Biologia - 6to de Secundaria-Primer Trimestre
Biologia - 6to de Secundaria-Primer Trimestre
Biologia - 6to de Secundaria-Primer Trimestre
GESTIÓN 2020
6to Secundaria – Primer trimestre
SEXTO DE SECUNDARIA
Pero durante la Revolución Industrial el panorama cambió en las ciudades inglesas. La corteza de los
árboles urbanos se cubrió del hollín que expulsaban las fábricas y el insecto adquirió rápidamente un
color oscuro. El objetivo era mimetizarse o camuflarse con el entorno y evitar así la depredación.
Para hablar de la evolución de los seres vivos, primero tenemos que saber o tener conocimiento sobre
Charles Darwin.
¿Quién fue Charles Darwin?
https://www.youtube.com/watch?v=QEDQfqB8_lE
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN.
- El desarrollo o la atrofía4 de un
órgano en función del uso o
desuso durante la vida del
individuo.
- La herencia de los caracteres
adquiridos (estos cambios son
heredados a su descendencia).
Por ejemplo hace millones de años cuando las aguas disminuyeron y se llenaron de peces, los peces de
aletas lobuladas tuvieron ventaja sobre los peces de aletas espinosas, podían respirar aire, y cuando las
aguas se secaron, muchos de ellos lograron sobrevivir. Y aquí tomamos nuevamente la teoría de la selección
natural, que indica que “el mejor adaptado al medio logrará sobrevivir”
II.Teoría Darwinista.-Plantea la variabilidad en la descendencia, por ejemplo la evolución de las jirafas. Los
antepasados de las jirafas tenían los cuellos cortos (figura 1), ellas se alimentan de Acacias, que son plantas
silvestres frondosas y poseen espinas grandes en la parte baja de la copa de la planta; las jirafas prefieren
comer los retoños más tiernos que se encuentran en lo alto de la copa de la planta, ya que sus espinas son
flexibles y pueden masticarlas.
Esta es la razón por la cual las jirafas se esfuerzan por alcanzar las ramas más altas y tiernas y no lastimarse
con las espinas duras; esforzándose para alcanzarlas a lo cual se atribuye el tamaño de sus cuellos. Está
claro que el crecimiento del cuello de las jirafas es limitado si alguna naciera con el cuello demasiado largo
moriría por el peso de la misma.
1.- El esfuerzo de las jirafas por alcanzar las hojas de los árboles, hace crecer su cuello.
2.- Los hijos nacen ya con el cuello más largo y siguen esforzándose por coger las hojas.
Entonces, las diferencias iniciales entre individuos en una población son producto de mutaciones. La
variabilidad genética contenida en los individuos puede incrementarse durante las recombinaciones
genéticas, que ocurre durante la meiosis.
La variabilidad genética de una población es la materia prima sobre la que actúan los mecanismos de la
evolución.
Revisar link
https://www.youtube.com/watch?v=eOxrPr7XH9k
IV.Teoría Creacionista o fijista.-Que sostiene que los seres vivos no provenimos todos de un origen común,
sino que por el contrario alguien nos creó – un Dios. Se basa en que hay un Dios todo poderoso que nos crea
a todas y cada una de las especies que hoy existimos, y estas especies permanecemos fijas – inmutables y
nos vamos extinguiendo, y van apareciendo otras especies en lugar de las extintas.
GLOSARIO.
1. Camuflaje.- El camuflaje es el método que permite a los organismos u objetos que de otra forma serían
visibles permanecer invisibles en el entorno que los rodea. Algunos ejemplos del camuflaje
son las rayas del tigre y el uniforme del soldado moderno. En la naturaleza se dan
numerosos casos de camuflaje o mimetismo.
3. Depredador.- Predador es un adjetivo que se utiliza para calificar al animal que se dedica a la caza de
otras especies para obtener su alimento. De este modo, se desarrolla una interacción
biológica conocida como depredación.
4. Atrofia.- Debilitamiento, encogimiento y pérdida de músculo cuya causa es una enfermedad o la falta
de uso. La atrofia muscular disminuye la fuerza y la capacidad de moverse.
5. Variabilidad.- Es la capacidad de variar, en Biología a mayor variabilidad en una población, mayor será el
ritmo de Evolución.
6. Mutación.- Alteración en el material genético de una célula, que se transmite a las siguientes
generaciones.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS.
Actividad 2.- Lee con atención y encierra en un círculo la letra V si es verdadero ó la letra F si es
falso.
5.- La teoría Fijista sostiene que un Dios todo poderoso creó a todas las especies. F V
R.-
____________________________________________________________________________
2.- ¿Qué pasaría si alguna jirafa naciera con el cuello más largo de lo normal?
R.-
____________________________________________________________________________
3.- ¿Los reptiles evolucionaron de peces de aletas espinosas ó de peces de aletas lobuladas? Explica tu
respuesta.
R.-
____________________________________________________________________________
R.-
____________________________________________________________________________
CONTENIDO
LOGRO APRENDIZAJE
1-.BASES FÍSICAS DE LA
Asume responsabilidad HERENCIA.
ACTIVIDAD DE INICIO
…………………………………….
………………………………………………………………
2-.¿Cuántos cromosomas hay en cada célula ……………………………………………………………
humana?
…………………………………….
………………………………………………………………
3-.¿Qué entiendes por herencia genética? ……………………………………………………………
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
Página 1 Lic. Dayana Mendizabal Sanabria
6to Secundaria – Primer trimestre
GENÉTICA-. Rama de la biología que se encarga del estudio a) Genotipo Homocigote: Si su par de alelos son
de la herencia y sus variaciones. iguales.
Cromosoma. Son pequeñas estructuras que se encuentran - Dominante: AA, BB
en el núcleo celular y que contienen toda la información - Recesivos: aa, bb
genética de un individuo, definiendo las características b) Genotipo Heterocigote: Si su par de alelos
hereditarias de cada especie son diferentes. Aa, Bb, Cc. También se le dice
Cromosomas homólogos. Pareja de cromosomas iguales.. híbrido.
En la especie humana, por ejemplo, hay 23 pares de Fenotipo.- Es la expresión del genotipo. Incluye todas las
cromosomas homólogos. características medibles o rasgos de un organismo, siendo el
Tipos de cromosomas-. Existen dos tipos los autosomas y resultado de los productos génicos que se expresan en un
los sexuales ambiente dado.
Anomalías cromosómicas: Se clasifican en anormalidades Ejm.: Color de una flor, forma de una sencilla.
numéricas y anormalidades estructurales. Caracteres: Rasgos comunes de los individuos de una
Gen. Unidad estructural básica de la herencia. Un gen es población.
una secuencia de nucleótidos que llevan una información Ejm.: Número de dedos, etc. se les llama también
concreta. caracteres de la especie.
Alelos.- Par de genes, uno paterno y otro materno. Si son rasgos propios de cada individuo, se les llama
Puede ser: caracteres individuales.
a) Alelo Dominante (gen dominante): Cuando se expresa P : Generación paternal (progenitores)
tanto en homocigosis como en heterocigosis. Se F1 : Generación filial 1.
representan con letras mayúsculas (A, B, C, D) F2 : Generación filial 2.
b) Alelo Recesivo (gen recesivo): Cuando se expresa sólo
en homocigosis. Se representa con letras minúsculas
(a, b, c, d)
Genotipo.- Son todos los genes que posee un individuo.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1
Completa la información con las palabras que faltan basándote en el
texto anterior.
CODIGO QR
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=LXXK2l1pdv8
Página 2 Lic. Dayana Mendizabal Sanabria
6to Secundaria – Primer trimestre
PRIMERA. LEY DE MENDEL Si se cruzan plantas de razas puras, unas de semilla lisa
La primera ley Mendel o principio de la uniformidad con el genotipo dominante (Aa) y otra de semilla
de los híbridos de la primera generación filial establece rugosa con el genotipo recesivo (aa), se tendrá como
que cuando se cruzan dos individuos de raza pura resultado que la primera generación filial será igual, es
(homocigotos), la primera generación filial decir (Aa), ya que va a sobresalir el genotipo dominante
(heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y (semilla lisa).
genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico El tablero o cuadro de Punnett-. El cuadro de
de uno de los progenitores (genotipo dominante). Punnett permite observar cada combinación posible
Las razas puras están compuestas por alelos (versión para expresar, los alelos dominantes (representados
específica del gen), que determina su característica con letra mayúscula) y recesivos (letra minúscula),
sobresaliente. nos muestra todos los tipos posibles de
Ejemplo de la primera ley de Mendel: descendientes que podrían producirse en el
entrecruzamiento.
Tablero de Punnett
Carácter: Forma de la semilla
AA
P : aa A A
Lisa Rugosa a Aa Aa
AA aa a Aa Aa
_____ x _____
F1 : Se manifiesta sólo el
gen dominante
Aa Aa Aa 100%
Aa
G : ___ ; ___ ; ___ ; ___
Genotipo heterocigote
ó híbrido
F : LISA , LISA , LISA , LISA
:
Cuadrode Punnet
a
A (rojo)
(morado)
A (rojo) AA Aa
a
aA aa
(morado)
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 4
2. Los ojos verdes, cabello castaño, nariz recta ... son ejemplos de:
a) Genotipo b) Fenotipo c) Hombres rubios
d) Mujeres rubias e) N.A.
3. Indique cual representa a un híbrido para un carácter:
a) ABC b) Aa c) AA
d) T.A. e) ABc
Responde las siguientes preguntas basándote en las leyes de Mendel. (Utiliza el cuadro de Punnet)
1. Un alelo dominante A determina la textura del pelo de alambre en los perros; su alelo recesivo a produce el
pelo liso. Se cruza un par de perros Heterocigotes con pelo de alambre. Escriba el genotipo y el fenotipo
de la F1.
2. Los labios gruesos dependen de un alelo dominante y los delgados de uno recesivo. Si se cruza un hombre
heterocigote y una mujer de labios delgados.
a) Cómo son los labios del hombre
b) Indica el fenotipo de la F1
3. El mentón partido está determinado por un alelo dominante y el mentón sin partir por un alelo recesivo. Se
cruza un varón heterocigote de mentón partido con una mujer de mentón sin partir.
a) Indicar el genotipo de los padres
b) Indicar el fenotipo y el genotipo de la F1