El Hombre de Vitruvio-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MATERIA: Pensamiento Davinciano 1 (Biografía y Legado)

CATEDRATICO: Eleuterio Cahuec del Valle


ALUMNA: Zuly Johana Rodríguez Ovalle
CICLO: 2019

TEMA:
Trascendencia y representación del Hombre de Vitruvio

FECHA DE
ENTREGA: 22/06/2019
EL HOMBRE DE VITRUVIO

El hombre de Vitruvio es un dibujo hecho por el famosísimo Polifacético Leonardo Da


Vinci alrededor del año 1490. Tal dibujo está hecho en una base de papel poco más grande que
una hoja oficio, con tintas y lápiz, el cual representa las proporciones perfectas de la figura
humana, en este caso la de un hombre en específico.

En tal dibujo se visualiza la figura de un hombre de proporciones perfectas (según el


estudio de Da Vinci) con los brazos y piernas en dos posiciones distintas y superpuestas,
enmarcadas por un circulo y un cuadrado y en la parte superior e inferior de la hoja misma se
ven escritos de una manera especular (cualidad especial de todos los manuscritos de Da
Vinci).

Según los estudios, se dice que Leonardo Da Vinci quiso dar a conocer las proporciones
perfectas de la figura humana, utilizando el arte, la ciencia y las matemáticas, pues en el
manuscrito especulares detalla las proporciones que rigen y conforman el cuerpo. También
representó la unión que el hombre logra con lo espiritual y lo terrenal, pues con el cuadrado
representa lo terrenal, tomando como punto central o centro del mismo cuadrado, los genitales
del hombre, y lo espiritual lo representa con el circulo, tomando como centro para trazar la
circunferencia, el ombligo del hombre, logrando una representación en el que el hombre
encierra y logra la unión de esos dos aspectos (además es necesario saber que en el tiempo del
renacimiento se empezó a tomar al hombre como centro del universo, una filosofía que
enmarcaba mucho la representación del Hombre de Vitruvio).

Entonces para conocer más sobre esta obra maestra podemos citar los manuscritos que
aparecen en la hoja, los cuales dicen los siguiente:

Cuatro dedos hacen una palma.


Cuatro palmas hacen un pie.
Seis palmas hacen un codo.
Cuatro codos hacen un paso.
Veinticuatro palmas hacen a un hombre.
Si separas las piernas lo suficiente como para que tu altura disminuya 1/14 y estiras y
subes los hombros hasta que los dedos estén al nivel del borde superior de tu cabeza,
has de saber que el centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado en
tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo equilátero.
Desde la parte superior del pecho al nacimiento del pelo será la séptima parte del
hombre completo.
Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza será la cuarta parte.
La anchura mayor de los hombros contiene en sí misma la cuarta parte.
Desde el codo a la punta de la mano será la cuarta parte.
Desde el codo al ángulo de la axila será la octava parte.
La mano completa será la décima parte.
El comienzo de los genitales marca la mitad del hombre.
El pie es la sexta parte.
Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla será la cuarta parte.
Desde debajo de la rodilla al comienzo de los genitales será la cuarta parte.
La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la nariz y desde el nacimiento del
pelo a las cejas es, en cada caso, la misma y como la oreja.
Desde el inicio de la rodilla hasta el inicio de la pelvis, será la misma medida del torso.
Desde el centro del pecho hasta la punta de los dedos, será igual a la longitud de toda
la pierna.

Leonardo Da Vinci tomó como referencia o inspiración, los escritos de un arquitecto


llamado Marco Vitruvio (eh ahí el nombre que se le dio) quien quería dar a conocer la
representación del hombre como perfecta medida para todo, tomando como medida base la
simetría del cuerpo humano compartiendo su conocimiento sobre las proporciones de la figura
humada perfecta, según su percepción, ya que él encontró {todo tipo de proporciones
matemáticas en el cuerpo humano, a las cuales consideró como la medida de toda construcción
arquitectónica, siguiendo el antiguo dictum de que el hombre es la medida de todas las cosas:
"Sin simetría y proporción ningún templo puede tener un plan regular; esto es, debe tener una
exacta proporción elaborada a partir de los miembros de una figura humana bien formada".
Mucho se ha especulado que muchos de los grandes templos de la antigüedad guardaron la
proporción áurea} (@alepholo, s.f.) ahora bien, leonardo corrigió algunas de esas
proporciones y agregó otras al listado.

Ahora compararemos esas medidas que Marco Vitruvio proporciono según sus estudios,
viendo las anteriores que Leonardo escribió con las siguientes:

El rostro, desde la barbilla hasta la parte más alta de la frente, donde están las raíces
del pelo, mide una décima parte de la altura total.
La palma de la mano, desde la muñeca hasta el extremo del dedo medio, mide
exactamente lo mismo.
La cabeza, desde la barbilla hasta su coronilla, mide la sexta parte de todo el cuerpo.
Desde el esternón hasta las raíces del pelo equivale a una sexta parte de todo el cuerpo.
Desde la parte media del pecho hasta la coronilla, una cuarta parte de todo el cuerpo.
Del mentón hasta la base de la nariz, mide una tercera parte del rostro.
La frente mide igualmente otra tercera parte del rostro.
El pie equivale a un sexto de la altura del cuerpo.
El codo, una cuarta parte de todo el cuerpo.
El pecho equivale igualmente a una cuarta parte de todo el cuerpo.
El ombligo es el punto central natural del cuerpo humano. En efecto, si se coloca un
hombre boca arriba, con las manos y los pies estirados, situando el centro del compás
en su ombligo y trazando una circunferencia, esta tocaría la punta de ambas manos y
los dedos de los pies.
La figura circular trazada sobre el cuerpo humano nos posibilita el lograr también un
cuadrado: si se mide desde la planta de los pies hasta la coronilla, la medida resultante
será la misma que se da entre las puntas de los dedos con los brazos extendidos.
(Wikipedia, s.f.)

Entonces el hombre de Vitruvio fue muy emblemático e histórico por el papel que a jugado
en la ciencia, el arte, las matemáticas, etc. Pues incentivo a muchos a crear, utilizando como
canon modelo esas proporciones/cánones y filosofías que Da Vinci mostraba en el Hombre de
Vitruvio, ya que podemos ver esas medidas en muchas edificaciones arquitectónicas de ese
tiempo e incluso en las de ahora, además de que las medidas de esos cánones perfectos
también son la utilizadas ahora en día por muchos artistas pictóricos, escultóricos, diseñadores
y más, además que es una de las obras más importantes del renacimiento.

“Que el cuerpo humano pueda representarse a través de proporciones matemáticas, simboliza


el fin del oscurantismo y el triunfo de la ciencia sobre las supersticiones, e incluso sobre la
religión. La mayoría de los hombres del Renacimiento no negaban la existencia de Dios, pero
ellos demostraron que Dios no era un ser caprichoso y voluble cuyo estado de ánimo solo
podían interpretar los sacerdotes. Dios utilizó las Matemáticas incluso en el momento de crear
al Ser Humano. Este concepto, sustituir las supersticiones y la Religión por la Ciencia para
gobernar el destino de la Humanidad, es la gran aportación del Renacimiento, y marca el
inicio de la Edad Moderna” (Springer, s.f.)
BIBLIOGRAFÍA

@alepholo. (s.f.). PIJAMASURF. Obtenido de https://pijamasurf.com/2016/08/el-fascinante-


significado-del-hombre-de-vitruvio-de-leonardo-da-vinci/

Springer, A. (s.f.). Computer Hoy. Obtenido de https://computerhoy.com/noticias/life/hombre-


vitruvio-significado-secretos-del-hombre-perfecto-77327

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia, ensiclopedialibre. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Vitruvio

También podría gustarte