Tesisartesanias PDF
Tesisartesanias PDF
Tesisartesanias PDF
DE INGENIERÍA COMERCIAL
DIRECTOR DE DISERTACIÓN:
INFORMANTES:
DEDICATORIA
y al fortalecimiento de la cultura.
iv
AGRADECIMIENTO
de campo.
v
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN, 1
BIBLIOGRAFÍA, 136
ANEXOS, 139
ANEXO 1, 140
ANEXO 2, 141
ANEXO 3, 177
vii
RESUMEN EJECUTIVO
Ecuador es un país muy diverso, que cuenta con muchos productos artesanales que son
Los extranjeros muestran gran fascinación por este tipo de productos, que muestran la
esencia de la cultura indígena con sus materiales y diseño, una de las empresas que están
importante ampliar los puntos de distribución de la empresa para que pueda crear impacto
cultura.
funcionamiento de los talleres con el impacto que ha causado en los artesanos, su equipo
realizarse.
presupuesto de marketing a invertir junto al cronograma de las actividades para los gastos
realizado.
INTRODUCCIÓN
Faire Collection es una empresa puesta en marcha el 24 de Abril de 2008, opera bajo los
criterios de Comercio Justo para ofrecer mejores condiciones de vida a sus trabajadores. Los
talleres de los productores están ubicados en Ecuador, Perú, Suazilandia y Vietnam quienes
producen para brindar una nueva interpretación a la artesanía. Es comercializada por alrededor
de 443 distribuidores de moda alrededor del mundo con el objetivo de lograr un cambio
El presente estudio propone la ampliación de los distribuidores en la ciudad de Quito, para que la
producción aumente y pueda generar más puestos de trabajo para los artesanos en Ecuador. Se
eligió el modelo de comercialización business to business (B2B) para comercializar con puntos
de distribución que ya se encuentren posicionados, tenga los mismos principios o compartan los
realizadas mediante el estudio del comportamiento del consumidor para cambiar según las
empresa por sus métodos de producción sostenibles obtiene ventaja competitiva, y por basarse en
2
las normas de Comercio Justo obtienen apoyo del gobierno que constantemente potencializa el
Para incentivar a la compra de los accesorios, se propusieron varias estrategias de marketing para
llegar a la mente del consumidor, la inversión de marketing a realizarse será de $12.729, para
obtener una ganancia de alrededor $2.333, y brand awareness de 1.396.355 impactos visuales
FAIRE COLLECTION fue fundada por Amanda Judge y puesta en marcha el 24 de Abril
de 2008, diseñada en la ciudad de Nueva York y traído a la vida por las manos de los
moda, como: Calypso, Anthropologie, Garnet Hill, Free People, DKNY, Noonday
Collection y Nordstrom.
en todo el mundo y trabaja para proporcionar una vida mejor para cientos de artesanos”.
Actualmente la empresa se siente orgullosa de presentar diseños que reflejan el alma del
artesano y celebran la herencia cultural, como una empresa social está profundamente
comprometida con elevar la vida de los socios artesanos proporcionando salarios dignos
“Fue fundada para lograr un cambio sostenible a las comunidades pobres de América del
Sur y como una marca de moda ha cambiado el panorama de lo que esperan de los
lugares en Vietnam, Suazilandia, Perú y Ecuador mostrando a los accesorios como una
que ha sido descartado por corrales locales, es un material ideal para artesanos, ya
de calor y agua brindando variación de su color natural, cada cuerno tiene una
combinación diferente de colores que van del blanco al tonos negros, marrones y
grises en el medio.
5
Figura N° 1
En el taller han creado joyas de tagua para Faire Collection desde 2008. Antes de
Figura N° 2
Desde que los artesanos se unieron a Faire Collection en el 2008, sus productos
trabajadores del taller recibieron becas y el taller con el tiempo creció dándoles
Esta región es una de las regiones más vulnerables de América Latina por los retos
que deben enfrentar para tener acceso a las herramientas de producción, por su
impacto negativo en las tierras y ríos. Para brindar una solución a estos problemas
durante todo el año y la formación de nutrición básica para los artesanos para una
Collection los artesanos son idóneos para obtener más ingresos con la utilización
amazónica.
con materiales cosechados por las comunidades con técnicas ancestrales”. (Faire
Collection)
Figura N° 3
2012
JUNIO 2012
JUNIO 2012 EL EQUIPO DE FAIRE COLLECTION EN ECUADOR
AMANDA CONOCE A LOS ARTESANOS DE LA CONOCE POR PRIMERA VEZ A LOS ARTESANOS DE LA
AMAZONIA ECUATORIANA POR PRIMERA VEZ AMAZONÍA ECUATORIANA
AGOSTO 2012
EL EQUIPO DE FAIRE COLLECTION EN ECUADOR
OCTUBRE 2012 REALIZA UNA ENCUESTA SOBRE EL BIENESTAR DE LAS
COMUNIDADES DE LOS ARTESANOS
PRIMER VIAJE PARA REALIZAR DISEÑOS
PRELIMINARES
DICIEMBRE 2012
Desde el 2012 los artesanos son reconocidos por sus habilidades y uso de
vulnerables, para las cuales realizan los diseños y campañas para recaudar fondos
el año 2013.
inició sus propios talleres internos en 2013 por dos razones principales:
Los materiales más utilizados en este taller son: Açaí, Pambil y Tagua.
empresa.
Figura N° 4
2013
Ecuador, los artesanos han trabajado para la empresa desde 2008. Antes de
modesta casa, actualmente su casa ha sido remodelada por completo para albergar
hasta 10 empleados.
han trabajado desde temprana edad y han vendido sus productos en el mercado
escaparate en Otavalo que abrieron gracias a los ingresos obtenidos en estos años.
Los artesanos manifiestan que se sienten muy orgullosos de hacer lo que aman y
Las capacitaciones y becas que ofrece la empresa han ayudado a los artesanos a
laborales y académicas.
Figura N° 5
ENERO 2009
PRIMERA CAPACITACIÓN OFICIAL PARA EL
DESARROLLO DE NEGOCIOS, INCLUIDO CURSO EN
FEBRERO 2009
EXCEL Y CONFIGURACION DE CUENTA DE CORREO
ELECTRONICO
NANCY Y CARLOS INICIAN LAS MEJORES PARA
SU CASA
JULIO 2010
ANTHROPOLOGIE OBTIENE LAS ARTESANIAS DE
TAGUA FABRICADAS EN EL TALLER
JULIO 2010
AMPLIAN SU CASA CON UN SEGUNDO PISO
AGOSTO 2010
EL TALLER SE AMPLIO Y FUE TRASLADADO AL
NOVIEMBRE 2010 SEGUNDO PISO
NANCY Y CARLOS ADQUIEREN UN CARRO
NUEVO
MARZO 2011
Ecuador. Los artesanos han fabricado bufandas desde 2010, pero gracias a uno de
Antes de trabajar para la empresa José Luis tenía dificultades económicas para
El material natural que usa es la fibra de alpaca de Perú, la alpaca es nativa de las
Perú, norte de Bolivia y el norte de Chile. Tiene valor cultural por sus fibras
calor de manera más eficiente que la lana, por lo que es más suave y más ligero
que la lana. Además, el impacto ambiental de la alpaca es más bajo que otros
Los artesanos declaran que ha mejorado su poder adquisitivo para obtener más
Figura N° 6
JULIO 2011
SEPTIEMBRE 2011
JOSE LUIS EMPIEZA A PRODUCIR LAS BUFANDAS MAS
JOSE LUIS RECIBE UN PRESTAMO SIN INTERESES VENDIDAS DE ANDEAN COLLECTION
PARA CONSTRUIR UN NUEVO TALLER Y
PROPORCIONAR A SU FAMILIA MAS ESPACIO EN
SU CASA OCTUBRE 2011
PRESENTE
COLLECTION
1.2.4 Misión
diseño artesanal. Nuestro equipo de diseño de Nueva York crea las colecciones en
1.2.5 Visión
Figura N° 7
Amanda es una emprendedora social, que tiene la intención de mostrar que la visión
ventas.
de coordinar las actividades del día a día, como: las ventas locales, la producción, el
los requisitos establecidos y las nuevas iniciativas. Joy tiene algunos años de
América Latina.
actividades, colabora con el control de calidad de materias primas como: tagua, açaí y
directora de la oficina en Quito para el cuidado de todas las cuestiones relativas a las
instalaciones y suministros.
las metas de la empresa a través del control de calidad, dirige el taller Andean
asistente que se encarga del área de producción y asiste en todo tipo de actividades.
establecido.
22
estándares de vida digna. Ahora trabaja con cientos de artesanos en Vietnam, Perú,
camino a la prosperidad.
Crea impacto en la vida de los artesanos por sus programas holísticos de: préstamos sin
vida de las comunidades, lo que es una solución para finalizar ciclos de pobreza sin darles
necesariamente más dinero, sino brindándoles capacitaciones y ayudas para que aprendan
y mejoren su producción, de esta manera se les brinda soluciones a largo plazo mediante
Los programas que ofrece la empresa a sus socios artesanos son las herramientas que
programa está disponible para los artesanos, sus familias y miembros selectos de la
Programas de formación profesional son claves en traer más diversidad económica a las
empresariales que enseñan a los artesanos las habilidades necesarias para operar como
para fomentar el desarrollo social productivo para que transmitan sus conocimientos.
en una mejora a largo plazo en la calidad de vida de los artesanos y de las generaciones
futuras.
encuestas para evaluar el impacto social que la empresa tiene en las comunidades en las
que trabaja.
4. Brinda Asistencia para Desastres (cualquier evento inesperado que pone a una familia en
riesgo de quedarse sin hogar o inanición): Se usa para ayudar a encontrar fondos de
emergencia si han sido objeto de una privación, en caso de no tener apoyo gubernamental
disponible la empresa ofrece a los artesanos un bono para ayudar a atravesar las
dificultades.
5. Ofrece Préstamos sin intereses: Es una ayuda financiera a los artesanos en el Ecuador
para ayudar a mejorar sus ingresos a través de mejoras en los talleres, o para iniciar un
conectarlos con los recursos que hacen su vida más cómoda y productiva, lo que incluye
guiarles a obtener los préstamos sin interés que la empresa ofrece para la compra de
a) TALLER EN VIETNAM
Desde que trabajan con Faire Collection se han hecho varios cambios en su taller para
que sea más seguro y eficiente, han mejorado las condiciones de trabajo como las
Los trabajadores manifiestan que se sienten bien acerca de trabajar para alguien que se
preocupa por ellos, y que ahora tienen un sentido más fuerte de seguridad para el futuro
Los empleados manifiestan que les interesa mucho seguir trabajando para aumentar las
número posible de personas para que puedan tener condiciones justas de trabajo como
ellos.
25
Los artesanos de la región amazónica tienen poco acceso a las herramientas necesarias
para la producción de artesanías por la falta de fondos. Para solucionar este problema la
empresa organizó una recaudación de fondos en diciembre de 2012 para recaudar dinero
de los encuestados a veces o con frecuencia no tenían suficiente comida para sus
familias.
recientemente con otra organización de Comercio Justo para hacer compras y ayudar a
informando a los artesanos acerca de nutrición básica para incentivar a preparar comidas
Además la empresa ofrece un trabajo digno a las mujeres de la región amazónica que
de obtener ingresos para enfrentar los problemas a los que se enfrentan y mejorar su
condición de vida.
26
Según los testimonios de los artesanos manifiestan que siempre han querido preservar
sus valores culturales y costumbres para trasmitirlo a las generaciones futuras, y que
ahora pueden hacerlo gracias a la empresa, ya que en el trabajo usan materiales naturales
antepasados, lo que les incentiva a continuar enseñando a las próximas generaciones para
operativas y de abastecimiento que los socios artesanos se enfrentan para aprender las
aspiraciones más altas para en el futuro crear más empresas y brindar más puestos de
trabajo para los artesanos, y de esta manera mejorar la calidad de vida de las
comunidades.
Los artesanos manifiestan que les agrada mucho fabricar las artesanías, les des estresa,
La empresa genera impacto en las vidas de los artesanos gracias a las condiciones justas
de trabajo que les ofrece, lo que ocasiona que sus trabajadores se inspiren con nuevas
Desde que Nancy y Carlos se asociaron con la empresa han aprovechado el mercado
Antes de asociarse había pocas facilidades de trabajo por el limitado espacio para trabajar
y educar a sus hijos, provocando que no se realice con eficiencia lo laboral ni familiar.
trabajo y la vida familiar. Desde 2008 han añadido un segundo piso entero a su casa, que
Los artesanos han obtenido más ingresos familiares por lo que pueden contratar más
personal, y así dedican más tiempo a realizar un mejor trabajo y dedicar tiempo a su
familia.
Nancy sigue evolucionando tanto como artesano y como empresaria exitosa. Ella es muy
Nancy abrió su propia tienda de éxito en el centro de Otavalo en 2011 gracias a los
Antes de asociarse con Faire Collection, José Luis y Mercedes tenían una casa pequeña
peligrosas.
28
Con la ayuda del programa de préstamo sin intereses de Faire Collection José Luis y
Esta expansión ha permitido mejorar las condiciones de vida y trabajo, y a José Luis
habilidades.
29
Figura N° 8
Tabla No. 1
FACTOR A B C D E F G H I J SA
F Variedad de artesanías. A 0 3 0 2 2 3 3 0 0 13
F Buen Equipo. B 3 3 3 3 3 3 3 3 3 27
F Genera más puestos de trabajo. C 0 0 3 2 0 0 0 2 1 8
F Capacita y Motiva nuevos emprendedores. D 3 3 3 3 3 2 2 2 2 23
F Fundadora galardonada. E 3 3 1 3 1 3 1 3 3 21
D Precios más altos. F 1 0 0 3 0 1 0 0 3 8
D Carece de posicionamiento. G 1 3 3 3 1 0 0 3 3 17
D Poca agilidad. H 3 3 1 2 1 0 2 2 0 14
Poco desarrollo de herramientas de
D I 0 1 3 3 2 2 3 0 3 17
marketing y comunicación.
D Mala percepción de los consumidores. J 0 1 3 3 3 3 3 0 0 16
SP 14 14 20 23 17 14 20 9 15 18
SAXSP 182 378 160 529 357 112 340 126 255 288
La influencia que existe entre los factores internos de la empresa se analiza desde el
Las puntuaciones se otorgan según la influencia directa que ejerce el factor ubicado en la
fila en relación a los factores ubicados en las columnas, la mayor influencia se califica
relación con los demás, el factor que ejerce mayor influencia entre los otros factores es
factores del sistema sobre el factor en específico, el factor en el que los factores han
importancia de cada factor. Los resultados más altos obtenidos son de los factores:
que ejercen mayor influencia e impacto en los factores y por ende el accionar de empresa.
Tabla No. 2
OPORTUNIDADES
Existe potencial en el mercado Europeo y Norteamericano para explotarlo, ya que la presencia de artesanías
10 10
A Ecuatorianas es muy limitada.
B El valor agregado que adquieren las artesanías se reflejan en los procesos controlados que obtienen. 9 9
C Existe un auge del comercio justo a nivel mundial, lo que incentivan a empresas como Faire Collection. 9 9
D Existe demanda insatisfecha en el mercado internacional de productos artesanales Ecuatorianos. 8 10
E El Estado protege y promociona a las artesanías brindando un ambiente estimulante para su producción. 9 9
AMENAZAS
La inestabilidad económica en Ecuador provoca que los gastos destinados a los accesorios sean menores por el
7 9
A incremento de precios de los productos que usan con más frecuencia que los accesorios.
Los productos que se hacen llamar artesanales y son industrializados acaparan el mercado, ofrecen precios más bajos
6 8
B por el uso de maquinarias en la producción.
C Poca conocimiento y por ende poca valorización de productos de Comercio Justo en el mercado local. 7 8
La crisis económica mundial puede dar poca prioridad a los productos de Comercio Justo, por el precio competitivo
6 9
D de otras organizaciones sin Comercio Justo.
E Presencia de competidores con más experiencia en el mercado local. 8 10
FODA para identificar los factores que tienen la posibilidad de afectar más a la empresa, la
Las oportunidades de la empresa a las que deben estar atentos y obtuvieron resultados relevantes
en la matriz, ya que tienen mayor probabilidad que sucedan y con mayor impacto en la empresa
son: el potencial del mercado extranjero, el valor agregado de las artesanías, el auge del
inversión y la generación de nuevas leyes provoca que las empresas extranjeras se limiten.
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL PARA FAIRE COLLECTION
El análisis del mercado será enfocado a los negocios potenciales para la comercialización
del producto para poder identificar un negocio que ya se encuentre posicionado o estable
en el mercado.
mediante una encuesta a los jefes o encargados de los locales de accesorios en los centros
con las mismas necesidades del producto para mantener el negocio en movimiento.
ciudad de Quito, en los puntos de distribución con mayor flujo de personas que
Tabla No. 3
C.C EL CONDADO Av. Mariscla sucre Av. Jhon F Kennedy 152 4 2,63%
C.C EL JARDIN Av. Amazonas Av. Republica 110 2 1,82%
C.C EL BOSQUE Av. Del Parque El Bosue 315 3 0,95%
TO
AL
C.C QUICENTRO SUR Av. Moran Valverde Av, Quitumbe Ñam 175 7 4,00%
CENTROS COMERCIALES QUITO
ED
GRANDES
M
C.C ATAHUALPA Av. Mariscal Sucre entre El Canelo y Pedro Carpio 72 0 0,00%
C.C CARACOL Av. Amazonas Naciones Unidas 112 6 5,36%
TO
AL
PEQUENOS Y
M
4 5,26%
MEDIANOS
C.C GRANADOS PLAZA Av. 6 De diciembre Entre Hiedras y Granados 34 3 8,82%
IO
Tabla No. 4
COMERCIALES
MEDIO ALTO
PLAZAS
La Ronda
3
Centro3Historico
MEDIO BAJO Amazonas
1 y Thomas de Berlanga
TOTAL LOCALES 10
Tabla No. 5
DIRECCIÓN
PATRICIA TINTA Yanez Pinzon Colon 1
TIENDAS DE ACCESORIOS-
OLGA FISCH Av. Colon Caamaño 1
ARTESANIAS
Fundacion Sinchi Sacha, Tienda el Tianguez Reina Victoria La Niña 1
TOTAL 3
estrato social medio-alto y alto. Según el INEC “las familias gastan alrededor del 5,49%
36
total de sus gastos. Es decir que el 5,59% de los gastos del mercado local son destinados a
empresa, serían:
locales comerciales.
probabilístico de conveniencia
utilizarse basado en la teoría de Pareto, según (htt4) “el 20% de los factores
que representa más factores que el 80% que representa a las masas.
2001).
38
método de entrevista.
de Porter para identificar los medios de los potenciales locales para adquirir
que el encuestado tenga tiempo limitado se le realizará solo las preguntas más
correo electrónico.
o Al preguntar los tipos de accesorios que vende y la razón por la que eligió ese tipo
los accesorios artesanales con esta materia prima, incrementa su valor. Los tipos
a inicios del año con un análisis previo, la renovación depende mucho del tipo de
o En relación a los proveedores, un gran número manifiesta que ellos son los
mayoría de locales revelan que los proveedores les buscan en sus tiendas y eligen
entre ellos dependiendo de los beneficios y el producto que les ofrezca, también
realizan búsquedas en viajes a distintos países para adquirir materia prima más
proveedores.
algunos casos puede ser de alrededor de 300 unidades anuales por proveedor
ayudar al artesano, en este caso no les pone condiciones a sus proveedores, ya que
son los mismos artesanos los que trabajan bajo el concepto de que deben ofrecer
que lo que les interesa es la calidad del producto y la exclusividad de los mismos.
con los días establecidos previamente asumiendo el costo del flete, y en pocos
precio varía según la mezcla que se realiza con la materia prima artesanal, como
depende del precio que ofrezca la competencia, o por el que fue establecido por
los proveedores.
o Los factores que influyen para que cambia el precio, el 53% es por los costos en la
o Los rangos de precio que usan va de acuerdo al producto, y con lo que este
clientela, también ofrecen productos totalmente con materiales naturales, por esta
razón los precios pueden ser desde $1,50 en manillas sencillas hasta $1.200, en
productos más exclusivos, la mayoría de productos que manejan los locales van
alrededor de $25-$150.
43
Comercio Justo.
respuesta de que el 50% no realiza ningún tipo de acciones, el 29% manifestó que
La información más relevante obtenida manifiesta que los accesorios son elegidos
artesanías son combinadas en mayor parte con piedras preciosas y semi preciosas
de los mismos y tipo de envió con los proveedores deben ser negociados para
como la rentabilidad del sector, y la fuerza o fuerzas más poderosas son las que gobiernan
1982).
La empresa tendrá puntos débiles y fuertes que puede cambiar gradualmente con el
Figura N° 9
COMPETIDORES
POTENCIALES
Riesgo de nuevas empresas
COMPETIDORES DE LA
INDUSTRIA
PROVEEDORES ↕ CLIENTES
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Fuente: (Porter)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
a) Existen algunos locales comerciales que dicen ser “artesanales”, pero que el
artesanal y lo hacen formar parte de otro concepto, los clientes obtienen este
marca y por ende lealtad de sus clientes, realizado por publicidad pasada, buen
mercado.
c) Ocurre que existen costos cambiantes por cambios que no han sido previstos
elaboración de las artesanías, costo y tiempo para probar y calificar una nueva
acceso a mejores fuentes de materia prima, o fuentes en las que por falta de
conocimiento del valor real de la materia prima, les ofrezcan un costo menor
al real.
f) Antes el sector artesanal no recibía tanta importancia como ahora, así que para
las nuevas empresas puede ser motivante ingresar al mercado, una de las
de Bienes de Producción Nacional, diseño para que los locales que vendan
Figura N° 10
ESTRATEGIAS
Implementar mecanismos específicos para incrementar la participación de las
MIPYMES, artesanos y empresas de economía solidaria en el Sistema Nacional de
Compras Públicas
Establecer líneas de crédito y productos financieros con condiciones especiales para
MIPYMES , artesanos y empresas de economía solidaria
Generar incentivos para canalizar recursos hacia inversión productiva
Articular y fomentar la asociatividad y el intercambio comercial a nivel micro
regional, para mejorar la inserción en el mercado internacional
Incremento de la productividad, ampliación de la oferta de productos con valor
agregado y mejora de la calidad de gestión empresarial
Impulsar el emprendimiento productivo
potenciada continuamente.
clientela leal, y mayor acceso a materia prima por sus diversos contactos a lo
Alternativo (IFAT).
50
Los productos que ofrece, son: anillos, pulseras, collares, colgantes, aretes,
sombreros y juegos.
social.
Los productos que ofrece, son: alimentación, textil para el hogar, guantes,
anillos y prendedores.
Los productos que ofrece, son: aretes, pulseras, artículos para el hogar,
familias.
“La rivalidad entre los competidores adopta estrategias conocidas para alcanzar
así poder aprovechar los beneficios que les ofrecen, se observa mayor crecimiento
53
representa mayor competencia entre ellos, sin embargo cada artesano tiene
trabajo a los artesanos, además les incentivan a crear sus propia empresas para que
mercado de artesanías por apoyo del gobierno al sector artesanal para que puedan
con sus competidores es producir bajo los criterios de Comercio Justo brindando
posee equipos de trabajo especializados en distintos lugares del mundo que buscan
medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga
interfieren maquinas.
industrial.
caracteriza por el diseño y trato de los materiales naturales en sus productos para
reflejar en cada uno de sus accesorios las técnicas ancestrales de los artesanos y su
cultura.
55
En la actualidad los consumidores son los extranjeros que encuentran algo distinto
acorde a su estilo y usar estos accesorios, la lealtad de los clientes puede dirigirse
Los proveedores son los artesanos, con los que están en constante información
“Una buena estrategia competitiva emprende acciones ofensivas y defensivas con el fin
de lograr una posición defendible en relación con las 5 fuerzas competitivas. En términos
generales, contamos con varios métodos para hacerlo”. (Porter M. E., 2009):
Se debe buscar la mejor manera para posicionar la empresa y tenerle con las capacidades
necesarias para que se mantenga con la mejor defensa ante su competencia, según (Porter
cambios de los factores en que se basan las fuerzas y tomar las medidas pertinentes”.
MÉTODOS:
junto a la calidad del producto ofrecido a un precio justo con una historia de cambio
e) Análisis estructural: no existe una empresa bien establecida en particular que altere
las ventas de la empresa, pero existen empresas que ofrecen artesanías combinados
con materiales más costosos como perlas, piedras preciosas, piedras semi-preciosas,
que provocan que se eleve el precio del producto y el diseño se vuelva más exclusivo.
Faire Collection es una empresa que busca crecer en el mercado que produce, y para
ello su estrategia competitiva es innovar en sus productos para satisfacer los gustos
cultura, técnicas que intercambian los artesanos combinados con diseños de un equipo
de trabajo preparado. Además busca educar a los consumidores acerca del Comercio
Justo para incentivar al consumo de productos que se realizan bajo los criterios del
De acuerdo con los datos tomados del data web (INEC). “En Ecuador existen 472.437
mujeres y el 27,62% son hombres. Los artesanos de la madera, tejidos, cuero y materiales
58
son 29.390, representan el 6,2% de artesanos, de los que el 59,76% son hombres, y el
Faire Collection se basa en las normas de Comercio Justo y crece de manera sostenible,
lo que le ayuda a acoplarse al mercado que el gobierno busca para apoyar o brindar más
facilidades, ya que el gobierno busca potencializar las empresas que se desarrollan bajo el
productos.
La organización mundial del Comercio Justo (World Fair Trade Organization) tiene como
América Latina. Establece 10 criterios que deben ser cumplidos por las organizaciones
En los países del norte se trabaja con el objetivo de abrir mercado a los productos de las
comunidades. Las importadoras y tiendas de Comercio Justo hacen posible que esos
productos se distribuyan.
En Europa existen 3.000 tiendas de Comercio Justo, la primera abrió sus puertas en
Holanda en 1969. El volumen de ventas de las tiendas de Comercio Justo aumenta cada
año y los consumidores son el eslabón final que hace posible el Comercio Justo.
60
ofrecer un solo producto que satisfaga a todos los compradores, por eso la empresa debe
máximo. Se explicarán las variables para entender la importancia de cada una, la razón de
su análisis y los aspectos que afectan para tener claro el segmento al que se dirige la
empresa.
Existen muchas variables para segmentar mercados industriales, pero se nombraran las
de compra.
beneficios a obtenerse sobre un tipo de productos y las personas que los compran. El
análisis implica los aspectos que motivaron a la compra, y los que le limitaron a la
61
Según (PORTER, VENTAJA COMPETITIVA, 1987) los segmentos surgen tanto de las
información relevante acerca de: el comportamiento del consumidor, quienes son las
personas que tienen al alcance el producto, y las necesidades o preferencias que satisface
el producto.
especial interés por la responsabilidad social y tienen fácil acceso a información acerca de
la misma, además quieren representar su valor hacia las artesanías en lo que usan,
Figura N° 11
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
Figura N° 12
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
63
Figura N° 13
solteras, exitosas profesionalmente que buscan una nueva experiencia en cada compra, y
desarrollo. Por lo que en sus compras refleja y apoya a las empresas que se desarrollan
bajo los criterios de Comercio Justo sin darle mucha importancia al costo de compra.
64
Figura N° 14
SEGMENTACIÓN
DEMOGRÁFICA
HIPSTER
NOMBRE VANGUARDISTA
EDAD 26-35
GÉNERO Femenino
TAMAÑO DE LA FAMILIA 1
CICLO DE VIDA FAMILIAR Joven soltero
INGRESO MENSUAL
FAMILIAR $ 1800
OCUPACIÓN Profesional
EDUCACIÓN Graduado universitario
GENERACIÓN Generación Y
NACIONALIDAD Ecuatoriano, Extranjero
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
Figura N° 15
PSICOGRÁFICAS
CLASE SOCIAL Clase media-alta, Clase alta
ESTILO DE VIDA Esforzados
PERSONALIDAD Globalizado, multicultural
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
65
Figura N° 16
ASPECTOS RELEVANTES
Valora las artesanías
Viaja constantemente
Sabe y es consciente de los
beneficios de Comercio Justo
Prefiere la sensación y experiencia
que adquiere sin dar mucha
importancia al costo de compra.
Comprador globalizado y
multicultural
Expresa su condición multicultural
en lo que usa
Emprendedor
Ideales de responsabilidad social
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
La segmentación “Ejecutiva Chic” se refiere a las mujeres maduras con hogar que
Figura N° 17
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
NOMBRE EJECUTIVA CHIC
EDAD 35-50
GÉNERO Femenino
TAMAÑO DE LA FAMILIA 4
CICLO DE VIDA FAMILIAR Casado con hijos
INGRESO MENSUAL FAMILIAR $ 5.000
OCUPACIÓN Profesional
EDUCACIÓN Graduado universitario
GENERACIÓN Generación X
NACIONALIDAD Ecuatoriano, Extranjero
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
Figura N° 18
PSICOGRÁFICAS
CLASE SOCIAL Clase media-alta, Clase alta
ESTILO DE VIDA Exitosos, esforzados
PERSONALIDAD Globalizado, multicultural
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
67
Figura N° 19
ASPECTOS RELEVANTES
Valora las artesanías
Viaja constantemente
Conoce de Comercio Justo
Prefiere la sensación y experiencia que
adquiere sin dar mucha importancia al
costo de compra.
Comprador globalizado y multicultural
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
La segmentación “Advanced Style” se refiere a las mujeres de la tercera edad que han
apoyado las prácticas de responsabilidad social y tienen cariño especial hacia las
Figura N° 20
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
NOMBRE ADVANCED STYLE
EDAD 66-75
GÉNERO Femenino
TAMAÑO DE LA FAMILIA 2
CICLO DE VIDA FAMILIAR Casado
INGRESO MENSUAL FAMILIAR $ 3.500
OCUPACIÓN Jubilados
EDUCACIÓN Graduado universitario
GENERACIÓN Baby boomer
NACIONALIDAD Estadounidense
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
68
Figura N° 21
PSICOGRÁFICAS
CLASE SOCIAL Clase media-alta, Clase alta
ESTILO DE VIDA Exitosos, esforzados, luchadores
PERSONALIDAD Globalizado, multicultural
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
Figura N° 22
ASPECTOS RELEVANTES
Valora las artesanías
Viaja constantemente
Nivel cultural alto
Prefiere la sensación y experiencia que adquiere
sin dar mucha importancia al costo de compra.
Comprador globalizado y multicultural
Expresa su condición multicultural en lo que usa
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
más completa al consumidor para conocer en donde ubicarse para que tengan más fácil acceso a
los productos de la empresa, y según las características estudiadas de cada segmento innovar
69
nuevas propuestas y productos para complacer las necesidades de los consumidores más
Figura N° 23
técnicas, los materiales que usan generalmente son cosechado en sus propias
web.
técnicas o nuevos productos, y acerca del ajuste del producto se innova con
los insumos.
En Faire Collection se aprovechan los conocimientos con los que aportan los
artesanos que han sido obtenidos por herencias culturales, acerca del diseño se
72
busca estar a la par con los diseños actuales para ofrecer diseños
vanguardistas.
buscan más artesanos para cubrir con la demanda, los artesanos son
mismos.
completa.
socias que se encargan del área creativa, del desarrollo de negocios y diseños
asistentes de producción.
“La ventaja competitiva no puede ser comprendida viendo a una empresa como
un todo. Radica en las muchas actividades discretas que desempeña una empresa
(Porter M. , 1996)
La ventaja competitiva puede alcanzar sus objetivos de manera más eficiente que
Los diseños que ofrece la empresa son exclusivos y únicos, son elaborados por un
equipo de diseñadores en New York, elaborados por un cuidadoso proceso por sus
encuentre a la moda para que el cliente pueda obtener un producto de calidad con
74
Existen pocas empresas que logran cumplir con los requisitos de etiquetado y
provoca que se anteponga ante las otras empresas, además cumple con el control
económicamente activa.
El sector artesanal es uno de los sectores que el Estado brinda más prioridad por el
empleo y aporta para dinamizar la economía del país. “El Ministerio de Industrias y
(htt2).
para establecer una normativa integral para capacitación, fortalecimiento y promoción del
sector.
en el sector artesanal, siempre y cuando se cumplan las exigencias del Estado como:
nacional crece viendo las artesanías y los materiales con los que las realizan ya no les
El consumo bajo de artesanías por parte de clientes locales también se debe a la falta de
valorización acerca de los productos nacionales. Sin embargo con el paso del tiempo ha
incrementado las compras de artesanías por los consumidores nacionales al observar los
procesos cuidadosos de elaboración de las artesanías con diseños nuevos y cada vez más
Según (Marriott) “Al aumentar la demanda se han creado poco a poco más tiendas
Comercio Justo en el sur, desde sus primeros años de existencia Sinchi Sacha
por medios de los turistas y la población local, brindando más plazas de trabajo a los
artesanos con la creación de más talleres para ofrecer variedad de artesanías y promover
producción de los artesanos mejorando sus ingresos y calidad de vida, los ingresos de la
En las nuevas empresas el Comercio Justo es una alternativa viable para desarrollarse, ya
que además de brindar buenas condiciones a sus trabajadores y ayudar a finalizar ciclos
de pobreza proporciona facilidades para la empresa por parte del gobierno y sus
78
analizar los factores que influyen en la necesidad de compra con una propuesta que
“Las ventas generadas por el sector artesanías son del 99,96% y de la rama de actividad
dedicada a joyas el 0,04% de acuerdo al censo económico del año 2010”. (htt7).
Las joyas representan la segunda rama de artesanías con mayores ingresos anuales de
financiamiento, el cual es el 77,3% emitido por instituciones privada, 0,18% emitido por
el gobierno y el 17,8% de instituciones públicas del total del monto otorgado. La rama de
joyas ocupa el segundo lugar en las ramas de artesanías que les otorgan financiamiento,
los comentarios de los locales de artesanías en las encuestas manifiestan que existe
79
mucho flujo de turistas y los consumidores locales parecen valorar cada vez más las
3.2.1 Producto
mejor producto. Las organizaciones con las que la empresa se puede asociar, son:
Figura N° 24
Figura N° 24
Las líneas de producto se han clasificado en determinados diseños para que sean
3.2.2 Precio
La empresa proporciona un precio justo para sus consumidores, los collares tienen
al precio por lo que se culturiza a los clientes acerca del precio justo que les ofrece
y sus variables, así como el cambio que puede tener el mismo por el incremento
posea collar, pulsera, anillo y pendientes que combinen entre sí y sea un precio
específico por cada juego; en el caso de los otros accesorios se ofrecerá juegos de
determinada temporada.
Figura N° 25
Figura N° 26
Collares Collares
COLLARES Collares largos $45-$72 Collares largos $45-$72 $56-$72 $68-$84
cortos estilo clásico
Fuente: (artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
Figura N° 27
85
Fuente: (artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
86
sociedad.
87
producto, el valor sentimental del producto en cada uno de sus detalles que
elaboración para que valore los detalles de los productos y esté dispuesto a pagar
importante las variables del diseño y elaboración de cada uno de sus productos.
de la comercialización.
h) Innovación: analizar los tipos de productos que ofrecen, y la manera en las que los
frecuente.
Tabla No. 6
AND JEWELS
CL
SO
ES
PE
OR
Tabla No. 7
THE ETHNIC COLLECTION PLAZA NAYA KHIPUS PATRICIA TINTA PERLAS DE ORIENTE
CL
SO
ES
Tabla No. 8
E
AV
GEMAS ANDINARTE DO IT FUNKY FISCH
CL
SO
ES Peso Peso Peso Peso
PE
OR
Calificación Calificación Calificación Calificación
Ponderado Ponderado Ponderado Ponderado
CT
FA
Los valores totales obtenidos están en una escala del 1 al 4, los valores promedio
ponderado es de 2,5, es decir que los valores superiores a esta media son positivos
y su grado de respuesta a la empresa, los canales con una puntuación mayor a esta
El canal de distribución será directo para tener relación con los puntos de
distribución acerca de los plazos de entrega que establecen los clientes objetivo, o
los productos.
90
Figura N° 28
Fuente: (artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
91
los plazos que establece con sus proveedores según la demanda es cada 2
DE DISTRIBUCIÓN:
empresa, los datos obtenidos se usarán para crear una base de datos para
Figura N° 29
Figura N° 30
del daño del producto para un diagnóstico y reparación dependiendo del daño, en
necesarios.
94
un e-mail para brindar un servicio post-venta para que los clientes manifiesten sus
dudas e inquietudes.
distribución irá conectado a google maps para que los clientes se ubiquen de
empresa con los modos de uso y combinaciones de los productos en “las revistas
de moda con mayor circulación en Quito como: Generación 21, La Onda, Familia,
Se propone invitar a los editores y escritores de las revistas más relevantes para
Figura N° 31
2) PROMOCIÓN DE VENTAS:
compensaciones por las compras realizadas, como: talleres anuales en los que se
social. Se debe ofrecer productos que no solo sean agradables para el consumidor,
en el año con relación a las ventas realizadas de los otros puntos de distribución en
Ecuador anualmente en el mes de Febrero para que puedan conocer acerca de los
empresa a los diseños que representen más conciencia ambiental con la cultura de
Figura N° 32
La estrategia a implementar tiene como objetivo brindar un buen servicio con los
relaciones con los clientes. Para seguir el concepto de la empresa, se empleará estrategias
de marketing sustentable.
tiempo conserven o mejoren la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
Se basa en satisfacer las necesidades y deseos de los clientes más eficientemente que sus
los aspectos de tomar acciones que sean responsables en el ámbito social y ambiental.
Para lograrlo se debe establecer un sistema en el que colaboren los consumidores, las
punto de vista del consumidor para crear relaciones duraderas con los mismos y
agregar a la página web de la empresa una opción que al finalizar la compra de los
productos online puedan calificar variables del producto como; diseño, calidad, precio,
satisfacción obtenida; para de esta manera conocer las opiniones de los clientes y reforzar
puntos de distribución más representativos a los talleres para que puedan observar el
para que aporten con opiniones o sugerencias acerca de los procesos de producción y el
tablas dinámicas que reflejen los productos y diseños que tienen más demanda para
común que prefieran los clientes para poder especializarse en dicho producto. Al finalizar
b) Marketing de valor para el cliente: la empresa genera lealtad del cliente mediante el valor
ciudad de Quito para hacer conocer el concepto de la empresa y sus diseños mediante
stands que exhiban los productos y proporcionen historias relatadas por los propios
accesorios.
Existen distintas ferias en cada año, las ferias que tienen más probabilidad de realizarse
Figura N° 33
modos de uso de los accesorios, noticias relevantes de los artesanos y los materiales
utilizados.
3. REDES SOCIALES: Se creará una página en español en las redes sociales más
utilizadas: según (Insight, 2014) “Facebook continua siendo el líder absoluto con
millones de usuarios, Twitter es una red que genera mucha interacción debido al
que ofrece, sus nuevos puntos de distribución, su crecimiento, los materiales que
por semana para no saturar el muro del usuario y establecer un vínculo con el
consumidor con artículos actuales relacionados con el Comercio Justo, para resaltar
valor que se merece el patrimonio cultural que aún se conserva mediante asociaciones
acuerdo a la moda con un diseñador especializado y los materiales varían según el diseño.
Figura N° 34
ACCESORIOS
ACCESORIOS ADICIONALES
ACTUALES
COLLARES ANILLOS
PULSERAS JOYEROS
PENDIENTES PASADORES
Fuente: (Artesanales)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
“Se puede añadir otros materiales a los productos, como: piedras semi-preciosas, metales
Figura N° 35
Diversificar la línea de accesorios con diseños de moda que reflejen la cultura de los
catálogos digitales y físicos según la facilidad de los clientes para repartirlos en los
puntos de distribución, donde estarán los accesorios con una breve reseña de sus
artesanos y materia prima, en el catálogo se realizará una colección especial para cada
temporada con una historia de esperanza especial referente a la misma, de esta manera
inspirar a la compra y a dar como regalos este tipo de accesorios con un propósito, el
sociales completos, no solamente en términos sociales del producto para que los
MISION: " Faire Collection está transformando la forma en que el mundo piensa sobre
el diseño artesanal. Nuestro equipo de diseño de Nueva York crea nuestras colecciones en
totalmente sociales. Al hablar del producto que la empresa ofrece se puede conocer un
poco más de lo que hace la empresa si se añade en la misión el producto que ofrece sin
la que el mundo piensa sobre el diseño artesanal bajo el concepto y aplicación del
incrementar sus ingresos bajo programas especializados que se financian a través de las
ventas realizadas”.
Figura N° 36
DESEOS DE CONSUMIDORES
Obtener sensaciones con las experiencias de compra
Productos hechos a mano (artesanales)
Productos con materia prima sustentable
Diseños exclusivos
Buena calidad y acabado del producto
Productos que representen la cultura de las
comunidades
Productos elaborados con sostenibilidad
Productos elaborados bajo condiciones justas
Fuente: (Segmentación del comportamiento por comportamiento del consumidor), (Aspectos relevantes
del perfil buyer-persona), (FODA de Faire Collection)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
Figura N° 37
NECESIDADES DE LA EMPRESA
Incrementar ventas
Reducir sustancialmente la pobreza de las comunidades
Realizar cambios positivos a través de programas
sociales
Fuente: (Bittner)
Elaborado por: Cinthia Imbaquingo
106
Figura N° 38
crecimiento en ventas de la empresa por el tipo de producto, el valor inicial se obtuvo por
medio de una encuesta con el vendedor de cada punto de distribución acerca de la venta
producto.
de la tienda y por los servicios adicionales que ofrece, como: información turística y
su mayoría artesanales, el precio de los artículos que ofrece son semejantes al target de
Faire Collection. La proyección de ventas fue determinada por las ventas obtenidas,
tomando en cuenta la demanda de los otros productos que ofrece y la preferencia de los
Tabla No. 9
PRECIO
PRODUCTO
PROMEDIO
BUFANDAS $ 68,00
ACCESORIOS
SOMBREROS $ 69,30
COLLARES $ 61,22
JOYAS PULSERAS $ 39,91
PENDIENTES $ 28,30
Tabla No. 10
Tabla No. 11
de la mayoría del segundo piso para la venta de sus productos, en la mayoría accesorios
La proyección de las ventas fue determinada por los tipos de producto que vende, al tener
establecimiento.
110
Tabla No. 12
Tabla No. 13
de los nuevos productos que no forman parte de la especialización pero que concuerdan
Tabla No. 14
Tabla No. 15
aumentar el valor y la conciencia hacia productos que se realizan con Comercio Justo y
la empresa.
113
Figura N° 39
Las inversiones más altas y de las más relevantes son las publicaciones en las revistas de
representarla en lo que se usa para que se convierta en hábito para que el consumo sea
sus conocidos para tener más consumidores que puedan difundir el concepto de la
empresa para aumentar las ventas y proporcionar más puestos de trabajo y mejores
ROI= $20601-$12759-$5509
$ 12.759
ROI= 9,98%
115
Figura N° 40
su inmediato superior al 10%, es decir que por cada dólar que se invierte se obtendrán 10
La tasa pasiva vigente de los bancos emitida por el Banco Central para el periodo de Julio
2015 es de 5,54%; este porcentaje es menor al ROI obtenido, es decir que por mantener
sin riesgo en el banco, además de que obtiene no solo rendimientos financieros, sino
consumidores.
116
ENERO:
información relevante de la empresa por lo menos una vez al mes con el previo
ayudar a los clientes con dudas de cualquier tipo, un enlace adicional que conecte
a los clientes con los puntos de distribución ubicados en Ecuador con información
cliente pueda ubicarse de mejor manera incluyendo el desarrollo del código Q.R
realizarse será con la persona designada por Jessica Casper y Joy Bittner para que
mencionados.
117
desde el primer mes del año con una previa conversación de la Gerente de Oficina
Consuelo Yepez con las autoridades de las escuelas con el objetivo de incentivar
más alto de los sets de moda, para que las escuelas valoren la calidad y diseño de
catálogos serán realizados en este mes para poder ser entregados en los siguientes
meses adjuntos a los sets a las escuelas de moda establecidas en los meses
específicos.
FEBRERO:
En la feria no hay costo de inscripción, pero cada artesano debe encargarse del
stand, los costos de la primera feria incluye la adquisición del stand portátil, 2
MARZO:
transporte para la movilización del stand portátil con sus mostradores y la de los 2
Consuelo Yepez desarrollara la gestión para crear los catálogos bajo el monitoreo
encargará del desarrollo y diseño del catálogo, ya que la empresa ya tiene resuelto
de 30 paginas (15 hojas) más portadas, las portadas serán de cartulina couché
brillante de 150 gramos, impresión a full color, las otras páginas se harán con
estilo couché mate de 115 gramos, a impresión a full color y terminados de:
ABRIL:
de inscripción cubre: una silla, una mesa de 1m. x 1m, iluminación general,
Los accesorios exhibidos en la feria serán mostrados por un público de hasta 2000
personas, con los cuales además de exhibir sus productos, podrá intercambiar
de Abril y varía según el año, la empresa cumple con las condiciones de la feria,
en la página http://carpazo.com/?p=566.
MAYO:
tiene costo de inscripción, pero los materiales que se deben llevar y requisitos a
para la exhibición de los accesorios, y los 2 artesanos designados para las ferias.
JUNIO:
JULIO:
AGOSTO:
SEPTIEMBRE:
OCTUBRE:
NOVIEMBRE:
diseño "ORFEBRECUBANO".
DICIEMBRE:
media página, y debe ser realizada hasta el 6 de Diciembre, para que la reviste
Se debe llenar previamente la ficha de inscripción a la feria, varía según los años,
que incluye 2 sillas, mesas de 1,20x80 cm., gafete con la marca, letrero con el
dela feria será de 2 días, en el caso de necesitar más material se debe avisar
participación en la feria.
ENERO 2017:
Joy Bittner.
FEBRERO 2017:
Al punto de distribución con mayores ventas en el año 2016 con relación a los
para conocer los talleres de los artesanos e involucrarse con ellos para generar
mayor valor a los productos de Comercio Justo. El primer año se realizara el viaje
125
ubicados en Manta.
126
Figura N° 41
Catálogos
espacializados Desarrollo
adjuntos a sets
El grand bazaar/Feria
Feria
Feria del de Comercio Justo
Feria de Artesanal
Ferias y Cooperativismo Minka/Feria Artesanal
Artesanos y Mujer, Libre,
exposiciones y Finanzas/Feria Productiva
Emprendedores Activa y
el Carpazo Calderón/Vive
Productiva
Comercio Justo
Catálogos
Desarrollo
digitales
Catálogos físicos Desarrollo
Figura N° 42
Catálogos
espacializados
adjuntos a sets
Feria Artesanal
Texturas Y
Ferias y
Colores/Quito De
exposiciones
Moda/La
Carishina
Catálogos
digitales
Catálogos físicos
Figura N° 43
Figura N° 44
Catálogos
especializados
adjntos a sets
Ferias y
$ 637,0
exposiciones
Catálogos digitales
Catálogos físicos
TOTAL $ 1.799,0 $ 119,0 $ 959,0 $ 119,0 $ 2.506,0 $ - $ 433,0 $ 152,0 $ 13.721,83
5.1 CONCLUSIONES
condiciones se explican por los precios bajos que ofrecen por sus productos para
los productores que representan comunidades con poco acceso a medios para
desarrollar sus capacidades, sino que se obtiene un producto con todos los estándares
el incremento de los ingresos, por ende incremento del capital para establecer un plan
canales de distribución.
que se toma en cuenta factores clave, como: responsabilidad social, prestigio del
exclusivos, tener clientes que valoren las artesanías, vender productos que simbolicen
o ampliación de la cobertura del mercado. Los canales que obtuvieron las mejores
ya que ellos evidencian mayor valor hacia las artesanías que los consumidores
locales. Sin embargo según el estudio realizado se tiene una proyección de venta de
las artesanías no son valoradas por el mercado local, que prefieren productos
cultural.
132
o Por la inversión en Marketing de $13.721,83 se obtuvo un ROI del 10%, es decir que
por cada dólar que se invierte se obtendrán 10 centavos adicionales, la ganancia total
1.396.355 impactos visuales en calidad de brand awareness que son las personas que
5.2 RECOMENDACIONES
universidades y asociaciones acerca de los beneficios del Comercio Justo con sets de
los accesorios adjuntos para que la gente se sienta motivada y se involucre a través de
información actualizada en: ferias, redes sociales y revistas acerca del impacto del
mayores ingresos para los habitantes, un trato adecuado del medio ambiente y un
con distintos estilos que representen la cultura y valor de las artesanías de Ecuador, a
través de: redes sociales, ferias de artesanías, escuelas de diseño, revistas. En las
principios de Comercio Justo, haciendo énfasis en los beneficios que brindan para
constante comunicación con las posibles empresas a aliarse, para llegar a un acuerdo
flujo de turistas, ya que ellos son los consumidores mayoritarios y demuestran más
interés en las artesanías que los consumidores locales. Lo que implica un crecimiento
de vista del marketing siguiendo la misión social de la empresa para definir políticas
de todos los clientes, los diseños son elaborados por el equipo de diseño en New York
y serán con colores variados, completos y con calidad para que reflejen la cultura de
134
los artesanos con tallados especiales para brindar más exclusividad y variedad
Joy Bittner que sea medible en términos de efectividad con objetivos a corto,
mediano y largo plazo, basado en los análisis de los resultados obtenidos para
identificar los errores y realizar un análisis para mejorar o fortalecer en los puntos de
los que se han obtenido buen resultado y elaborar nuevas estrategias en las que no se
han obtenido el resultado deseado, el resultado que se tomará en cuenta son las ventas
sus resultados para predecir los errores mediante un análisis y comparación entre los
o Se recomienda invertir en Marketing $13.721,83 para obtener un ROI del 10%, y una
1) (s.f.). Obtenido de
http://www.academia.edu/8009885/LA_LEY_DE_PARETO_Y_LA_EFICACIA_PERSONAL_Y_LABOR
AL
6) (s.f.). Obtenido de
https://www.flacso.edu.ec/portal/pnTemp/PageMaster/e95f7seq84g008xi32hh5lkj7090hf.pdf
19) Carrión, J. A. (23 de Marzo de 2012). Blog de Word Press. Recuperado el 2015, de
https://andrestd.wordpress.com/2012/03/23/principales-medios-impresos-del-ecuador/
30) Pinter, J. (16 de mayo de 2014). Blog Shop Faire. Obtenido de http://shopfaire.blogspot.com/
31) Portal de Economía Solidaria. (s.f.). Obtenido de
http://www.economiasolidaria.org/comercio_justo
34) Porter, M. (1996). Ventaja competitiva de las naciones. México: Continental S.A.
ENCUESTAS
Vendo joyería y artesanía, distintos tipos de antigüedades. La joyería que vendo es de plata,
piedras semi-preciosas, cobre, bronce y metales preciosos.
Elegí ese tipo de tendencia porque sabía de ese tema y por la demanda.
La renovación del stock depende de las ventas, es muy relativo, también depende de la rotación
de los turistas, es decir de la demanda, se renueva el stock trimestralmente.
Poseo 4 o 5 proveedores, nosotros diseñamos los accesorios, y los proveedores nos buscan a
nosotros.
4. ¿CUÁL ES SU VOLUMEN EN PROMEDIO DE COMPRA CON LOS
PROVEEDORES?
El volumen de compra depende de las ventas, en el caso d joyería es cada 15 días, 15 unidades,
pero en temporadas altas como los feriados el volumen de compra aumenta.
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE) EXCLUSIVIDAD
A LA BODEGA DE SU TIENDA X
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
9. ¿QUÉ TIPO DE ACCESORIOS OFRECE SU COMPETENCIA?
Joyería, artesanías.
Se determina el precio de los productos según los costos y la rentabilidad que se desea obtener,
se hace un estudio y se compara también los precios que ofrece la competencia.
No ocurre seguido, pero depende de la demanda, que las ventas estén bajas
$5-$110
No
Se vende perlas cultivadas importadas desde la China, y productos artesanales hecho en Ecuador.
Se eligió el tipo de tendencia porque son las tendencias de diseño de moda.
La renovación del stock se realiza semanalmente, es una renovación continua, porque todo el
tiempo se crean nuevos diseños.
Se importa la materia prima desde China, los dueños viajan y compran allá.
Ninguna
6. ¿QUÉ TIPO DE CREDITO USTED MANEJA CON SU PROVEEDOR?
El pago es al contado
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE) NINGUNA
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE) Los dueños se encargan de traer desde
China
Metales preciosos, como plata, pero los productos que ofrece la tienda son exclusivos.
$56-$1000
No
Ninguna.
Desde jóvenes de los 20 años hasta personas maduras de clase alta, los estilos de los clientes son
de todo tipo, extravagantes y sencillos.
Se venden varios tipos de accesorios; aretes, pulseras, carteras y todos los jueves los artesanos
van a exhibir sus estilos propios en la tienda.
Se eligió el tipo de tendencia porque forma parte del concepto de la empresa que es vender
artesanías representativas de la cultura.
2. ¿CON QUE FRECUENCIA RENUEVA SU STOCK DE PRODUCTOS?, ¿DE
QUE DEPENDE QUE RENUEVE SU STOCK DE PRODUCTOS?
Depende de la rotación de la tienda, a veces es 1 vez al mes y máximo 2 veces en el mes, existen
muchas fluctuaciones.
Los artesanos son los proveedores, ellos vienen y también se los contacta. Algunos artesanos
vienen cuando pueden o se los contacta a través de registros.
Calidad en el producto
Si la compra que se realiza es mayor a $100, tenemos plazo de 15 días, y si la compra es menor a
los $100, se paga en la misma semana que se realizó la entrega. Los pagos son en consignación.
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE) QUE SIGAN LOS DISEÑOS QUE
SE LES ESTABLECE
DEACUERDO A LOS
PROYECTOS DE LA TIENDA
8. ¿QUÉ TIPO DE ENTREGA SOLICITA USTED AL PROVEEDOR?
A LA BODEGA DE SU TIENDA X
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL X
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
Semillas naturales
.
Depende de los artesanos, pero generalmente cambian los precios cada año, dependiendo de los
costos de los materiales que usan.
$1,50-$100
Sí.
14. ¿QUÉ TIPO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DESARROLLA
SU EMPRESA?
Depende de los proyectos que se ejecuten, por ejemplo brindarles los medios necesarios a los
artesanos como un horno para cerámicas, les dan ayudas económicas a los artesanos, talleres y
capacitaciones.
Su mayoría son turistas, se podría decir que el 99% de compradores son turistas de Estados
Unidos, Canadá. Europa. Van jóvenes muy poco, la mayoría de compradores son de 40 a 60
años.
Se venden accesorios de todo tipo para hombre y mujer, en su mayoría venden bisutería de
acero.
TENER LA MARCA DE LA X
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE) TALLAS, ETIQUETADO, QUE
SIGAN LAS REGULACIONES DEL
PAÍS Y CALIDAD
A LA BODEGA DE SU TIENDA X
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
9. ¿QUÉ TIPO DE ACCESORIOS OFRECE SU COMPETENCIA?
Depende de la rotación.
$10-$80
No.
No.
Se eligió el tipo de tendencia por el concepto de la tienda, que es dirigido a los jóvenes.
-
6. ¿QUÉ TIPO DE CREDITO USTED MANEJA CON SU PROVEEDOR?
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE)
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
Depende de la temporada.
12. ¿QUÉ RANGOS DE PRECIO USA?
$5-$28
No.
No.
Jóvenes de 15 a 24 años, son gente des complicada que busca verse natural y cómodo.
Se desconoce.
TENER LA MARCA DE LA X
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE)
8. ¿QUÉ TIPO DE ENTREGA SOLICITA USTED AL PROVEEDOR?
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
Se desconoce
Depende de la temporada.
$4-$48
Sí.
14. ¿QUÉ TIPO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DESARROLLA
SU EMPRESA?
Se realizan donaciones.
Mujeres de 20 a 50 años que les gusta la moda y estar actualizados a las nuevas tendencias.
Se eligió el tipo de tendencia porque está a la moda y la franquicia maneja los estudios de diseño.
TENER LA MARCA DE LA X
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE)
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE) FOB
9. ¿QUÉ TIPO DE ACCESORIOS OFRECE SU COMPETENCIA?
Depende de la temporada.
$4-$48
Sí.
Mujeres de 15 a 30 años que les gusta ser diferentes, pasan mucho tiempo en las redes sociales y
buscan cosas novedosas y fuera de lo común.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Se vende accesorios hecho con productos naturales, como tagua, se ofrece toda la gama de
joyería y en accesorios ofrecen sombreros hechos en paja toquilla y prendas en la de alpaca.
Es un almacén que tiene 70 años y por ellos es muy conocido, los proveedores vienen y se les
acepta con la previa calificación, también se los contacta viajando a distintas ciudades para
identificar a los artesanos, poseen alrededor de 150 proveedores.
Calidad.
6. ¿QUÉ TIPO DE CREDITO USTED MANEJA CON SU PROVEEDOR?
Consignación.
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS X
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE) CALIDAD
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA X
SU PROVEEDOR ASUME EL X
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
$5-$200
Sí.
El 60% de compradores son turistas y el resto son compradores locales, son jóvenes, gente
madura y empresarios.
Se eligió el tipo de tendencia por ser complemento en las ventas y ayuda a incrementar el peso
promedio de la factura.
Varia en el tipo de productos, a nivel de tienda se compra alrededor de 1400 unidades al mes.
Crédito directo.
7. AL HABLAR DE LA PERSONALIZACION DEL PRODUCTO ¿QUÉ SOLICITA
USTED AL PROVEEDOR?
TENER LA MARCA DE LA X
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS X
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE)
A LA BODEGA DE SU TIENDA X
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
De acuerdo al margen de utilidad que exige la Compañía, con un previo análisis financiero.
Cambia según la rotación o promociones que incentiven las compras de acuerdo a las
temporadas.
12. ¿QUÉ RANGOS DE PRECIO USA?
$4-$28
No.
Fundaciones q las que les provee sus productos trabajan junto a la gestora social de la empresa
para darles lo que necesitan
Se eligió el tipo de tendencia por ser parte del concepto de las empresas.
2. ¿CON QUE FRECUENCIA RENUEVA SU STOCK DE PRODUCTOS?, ¿DE
QUE DEPENDE QUE RENUEVE SU STOCK DE PRODUCTOS?
Crédito de 60 días.
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS X
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE) CALIDAD, JOYAS
GARANTIZADAS
8. ¿QUÉ TIPO DE ENTREGA SOLICITA USTED AL PROVEEDOR?
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA X
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
Se ordena los costos de fabricación, valor de los precios junto a la ganancia que se quiere
obtener.
$3-$1200
Por el momento no
Se eligió el tipo de tendencia por la moda, según las preferencias del consumidor.
Se renueva trimestralmente, se mandan las ideas y traen el producto hecho de acuerdo a las
ventas y a las peticiones de los clientes.
Tengo 3 proveedores, ellos nos buscan y nos indican sus catálogos con los modelos.
4. ¿CUÁL ES SU VOLUMEN EN PROMEDIO DE COMPRA CON LOS
PROVEEDORES?
300$ mensuales.
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS X
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE)
8. ¿QUÉ TIPO DE ENTREGA SOLICITA USTED AL PROVEEDOR?
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA X
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON Dependiendo de la
NUMERO DE DIAS DE LIMITE ubicación del artesano. (distancia)
OTROS (EXPLIQUE)
$8-$25
80% son extranjeros, la mayoría adultos, también son jóvenes y pocos clientes son niños.
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE) CALIDAD
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA X
SU PROVEEDOR ASUME EL
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE)
9. ¿QUÉ TIPO DE ACCESORIOS OFRECE SU COMPETENCIA?
$10-$80
Ninguna.
Tengo 7 proveedores, los contacte por el gremio de locales de la misma línea y algunos me
contactaron a mí.
TENER LA MARCA DE LA
TIENDA EN EL PRODUCTO
TENER PRODUCTOS
EXCLUSIVOS
OTROS (EXPLIQUE) CALIDAD DE LA MATERIA
PRIMA
A LA BODEGA DE SU TIENDA
DIRECTAMENTE A SU TIENDA
SU PROVEEDOR ASUME EL X
COSTO DEL FLETE
LA ENTREGA ES INMEDIATA, CON X
NUMERO DE DIAS DE LIMITE
OTROS (EXPLIQUE) X
Metales preciosos.
Análisis financiero.
11. ¿QUE FACTORES INFLUYEN PARA QUE USTED CAMBIE EL PRECIO DE
SUS PRODUCTOS?
$20-$200
No
Ninguna.