Escultura de Proporciones A Base Del Canon de Ocho Cabezas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCULTURA DE

PROPORCIONES A
BASE DEL CANON
DE OCHO
CABEZAS

Johnny Andrés Morán


Grupo 2
CANON DEL CUERPO HUMANO

PROPORCIÓN

Hay diferentes tipos de proporciones, pero para la escultura normalmente se


utiliza las proporciones estéticas técnicas son aquellas que deducidas de las
proporciones estéticas objetivas se establecen como norma (canon) para la
reproducción artística del cuerpo humano.
 

CANON

El canon es la norma que establece las proporciones ideales del cuerpo


humano con vista a su reproducción. El canon es un Sistema de medidas que
cumple la regla de la justa relación, es decir que tomando una parte se puede
deducir el todo y a la inversa, de la totalidad se puede deducir una parte.
 El canon natural es el intrínseco a cada persona derivado de su conformación
única.
El canon histórico es el derivado de la interpretación en cada momento
histórico del cuerpo humano en el arte, por ese motivo el canon evoluciona.
El canon antropométrico se determina según las medidas obtenidas por
comparación de una parte de la población.
 
El canon antropométrico estándar o de tipo medio es de 7 y ½ cabezas.
El canon antropométrico óptimo o de tipo normal es de 7 y ¾ cabezas.
El canon antropométrico heroico o de tipo heroico es de 8 cabezas.
 
CANON ARTISTICO MODULAR

Es el resultante del interés que desde la antigüedad ha tenido el


hombre por encontrar un canon que permitiese establecer unas
medidas perfectas para representar el cuerpo humano.
El primer canon artístico modular lo encontramos en la escultura
egipcia. Los egipcios tomaron como unidad de medida el puño de la
mano para representar la figura humana. El puño es el módulo de
todas las proporciones. Una representación del cuerpo debía tener 18
puños de altura hasta la mitad de la frente. También se medía en
puños la distancia idónea que debía haber entre los hombros y entre
cualquier otra parte del cuerpo.
Según este módulo regulador la cara debía medir dos puños, desde
los hombros hasta las rodillas debería tener una longitud de diez
puños y desde las rodillas hasta los pies seis puños.
Al transcurrir del tiempo el canon fue
obteniendo diferentes cambios como en
la Grecia Clásica donde Policleto
determinó que el módulo de medida
es la cabeza y que la altura ideal debe
ser de 7 1/3 cabezas.

Doríforo” de Policleto. Canon de Policleto


La evolución del canon de 8 cabezas fue
realizada por Eufranor quien fue discípulo de
Policleto y adoptada por Prexísteles y
Lisipo en el periodo Helenístico.

“Hermes y Dionisos” de Praxíteles.

CANON MATEMATICO

Desde el fin del clasicismo hasta el Renacimiento hay un largo periodo en que
el canon evoluciona de una forma imprecisa desde el primitivismo Románico
hasta el estilo gótico, de los últimos siglos de la Edad Media.
El Canon de Lisipo y Praxíteles fue aceptado por la mayoría de los artistas de
la Grecia y la Roma clásicas e influyó posteriormente en los grandes artistas
del Renacimiento del Clasicismo.
El primer canon artístico de la modernidad desarrollado a partir de estudios
antropométricos es el de Leonardo Da Vinci basados en el libro “De
Arquitectura” publicado por Marco Vitruvio que a su vez se apoyaban en el
canon de Eufranor
Leonardo corrigió algunas proporciones descritas por Vitruvio y añadió otras
el canon matemático que está considerado como uno de los grandes logros
del Renacimiento en sus estudios establece una figura humana llamada
“Hombre de Vitruvio” con las proporciones que para Da Vinci eran las
correctas.
El hombre de Leonardo con los brazos extendidos (en cruz) inscrito en el
cuadrado en rojo, tiene la misma envergadura que altura, es decir 8 x 8
cabezas.
El pubis se encuentra en el centro geométrico del cuadrado.
La línea de los pezones se encuentra a una distancia de 2 cabezas, línea
morada.
El ombligo se encuentra aproximadamente
a 3 cabezas de la parte más alta.
Las piernas comienzan a 4 cabezas, línea
azul, y tienen una longitud de la mitad de
la altura total es decir 4 cabezas.
La rodilla está en la mitad de la pierna, a 6
cabezas, línea verde.
Cada brazo mide 3 cabezas. El ancho de
los hombros 2 cabezas.

Según Leonardo el hombre con los brazos extendidos y elevados hasta que la
punta de los dedos alcance la parte superior de la cabeza (en aspa) queda
inscrito en un círculo cuyo centro coincide con el ombligo, cruces de líneas
azules (diámetros vertical y horizontal del
círculo)
La distancia entre el ombligo y las puntas
de los dedos (línea verde) es igual a la
distancia entre el ombligo y la planta de
los pies (Línea morada) que son el radio
del círculo.

BOCETO

También podría gustarte