GUIA 4 Grupo 5 - Enfoque de La Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía de Practicas 4, Investigación de Mercados

PRÁCTICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


Guía de Prácticas de Investigación de Mercados

Enfoque de la Investigación
4
 OBJET IVO S
 Aprender la metodología para definir el enfoque de la investigación
 Reconocer la importancia de definir cada uno de los componentes del enfoque

 
RECURSOS
Computadora con acceso a internet
 Guía de Prácticas.
 Apuntes de clase
 Libros según bibliografía del curso

 DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

 Una sesión (2 hora).

 M A R C O T E Ó R I C O1

Marco objetivo/teórico

La investigación tiene que basarse en la teoría para determinar qué variables deberían
investigarse. Además, las consideraciones teóricas proporcionan información sobre la
forma de operacionalizar y medir las variables.

Modelo analítico
Un modelo analítico es un conjunto de variables y sus interrelaciones, diseñado para
representar, en todo o parcialmente, algún sistema o proceso real.

1
Naresh K. Malhotra, Investigación de Mercados

Ing. Cesar Valdivia Portugal // Ing. Eva Cornejo Paredes


Guía de Practicas 4, Investigación de Mercados

Ejemplo 1: Las variables que determinan la lealtad de un cliente:

Ejemplo 2: Las variables que determinan la satisfacción del cliente:

Preguntas de investigación

Las preguntas de investigación (PI) son planteamientos perfeccionados de los


componentes específicos del problema. Aunque los componentes definen el problema en
términos específicos, quizá se necesite mayor detalle para desarrollar un enfoque. Es
posible que cada componente del problema tenga que descomponerse en piezas o
preguntas de investigación, las cuales indagan qué información específica se requiere
respecto de los componentes del problema. Si la investigación da respuesta a estas
preguntas, la información obtenida debería ayudar a quien toma la decisión. La
formulación de las preguntas de investigación tiene que estar dirigida no sólo por la
definición del problema, sino también por el marco teórico y el modelo analítico adoptados.
Para un determinado componente del problema, es probable que haya varias preguntas de
investigación, como en el caso del proyecto de la tienda departamental.

Hipótesis
Una hipótesis (H) es una afirmación o una proposición aún no comprobada acerca de un
factor o fenómeno que es de interés para el investigador. Por ejemplo, puede ser una
afirmación tentativa acerca de las relaciones entre dos o más variables según lo estipulado
por el marco teórico o el modelo analítico. A menudo una hipótesis es una respuesta
posible a la pregunta de investigación.

Ejemplo:

PI1: ¿Qué alimentos se consideran reconfortantes?


H1: Las papas se consideran alimento reconfortante.

Ing. Cesar Valdivia Portugal // Ing. Eva Cornejo Paredes


Guía de Practicas 4, Investigación de Mercados

H2: El helado se considera alimento reconfortante.


PI2: ¿Cuándo come la gente alimentos reconfortantes?
H3: La gente come alimentos reconfortantes cuando está de buen humor.
H4: La gente come alimentos reconfortantes cuando está de mal humor.
PI3: ¿Cómo se aficiona la gente a los alimentos reconfortantes?
H5: La gente se aficiona a los alimentos reconfortantes que son congruentes con su
personalidad.
H6: La gente se aficiona a alimentos reconfortantes debido a asociaciones pasadas.

Especificación de la información requerida

Al enfocarse en cada componente del problema, en el marco y los modelos analíticos, en


las preguntas de investigación y en las hipótesis, el investigador puede determinar qué
información debería obtenerse en el proyecto de investigación de mercados. Es útil realizar
este ejercicio para cada componente del problema y hacer una lista que especifique toda
la información que debe recabarse.

Ejemplo 1:

Para un estudio de mercado para la “tarjetas de crédito ECONO”, las preguntas fueron:

Pregunta 1: Indique su genero


Pregunta 2: Indique su edad
Pregunta 2: Como paga sus compras mayormente? (efectivo, tarjeta visa, tarjeta debito,
otra)
Pregunta 3: Que vía utiliza para sus compras? (internet, presencial)
Pregunta 4: Que tarjetas de crédito tiene / usa?

La especificación de la información requerida seria:


- Que % de personas compra con tarjeta de crédito
- Que % de hombres pagan con tarjetas de crédito
- Que % de mujeres pagan con tarjeta de crédito
- Cual es la participación de mercado de la tarjeta ECONO?
- Cuanta aceptación tendrían las compras por internet con la tarjeta?

Ejemplo 2

Ing. Cesar Valdivia Portugal // Ing. Eva Cornejo Paredes


Guía de Practicas 4, Investigación de Mercados

ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA

Dado el problema de investigación de mercados identificado, desarrolle:


1. un marco teórico
2. modelo gráfico
3. preguntas de investigación
4. hipótesis adecuadas para cada uno de los componentes del problema de
investigación de mercados
5. Especificación de la información requerida

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Malhotra Narest, Investigación de Mercados un enfoque practico, Editorial Pearson
Educación, Quinta edición, 2008

Carl McDaniel, Jr. y Roger Gates, Investigación de Mercados un enfoque practico,


Editorial Cengage Learning, 10ma edición, 2008

Ing. Cesar Valdivia Portugal // Ing. Eva Cornejo Paredes

También podría gustarte