Ana María Ramírez Quejad2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ana María Ramírez Quejada

Grado 11
Plan lector
1. Buscar palabras desconocidas, mínimo 10 y con ellas crear un texto
corto donde las utilices (marcar o resaltar las palabras en el texto)
En un pueblo muy lejano un príncipe perdía la esperanza de encontrar al
amor de su vida y poder tener la familia soñada que se espera de cualquier
príncipe, pues su padre ya estaba en su postrer y no le había dado nietos.
A el otro lado del castillo una hermosa pordiosera llamada Elsa pasaba su
alba soñando con el hermoso príncipe pues quería salir de esa miseria, al
igual que escapar de la insensibilidad de su tía. Elsa tenia un diario donde
escribía hasta que su lápiz se despuntaba, pues era la única manera de
escapar de su trágico mundo, la malvada tía descargaba su irritose sobre Elsa,
pues decía que por su culpa no era feliz. Surcado por su vida, el príncipe
decidió hacer un baile para encontrar el amor de su vida, al escuchar eso la
princesa fue a escondidas a una tienda a ver el muestrario y encontrar su
vestido perfecto. Al dar las 8 de la noche Elsa fue con un traje elegante que
dejo deslumbrados a todos los del lugar, pero al escuchar la agudez de la voz
del príncipe su corazón se aceleró, pero pudo contener su umbral, al verse
bailaron hasta el amanecer, él le pidió matrimonio y pudo descansar de su
indumento, y vivieron felices, fin.

3 realizar una relación extratextual con otro texto: especificar cuál es la


relación con el texto. (decir de qué se trata o se habla en cada texto y la
relación que hay entre ambos libros
Yo relacione el libro con La vida de Kafka.
Entendemos el término “pasión” como entusiasmo por la vida. En el caso de
Kafka no era entusiasmo como tal, pero el desgarro de su alma dolorida
manifestada a través de todas sus obras, se nos refleja hasta el extremo en
esta su obra cumbre: La metamorfosis.

No tuvo una vida extensa, murió debido a la tuberculosis en 1931. Aunque en


su imaginación murió muchas veces. Esa creatividad fúnebre la llevó
magistralmente a sus escritos en los que mostraba diversas maneras de
extinguirse, de desaparecer, de no ser.
Una de ellas es la Metamorfosis. En la metáfora de la transformación en un
bicho, Kafka nos muestra el profundo dolor humano, el desprecio de su
condición a través de su propio sufrimiento, de su sentimiento de exilio
frente a la vida y la sociedad.
La sublimación de todo aquello que torturaba su alma, lo logró por medio de
la escritura. Fue su forma de manifestación más elocuente de todo aquello
que ocultaba, de todo aquello que lo hacía parecer frente a los otros como
un “santo”.
Podríamos decir que toda su creación es el resultado de su profundo
desasosiego frente a la vida y de las terribles relaciones que estableció con
sus padres. En este sentido, la tortuosa relación con su padre y lo que su
figura representaba, conformó gran parte de su personalidad y su forma de
entender el mundo.

4.Realiza un comentario crítico sobre el libro: (puedes buscar resúmenes


del libro o síntesis, leerlas y asumir tu postura en el comentario crítico de
mínimo tres párrafos)
En este libro los temas principales son la soledad, el desamparo, el
aislamiento, la frustración, la angustia y la culpabilidad.
Gregorio es un hombre con el cuerpo y la mente de un insecto y sus
familiares son insectos con forma humana. A pesar de tener un cuerpo de
insecto, sus preocupaciones son de un humano; sin embargo, a su alrededor
no están preparados para asumir su gran cambio físico. Gregorio lucha por
seguir siendo él, aunque su cuerpo no es “humano”. Todo esto lo aísla en una
enorme soledad, tanto el mismo como las personas no lo comprenden, por lo
tanto, se siente solo. Él puede entender que los demás al verlo se
sorprendan, pero los demás no entienden que su intención no es hacerles
daño, ni entienden su situación, pues él sigue siendo el hermano, el hijo, y el
empleado que siempre fue, con las mismas preocupaciones, sentimientos y
afectos que siempre tuvo. Su hermana al principio hacía todo lo que podía
por él, le daba de comer lo que ella pensaba que podía gustarle, lo trataba
como si fuera “humano”; pero luego dio un cambio brusco, y no se
preocupaba de si la comida le gustaba o no. Antes lo iba a ver más a menudo
y ahora cogía el plato de su comida con una escoba, haciéndole daño a
Gregorio al notar que a su hermana estaba comenzando a darle asco.
Mientras, él se sentía fatal ya que no podía trabajar y por lo tanto no podía
ganar dinero para llevarla al conservatorio de música para que aprendiera a
tocar el violín, la gran pasión de Grete.
Mi opinión sobre este libro es que al principio no creí poder llegar a leerlo
todo, pero después, mientras lo iba leyendo iba comprendiendo como
sobreviven las personas con baja autoestima en la sociedad, llego a
emocionarme e incluso me hizo sufrir. No pude llegar a comprender cómo
una familia puede llegar a tener la idea de matar a un miembro de ellos, sólo
por su aspecto físico.

5.Identificar 10 acciones principales del texto y escribirlas


1. Gregorio se convierte en insecto.
2. se aísla para no hacerle daño a nadie.
3. Grete comienza a llevarle alimentos y se preocupa por él.
4. Después de todo lo ocurrido Gregorio queda abandonado por su familia.
5. Al encontrarse la familia en apuros económicos, intentan sacar dinero, por
lo que alquilan habitaciones para huéspedes.
6. Gregorio ocasiono algunos problemas a su familia con los inquilinos así que
decide dejar de comer para quitarse de en medio y liberar a su familia de
todos los problemas que causaba.
7. La criada encuentra a Gregorio muerto, y lo tira a la basura.
8. Comienza entonces otro cambio para la familia, pero esta vez para bien.
9. La familia se queja de su situación económica ya que Gregorio se
encargaba de mantenerlos.
10. Cada día tienen que limitarse más y cada día se les hace más molesto, a la
hermana le toca atender a Gregorio, por lo mismo lo descuida apoyada por el
padre que evade la situación y evita tocar el tema, también le prohíbe a la
madre que entre a ver a su hijo.

6.Escribir temáticas presentes en el texto, justificarla con frases o


fragmentos del libro.

Temas: Trabajo, familia, soledad, deshumanización, culpabilidad.


“Y no hablemos de esta plaga de los viajes: cuidarse de las combinaciones de
los trenes; la comida pésima, irregular, relaciones que cambian
continuamente, que no duran nunca, que no llegan jamás a ser
verdaderamente cordiales, y en las que el corazón no se ve involucrado. ¡Al
diablo con todo!”

“Esos madrugones – se dijo – lo aturden a uno por completo. Un hombre


necesita dormir lo justo. Hay viajantes que se dan una vida de reyes. Cuando
a media mañana llego a la fonda para anotar los pedidos, los encuentros
sentados, tomando el desayuno. Si yo, con el jefe que tengo, quisiese hacer
lo mismo, me vería inmediatamente despedido. Y ¿quién sabe si esto no sería
para mí lo más conveniente? Si no fuese por mis padres, hace rato que me
hubiesen despedido (…) Pero lo que es la esperanza, todavía no la he perdido
del todo. En cuanto tenga reunido el dinero necesario para pagarla la deuda
a mis padres, ¡claro que lo haré!”
“- Es preciso que intentemos deshacernos de él (…) Esto acabará matándonos
a los dos, lo estoy viendo. Cuando hay que trabajar lo que nosotros
trabajamos, no es posible sufrir, además, en casa, estos tormentos. Yo
tampoco puedo más.”
“Al oír estas palabras de la madre, comprendió Gregorio que la carencia de
toda relación humana directa, unida a la monotonía de la existencia que
llevaba entre los suyos, había debido trastornar su inteligencia en aquellos
dos meses, pues, de otro modo, no podía explicarse que él hubiese deseado
ver su habitación vacía.”

7. ¿Qué relación existe entre el contenido del texto y el titulo? Crees que el
título es el adecuado, justifica tu respuesta y propón otro título alternativo.
Me parece que si tiene sentido con el título ya que hay relación porque
Gregorio Samsa sufre una metamorfosis, un cambio profundo. Y
metamorfosis es la transformación que experimentan determinados
animales en su desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma sino
también a sus funciones y su modo de vida. Aunque también le podría poner
la transformación pues porque la metamorfosis es una trasformación.

También podría gustarte