Caso Clínico para El Curso de Psicooncología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO PARA EL CURSO DE PSICOONCOLOGÍA

La paciente fue diagnosticada en 1993 de cáncer de mama y sometida


entonces a una mastectomía. En 1996 fue tratada por una recidiva local con
cirugía, radioterapia y hormonoterapia. En 2002 acude a consulta con la
psicóloga tras un prolongado ingreso hospitalario en el que se le realizan
numerosas pruebas y se diagnostica una nueva recidiva (presencia de
metástasis pleurales) y se inicia el tratamiento médico con quimioterapia. Es
durante estos meses cuando la paciente acude a la consulta psicológica. En el
momento en que se realiza la intervención la paciente está recibiendo un
tratamiento paliativo. La paciente refiere sentirse tensa, nerviosa e irritable.
Describe una sensación fuerte de miedo y presencia de pensamientos
recurrentes de muerte. Su malestar se traduce también en episodios de llanto
incontrolado, insomnio de inicio y de mantenimiento, dificultades de
comunicación con su marido y un gran descenso en su nivel de actividad. La
paciente es una mujer casada. Su marido ha sufrido varios infartos cerebrales
cuyas consecuencias a nivel motor requieren de la atención de la paciente.
Tienen tres hijas, todas casadas con residencia fuera del hogar, y cuatro nietos.
La madre de la paciente tiene 90 años y lleva una vida autónoma; el padre
falleció cuando la paciente contaba 16 años, aunque hacía ya tres que la pareja
se había separado. Los padres y hermanos del esposo fallecieron como
consecuencia de un diagnóstico oncológico. Como motivo de demanda de
consulta la paciente expresa su deseo de recuperar el “control sobre su vida” y
las “ganas de vivir”. Cuenta con una serie de recursos personales adecuados
(habilidades sociales, solución de problemas, disposición para el cambio, nivel
cultural medio, superación de crisis previas, creencias religiosas firmes), un
apoyo social y estilo de vida que van a contribuir al dominio de su situación
actual y al aprendizaje de nuevas estrategias para el futuro.
Para responder:
1. Explica ¿qué es recidiva?

2. Menciona y explica los tipos de quimioterapia estudiadas en clase.

3. ¿Qué estrategias de intervención aplicarías frente a este caso? (usa las


estrategias de intervención mencionadas en la lectura “Psicooncología:
un modelo de intervención y apoyo psicosocial”.

4. ¿En qué etapa del ciclo vital se encuentra la paciente y qué problemas
son los que normalmente se encuentran en dicho ciclo vital?

5. ¿Qué temas debemos explorar durante la primera sesión con la


paciente? Enuncia cuatro preguntas que realizarías en la primera sesión
con la paciente del caso.

6. ¿Cuál sería el trabajo a realizar con la familia? Menciona dos tópicos


que trabajarías con ellos y explicar el porqué de tu elección.

También podría gustarte