Reso - Facarn.042-2020 Opciones de Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales”

EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS


NATURALES

En uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, especialmente las conferidas por la Ley 30 de
1992 y los artículos 13º, 47º y 101º del Acuerdo Superior 004 de 2009, Estatuto General; y,

CONSIDERANDO

Que en los planes de estudio de los programas académicos adscritos a la Facultad de Ciencias
Agropecuarias y Recursos Naturales en los que se incluye como requisito parcial para la obtención
del Título la presentación de un trabajo de grado, integrado con los demás componentes del
currículo, según lo establece el acuerdo 015 de 2003, Reglamento Estudiantil.

Que según lo establece el Acuerdo 015 de 2003, Reglamento Estudiantil, es función del Consejo
de la Facultad, definir las opciones de grado, correspondientes a cada uno de sus programas y,
mediante resolución, oficializarlas previa aprobación del Consejo Académico.

Que la resolución del Consejo de Facultad 015 del 2015 establece los procedimientos a seguir en
cada una de las opciones, requiere de algunas modificaciones y adiciones para que sean coherentes
con la dinámica de los planes curriculares de los programas.

Que el Comité de Investigaciones de la Facultad revisó y avaló en sesiones: 002 del 21 de Febrero
2019, 004 del 13 de marzo de 2019, 008 del 17 de julio de 2019, 015 del 19 de diciembre del 2019
y sesión 001 de enero del 2020, las modificaciones a la resolución No. 015 de 2015.

Que el Consejo de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales en sesión No. 026 de
27 de Agosto de 2020 revisó, analizó y aprobó las modificaciones a las modalidades de grado de
los programas académicos de esta dependencia.

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 2 de 17

Que el Consejo Académico en la Sesión Extraordinaria No 038 del 22 de septiembre de 2020, avaló
la Resolución de Facultad “Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta
las modalidades de trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias y Recursos Naturales”, en cumplimiento del Parágrafo del artículo 59 del Acuerdo
Superior 015 de 2003, Reglamento Estudiantil.

En virtud de lo anterior

RESUELVE:

DE LAS OPCIONES DE GRADO Y PROCEDIMIENTOS GENERALES

ARTÍCULO 1. DEFINICIÓN DE TRABAJO DE GRADO. Es aquella actividad de carácter


técnico, científico o académico, que realiza el estudiante como requisito parcial para optar por el
Título académico que le confiere la Universidad de los Llanos y que tiene como propósito integrar
los conocimientos adquiridos durante sus estudios y contribuir a su formación investigativa y
profesional.

Parágrafo 1. Se podrá autorizar la ejecución del trabajo de grado, plan de negocios y aplicación de
hardware y software aplicados a la actividad agropecuaria, hasta máximo dos estudiante, para la
ejecución en las otras modalidades se aceptará un estudiante.

Parágrafo 2. Para efectos académicos y administrativos, los estudiantes que estén en el proceso de
desarrollo de su opción de grado, continúan siendo estudiantes, por lo que tienen que realizar su
correspondiente matrícula, e inscripción de la opción de grado, hasta obtener su título.

ARTÍCULO 2. OPCIONES DE GRADO. Los trabajos de grado pueden corresponder a las áreas
de profundización, líneas de investigación y (o) campos de proyección social, relacionadas en el
Plan de Estudios del Programa. Las modalidades de trabajo de grado son:

1. Trabajo de grado. Es cuando el estudiante formula y ejecuta un proyecto organizado


metodológicamente, enmarcado dentro de las líneas de investigación aprobadas por la Universidad
o de un proyecto en ejecución a cargo de un grupo de investigación o de estudio avalado por la
Universidad. El estudiante podrá presentar su proyecto cuando este cursando su línea de

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 3 de 17

profundización. En esta modalidad puede contemplarse el trabajo interdisciplinario entre


programas y lo pueden realizar dos estudiantes.

1.1. La propuesta de trabajo de grado debe contener los ítems del formato para la presentación
de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Universidad, en el cual
se considera: 1. Información general de proyecto (título, información sobre investigadores y datos
de investigadores y co-investigadores), nombres de los jurados propuestos 2. Resumes del proyecto
3. Descripción del proyecto: planteamiento del problema y justificación, objetivos, metodología
propuesta, cronograma de actividades y bibliografía 4. Resultados en el cual se considera los
productos y los potenciales beneficiarios e impacto 5. Conformación y trayecto del grupo de
investigación o semillero de investigación al cual pertenecen los estudiantes proponentes.
Adicionalmente se presentará el informe financiero y la evaluación que realiza cada jurado se
presentara en el formato evaluación proyectos de Investigación, de desarrollo tecnológico e
innovación de la Universidad.

1.2 El informe de trabajo de grado debe seguir los ítems contenidos en los formatos para la
presentación de informes finales de proyectos de investigación de la Universidad: 1- Hoja de
presentación, la cual debe contener: título, autor, título a obtener, área de profundización o línea
de investigación, Director, Codirector, universidad, facultad, ciudad y año. 2- Agradecimientos.
3-Tabla de contenido. 4-Lista de figuras. 5-Lista de tablas. 6-Resumen. 7- Abstract. 8-
Introducción (Planteamiento del problema y justificación). 9- Objetivos. 10-Revisión de literatura
o Marco teórico 11-Metodología o Materiales y métodos. 12-Resultados. 13-Discusión. 14-
Conclusiones y Recomendaciones.15-Referencias bibliográficas y 16-Anexos (si es el caso). Los
Resultados y Discusión pueden ir en un solo capitulo.

Parágrafo 1. Esta opción de grado requiere de dos (2) jurados para la aprobación de la propuesta
inicial e informe final, los cuales deben venir con el visto bueno de Director para ser avalados y
aprobados por el Comité Investigaciones de la Facultad.

Parágrafo 2. Los programas de postgrado establecerán sus opciones de grado pertinentes de


acuerdo a su reglamentación.

2.- Estudiante Pasante en Investigación (EPI). Es la vinculación de un (1) estudiante a un


proyecto en ejecución por un grupo de investigación reconocido por el Sistema Nacional de Ciencia

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 4 de 17

y Tecnología o del Consejo de Investigación de la Universidad de los Llanos o por cualquiera otra
entidad académica o de investigación, avalada por la Universidad. Estos proyectos pueden ser de
postgrados. El estudiante podrá presentar su propuesta cuando este cursando su línea de
profundización. Tendrá una duración mínima de seis (6) meses y sólo podrá realizarse en
instituciones con las cuales se tenga firmado el respectivo convenio interinstitucional o, en su
defecto, cartas de intención. Los directores o líderes de los grupos de investigación comunicarán
semestralmente al Comité de Investigaciones de la Facultad el número de estudiantes que pueden
recibir para realizar esta actividad. Cuando el estudiante se vincule a un proyecto con otra unidad
académica o de investigación, diferente a la Universidad de los Llanos, concertará la disponibilidad
de tiempo según lo determine la respectiva institución. El estudiante deberá presentar con su
propuesta EPI de la siguiente información:

2.1 Carta firmada por la Dirección General de investigaciones de UNILLANOS, donde se


especifique: 1-Nombre del grupo de investigación que lo vincula, avalado por MINCIENCIAS O
POR LA UNIVERSIDAD. 2- Título del proyecto de investigación aprobado y profesores
responsables, en cual el estudiante va a realizar su pasantía. Si el proyecto fue aprobado por la
universidad, este documento se puede reemplazar con una copia del acta de inicio debidamente
firmada por los investigadores y el Director General de Investigaciones.
2.2 El director de la pasantía debe emitir una constancia en la que se especifiquen claramente los
objetivos del proyecto y en cuál de ellos el estudiante va a participar. Sí el grupo es externo a la
Universidad se deberá anexar copia de la certificación de entidad competente de aprobación del
proyecto al que se vincula el estudiante.

2.3 La propuesta del estudiante debe contener 1- titulo 2- Objetivo(s), al que se vinculará el
estudiante para una formación en investigación. 3- justificación. 4- Planteamiento del problema.
5- Marco teórico o Revisión de literatura. 6- Plan de trabajo del objetivo propuesto (procesos
metodológicos en laboratorios, campo u otros espacios académicos). 7- Cronograma detallado de
actividades. 8- Referencias bibliográficas.
2.4 El estudiante deberá presentar mínimo un informe de avance escrito a los tres meses de su
pasantía al Centro de Investigaciones, siguiendo la metodología de la propuesta inicial.
2.5 El informe, final una vez termine su tiempo de seis meses deberá contener: 1-Hoja de
presentación con la siguiente información: título, autor, título a obtener, área de profundización
o línea de investigación, Director, Codirector, universidad, facultad, ciudad y año. 2-

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 5 de 17

Agradecimientos. 3- Lista de figuras. 4-Lista de tablas. 5- Objetivo(s), al que se vinculó el


estudiante para su formación en investigación. 6- Marco Teórico o revisión de literatura. 7- Plan
de trabajo ejecutado para el cumplimiento del objetivo. 8- Experiencia y dificultades en la
investigación formativa. 9- Conclusiones. 10- Referencias bibliográficas.

2.6 Esta opción de grado requiere de un (1) jurado para la aprobación de la propuesta inicial e
informe final, los cuales deben venir con el visto bueno de Director para ser avalados y aprobados
por el Comité Investigaciones de la Facultad.

3.- Estudiante Pasante en Proyección Social (EPS). Es la vinculación de un (1) estudiante a un


proyecto en ejecución reconocido por el Consejo de Proyección Social, también puede ser de un
grupo de Investigaciones de la Universidad de los Llanos o por cualquiera otra entidad académica,
avalada por la Universidad. El estudiante podrá presentar su proyecto cuando este cursando su línea
de profundización. Tendrá una duración mínima de seis (6) meses y sólo podrá realizarse en
instituciones con las cuales se tenga firmado el respectivo convenio interinstitucional o, en su
defecto, cartas de intención. Los directores o líderes de los proyectos de proyección social o
investigación comunicarán semestralmente al Comité de Proyección social de la Facultad el
número de estudiantes que pueden recibir para realizar esta actividad. Cuando el estudiante se
vincule a un proyecto con una unidad académica diferente a la Universidad de los Llanos,
concertará la disponibilidad de tiempo según lo determine la respectiva institución. El estudiante
deberá presentar con su propuesta EPS la siguiente información:

3 .1 Carta firmada por la Dirección General Proyección social de UNILLANOS, donde se


especifique: 1-Nombre del grupo de proyección social o investigación que lo vincula, avalado por
LA UNIVERSIDAD. 2- Título del proyecto de proyección aprobado y profesores responsables, en
el cual el estudiante va a realizar su pasantía.

3.2 El director de la pasantía debe emitir una constancia en la que se especifiquen claramente los
objetivos del proyecto y en cuál de ellos el estudiante va a participar. Sí el grupo es externo a la
Universidad, se deberá anexar copia de la certificación de entidad competente de aprobación del
proyecto al que se vincula el estudiante.

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 6 de 17

3.3 La propuesta del estudiante debe contener 1- titulo 2- Objetivo(s), al que se vinculará el
estudiante para una formación en proyección social. 3- justificación. 4- Planteamiento del
problema. 5- Marco teórico o Revisión de literatura. 6- Plan de trabajo del objetivo propuesto
(procesos con comunidades o transferencias de tecnología de resultados de investigación). 7-
Cronograma detallado de actividades. 8- Referencias bibliográficas.

3.4 El estudiante deberá presentar mínimo un informe de avance escrito a los tres meses de su
pasantía al Centro de proyección social de la Facultad, siguiendo la metodología de la propuesta
inicial.

3.5 El informe, final una vez termine su tiempo de seis meses deberá contener: 1-Hoja de
presentación con la siguiente información: título, autor, título a obtener, área de profundización
o línea de investigación, Director, Codirector, universidad, facultad, ciudad y año. 2-
Agradecimientos. 3- Lista de figuras. 4- Lista de tablas. 5- Objetivo(s), al que se vinculó el
estudiante para su formación en proyección social o transferencia de tecnología. 6- Marco Teórico
o revisión de literatura. 7- Plan de trabajo ejecutado para el cumplimiento del objetivo. 8-
Experiencia y dificultades en este proceso formativo social. 9- Conclusiones. 10- Referencias
bibliográficas.

3.6 Esta opción de grado requiere de un (1) jurado para la aprobación de la propuesta inicial e
informe final, los cuales deben venir con el visto bueno de Director para ser avalados y aprobados
por el Comité de Proyección Social de la Facultad.

4.- Plan de negocio. La formulación de plan de negocio se hace con el fin de elaborar proyectos
para que sean presentados a diferentes fuentes de financiación de capital semilla como: Apoyos del
gobierno y la banca, ángeles inversionistas y fondos de integración entre países, como el de la
Alianza del pacífico. El estudiante podrá presentar su proyecto cuando este cursando su línea de
profundización y haber sido aprobado por Comité de Proyección Social de la Facultad. El proyecto
final deberá ser sometido al primer filtro evaluador en algunas de las instituciones financiadoras.
Precisar que el estudiante va a radicar la propuesta y tiene que especificar a qué fondo va a ser
sometida, teniendo en cuenta su opción como un emprendimiento (esta modalidad la pueden
desarrollar dos estudiantes).

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 7 de 17

4.1 El proyecto de plan de negocio debe contener: 1-Hoja de presentación con: programa, título,
responsable, director y codirector y fecha 2- Tabla de contenido, figuras y cuadros 3- Objetivos
del proyecto, 4-Justificación, incluyendo importancia del plan de negocio dentro de las líneas de
investigación o proyección social de la Facultad 5) antecedentes o marco teórico, propuesta del
plan considerando el proceso operativo y de mercado. 6- Cronograma de actividades 7-
Presupuesto y 8- Referencias bibliográficas.

4.2 El informe final debe contener: 1- Hoja de presentación: título, autor, título a obtener, área de
profundización o línea de investigación, 2-Director, Codirector, universidad, facultad, ciudad y
año. 3- Agradecimientos. 4-Tabla de contenido. 5- Lista de figuras. 6-Lista de tablas. 7- Resumen
ejecutivo. 8-Abstract. 7-Objetivos, 8- Introducción 9. Antecedentes o Marco teórico, 10-
ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO que contiene: 10.1- Modulo de Mercado en el cual
se considera una investigación de mercado y proyecciones de venta. 10.1- Módulo de Operación
en el que se incluye La descripción de la ubicación del emprendimiento. 10.2- la forma de
operación del negocio, el plan de compras, costos de producción y la infraestructura requerida.
10.3-Módulo de Administración en el que se presenta la estrategia organizacional del proyecto, la
estructura y los aspectos legales a cumplir y costos administrativos. 10.4- Módulo Plan Operativo
es la forma como el emprendedor utilizará los recursos solicitados y los propios descritos en
forma mensual. 10.5- Módulo de Finanzas, analiza los ingresos, los egresos y el capital de trabajo
del proyecto soportado con sus estados financieros. 10.6- Módulo de evaluación donde se describe
los impactos del proyecto a nivel económico, financiero y ambiental y 10.7- Módulo de anexos,
permite adjuntar archivos que complementen cualquier información adicional de los módulos
expuestos. Análisis de riesgos 11- Conclusiones y recomendaciones y 12- Referencias
bibliográficas.
Parágrafo 1. Esta opción de grado requiere de dos (2) jurados para la aprobación de la propuesta
inicial e informe final, los cuales deben venir con el visto bueno de Director para ser avalados y
aprobados por el Comité Proyección Social de la Facultad.

5.- Cursos en Programa de Posgrado: es la realización de cursos en un programa de posgrado


afines al campo de su conocimiento y formación de grado y se considera como estudiante especial
en un programa de posgrado, ofrecido por la Universidad de los Llanos o por cualquiera otra
institución nacional o internacional de reconocido prestigio, que acepte esta modalidad. En todo
caso, el programa de posgrado debe tener registro calificado o la condición que lo reemplace. Para
optar por esta modalidad el estudiante debe haber culminado su plan de estudios y tener matrícula
vigente. Para cumplir con el requisito el estudiante deberá cursar como mínimo ocho (8) créditos,

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 8 de 17

de los programas postgrado de la facultad y obtener nota aprobatoria en cada uno de los cursos de
acuerdo con las exigencias del reglamento de posgrado. Si el estudiante no aprueba el curso, deberá
aplicar, en el siguiente semestre, para una opción de grado diferente. En su propuesta el estudiante
además de lo consignado en el artículo 1 parágrafo 2.

5.1 El estudiante debe anexar oficio aprobatorio del mismo programa, en el que adelantará el
trámite de ingreso al postgrado para tomar los cursos postgrado.

5.2 En esta modalidad, el estudiante debe aprobar los cursos presentando una constancia de
calificaciones). Esta opción de grado no requiere de socialización.

6.- Elaboración de Procedimientos Técnicos: Es la actividad que realiza un (1) estudiante en la


que se analizan con el fin de mejorar procesos específicos, en áreas relacionadas con la actividad
agropecuaria o agroindustrial. Esta opción de grado se lleva a cabo en escenarios reales de
aplicación, con el fin de responder a necesidades de empresas u organizaciones, respaldada por una
necesidad, para la validación de un procedimiento técnico y de esta manera obtener un protocolo
definido para mejorar una situación social o económica. La modalidad de Elaboración de
Procedimientos Técnicos debe atender a una problemática específica del sector agropecuario y
ajustarse a la normatividad que garantice la calidad de la propuesta, ajustándose a normas técnicas
vigentes. El estudiante podrá presentar su proyecto cuando este cursando su línea de profundización
y haber sido aprobado por Comité de Programa respectivo.

Parágrafo 1. Esta opción de grado requiere de un (1) jurados para la aprobación de la propuesta
inicial e informe final, los cuales deben venir con el visto bueno de Director para ser avalados y
aprobados por el Comité Programa respectivo.

7.- Hardware y Software aplicados a la actividad agropecuaria (Opción compartida con otros
programas): Esta opción se refiere a la validación o investigación de Hardware y Software
aplicados a los sistemas de producción agrícola, pecuaria o agroindustrial: Es la actividad que
realiza el estudiante para el desarrollo de programas informáticos. Este hardware o software
producido debe estar encaminado a ofrecer una alternativa real de solución a un problema concreto.
En esta modalidad puede contemplarse el trabajo interdisciplinario entre programas y el estudiante
podrá presentar su proyecto cuando este cursando su línea de profundización y haber sido aprobado
por Comité de Programa respectivo (esta modalidad la pueden desarrollar dos estudiantes).

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 9 de 17

Para La Elaboración de Manual técnico o de Procedimientos y Desarrollo de Software y


Hardware, La propuesta inicial contendrá: 1- Titulo, 2- Justificación, 3- Objetivos, 4-Revisión
Bibliográfica pertinente y actualizada, 5- Metodología para elaborar producto audiovisual o
informático, 6- Cronograma de actividades, 7- Presupuesto y 8- Bibliografía.

Parágrafo 1. Esta opción de grado requiere de dos (2) jurados para la aprobación de la propuesta
inicial e informe final, los cuales deben venir con el visto bueno de Director para ser avalados y
aprobados por el Comité Programa respectivo.

8.- Pasantía. Es la actividad que puede desarrollar un (1) estudiante en una entidad pública o
privada, de investigación, empresarial o de proyección social, del ámbito regional, nacional o
internacional, de reconocida trayectoria en el sector agropecuario o agroindustrial, la cual le
permita al estudiante integrar los conocimientos adquiridos durante sus estudios, contribuir a su
formación investigativa o consolidar su formación profesional en un área de su interés. Tendrá una
duración mínima de seis (6) meses y sólo podrá realizarse en instituciones con las cuales la
Universidad de los Llanos tenga firmado el respectivo convenio. La Facultad informará y
dispondrán de un listado de los convenios que tienen para recibir estudiantes en esta modalidad.
La aprobación de pasantías corresponde al Comité de Programa respectivo. El estudiante puede
desarrollar esta opción de grado cuando haya cursado y aprobado todas las asignaturas del plan de
estudios.

8.1 El proyecto de pasantía debe contener: introducción que corresponde a una breve reseña
histórica de la institución o unidad académica donde llevará a cabo la pasantía. Los demás
componentes del documento, son: Objetivos; Justificación; Revisión ampliada y complementaria
del estado del arte relacionados con los objetivos de la pasantía, resultados esperados;
Cronograma detallado de actividades, indicadores de resultados que se planean realizar y
Bibliografía.
8.2 Sí el proyecto de pasantía es aprobado, el estudiante deberá presentar un informe escrito de
avance al Comité de Programa respectivo al terminar los primeros tres meses de la pasantía, con
visto bueno de los directores.
8.3 El informe final, a los seis meses, una vez finalizada su pasantía, debe ir con visto bueno de
directores para ser sometido al jurado para su evaluación y aprobación final. EL informe final
debe incluir: título, autor, título a obtener, área de profundización, proyección social o línea de
investigación, Director, Codirector, universidad, facultad, ciudad y año. 3-Agradecimientos. 4-
Lista de tablas. 5- Objetivo(s) de la pasantía 6- Justificación 7- Revisión ampliada y

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 10 de 17

complementaria del estado del arte relacionados con los objetivos al que se vincula el estudiante
8- actividades realizadas (incluir el cronograma) 9- Análisis e indicadores de resultados 9-
Conclusiones y recomendaciones. 10-Apreciación personal de su experiencia. 11- Bibliografía.

Parágrafo 1. Esta opción de grado requiere de dos (2) jurados para la aprobación de la propuesta
inicial e informe final, los cuales deben venir con el visto bueno de Director para ser avalados y
aprobados por el Comité Programa respectivo.

9.- Artículo científico publicado en revista Indexada u homologada por Minciencias, el


estudiante o dos estudiantes pueden acceder o validar esta opción de grado, si en transcurso de sus
estudios académicos pertenecieron a un grupo de investigación y que de su trabajo experimental
lograron un artículo como producto, se puede aceptar este escrito publicado como una opción para
obtener su grado, es necesario que sea socializado. El número de autores del artículo es ilimitado,
y se hace la salvedad que se aceptan únicamente dos estudiantes en el mismo artículo, en cual debe
estar consignado claramente su filiación institucional. El estudiante podrá presentar su artículo
cuando este cursando su línea de profundización.

9.1 Esta opción de grado se debe tramitar por el Centro de Investigaciones para que sea aprobada
por el Comité y no requiere de ninguna evaluación adicional.

9.2 Para este proceso se presentará una carta de solicitud anexando el artículo en físico con el
contenido de la revista, colocando el link donde está publicado, además se debe adjuntar el soporte
Publindex donde se demuestre que la revista esta indexada u homologada.

Parágrafo 1. Las opciones de grado: trabajo de grado y EPI, iniciarán su proceso de inscripción en
el Centro de Investigaciones de la Facultad; cursos de programa de postgrado, elaboración de
procedimientos técnicos, hardware y software y pasantía, realizarán todo el proceso ante los
respectivos Comités de Programa y las opciones de grado EPS y plan de negocios ante los Comités
de Proyección Social de la facultad. Todas las opciones de grado deben ir con el visto bueno del
respectivo Comité del programa.
Parágrafo 2. En opciones de grado créditos por postgrado y pasantía, el estudiante deberá adjuntar
los certificados de matrícula (desprendible de pago) y de notas de la carrera expedido por la oficina
de admisiones, en la demás opciones es suficiente el certificado de matrícula. Además, el estudiante
deberá asistir a dos jornadas de exposiciones de trabajos de grado de otros estudiantes programados

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 11 de 17

por la facultad, antes de socializar su propia opción de grado. Para lo cual el Centro de
Investigaciones expedirá la correspondiente constancia.

Parágrafo 3. Desempeño destacado en las pruebas Saber Pro. Los estudiantes que obtengan los
mayores puntajes de su respectivo programa y queden clasificados dentro de los 10 primeros
lugares y sean exaltados por el ICFES en el nivel nacional, podrán ser eximidos del requisito de
trabajo de Grado. La solicitud será tramitada ante el Consejo de Facultad, anexando los soportes
respectivos.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN. El trámite para iniciar el desarrollo


de la opción de grado es el siguiente:

1. Registro de la solicitud de opción de grado se realizará ante el Comité de programa


respectivo, que expedirá un visto bueno, esta oficina tramitará ante el Centro de
Investigaciones o Proyección Social de la Facultad de acuerdo con los criterios del Artículo
1, parágrafo 1, al momento de registro, el estudiante entregará dos copias del proyecto
impreso y en medio digital, firmado por el director diligenciado toda la información en los
respectivos formatos, los cuales facilitará la facultad.

2. El Centro de Investigaciones o Centro de Proyección social de la Facultad asignará


ratificará el jurado o los jurados para el trabajo de grado, propuestos por los programas.

3. Los jurados revisarán el proyecto o propuesta y emitirán su concepto a la respectiva unidad


académica, determinando su aprobación, modificación y ajuste o el rechazo del mismo en
un plazo de 15 días hábiles, si al término de este plazo no se emite concepto, el jurado
tendrá que justificar su incumplimiento ante el respectivo Comité de la unidad académica
a cargo y se reemplazara por otro evaluador.

4. Una vez aprobada la modalidad de grado por el jurado o los jurados, se notificará al
estudiante que la propuesta ha sido aprobada y se le informará sobre los tiempos y requisitos
que debe cumplir para el desarrollo de la modalidad seleccionada.

5. Los Comités de programa y el Centro de Proyección Social inscribirán los proyectos


aprobados ante el Centro de Investigaciones para asignarles un código para su respectivo
seguimiento. Siempre que se realice cualquier trámite ante la oficina respectiva, los
formatos deben ir con todas sus hojas completas, diligenciadas hasta cuando corresponda.

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 12 de 17

6. Cumplido el tiempo de desarrollo de la modalidad de grado, y una vez el Director del trabajo
de grado hubiere aprobado el texto final, Se entregará dos copias del informe final su
formato completo diligenciado al Centro de Investigaciones o Comité de programa o Centro
de proyección, para ser enviado a los dos jurados una copia del mismo, para que realicen la
correspondiente evaluación.

7. Aprobado el texto final, El director del trabajo de grado y los estudiantes notificarán por
escrito al Centro de Investigación sobre la finalización y aprobación de la modalidad de
grado, adjuntando la aprobación de los jurados respectivos contenida en los formatos.

8. El Centro de Investigaciones revisará y ultimará detalles de la socialización del trabajo final


acuerdo con el cronograma establecido por el Consejo de Facultad teniendo en cuenta las
fechas de grados programadas por la Universidad. Es necesario que el estudiante entregue
un soporte del CvLAC (Plataforma MINCIENCIAS) con los productos inscritos, en este
caso proyecto de opción de grado aprobado

Aprobada la socialización, el estudiante podrá continuar con el proceso definido para el proceso de
graduación.

9. Sí el (los) estudiante (s) solicita (n) cambiar la opción de grado, tendrán que enviar una
comunicación al Comité de investigaciones o Comité de Programa o Comité de Proyección
Social, en la cual se especifique el motivo de renuncia para realizar ese trabajo con el visto
bueno del director.

Parágrafo 1. El Centro de Investigaciones determinará las normas y criterios para presentar el


proyecto de grado según la modalidad seleccionada.

Parágrafo 2. El Centro de Investigaciones establecerá los formatos para la presentación, revisión,


seguimiento y cumplimiento de las diferentes modalidades de grado.

Parágrafo 3. Las comunicaciones que se realicen una vez se registre en proyecto en el Centro de
Investigaciones o Comité de Programa o Comité de Proyección Social, pueden llevarse de manera
digital o escrita. En cualquier caso, el director, jurados y estudiantes deben suministrar los datos de
contacto personales contenida en los formatos y comprometerse en mantenerse en contacto.

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 13 de 17

Parágrafo 4. El proyecto una vez aprobado por el director y codirector, será remitido a los jurados,
quienes deberán entregar su concepto dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su
nombramiento, manifestando si el proyecto es APROBADO, APLAZADO (sujeto a correcciones
obligatorias) o REPROBADO. Si el proyecto es APROBADO, se remitirá a donde corresponda,
para que conste, mediante acta, su aprobación oficial, la cual autoriza a los estudiantes a iniciar el
trabajo respectivo. En caso de discrepancias entre los conceptos de los evaluadores, se podrá
designar un Tercer Jurado, cuyo concepto será tomado como definitivo.

Parágrafo 5. Los proyectos APLAZADOS serán devueltos al (los) estudiante(s) para que, dentro
de los diez (10) días hábiles siguientes, efectúe las modificaciones a que haya lugar y lo remita
nuevamente a las instancias pertinentes, los jurados tendrán diez (10) días hábiles más para
recalificar el proyecto y continuar con el trámite pertinente.

ARTÍCULO 4. DE LOS CRITERIOS PARA EVALUAR DE LOS TRABAJOS DE OPCIÓN


DE GRADO. Para la evaluación de los proyectos de Pasantía, los evaluadores tendrán en cuenta
los siguientes criterios:

• Claridad en la presentación del problema y en la exposición de la justificación


• Concordancia entre la justificación y los objetivos propuestos.
• Pertinencia, calidad, actualización y contribución de la revisión de literatura a los objetivos y
actividades a desarrollar.
• Claridad, precisión y realidad de los objetivos planteados
• Concordancia entre el problema planteado y los objetivos propuestos.
• Concordancia entre los objetivos propuestos y la metodología planteada.
• Pertinencia de la metodología para la solución del problema y el logro de los objetivos
formulados.
• Cumplimiento de las normas de estilo y forma para trabajos escritos

ARTÍCULO 5. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL. Para la


evaluación del informe final, los jurados tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1. Concordancia entre el proyecto aprobado y el trabajo realizado, teniendo en cuenta los ajustes
metodológicos que hayan sido debidamente comunicados y justificados por el Director del trabajo.

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 14 de 17

2. Calidad de cada uno de los elementos del trabajo, verificando el rigor científico y metodológico
utilizado.

3. Cumplimiento de los objetivos y alcance de los logros o resultados esperados.

4. Contribución al conocimiento o aporte a la solución del problema del tema objeto del trabajo.

5. Calidad del lenguaje técnico o científico utilizado en la redacción del trabajo escrito y
cumplimiento de las normas técnicas de presentación de estos documentos, utilizando la normas
técnicas de acuerdo al estilo utilizado por la revista Orinoquia u otra norma reconocida por
comunidad científica.

ARTICULO 6. DE LOS TRABAJOS MERITORIOS Y LAUREADOS. El trabajo de grado o


postgrado aprobado podrá recibir la distinción de MERITORIO o LAUREADO, la cual debe ser
solicitada en forma unánime por los evaluadores al Consejo de la Facultad, sustentando plenamente
los méritos técnicos y científicos. Los resultados del trabajo deben haber sido sustentados ante el
director y jurados, para lo cual se levantará un acta con las respectivas firmas. El acta sustentación
se anexará como soporte para solicitar estas distinciones.

Parágrafo1. La distinción de MERITORIO será otorgada por el Consejo de Facultad a través de


una Resolución, con copia a sus hojas de vida respectivas. Para recibir esta distinción es necesario
someter un artículo del trabajo para su publicación en una revista de carácter nacional o
internacional con Publindex de Minciencias.

Parágrafo 2. La distinción de LAUREADO, será otorgada por el Consejo Académico de la


Universidad, previa solicitud del Consejo de Facultad, a través de Resolución Académica, con
copia a la hoja de vida del estudiante. Para recibir esta distinción es necesario someter un artículo
del trabajo para su publicación en una revista indexada de carácter internacional, categoría A, según
PubLindex de Minciencias.

ARTÍCULO 7. DE LOS DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA SER PROMOVIDO. Para


que el estudiante sea promovido a grado deberá entregar a

La Biblioteca Central de la Universidad, dos (2) copias encuadernadas y dos CDs del informe final
de su trabajo de grado, adicionalmente deberá entregar al Centro de Investigaciones de la Facultad

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 15 de 17

un CD con el proyecto y un artículo de la opción de grado de acuerdo con las instrucciones de


autores de la Revista Orinoquia de UNILLANOS.

ARTICULO 8. DE LOS DIRECTORES. Cualquier modalidad de trabajo de grado tendrá un


Director quien debe ser docente de la Universidad de los Llanos o profesional no vinculado a la
Universidad de reconocido prestigio en el área objeto del trabajo, quien debe tener nexos
académicos con un grupo de investigación o de estudio reconocido por esta misma institución.
Cuando el director sea de otra institución diferente a la Universidad, para efectos del
reconocimiento, el Comité del Centro de Investigaciones o Comité de programa o Comité de
Proyección Social, calificará la Hoja de Vida del Director externo.

De acuerdo con la modalidad, son funciones del Director del trabajo de grado:

1. Orientar científica y metodológicamente al estudiante en la formulación y ejecución del


proyecto de trabajo de grado.
2. Determinar, en la modalidad de pasantía, los objetivos, las actividades, horarios, cronogramas
y criterios de seguimiento y evaluación de la labor a desarrollar.
3. Dirigir la elaboración del documento escrito y evaluar, analizar y orientar al estudiante en la
realización de las correcciones producto de las evaluaciones realizadas por las dependencias
académicas correspondientes y (o) por los jurados.
4. Informar, según el caso, al Centro de Investigaciones, al Centro de Proyección Social o al
Comité de Programa pertinente, sobre el incumplimiento por parte del estudiante de las
actividades programadas en el trabajo de grado.
5. Estar presente en la sustentación del Trabajo de Grado ante los jurados.
6. Motivar y participar en la difusión de los resultados del trabajo, a través de la presentación de
sus resultados en reuniones científicas y del sometimiento a publicación en revistas indexadas
especializadas en el tema objeto del estudio, páginas Web especializadas, medios de
comunicación escritos o de televisión.
7. Estar pendiente de trámite académico-administrativo ante las instancias pertinentes de la
Facultad para agilizar el seguimiento y desarrollo de la opción de grado de la cual es director.

Parágrafo 1. Cuando el Director sea un profesional no vinculado a la Universidad, el estudiante,


de común acuerdo con él, deberá presentar un Codirector, quien debe ser docente de la Universidad
de los Llanos.

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 16 de 17

Parágrafo 2. En caso de ausencia temporal o definitiva del Director sus funciones serán asumidas
por el Codirector. En ausencia definitiva o renuncia formal del Director, profesor de la Institución,
el Centro de Investigaciones o Comité de programa o Comité de proyección Social designará un
nuevo Director.

Parágrafo 3. Docente que este dirigiendo dos trabajos de grados o más podrá tener descarga
académica hasta de dos horas semanales autorizadas por el Consejo de Facultad, la cual será
considerada en otras responsabilidades.

Parágrafo 4. La opción de grado se podrá realizar en articulación con los programas de posgrado
de la Universidad. También se puede realizar conformando equipos de trabajo con estudiantes de
otros programas de la Universidad o del país. En el caso de surgir esta opción, se coordinará y
concertará el cumplimiento de los requisitos definidos por cada institución para titularse, se
concertará lo concerniente a los derechos de autor y la cofinanciación de las actividades y acciones.

ARTÍCULO 10. DEBERES DEL ESTUDIANTE. En cualquier modalidad de opción de grado,


son deberes del estudiante:

1. Formular e inscribir el proyecto de trabajo de grado ante el Centro de Investigaciones.

2. Ejecutar el trabajo planteado del proyecto aprobado, y presentar al Centro de


Investigaciones, los informes preliminares y el informe final dentro de los plazos
previstos en el cronograma de actividades, previa autorización del Director del trabajo
de grado para su evaluación.

3. Realizar las correcciones de los documentos, que resulten de las evaluaciones de los
jurados.

4. En los casos que corresponda, remitir el documento definitivo del informe final
aprobado, con la firma del Director y de los jurados, al Centro de Documentación de la
Facultad.

5. Solicitar al Consejo de Facultad, a su debido tiempo, prórroga para culminación del


trabajo, una vez se hayan cumplido los términos de permanencia en la Universidad,
según lo establece el artículo 30 del acuerdo 015 de 2003.

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CONSEJO DE FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
RESOLUCIÓN DE FACULTAD 042 DE 2020
(Agosto 27)

“Por el cual se modifica la resolución No. 015 de 2015 que reglamenta las modalidades de
trabajo de grado en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Recursos Naturales"
Página 17 de 17

6. Estar pendiente de trámite académico-administrativo ante las instancias pertinentes de


la Facultad para agilizar el seguimiento y desarrollo de su opción de grado.

7. Asistir de manera obligatoria a dos sustentaciones de opciones de grado de otros


compañeros, programadas por la Facultad, antes de hacer su propia sustentación de su
trabajo.

ARTÍCULO 11. En las publicaciones derivadas de los trabajos de grado son autores principales
los estudiantes y coautor (es) el Director y codirector. En todos los casos, se tendrá en cuenta la
normatividad sobre derechos de autor y derechos Patrimoniales de la Universidad, tal y como se
estipula en el Acuerdo Superior 026 de 2002 y la Circular No 06 del 15 de abril de 2002, de la
Unidad Administrativa Especial - Dirección Nacional de Derechos de Autor, la cual será de
obligatorio cumplimiento. Las patentes que se originen del trabajo de grado, serán de la
Universidad de los Llanos.

ARTÍCULO 12. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga todas
las normas que le sean contrarias, en particular la resolución 015 de 2015 del Consejo de Facultad
de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.

ARTÍCULO 13. Los aspectos no contemplados en esta resolución, se regirán por el Acuerdo
Superior 015 de 2003, Reglamento Estudiantil ó norma que la reemplace

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Villavicencio, a los 8 días del mes de octubre de 2020

CRISTÓBAL LUGO LÓPEZ CARLOS HERNANDO COLMENARES


Decano PARRA
Secretario Académico
Proyecto: María Ligia Roa Vega
Reviso: Carlos Hernando Colmenares/Cristóbal Lugo López

Unillanos: Talento y conocimiento para el desarrollo regional.


Kilómetro 12 vía Puerto López, Vereda Barcelona
Conmutador: (8) 6616800 Ext. 128, Sede Barcelona
Conmutador (8) 6734700 Ext. 103 Sede Emporio
www.unillanos.edu.co E-Mail: fcayrn@unillanos.edu.co

También podría gustarte