La Construcción de Presas en México
La Construcción de Presas en México
La Construcción de Presas en México
a la infraestructura hídrica
Con todos estos problemas se piensa en una metodología que servirá para las
construcciones de grandes presas, con todos los temas abordados de la
problemática el estado cada vez se encuentra menos indispuesto a invertir en
estas construcciones, no obstante, el estado también es beneficiado por la
energía que genera estas construcciones. Todos estos factores fueron
analizados y se llego a un consenso el cual se limitó a parámetros técnicos y a
la estricta aplicación de análisis económicos costo-beneficio. Así mismo se
evaluaron las aldeas cercanas y se decidió en apoyar a estos pueblos para que
la obra pueda beneficiar no solo al estado sino a la ciudadanía.
En conclusión, el estado de México requiere tomar medidas y decisiones con
respecto a los factores que implica la construcción de las presas, es necesario
que los beneficios y factores negativos se analicen desde antes de comenzar
con la construcción de estas. El nuevo modelo sugiere una manera diferente de
aplicar la toma de decisiones con respecto a la gestión del agua y energía, así
mismo se debe tener en cuenta los derechos en los que están implicado la
realización de una obra de esta magnitud. Se buscará realizar la toma de
decisiones en base a todas las partes interesadas en el proyecto para asegurar
el desarrollo de esta construcción.