Cuadernillo de Actividades Del 3 Al 9 de Noviembre PDF
Cuadernillo de Actividades Del 3 Al 9 de Noviembre PDF
Cuadernillo de Actividades Del 3 Al 9 de Noviembre PDF
Martes 3/11
CIENCIAS NATURALES
A lo largo de la historia de este planeta han existido una innumerable cantidad de especies animales, pero
debido a los cambios que se han producido en su hábitat, solamente las especies capaces de adaptarse a estos
cambios, han conseguido sobrevivir, a día de hoy, la cantidad existente de especies animales que no se han
extinguido, es mínima en comparación con la cantidad total que ha existido a lo largo de la historia de la Tierra.
Es por este motivo que la adaptación al medio es algo imprescindible para la supervivencia de una especie
animal.
La palabra “adaptación” se define como la capacidad de un ser vivo para acomodarse en el medio en el que
habitan, de tal manera que este es capaz de sobrevivir y reproducirse para que su especie perdure y no se extinga.
Mientras que con la palabra “medio” nos referimos, al clima, relieve, vegetación, alimento, desastres naturales y a
otros animales con los que tienen que convivir estos seres vivos.
Los animales pueden adaptarse al medio de tres maneras distintas: Adaptaciones morfológicas, adaptaciones
fisiológicas y adaptaciones conductuales.
ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS
Las adaptaciones morfológicas permiten a los animales adaptarse al terreno donde habitan, es decir si son
animales terrestres, que habitan en el campo estos desarrollarán, entre otras adaptaciones unas que afectarán a
su locomoción, por ejemplo: pezuñas, musculatura desarrollada, etc.
Las dos principales adaptaciones morfológicas que poseen los animales son: el camuflaje y el mimetismo.
CAMUFLAJE:
MIMETISMO:
Uno de los casos, en los que el mimetismo puede salvar a una especie, sería el caso de una serpiente muy
venenosa que está en peligro de extinción, debido a que sus depredadores no pueden aprender que es peligrosa,
ya que mueren al ser mordidos por ella o haberla ingerido. Su solución, es adoptar cualidades estéticas de otro ser
vivo con un veneno incapaz de matar a su depredador, esto es muy útil ya que así el depredador que
ha sobrevivido, al igual que su especie, aprende que esa apariencia identifica al animal como peligroso y así estos,
pierden el interés por cazarlo.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS:
HIBERNACIÓN:
LA ESTIVACIÓN:
La adaptación al tipo de alimento, es una adaptación fisiológica imprescindible para los animales, ya que
estos no siempre pueden elegir que comer, simplemente comen lo que pueden para sobrevivir.
Esta adaptación, tiene lugar principalmente en épocas donde algunos animales tienen que migrar a zonas
cálidas para poder sobrevivir, obligando así a sus principales depredadores a buscar un nuevo alimento durante
una temporada.
ADAPTACIONES CONDUCTUALES:
EL CORTEJO:
El cortejo es usado por los machos para atraer a una hembra, con la cual,
quieren aparearse para dejar descendencia de su especie, de tal manera que esta
perdure más tiempo.
En síntesis:
• Todos los animales que existen en este mundo, ya sean gigantes como una ballena o diminutos como
un ratón, deben adaptarse a al medio en el que habitan, si quieren que su especie perdure, ya que este está en
un cambio constante.
• También hay que destacar, que los tres tipos de adaptaciones que existen
son: morfológicas, fisiológicas y conductuales. Siendo las más destacadas dentro de estas: El camuflaje,
el mimetismo, la hibernación, la estivación, la adaptación al tipo de alimento, el cortejo y la migración.
• Busca otros ejemplos, recorta animales y escribe qué tipo de adaptación tienen.
________________________________
LECTURA ORAL
• En el zoom del martes se trabajará la lectura oral del cuento: El zorro y el cangrejo.
_______________________________________________________________________________
Miércoles 4/11
MATEMÁTICA
MEDIDAS DE MASA
(ACTIVIDAD EN LA CARPETA):
¡A pesar!
1.- ¿Cuál de estos instrumentos se suele usar para pesar en cada caso?
a- frutas y verduras b- harina para una torta
c- pan d- bebé
2.- Completa:
3.- - Busca envases de comida que tengan algunas etiquetas en las que diga que pesa ¼ kg o 250 g, ½ kg o500 g y
1kg o 1.000 g. Escriban qué productos son y cuánto pesan.
________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Jueves 5/11
MATEMÁTICA
MEDIDAS DE PESO
(ACTIVIDAD EN LA CARPETA):
¡A pesar!
- ¿Sabés cuántos kilos pesás? Si tenés balanza pueden pesarte, si no puedes preguntar a algún adulto si lo sabe.
- Anotá tres cosas muy pesadas y tres cosas muy livianas que encuentres en tu casa. ¿Cuál es la más pesada? ¿Y la
más liviana?
2.- Problemitas:
A- Anita compró un 1/4 kilo de yerba y 1/2 kilo de azúcar, ¿cuánto pesa la bolsa?
B- Una caja de mate cocido trae 50 saquitos de 2 g cada uno. ¿La caja llena pesará más o menos que ¼ kg?
______________________________
FAMILIA DE PALABRAS
(ACTIVIDAD EN LA CARPETA):
Familia de palabras
Pedro recoge.
Luis y yo jugamos.
Juana corta.
________________________________________________________________________________
Viernes 6/11
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Una familia de palabras está formada por todas las palabras que comparten la misma raíz y tienen cierta relación
de significado. letras: pan; a este grupo de palabras se le denomina raíz.
(ACTIVIDAD EN LA CARPETA)
1.- Colorea del mismo color las palabras que son de la misma familia
___________________________________
MATEMÁTICA
(ACTIVIDAD EN LA CARPETA):
OTROS PROBLEMITAS
2.- ¿Cuántos bombones comió Charo si la caja traía 16 unidades y ella comió ¼?
________________________________________________________________________________________
¡Seguimos pesando!
_________________________________
CIENCIAS SOCIALES
• Describe la imagen, imaginando una historia: (recuerda contar cómo se visten el gaucho y la
paisana,costumbres)
• Para el zoom de mañana conversa con tus papis sobre las costumbres y tradiciones de los argentinos.
Luego, busca y recorta fotografías, imágenes y noticias en torno a comidas tradicionales, como: dulce de
leche, empanadas, mate.
• Ponete alguna prenda que te caracterice con el gaucho o la paisana (pañuelo, sombrero, trenzas, delantal,
…).