Compactación
Compactación
Compactación
Objetivos
Objetivos Generales
Determinar el contenido de humedad optimo y el peso especifico máximo para una muestra de
suelo compactado.
Objetivos específicos
Establecer la importancia del método de compactación como medio para aumentar la resistencia y
determinar la compresibilidad de los suelos.
Compactación
Para determinar si un terreno es apto para construir, se deben hacer algunas pruebas que ayuden
a determinar la compactación del suelo porque es este el soporte de la estructura.
Tomar la densidad máxima a la que se puede someter un suelo es la base de las edificaciones,
todo está sujeto al suelo de alguna manera.
La diferencia entre ambos se encuentra en la energía utilizada, la cual se modifica según el caso
variando el número de golpes, el pisón cambia altura y peso, el molde y el número de capas.
La razón de que los dos ensayos existan no es más que una modernización de una con respecto a
otra. El ensayo consiste en compactar una porción de suelo en un cilindro con un volumen
conocido haciéndose variar la humedad para obtener la curva que relaciona la humedad y la
densidad seca máxima a determinada energía de compactación. El punto de esta curva
corresponde a la densidad seca máxima.
GRAFICA DE PROCTOR
Método A
Método B
Se puede utilizar si el 20% o menos en masa del material se retiene en el tamiz de 3/8”.
Método C
Puede utilizarse si el 30% o menos en masa del material se retiene en el tamiz de 3/4”.
Materiales
Molde cilíndrico
Tamiz N°4, 3/8, 3/4
Pisón manual o martillo
Palustre
Probeta 100ml
Balanza
Horno de secado
se pesa el molde sin collarín, se toma el diámetro y altura para determinar el volumen.
Se toman 4Kg de muestra de suelo, el cual es tamizado y macerado por el tamiz #4.
Se coloca la muestra de suelo en un recipiente, al cual agregamos el 4% de agua según la
cantidad pesada y luego homogenizar.
Se toma la muestra y se compacta en 3 capas con 25 golpes por cada capa, al terminar se
retira el collarín, se retira el material que se encuentra fuera del molde y se pesa.
Se extraen muestras, una de la parte superior y la otra de la parte inferior, las cuales se
colocan en recipientes, las cuales debieron ser debidamente pesadas.
se toma nuevamente el porcentaje de agua se agrega a la muestra y se homogeniza.
Tomar muestras de la parte superior e inferior de molde para ser llevados al horno, tomar
pesos antes y después del secado para tomar su contenido de humedad.
Observaciones
https://es.slideshare.net/xxrenxoxx/compactacion-de-suelos-64087392
https://es.slideshare.net/carlosismaelcamposguerra/laboratorio-ensayo-proctor-sueloy-cono-de-
densidad
DENSIDAD DE CAMPO : CONO Y ARENA
Objetivos
Objetivos Generales
Objetivos específicos
Este método de medición se usará para medir la densidad de masa unitaria con el dispositivo de
cono de arena.
Densidad de campo
Este procedimiento se basa en la relación hecha entre el peso de suelo húmedo de la muestra
sacada de la perforación con el volumen de dicho agujero para calcular el unitario seco.
Que se define como la relación en porcentaje, entre la densidad seca obtenida por el equipo en el
campo y la densidad máxima correspondiente a la prueba de laboratorio.
El método cono y arena se usa para medir la densidad de campo, consiste en abrir una abertura en
donde se realizará el ensayo colocando la placa base y dejando caer la arena, el material retirado
del orificio debe ser pesado y determinar su contenido de humedad.
Con el peso de la muestra y el volumen del agujero obtenemos la densidad húmeda del suelo
W
ϒh=
V
Así mismo determínanos el contenido de humedad de la muestra
Ware
%W = ∗100
Wm
Para hallar la densidad seca del suelo
ϒh
ϒd=
1+ W
ϒh = Densidad Húmeda
h = Contenido de humedad
rd
Gc= ∗100
rdmax
Donde:
GC = Grado de compactación
-Arena de Ottawa.
-Balanza.
-Cincel.
-Tamiz (3/4”)
-Cuchara
-Brocha, Martillo
Procedimiento
Calibrar el equipo de densidad de campo, para poder obtener el peso volumétrico de la Arena
calibrada, realizar un orificio después de haber seleccionado la parte de estudio y una vez ya
puesta y fijada la placa ,sacar la muestra y pesarla, y dejando definido el orificio se rellena con la
arena para determinar su volumen del agujero mediante la diferencia de pesos.
Observaciones
Es necesario que la arena del equipo tenga una densidad y una gradación uniforme para
evitar la segregación durante la manipulación y uso.
En el omento del ensayo se debe evitar cualquier tipo de vibración en el área circundante,
ya que esto puede provocar un exceso de arena en el agujero, puesto que esta no caería
libremente sino inducida.
No se recomienda reutilizar la arena del equipo y en caso de hacerlo limpiarla de
impurezas y volver a tamizar.
Conclusiones
Las recomendaciones del cono de arena por su precisión y método rápido hace que sea el
mas usado para toma de datos de campo.
La densidad de campo se debe comparar con las de mejor rendimiento arrojados por el
laboratorio, donde se busca densidad máxima.