Escultura de Proporciones A Base Del Canon de Ocho Cabezas
Escultura de Proporciones A Base Del Canon de Ocho Cabezas
Escultura de Proporciones A Base Del Canon de Ocho Cabezas
PROPORCIONES A
BASE DEL CANON
DE OCHO
CABEZAS
PROPORCIÓN
CANON
CANON MATEMATICO
Desde el fin del clasicismo hasta el Renacimiento hay un largo periodo en que
el canon evoluciona de una forma imprecisa desde el primitivismo Románico
hasta el estilo gótico, de los últimos siglos de la Edad Media.
El Canon de Lisipo y Praxíteles fue aceptado por la mayoría de los artistas de
la Grecia y la Roma clásicas e influyó posteriormente en los grandes artistas
del Renacimiento del Clasicismo.
El primer canon artístico de la modernidad desarrollado a partir de estudios
antropométricos es el de Leonardo Da Vinci basados en el libro “De
Arquitectura” publicado por Marco Vitruvio que a su vez se apoyaban en el
canon de Eufranor
Leonardo corrigió algunas proporciones descritas por Vitruvio y añadió otras
el canon matemático que está considerado como uno de los grandes logros
del Renacimiento en sus estudios establece una figura humana llamada
“Hombre de Vitruvio” con las proporciones que para Da Vinci eran las
correctas.
El hombre de Leonardo con los brazos extendidos (en cruz) inscrito en el
cuadrado en rojo, tiene la misma envergadura que altura, es decir 8 x 8
cabezas.
El pubis se encuentra en el centro geométrico del cuadrado.
La línea de los pezones se encuentra a una distancia de 2 cabezas, línea
morada.
El ombligo se encuentra aproximadamente
a 3 cabezas de la parte más alta.
Las piernas comienzan a 4 cabezas, línea
azul, y tienen una longitud de la mitad de
la altura total es decir 4 cabezas.
La rodilla está en la mitad de la pierna, a 6
cabezas, línea verde.
Cada brazo mide 3 cabezas. El ancho de
los hombros 2 cabezas.
Según Leonardo el hombre con los brazos extendidos y elevados hasta que la
punta de los dedos alcance la parte superior de la cabeza (en aspa) queda
inscrito en un círculo cuyo centro coincide con el ombligo, cruces de líneas
azules (diámetros vertical y horizontal del
círculo)
La distancia entre el ombligo y las puntas
de los dedos (línea verde) es igual a la
distancia entre el ombligo y la planta de
los pies (Línea morada) que son el radio
del círculo.
BOCETO