Plan Operativo Del Puesto de Salud Huallcor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

PLAN OPERATIVO DEL PUESTO DE SALUD HUALLCOR-HUARAZ

DOCENTE: RIOS SALINAS, ROSA MARÍA

INTEGRANTE:

- Chumpitaz Obregón, Nayeli


CICLO: VII
INDICE
1. MISION..........................................................................................................................3
2. VISION...........................................................................................................................3
3. ANALISIS ESTRATÉGICO........................................................................................3
3.1. ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA.............................................................3
3.2. ANÁLISIS INTERNO...............................................................................................3
3.3. ANÁLISIS EXTERNO..............................................................................................4
4. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.............................................................................4
6. NUDOS CRITICOS.......................................................................................................5
6. MATRIZ DE PROGRAMACION...............................................................................6
1. MISION
Ser un establecimiento de salud modelo en atención primaria, que brinde atención con
calidad y que generen respuestas efectivas y eficientes a las necesidades de salud
integral de la comunidad.

2. VISION
Brindar atención con enfoque integral y con calidad a la persona, familia y comunidad,
priorizando las actividades

3. ANALISIS ESTRATÉGICO

3.1. ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA


El Centro poblado de Huallcor, cuenta con una población de 460 habitantes de los
cuales son 250 varones y 210 mujeres (2017). Según el reporte obtenido del puesto de
salud Huallcor nos muestra que durante el año 2017 se presentaron con mayor
frecuencia las siguientes enfermedades en los adultos: parasitosis 5(3%), Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS) 10(7,3%), sobrepeso 12 (6%), diarreas agudas 29(18%),
Infecciones respiratorias 58(35%). Cuenta con Tres consultorios, un tópico, un almacén,
una cocina, una salsa de espera y admisión. Atención de salud con fines de prevención,
promoción de la salud con diversos ejes estratégicos.

El saneamiento básico es de condiciones óptimas, sin embargo, existe falta de


remodelación de la infraestructura del Puesto de Salud de Huallcor.

3.2. ANÁLISIS INTERNO


El Puesto de salud de Huallcor presenta sus fortalezas, ya que cuenta con personal
identificado con la Institución, de mismo modo que ofrece servicio de calidad, con
atención permanente en farmacia a disposición de la población. Presenta la
actualización con el mapa de sectorización con áreas de riesgo estratificado para una
adecuada programación de las actividades de vigilancia y control vectorial. El puesto de
Salud presenta sus debilidades, dentro de ello está la falta de estímulos e incentivos,
insuficiente número de profesional de salud que acorde a la cantidad de la población y
falta de remodelación de la infraestructura.
3.3. ANÁLISIS EXTERNO
El Puesto de Salud de Huallcor presenta oportunidades, de modo que cuenta con apoyo
cooperante de SIS a la población, con una población accesible a charlas que se realizan
dentro del establecimiento. Por otro lado, también presenta sus amenazas, ya que la
población sigue manteniendo sus creencias o costumbres, hay una deficiente
comunicación intersectorial.

4. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

ALTA TASA DE ENFERMEDAD PREVENIBLE POR INFECCION DE


TRANSMISION SEXUAL EN MUJERES DE EDAD FERTIL DENTRO DE LA
POBLACION

Elementos

INTERROGANTES ELEMENTOS
1. ¿Qué cambiar? Disminuir la alta tasa de enfermedad
prevenible.
2. ¿Para quién? Mujeres en edad fértil de la población.

3. ¿Cómo? Mediante actividades preventivas


promocionales y mejoras sobre calidad de
atención.
4. ¿Dónde? Centro poblado de Huallcor.

5. ¿Cuándo? En un periodo de 10 meses.

Disminuir la alta tasa de enfermedad prevenible en mujeres de edad fértil, mediante


actividades preventivas promocionales y mejoras sobre la calidad de atención en el Centro
poblado de Huallcor en un periodo de 10 meses.
6. NUDOS CRITICOS

ESCASA ACTIVIDAD PREVENTIVA PROMOCIONAL

Elementos

INTERROGANTES ELEMENTOS
1. ¿Qué cambiar? Incrementar de manera progresiva las
actividades preventivas promocionales.
2. ¿Para quién? Mujeres en edad fértil

3. ¿Cuánto cambiar? En un 70 %

4. ¿Dónde? Centro poblado de Huallcor.

5. ¿Cuándo? En un periodo de 3 meses.

Incrementar de manera progresiva las actividades preventivas promocionales en mujeres de


edad fértil en un 70% en el Centro poblado de Huallcor dentro de un periodo de 3 meses.

OBJETIVO ESPECIFICO
6. MATRIZ DE PROGRAMACION

RESPONSABLE
META COST CRONOGRAMA
ACTIVIDAD INDICADOR
tota O
Unid. Medida l O N D E F M A M J J

1. Discusión de actividades Evento 10 0 #eventos / año x x x x x x x x x x Jefe de establecimiento


Obstetriz / jefe del
2. Programación de actividades Reu. Programada 9 10 #reuniones /año   x x x x x x x x x establecimiento

3. Plan operativo Documento 1 50 %avance PO                 x   Jefe de establecimiento

4. Atención de Planificación Familiar atención 20 0 #atentidos/mes x x x x x x x x x x Obstetriz

4.1. Charla sobre la higiene personal concientización 20 30 #charla/mes x x x x x x x x x x Obstetriz


4.2.Sesión educativa sobre el uso de #capacitación/me
preservativo capacitación 15 0 s x x x x x x x x x x Obstetriz

4.3. Sesión educativa sobre las ITS Sesión 20 50 #atentidos/mes x x x x x x x x x x Obstetriz

4.4.Tratamiento de las ITS cumplimiento 15 0 #atentidos/mes x x x x x x x x x x Obstetriz

4.5. Seguimiento y cuidados seguimiento 20 0 #atentidos/mes x x x x x x x x x x Obstetriz

También podría gustarte