Entrevistas A Docentes Del Sector Público y Privado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ENTREVISTAS A DOCENTES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

PRESENTADO A:

FREDY ANDRES BORRERO

NCR: 6996

PRESENTANDO POR:

LEONEL MORENO

MICHAEL BALLESTEROS

SANDRA COCA

MAYERLY RINCON

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTA DE EDUCACIÓN

BOGOTA 2020
INTRODUCCIÓN

Buenas tardes, hoy queremos hablarle de un tema que nos concierne a todos como
docentes, y la brecha que existe en la profesión como docente del sector público y
privado del país.

El docente del nivel de educación básica y media, en Colombia, está reglamentada


por dos decretos: el decreto 2277 de 1979 y el decreto 1278 del 2002; estos dos
funcionan de la mano y regulan las relaciones del estado con los educadores a su
servicio, estos determinan los parámetros para la profesionalización de su labor,
definen el ejercicio de sus funciones, así como los mecanismos de inserción,
permanencia y promoción en la carrera docente.

Iniciar un camino en la docencia es una labor que nos deja ver otra cara de lo que
significa ser docente, una reglamentación al proceso de adquisición de conocimientos.
el ser docentes ha dado un giro que hoy en día no necesariamente hace parte de la
vocación. Si no también de la necesidad y las problemáticas que vive la sociedad y en
las que nos hemos sumergido por falta de oportunidades laborales y ala que debemos
sumarle también la mala remuneración lo cual deja a la luz los inconvenientes para
que se brinde una educación de alta calidad con igualdad para todos.

Es de suma importancia agregar que en el mayor número de los casos los docentes
optan por participar laboralmente en la educación pública, ya que esta tiene una
oportunidad de mejores ingresos y estabilidad laboral.

De acuerdo a esto debemos tener en cuenta que sin importar el estatuto, gremio o
sector al que pertenezcamos debemos saber que somos trasformadores de vida
desde una mirada de la primera infancia por esto enseñar y orientar a los educadores
es un proceso y responsabilidad de formación personal y profesional.
ENTREVISTA

DOCENTE: JOHNATAN OLAYA TORO

NOMBRE DE LA INSTITUCION: JUANA ESCOBAR IED

PUBLICA: X CIUDAD: BOGOTÁ

1: ¿CONOCE USTED EL DE DECRETO 2277 Y EL DECRETO 1278? ¿PUEDE


CONTARME MAS SOBRE ESTE?
Si los conozco, estos decretos son los que rigen la profesión docente en nuestro país.
Básicamente estos dos decretos dividen a los docentes que trabajan en el sector
público, los del 2277 son docentes que empezaron a trabajar con el estado (llámese
municipio, gobernación, distrito) antes del 2003, si no me falla la memoria, y los del
1278 son los que empezamos a trabajar con el estado después de dicha fecha.
Entre estos dos decretos existen una gran diferencia en varios aspectos como el tipo
de escalafón, la manera de ascender, la remuneración, los factores salariales y
pensionales entre otros.

2: ¿CREE USTED QUE EL DECRETO DE EVALUACION ESTA DADO


ENTERMINOS DE EQUIDAD? ¿Y POR QUÉ?
En el caso del decreto 1278, la evaluación que se nos realiza a mi parecer no da
cuenta de los aspectos pedagógicos que deberían ser lo más importante, si no que
se ha convertido en un asunto más administrativo y de llenar formatos, teniendo en
cuenta estos creo que no existe equidad entre la forma en que se evalúan los dos
decretos, ya que como lo nombre anteriormente no se realiza una verdadera
evaluación, sino más bien una revisión a groso modo de algunos aspectos que le
parecen importantes al MEN y vuelvo y repito, que no dan cuanta de la calidad
pedagógica de un docente.

3: ¿ESTA DE ACUERDO CON LAS DIFERENCIAS DE SALARIOS ENTRE LOS


DOCENTES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO?
Para nada, yo tuve la oportunidad de trabajar durante varios años en un colegio privado
y la verdad, el salario en el 90 % de los colegios privados no reconoce el esfuerzo que
se realiza por parte de los docentes, ni los estudios que tienen, es más, algunas áreas
del saber son subvaloradas por no ser “áreas básicas”, lo que no tiene sentido. Existen
colegios privados que abusan de sus trabajadores al creerse con el derecho de exigir
y tomarse atribuciones sobre el tiempo en contra jornada de los docentes, problema
que se ha ampliado en esta cuarentena, ya que conozco casos muy cercanos en donde
los docentes dan clase virtual por la mañana, por la tarde y en la noche y fines de
semana realizan formatos y evalúan actividades. Para finalizar es importante decir,
que por algo nuestra profesión es de las que tiene mayor vulnerabilidad en cuanto al
nivel de estrés que se maneja.
4: ¿QUE ES EL ESCALAFON DOCENTE?
Es el sistema de clasificación salarial, el cual tiene en cuenta la formación
académica, la experiencia y en el caso del sector publico la evaluación diagnostico
formativa para el decreto 1278.

5: ¿CONOCE EL PROCESO DE ESCALAFON PARA EL DOCENTE Y ESTA DE


ACUERDO CON EL?
Si lo conozco, aunque es importante explicar que dicho proceso es diferente para el
decreto 1278, que para el decreto 2277, además en el caso de los docentes que
trabajan en el sector privado se maneja el escalafón antiguo (2277).
En mi caso específico, que soy un docente del decreto 1278, creo que la manera en
que se realiza dicho proceso da cuanta más de un factor administrativo y monetario,
que de las capacidades de los docentes, es decir la evaluación diagnostico formativa
es un filtro para que no todos los docentes puedan mejorar sus condiciones de vida y
el resultado de esta a mi parecer no depende de las capacidades pedagógicas,
didácticas, de conocimiento y demás del docente, sino del dinero que haya disponible
para estos ascensos. Conozco docentes excelentes que no pasan dicha evaluación y
otros menos excelentes que realizan una grabación del video casi que teatral y pasan
inclusive con felicitaciones, lo que muestra la forma errónea de evaluar al docente, por
ello no estoy de acuerdo con la forma en que se realiza el proceso de ascenso en el
escalafón, por lo menos para el decreto 1278, aunque hago la salvedad que es bastante
complicado realizar una evaluación más certera a nuestro quehacer, ya que se
necesitaría que alguien estuviese en el aula todo el día y todos los días durante un
periodo del año para ver verdaderamente si hacemos adecuadamente nuestro trabajo.

6: ¿DONDE SE ENCUENTRAN ESTABLECIDOS EL REGIMEN LABORAL DE


LOS EDUCADORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PRIVADOS?
La verdad no tenía conocimiento, busqué un poco y encontré información en el MEN
los cuales se refieren de la siguiente manera:
“El régimen laboral aplicable a las relaciones laborales y a las prestaciones
sociales de los educadores privados es el código sustantivo de trabajo (ley
115 de 1994, art.196).
Adicionalmente, a los educadores privados les aplican las normas sobre
escalafón docente, capacitación y asimilaciones del antiguo estatuto
docente (Decreto 2277 de 1979, art. 4). El concepto genérico educadores
incluye a docentes y directivos docentes (Decreto 2277 de 1979, art. 2)”.
Desde la experiencia, lo que puedo decir es que en los colegios privados las
contrataciones a los docentes se parecen al decreto 2277 en cuanto al salario e
inclusive en la mayoría de ocasiones diría que por debajo de este.
7: ¿SIENTE USTED QUE LAS POLITICAS DE COBERTURA DEL MEN PARA
DOCENTES ESTA DADO EN TERMINOS DE IGUALDAD?
Creo que en el MEN existen una serie de políticas creadas por personas que nunca han
estado 5 días a la semana, durante varios años intentando formar las futuras
generaciones y por ende a pesar de tener múltiples estudios y obviamente múltiples
contactos para llegar a esos puestos, dictan normas, decretos y leyes ajenas a la
realidad de nuestro país y de los múltiples contextos que encontramos en él. Un ejemplo
muy sencillo, pero bastante descriptivo de esta situación, es como por ejemplo la
ministra de Educación y los demás ministerios llegan a esos puestos sin necesidad de
concursar, ni competir, ni ser medidos, ni presentar evaluaciones, muchas veces con
títulos falsos, entre otros, mientras los docentes debemos pasar por todo este proceso,
para finalmente tener que seguir los lineamientos que nos imponen desde el ministerio
y las secretarias, en los cuales se muestra el desconocimiento que existe de estas
personas. Esta cuarentena a demostrado todo esto, como se propone realizar una
educación virtual cuando muchos niños no tienen siquiera acceso a un computador o
a internet, pero seguramente las personas que dan estos lineamientos nunca se les
ocurrió esto, ya que ellos nunca vieron de primera mano estas problemáticas, en su
cabeza ellos creen, que todos los niños colombianos tienen las mismas condiciones
en las que ellos se criaron.
Espero que haya sido claro en mi sentir, ya que, si no existe ni siquiera un poco de
igualdad en los protagonistas del proceso educativo que son los niños, menos igualdad
hay en los docentes, que somos vistos como actores secundarios desde las políticas
que se expiden.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-320286.html?_noredirect=1

8: ¿CONTINUARIA USTED CON ESTUDIOS POSGRADO? ¿Y POR QUE?


Cuando trabajaba en el sector privado, no sentía que valía la pena continuar mis
estudios por varios motivos, ya que no me representaría mejoras en mi nivel de vida y
por qué el dinero no era suficiente para realizarlos, al pasar al sector público, dichos
estudios si tienen una incidencia en las posibilidades de mejorar el nivel de vida, por
ende, si estoy de acuerdo e inclusive ya lo hice y quisiera continuar haciéndolo.

9: ¿CUALES CREE USTED QUE SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE


TIENE LA PROFESION DOCENTES?
Las ventajas a mi parecer son hacer parte de la solución, del cambio que merece este
país, intentar educar la nueva generación de forma que sean más conscientes,
reflexivos y sobre todo que tengan oportunidades de renovar los valores que rigen
nuestra sociedad.
Las desventajas son la sociedad tan peculiar que tenemos, en donde existen una serie
de razonamientos totalmente contradictorios, que llevan a que nuestro quehacer
muchas veces pase desapercibido o sea subvalorado.
Definitivamente el que es maestro, no solo lo hace como un oficio, sino que es un
proyecto de vida, que se basa en ser el ejemplo de los niños en todos los aspectos,
por ello yo pienso que, para ser un buen maestro, primero se debe ser una buena
persona.

10: ¿SI PUDIERA CAMBIAR ALGO EN ESTOS ESTATUTOS QUE SERIA Y POR
QUE?
Hace muchos años se ha hablado del estatuto único docente, que pretende igualar un
poco esta labor independientemente del año en que se entró en servicio o si se trabaja
en el sector público o privado, dando unos lineamientos claros mediante los cuales se
realizaría todo el proceso del escalafón, la verdad creo que es difícil que se cree este
estatuto son desmejorar las condiciones de los docentes, muy seguramente si el
gobierno de turno le llegase a interesar esto, seria para ahorrar dinero y no para
dignificar nuestra profesión.
Si yo pudiese cambiar algo, sería darle el reconocimiento que se merecen a los
maestros de nuestro país, brindándoles un salario justo, que este por lo menos a la par
de las demás profesiones, brindándoles las garantías mínimas para realizar lo mejor
posible su labor, pero como esto no conviene a los que nos gobiernan, la verdad será
muy difícil cambiarlo en mi generación, espero que los jóvenes que vienen tengan la
inteligencia y valentía que al parecer a nosotros nos hace falta.
ENTREVISTA

DOCENTE: GUSTAVO RAMIREZ MEDINA.


NOMBRE DE LA INSTITUCION: SENA
PUBLICA: _____ PRIVADA: _X__
CIUDAD: _BOGOTÁ

1: ¿CONOCE USTED EL DE DECRETO 2277 Y EL DECRETO 1278? ¿PUEDE


CONTARME MAS SOBRE ESTE?
Conozco los decretos y el primero de los años 70 lo que dice reglamentar del escalafón
de los profesores como tal Y el otro decreto sale como en el 2000, La idea es el
reglamentar un poco las personas que están aptas para enseñar educación. Entonces
como hay mucha gente empírica pues la idea de este decreto es como que las
personas se fortalezcan sus estudios y los certifiquen.

2: ¿CREE USTED QUE EL DECRETO DE EVALUACION ESTA DADO


ENTERMINOS DE EQUIDAD? ¿Y POR QUE?
los términos de evaluación pienso que no están en la forma equitativa, Sí porque
digamos en varios momentos no se evaluar los conocimientos exactos del área que
maneja cada profesor que no se manejan demás de formas aleatorias y pues eso hace
que no sea muy uniforme.

3: ¿ESTA DE ACUERDO CON LAS DIFERENCIAS DE SALARIOS ENTRE LOS


DOCENTES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO?

No estoy de acuerdo con el salario de los colegios públicos y privados no estoy de


acuerdo porque todo debería normalizarse para qué tanto los docentes de colegios
públicos como docentes de colegios privados dependiendo al escalafón ganará lo
mismo pero pues sabe porque los colegios privados no miran tanto eso sino más bien
Es lo que le puedan pagar al profesor entonces pues eso hace que no sea equitativo lo
que ganan los de colegios públicos a los privados.

4: ¿QUE ES EL ESCALAFON DOCENTE?


El escalafón docente es un método sistema que diseñó el estado para tener
organizados a los profesores, como sistema de estrato digámoslo, así como una
especie de estrato si uno cuando se gradúa de la universidad pues arranca en el
escalafón más bajo y mejorando sus estudios haciendo capacitaciones y con su
experiencia laboral va escalando en el escalafón
5: ¿CONOCE EL PROCESO DE ESCALAFON PARA EL DOCENTE Y ESTA DE
ACUERDO CON EL?

Pues digamos que no lo conozco muy bien el escalafón lo que escuchaba algunos
profesores que trabajan en el estado Es que a veces se hace por méritos digamos tiene
que hacer varios estudios y pues algo experiencia también ayuda no estoy de acuerdo
con él Pues digamos con las solicitudes que piden Sí está bien el que haya unos
escalafones de profesores pero la forma cómo se maneja digamos que tenga que tener
una maestría un diplomado no es la única forma de escalar deberían también mirar la
experiencia que lleva el docente como profesor

6: ¿DONDE SE ENCUENTRAN ESTABLECIDOS EL REGIMEN LABORAL DE LOS


EDUCADORES DE LSO ESTABLECIMIENTOS EDUC ATIVOS PRIVADOS?
No sabría decir Dónde se encuentran establecidos los del reglamento de las entidades
privadas con respecto a las última

7: ¿SIENTE USTED QUE LAS POLITICAS DE COBERTURA DEL MEN PARA


DOCENTES ESTA DADO EN TERMINOS DE IGUALDAD?
La cobertura del Men no me parece que sea igualitaria ya que pues muchos profesores
de otros de veredas o de otros partes pues nunca se van a poder nunca han a poder
subir de escalafón porque pues no tienen los recursos a veces para seguir estudiando
Entonces es muy difícil que se pueda manejar de esa manera si igual por el lado del
sector de los colegios privados también no es igualitario las oportunidades que tienen
los profesores del sector público al sector privado

8: ¿CONTINUARIA USTED CON ESTUDIOS POSGRADO? ¿Y POR QUE?


Si hariamos estudios de posgrado pues es muy relativo No si yo trabajara con el estado
y sabiendo que sí me dejó estudiando voy a subir de escalafón y voy a tener un mejor
sueldo Claro que lo haría pero a veces cuando uno trabaja en colegios privados y una
estudiante más estudié pues más problemas porque no le van a pagar lo que uno se
merece y hay veces que algunos compañeros pues los despiden por tener un título o
más arriba

9: ¿CUALES CREE USTED QUE SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE


TIENE LA PROFESION DOCENTES?
Las ventajas que tiene ser docente pues es la gratificación de enseñar que es ese don
que no tiene con el que nació para educar a otras personas como tal siento qué mal
desventajas que ventajas a la hora de ser docente desventajas como tal es que cada
vez nos sentimos menos respaldados por parte de las instituciones a veces los
estudiantes tienen más derechos que los mismos profesores entonces pues a la hora
de pelear o enfrentarse a un estudiante los estudiantes siempre van a tener la razón y
las de ganar como tal Entonces es importante que esas cosas de respaldo por parte de
las instituciones pues cambié como tal y a veces el estudio a veces uno si es exigente
pues lo quiere decir que el profesor Es malo porque no puede dejar a uno más del 1%
de los estudiantes de un salón entonces son reglas que hacen que el trabajo como
docente cada vez era más difícil

10: ¿SI PUDIERA CAMBIAR ALGO EN ESTOS ESTATUTOS QUE SERIA Y POR
QUÉ?

simplemente que todo lo que hablamos Antes que todo sea igualitario para profesores
tanto de colegios públicos como privados y otra cosa es que hay colegios privados
reciben gente empírica como profesor y pues en esa parte deberían ser más estrictos y
reglamentar más porque pues como decíamos para eso uno estudia se ha formado
para ser profesor Y pues muchas personas no tienen nunca un título ni siquiera para
enseñar educación física

También podría gustarte