Actividad 13B
Actividad 13B
Actividad 13B
SEGURIDAD FISICA Y Gestiona riesgos ante peligros como volcanes o sismos cerca de las ciudades.
AMBIENTAL
EFICIENCIA Promover el uso de tecnologías que permiten emplear lo estrictamente
ENERGETICA E HIDRICA necesario para el desarrollo de la ciudad, como la energía solar o eólica.
Para lograr nuestro reto es necesario: Indaga e interpreta diferentes fuentes de información sobre el
espacio urbano, para lograr sustentar las diversas acciones de tu propuesta de Proyecto.
AUTOEVALUACIÓN
11.1. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
11.2. De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y
sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del
transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de
vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
11.3. De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la
planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos
en todos los países.
11.4. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del
mundo.
11.5. De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres,
incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir
considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en
comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección
de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
11.6. De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso
prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro
tipo.
11.7. De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros,
inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las
personas con discapacidad.
11.A. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas,
periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
11.B. De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos
humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el
uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resilencia
ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendái para
la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a
todos los niveles.
11.C. Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera
y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilentes utilizando materiales
locales.
http://almagraculturaynaturaleza.blogspot.com/2019/03/metas-y-objetivos-de-la-agenda-
2030_30.html