Do 0S3BG0 0121
Do 0S3BG0 0121
Do 0S3BG0 0121
a) ………………………………………………………………………………………………
b) ………………………………………………………………………………………………
c) ………………………………………………………………………………………………
d) ……………………………………………………………………………………………
e) ………………………………………………………………………………………………
f) ………………………………………………………………………………………………
g) ………………………………………………………………………………………………
h) ………………………………………………………………………………………………
i) …………………………………………………………………………………………………
j) ……………………………………………………………………………………………
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
3. Utiliza las palabras de la lista y las definiciones para resolver el crucigrama: pulmones, bacterias,
vacunación, enfermedad, cáncer, salud, antibióticos, microbios.
Definiciones:
a) Enfermedades cardiovasculares.
b) Anemia.
c) Obesidad.
d) Gripe.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
5. Las vacunas.
En el siglo XVIII, la viruela era una de las enfermedades epidémicas con un mayor índice de
mortalidad. El único tratamiento conocido en la época era de naturaleza preventiva, y consistía en
inocular a un sujeto sano materia infectada procedente de un paciente aquejado de un ataque leve
de viruela. Dicho principio se basaba en la evidencia de que un sujeto que hubiera superado la
enfermedad no la volvía a contraer. Sin embargo, la persona inoculada no siempre desarrollaba una
versión leve de la enfermedad, sino su variante mortal y fallecía a menudo; además, podía actuar
como foco de infección para los que lo rodeaban.
Jenner , un médico inglés, se dio cuenta de que una variante de la enfermedad, la viruela de las
vacas, también ejercía el mismo efecto inmunitario con respecto a la viruela convencional en las
personas que la habían contraído. En 1796 extrajo materia infectada de un individuo afectado por la
viruela de las vacas y la inoculó a un niño sano de ocho años, que prontamente desarrolló una fiebre
leve y pequeñas lesiones. Dos meses después inoculó nuevamente al niño, pero esta vez con el
virus de la viruela convencional, sin que la enfermedad llegara a desarrollarse.
a) ¿Qué diferencia hay entre el tratamiento preventivo que se había utilizado antes de que Jenner
desarrollara el suyo?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
Anemia
Anorexia
Meningitis
Artrosis
Diabetes
Candidiasis
Esquizofrenia
Alzheimer
Perro Estornudo
Tétanos Jeringuilla
Gripe Mosquito
Hepatitis C Rabia
Sida Agua
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
d) ¿Es bueno eliminar completamente las bacterias que viven en el aparato digestivo?
10. Expón, de forma breve, tus propias definiciones de salud y enfermedad. Después, realiza una
puesta en común con las definiciones del resto de compañeros.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
11. Comenta la importancia de los siguientes factores para conservar la salud y prevenir las
enfermedades:
a) El medio ambiente.
d) La edad.
e) El sistema sanitario.
12. Indica cuales de las siguientes situaciones constituyen síntomas y cuáles signos de una
enfermedad:
a) Fiebre:
b) Cansancio:
c) Falta de apetito:
d) Hipertensión:
e) Dolor de cabeza:
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
15. ¿Qué son los microorganismos? ¿Cómo pueden afectar a nuestra salud?
16. ¿Cuál es el medio de transmisión más frecuente de los catarros y la gripe? ¿Cómo puede
prevenirse?
17. Cita una enfermedad a la que se pueda aplicar cada uno de los casos siguientes:
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
18. ¿Tiene alguna misión defensiva la mucosidad producida en nuestras fosas nasales? ¿Y los pelos
que crecen en su interior? ¿Y el cerumen que se genera en los oídos?
19. ¿Por qué cuando estamos pasando un catarro generamos más mucosidad?
20. En las heridas se observa a veces una sustancia blanquecina constituida por glóbulos blancos y
denominada pus. ¿A qué se debe su aparición?
21. Un individuo que ya ha pasado una enfermedad infecciosa y está convaleciente, ¿puede
contagiar a otros sanos?
22. ¿Qué enfermedades infecciosas te parece que son más contagiosas, las que tienen un período
de incubación largo o las de período de incubación corto? Razona tu respuesta.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
23. ¿Sería conveniente vacunar contra la gripe a una persona que ya estuviera padeciendo esa
enfermedad? ¿Por qué?
24. ¿Qué efecto tienen los sueros: preventivo o curativo? Razona tu respuesta.
25. ¿Por qué se dice que la sueroterapia da lugar a una inmunidad pasiva adquirida artificialmente?
26. ¿Qué diferencias existen entre la forma de actuar de una vacuna y la de un antibiótico?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
29. ¿Crees que es una buena práctica guardar los antibióticos para utilizarlos cuando nos volvamos a
sentir mal?
30. ¿Crees que las enfermedades carenciales son exclusivas de países poco desarrollados?
31. Los siguientes hábitos y acciones, ¿son beneficiosos o perjudiciales para la salud? ¿Por qué?
e) Tomar el sol.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
32. Elabora una lista de medidas preventivas de accidentes de tráfico relacionadas con:
a) El conductor.
b) Los ocupantes.
c) El vehículo.
d) La carretera.
33. 33. ¿Qué ventajas crees que aporta la utilización del cinturón de seguridad? ¿Te parece bien que
su uso sea obligatorio?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
34. ¿Crees que la aplicación del carné por puntos es una medida eficaz para reducir los accidentes
de tráfico?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
39. Cita e intenta explicar los motivos que pueden llevar a una persona a consumir drogas, aun
conociendo el riesgo que ello conlleva.
40. ¿Por qué crees que existe mucha gente que fuma? ¿Cuál es la razón por la que resulta tan difícil
dejar de fumar?
41. Comenta la siguiente afirmación: «En el asunto de las drogas, todos deberíamos considerarnos
parte del problema y parte de la solución».
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
43. ¿Cómo valoras la atención médica que has recibido hasta ahora?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
45. Cita las cualidades que, a tu juicio, deberían tener los profesionales sanitarios.
46. Elabora un cartel con una ilustración y un lema para una supuesta campaña con el fin de
concienciar a la población sobre la conveniencia de donar sangre y órganos.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO
47. ¿Cuál es la causa de que a veces haya que esperar mucho tiempo para recibir un trasplante?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 3.º ESO