Artículo 29 y 29a CFF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA UNIVERSIDAD DE LONDRES

PROFESOR JUSTINO LOZANO


ALUMNO  JORGE SIUROB GONZÁLEZ
GRUPO 4003 CONTADURÍA
TEMA ARTÍCULO 29 Y 29A

Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes por las actividades que
se realicen, dichos comprobantes deberán reunir los requisitos que señala el  Artículo 29- A de este
Código. Las personas que adquieran bienes o usen servicios deberán solicitar el comprobante
respectivo.
Para poder deducir o acreditar fiscalmente con base en los comprobantes, quien los utilice deberá
cerciorarse de que el nombre, denominación o razón social y clave del Registro Federal de
Contribuyentes de quien aparece en los mismos son los correctos, así como verificar que el
comprobante contiene los datos previstos en el artículo 29-A de este Código.
Los contribuyentes con local fijo están obligados a registrar el valor de los actos o actividades que
realicen con el público en general, así como a expedir los comprobantes respectivos conforme a lo
dispuesto en este Código y en su Reglamento. El comprobante que se expida deberá señalar en
forma expresa si el pago de la contraprestación que ampara se hace en una sola exhibición o en
parcialidades.
Las personas físicas y morales que cuenten con un certificado de firma electrónica avanzada vigente
y lleven su contabilidad en sistema electrónico, podrán emitir los comprobantes de las operaciones
que realicen mediante documentos digitales, siempre que dichos documentos cuenten con sello
digital amparado por un certificado expedido por el Servicio de Administración Tributaria, cuyo titular
sea la persona física o moral que expida los comprobantes.
Los contribuyentes que ejerzan la opción a que se refiere el párrafo anterior deberán cumplir con las
obligaciones siguientes:
Tramitar ante el Servicio de Administración Tributaria el certificado para el uso de los sellos digitales.
Incorporar en los comprobantes fiscales digitales que expidan los datos establecidos en las
fracciones I, III, IV, V, VI y VII del artículo 29-A del Código.
Asignar un número de folio correspondiente a cada comprobante fiscal digital que expidan.
Proporcionar a sus clientes en documento impreso el comprobante electrónico cuando así les sea
solicitado. El Servicio de Administración Tributaria determinará las especificaciones que deberán
reunir los documentos impresos de los comprobantes fiscales digitales.
Cumplir con los requisitos que las leyes fiscales establezcan para el control de los pagos, ya sea en
una sola exhibición o en parcialidades.
Cumplir con las especificaciones en materia de informática que determine el Servicio de
Administración Tributaria.
Los contribuyentes que opten por emitir comprobantes fiscales digitales, no podrán emitir otro tipo de
comprobantes fiscales, salvo los que determine el Servicio de Administración Tributaria.
Los contribuyentes que deduzcan o acrediten fiscalmente con base en los comprobantes fiscales
digitales, incluso cuando dichos comprobantes consten en documento impreso, para comprobar su
autenticidad, deberán consultar en la página electrónica del Servicio de Administración Tributaria, si
el número de folio que ampara el comprobante fiscal digital fue autorizado al emisor y si el certificado
que ampare el sello digital se encuentra registrado en el Servicio de Administración Tributaria y no
ha sido cancelado.
Artículo 29-A
Los comprobantes a que se refiere el Artículo 29 de este Código, además de los requisitos que el
mismo establece, deberán reunir lo siguiente:
Contener impreso el nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal y clave del registro federal
de contribuyente de quien los expida. Tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o
establecimiento, deberán señalar en los mismos el domicilio del local o establecimiento en el que se
expidan los comprobantes.
Contener impreso el número de folio.
Lugar y fecha de expedición.
Clave del registro federal de contribuyentes de la persona a favor de quien expida.
Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen.
Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra, así como el
monto de los impuestos que en los términos de las disposiciones fiscales deban trasladarse,
desglosado por tasa de impuesto, en su caso.
Número y fecha del documento aduanero, así como la aduana por la cual se realizó la importación,
tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.
Fecha de impresión y datos de identificación del impresor autorizado.
Tratándose de comprobantes que amparen la enajenación de ganado, la reproducción del hierro de
marcar de dicho ganado, siempre que se trate de aquél que deba ser marcado.
Los contribuyentes que realicen operaciones con el público en general, respecto de dichas
operaciones deberán expedir comprobantes simplificados en los términos que señale el Reglamento
de este Código. Dichos contribuyentes quedarán liberados de esta obligación cuando las
operaciones con el público en general se realicen con un monedero electrónico que reúna los
requisitos de control que para tal efecto establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante
reglas de carácter general.

También podría gustarte