Actividades Ludicas y Recreativas
Actividades Ludicas y Recreativas
Actividades Ludicas y Recreativas
ATALAYA – Perú
2020
I. INTRODUCCION
Para un niño y una niña de Educación Inicial la cual oscila entre los 3 y 6 años, las
actividades lúdicas se convierten en una actividad cotidiana, su desarrollo evolutivo en
gran medida está marcado por el ejercicio y práctica de las mismas que se inician en su
entorno familiar y más tarde se prolongan hasta su ingreso al sistema preescolar. Así
mismo, la medida en que el infante recibe y es sometido constantemente a un aumento
extraordinario de estímulos y presiones, que le impone la adquisición de información
pierde la formación práctica y motora necesaria para equilibrar su desarrollo intelectual y
la capacidad para emplear eficientemente tal información.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Caracterizar los tipos de actividades lúdicas que utilizan los niños y niñas en
Educación Inicial.
Determinar cuáles son las contribuciones que cumplen las actividades lúdicas en
los niños y niñas de Educación Inicial.
Especificar el rol del docente con respecto a las actividades lúdicas en niños y niñas
de la Educación Inicial.
Se conoce como lúdico al adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, ocio,
entretenimiento o diversión. El término lúdico es de origen latín “ludus” que significa
“juego”.
Las actividades recreativas, de este modo, son aquellas acciones que permiten que una
persona se entretenga o se divierta. Se trata de actividades que un individuo no realiza
por obligación, sino que las lleva a cabo porque le generan placer.
Por ejemplo: “El coleccionismo de botellas antiguas y la jardinería son mis actividades
recreativas preferidas”, “Vamos a tener que pensar en alguna actividad recreativa para
Tomás: de lo contrario, en las vacaciones, se va a aburrir mucho”, “Las actividades
recreativas en este río atraen a cientos de personas cada fin de semana”.
Los pasatiempos pueden considerarse como actividades recreativas. Cuando una persona
decide realizar un crucigrama, completar un rompecabezas o utilizar una consola de
videojuegos, está buscando recreación.
Ejercitar todas las partes de nuestro cuerpo en forma divertida, mantener en coordinación
nuestros movimientos con el hula-hula el mayor tiempo posible.
MATERIALES:
Hula hula
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PROPOSITO:
Ejercitar las piernas y pies realizando diversos saltos con las sogas, mejorando el equilibrio
y la coordinación.
MATERIALES:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
C. PASANDO LA PELOTA
PROPOSITO:
Ejercitar todos los segmentos del cuerpo para mantener el cuerpo termorregulado y
fortalecer la resiliencia de los estudiantes.
MATERIALES:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Dos equipos: Cada equipo se ubica un integrante tras de otro. (6 a 8 por cada
equipo).
Los primeros de cada equipo poseen un balón en las manos.
A la señal del docente, se iniciará la entrega del balón al compañero que se
encuentra detrás pero por debajo de las piernas.
El segundo lo recibe y entrega del mismo modo al siguiente y así sucesivamente.
Cuando el balón llega al último participante, éste lo devuelve al que se encuentra
delante de él, sobre la cabeza y así sucesivamente hasta llegar al primero de la fila.
D. EL GAVILAN Y LA GALLINA
PROPOSITO:
Ejercitar todos los segmentos del cuerpo para mantenerlo termorregulado y fortalecer la
resiliencia de los estudiantes.
MATERIALES:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
VI. CONCLUSIONES
En las zonas rurales los docentes casi nunca realizan actividades de dramatización
para poner en manifiesto la fantasía de cada uno de ellos.
2. https://ludotecaweb.wordpress.com/modulo-i-acercamiento-a-las-actividades-
ludica/1-1-que-es-la-actividad-ludica/
3. https://definicion.de/actividades-recreativas/
4. http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2014/04/Gu%C3%ADa-docente-
sobre-bajas-temperaturas.pdf