Circulacion de Tractores y Maquinaria Agricola

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Circulación de tractores y

maquinaria agrícola
La circulación de este tipo de vehículos está prohibida en autovías y autopistas
porque no alcanza una velocidad mínima de 60 km/h

Se consideran vehículos especiales y por su escasa


velocidad no pueden circular en autovías ni autopistas.
Cuando superan unas dimensiones establecidas, deben ir
acompañados de un vehículo piloto, al ser considerados
transporte especial. La Ley de Tráfico, Circulación de
Vehículos y Seguridad Vial define a los tractores y
maquinaria agrícola como Vehículos Especiales (V.E.). Por
tanto, mientras circulen por carretera deberán observar las
siguientes normas:

 Usar la señal luminosa V2, una luz giratoria de color


naranja tanto de día como de noche. Si se averían, tienen
que encender las luces de cruce y los cuatro intermitentes
de emergencia.
 Durante la circulación por carretera, la velocidad
máxima no puede superar los 40 km/h. Si se circula con
remolque o semirremolque la velocidad máxima será de
25 km/h.
Para matricular un vehículo agrícola o sus remolques hay
que inscribirlo antes en el servicio provincial de la
Consejería de Agricultura de la comunidad autónoma. Con
el resguardo de la inscripción y la tarjeta ITV se acudirá a
la Jefatura Provincial de Tráfico donde se sitúe la
explotación agraria para obtener la matrícula. Por otro
lado, este tipo de vehículos tiene prohibida la circulación
por autovías y autopistas, al no poder alcanzar la
velocidad mínima legal que es la mitad de la genérica, es
decir, 60 km/h.
Los vehículos agrícolas que superen 3,50 metros de
anchura o 20,55 metros de longitud se consideran
Transporte Especial y deberán ir acompañados por un
vehículo piloto que advierta de su presencia. Este vehículo
debe llevar la luz giratoria naranja V2 circulando a una
distancia mínima de 50 metros por detrás en autovía y 50
metros como mínimo por delante en el resto de vías.
Las definiciones
La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos y
Seguridad Vial define los distintos tipos de vehículos
agrícolas:

 Tractor agrícola: es un vehículo especial


autopropulsado de dos o más ejes concebido y construido
para arrastrar o empujar aperos, maquinaria o vehículos
agrícolas.
 Motocultor: se trata de un vehículo especial
autopropulsado, de un eje, dirigible por manceras por un
conductor que marche a pie. Ciertos motocultores
pueden, también, ser dirigidos desde un asiento
incorporado a un remolque, apero o bastidor auxiliar con
ruedas.
 Remolque agrícola: es un vehículo de transporte
construido y destinado para ser arrastrado por un tractor,
motocultor o maquinaria agrícola atuomotriz.
Respecto a la maquinaria agrícola, la norma la divide
en automotriz y remolcada:

 Maquinaria agrícola automotriz: es todo aquel


vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes,
concebido y construido para efectuar trabajos agrícolas.
 Maquinaria agrícola remolcada: se encuadra aquí
todo vehículo especial concebido y construido para
efectuar trabajos agrícolas y que, para trasladarse y
maniobrar debe ser arrastrado o empujado por un tractor,
motocultor o máquina automotriz. Se excluyen de esta
definición los aperos agrícolas.
Hay que tener en cuenta que el conductor de un tractor
también puede perder puntos en su carné. Esta
penalización afectará a la licencia, independientemente de
que el conductor titular de esa licencia conduzca su
automóvil, camión o el tractor.
Además, hay una infracción específica para la maquinaria
agrícola, que es la relativa al uso indebido del gasóleo
bonificado. Según la Ley de Impuestos Especiales, debe
ser utilizado exclusivamente en tareas propias de la
agricultura. Por tanto sería penalizado en caso de realizar
un transporte de mercancía por cuenta ajena.
Transporte
Un tractor no puede ser utilizado para el transporte regular
de mercancías, aunque sí puede arrastrar, empujar,
accionar o transportar determinadas herramientas,
máquinas o remolques empleados en la explotación
agrícola. Las masas máximas remolcables y de los
conjuntos tractor-remolque son:
 Remolques: de un eje, 10 toneladas; de 2 ejes, 18
toneladas; de tres ejes, 24 toneladas.
 Semirremolques: separación entre ejes inferior a un
metro, 11 toneladas; igual o más de uno y menos de 1,30
metros, 16 toneladas; igual o más de 1,30 y menos de
1,80 metros, 18 toneladas; igual o superior a 1,80 metros,
20 toneladas.
Conjuntos de vehículos:

 Tractor de dos ejes y semirremolque: 36 toneladas


 Tractor con dos ejes y semirremolque de tres ejes: 40
toneladas
 Tractor de dos ejes y remolque de dos ejes: 36
toneladas
 Tractor con dos ejes con remolque de tres ejes: 40
toneladas.

ITV
El Real Decreto 711/2006 de 9 de junio (BOE 21-06-200),
conocido por establecer la obligatoriedad de pasar la
Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a ciclomotores y
quads, también modificó las normas de revisión para los
vehículos agrícolas. Los plazos obligatorios son:

 Hasta ocho años: exento


 De ocho a dieciséis años: bienal
 Más de dieciséis años: anual
Los vehículos afectados son:

 Tractores agrícolas
 Maquinaria agrícola autopropulsada
 Remolques agrícolas
 Otros vehículos agrícolas especiales excepto
motocultores y máquinas equiparadas

uso obligatorio de cintas retro-


reflectivas
 Mientras circulen por carretera su velocidad máxima no podrá ser mayor de
40km/h. En caso de llevar remolque la circulación máxima será de 25Km/h.
 Usará una señal luminosa V2, una luz giratoria de color naranja de día y de
noche. En caso de avería llevará las luces de cruce encendidas y además
conectará los cuatro intermitentes.

También podría gustarte