lo habitual es que las proyecciones financieras se realicen en base a diferentes escenarios. De este
modo, el empresario podrá ir definiendo estrategias para uno u otro contexto.
5- ¿QUE ES UNA PLANEACION?
La planeación financiera es un proceso que da foco, dirección y significado a cada una de las
decisiones financieras que se tomen a lo largo de la vida; y se logra mediante varias etapas: se debe
partir de un diagnóstico de la situación financiera actual y de los objetivos financieros que se
quieren alcanzar, en el corto, mediano y largo plazo; para luego, determinar las prioridades y
establecer un plan de inversión, el cual se debe monitorear sistemáticamente con el fin de ajustarlo
dependiendo de los objetivos que se quieran lograr.
Adquirir disciplina financiera y desarrollar hábitos de ahorro son claves para alcanzar los objetivos
propuestos, ya que permite tomar conciencia de las necesidades económicas y determinar la
estrategia más adecuada que se debe seguir. En Planeación Financiera son igual de claves las etapas
de diagnóstico de la situación financiera, como las etapas posteriores de
implementación de la estrategia. Todo lo anterior es lo permite precisamente alcanzar
los objetivos.
La planeación inicia con la formación y creación de capital, luego se da la etapa de crecimiento y
aumento patrimonial, seguida de esta debe venir la etapa de preservación de capital, por último, la
de transferencia patrimonial a las nuevas generaciones, si es el caso. Para esto es necesario que las
desarrollen hábitos de ahorro adecuado e inviertan su capital en productos y servicios financieros
que les brinden la seguridad y rentabilidad necesaria para construir un capital semilla, crecerlo
preservarlo y consolidar un patrimonio que garantice su calidad de vida, la de su familia y la de las
futuras generaciones.
La definición del centro de costos en una pequeña o mediana empresa es una sección o unidad de
negocio para el cual se pueden identificar los costos de los que alguien es responsable.
Normalmente un centro de costos cuenta con un presupuesto que incluye todos los costos que se
pueden rastrear hasta el centro de costos. Estos costos pueden ser desde salarios, costes de
seguros, artículos de oficina, llamadas telefónicas, ordenadores hasta gastos en
combustible.
En las pequeñas o medianas empresas suelen haber uno o dos centros de costos. No es necesario
dividir las cosas en centro de costos más pequeños porque los costos se pueden monitorear más
fácilmente con las cifras presupuestadas. Sin embargo, las empresas más grandes si suelen necesitar
un desglose mucho más amplio para controlar los costos de cada centro de costos y del negocio en
general.
7- ¿QUE ES UN CENTRO DE RESPONSABILIDAD?