TEST CIRUGIA ENAM II p40 C 28 05
TEST CIRUGIA ENAM II p40 C 28 05
TEST CIRUGIA ENAM II p40 C 28 05
EXAMEN NACIONAL DE
ESTUDIANTES DE MEDICINA
2014
DR. ALBERTO GOMEZ MELENDEZ FACS
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
1. ¿Cuándo se recomienda la colecistectomía
profiláctica?
a. Jóvenes con enfermedad de células falciforme.
b. Pacientes con cirugía de obesidad mórbida.
c. Pacientes con vesícula en porcelana.
d. Pacientes diabéticos.
1. a,b,c
2. b,c,d
3. Todas
4. Sólo c
5. byc
1. ¿Cuándo se recomienda la colecistectomía
profiláctica?
a. Jóvenes con enfermedad de células falciforme.
b. Pacientes con cirugía de obesidad mórbida.
c. Pacientes con vesícula en porcelana.
d. Pacientes diabéticos.
1. a,b,c
2. b,c,d
3. Todas
4. Sólo c
5. byc
COLELITIASIS
Operar sintomáticos.
Asintomáticos se debe observar
Sólo colecistectomía en algunas situaciones:
2. Señale lo falso con respecto a la enfermedad
Litiásica.
a. El paciente con cólico biliar cede frecuentemente con
antiespasmódicos en menos de 6 horas.
b. La mayoría de los cálculos son de pigmento biliar.
c. La pared de la vesícula por ecografía normalmente
mide menos de 3 mm.
d. La causa mas frecuente de colecistitis aguda es
obstrucción por litiasis.
e. Los cálculos vesiculares pueden pasar a la vía biliar
hasta en un 20%.
2. Señale lo falso con respecto a la enfermedad
Litiásica.
a. El paciente con cólico biliar cede frecuentemente con
antiespasmódicos en menos de 6 horas.
b. La mayoría de los cálculos son de pigmento biliar.
c. La pared de la vesícula por ecografía normalmente
mide menos de 3 mm.
d. La causa mas frecuente de colecistitis aguda es
obstrucción por litiasis.
e. Los cálculos vesiculares pueden pasar a la vía biliar
hasta en un 20%.
Colelitiasis
Cálculos biliares se forman
en la vesícula y también en
tracto biliar.
Contienen cantidad variable
de colesterol, bilirrubina,
calcio y proteínas.
Los más frecuentes son los
mixtos con predominio del
colesterol (75%)
Los cálculos pigmentarios se
calcifican con más frecuencia
(25- 35%).
Signo o Colecistitis
Cólico Biliar
síntoma aguda
Constituye el 90% de
casos.
La incidencia es mayor
en mujeres
Los microorganismo más
frecuentemente
implicado es E. coli.
Colecistitis Aguda Alitiásica
Constituye el 10% de casos.
Más frecuentes en varones.
Constituye un cuadro muy grave.
Se presenta en: pacientes críticamente enfermos, en pacientes
traumatizados, en grandes quemados, tras cirugía biliar, en
pacientes con nutrición parenteral prolongada, tras circulación
extracorpórea, en el SIDA (CMV, Salmonella, Cryptosporidium),
Diabetes Mellitus, aterosclerosis sistémica y en niños con
anormalidades del tracto biliar o con determinadas
enfermedades sistémicas.
Los gérmenes más frecuentemente aislados son Gram
negativos como E. coli, Klebsiella y también estreptococo del
grupo D, estafilococos y Clostridium.
Colecistitis Aguda Enfisematosa
Es una forma rara de colecistitis (1%).
Más frecuente en pacientes varones y diabéticos.
Aproximadamente 30-50% son alitiásicas.
Se caracteriza por la presencia de gas en la luz y
pared de la vesícula, producido generalmente por
Clostridium perfringens.
Evoluciona como una sepsis rápidamente
progresiva, con alta mortalidad.
4. Paciente varón, de 83 años, con doble lesión valvular y
fibrilación auricular crónica, en tratamiento con anticoagulantes
orales, que acude a Emergencia por un cuadro de dolor en
epigastrio e hipocondrio derecho, irradiado a la espalda, de 7
horas de evolución. Ha presentado náuseas y vómitos, sin otras
alteraciones del tránsito. Temperatura: 37,9ºC. PA: 140/90
mmHg. Coloración normal de piel y mucosas. A la palpación el
enfermo se queja y defiende cuando se toca en hipocondrio
derecho. Se evidencia 15.700 leucocitos (83% neutrófilos, 4%
abastonados), amilasa: 90 U/l, bilirrubina total: 1,1 mg/dl, y
resto sin alteraciones significativas. ¿Cuál sería la secuencia más
correcta de diagnóstico y tratamiento?:
a. Gammagrafía con HIDA / analgesia + espasmolíticos.
b. CPRE / analgesia + espasmolíticos.
c. Ecografía abdominal / cirugía urgente.
d. Ecografía abdominal / analgesia + antibióticos.
e. TC abdominal / cirugía urgente.
4. Paciente varón, de 83 años, con doble lesión valvular y
fibrilación auricular crónica, en tratamiento con anticoagulantes
orales, que acude a Emergencia por un cuadro de dolor en
epigastrio e hipocondrio derecho, irradiado a la espalda, de 7
horas de evolución. Ha presentado náuseas y vómitos, sin otras
alteraciones del tránsito. Temperatura: 37,9ºC. PA: 140/90
mmHg. Coloración normal de piel y mucosas. A la palpación el
enfermo se queja y defiende cuando se toca en hipocondrio
derecho. Se evidencia 15.700 leucocitos (83% neutrófilos, 4%
abastonados), amilasa: 90 U/l, bilirrubina total: 1,1 mg/dl, y
resto sin alteraciones significativas. ¿Cuál sería la secuencia más
correcta de diagnóstico y tratamiento?:
a. Gammagrafía con HIDA / analgesia + espasmolíticos.
b. CPRE / analgesia + espasmolíticos.
c. Ecografía abdominal / cirugía urgente.
d. Ecografía abdominal / analgesia + antibióticos.
e. TC abdominal / cirugía urgente.
5. Señale la respuesta correcta en relación a colangitis
aguda?
a. el germen mas común es la e coli
b. el diagnostico es sugerido por la triada de Charcot
c. la enfermedad ocurre primariamente en pacientes ancianos
d. la colecistostomia es el procedimiento de elección en los pacientes
inestables
e. en pacientes ancianos inestables la CPRE es una opción
1. a,b,c
2. b,c,e
3. a,b,c,d
4. todas
5. solo b y e
5. Señale la respuesta correcta en relación a colangitis
aguda?
a. el germen mas común es la e coli
b. el diagnostico es sugerido por la triada de Charcot
c. la enfermedad ocurre primariamente en pacientes ancianos
d. la colecistostomia es el procedimiento de elección en los pacientes
inestables
e. en pacientes ancianos inestables la CPRE es una opción
1. a,b,c
2. b,c,e
3. a,b,c,d
4. todas
5. solo b y e
COLANGITIS
BACTERIOBILIA
OBSTRUCCION BILIAR
BACTERIOBILIA
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Enterococos
Bacteroides fragilis
Bacterias anaerob
BACTERIOBILIA
Coledocolitiasis: 80 %
Tumores : cáncer de páncreas, ampuloma,
colangiocarcinoma.
Estenosis benigna de la vía biliar principal
traumatismos quirúrgicos.
Causas diversas: Anastomosis bilioenterica, fistula
bilioentérica, dilatación quística congénita,
pancreatitis, parásitos: ascaris, fasciola.
OBSTRUCCION BILIAR CAUSAS
Fiebre 95%
Ictericia 79 - 90 %
Dolor abdominal 89 %
Escalofrios 79 %
Hipersensibilidad csd 80 %
Signos peritoneales 45 %
Shock 5%
COLANGITIS LABORATORIO
Hiperbilirrubinemia 90 %
Fosfatasa alcalina elevad 90 %
Transaminasas elevadas 90 %
Leucocitos > 10,000 79 %
Hemocultivos positivos 40 %
Amilasa 35 %
COLANGITIS
ESTUDIOS RADIOLOGICOS
Ecografía:
Dilatación de la vía biliar, cálculos en la vía biliar,
lesiones tumorales, abscesos hepáticos.
Tomografía:
Obstrucción de la vía biliar, morfología del páncreas
hígado
CPRE
Colangiografía transparietohepática.
COLANGITIS TRATAMIENTO
APOYO GENERAL
ANTIBIOTICOTERAPIA
DESCOMPRESION BILIAR
COLANGITIS TRATAMIENTO APOYO
GENERAL
NPO
SNG
HIDRATACION EV
ANTIBIOTICOTERAPIA DE AMPLIO ESPECTRO
CATETER VENOSO CENTRAL
CATETER VESICAL
INOTROPICOS
COLANGITIS TRATAMIENTO
DESCOMPRESION BILIAR
QUIRURGICA
PERCUTANEA
ENDOSCOPICA
LAPAROSCOPICA
6. Las causas más frecuentes de obstrucción de
intestino delgado son:
a. Vólvulos
b. Adherencias
c. Invaginaciones
d. Hernias
e. Cáncer
6. Las causas más frecuentes de obstrucción de
intestino delgado son:
a. Vólvulos
b. Adherencias
c. Invaginaciones
d. Hernias
e. Cáncer
OBSTRUCCION INTESTINAL
Etiología
Adherencias 70-90%
Hernias 10%
Neoplasias 5%
INSPECCIÓN y PALPACIÓN:
Distensión abdominal
Cicatrices ¿sd adherencial?
Inspección de orificios y/o regiones herniarias
Detección de movimientos peristálticos
Diferenciación entre defensa muscular voluntaria y contractura
refleja
Sg. Blumberg + irritación peritoneal
Palpación de masas
Dolorosas o no
Cáncer, plastrón inflamatorio, invaginación intestinal (“morcilla”)
TACTO RECTAL
− ¡¡¡OBLIGATORIO!!!
− Se puede palpar:
Cabeza de una invaginación
Fecalomas
Tumores de implantación baja (¿sangre oculta en heces?
malignidad)
Masa inflamatoria pelviana dolorosa o colección líquida en
Douglas
Douglas ocupado por asas distendidas y dolorosas
Ampolla rectal vacía y dilatada (Signo de Hochenegg)
9. Cuál de las siguientes NO es manifestación clínica
de la intususcepción intestinal:
INVAGINACION INTESTINAL
SINTOMAS Y SIGNOS - DECAIMIENTO
- INAPETENCIA
- DISTENSION abdom.
- MASA palpable en relación al colon
- DOLOR cólico intenso Trans o Desc.
- RUIDOS Intestinales de tono alto
- VOMITOS
- HEMATOQUEZIA ( con aspecto
- de mermelada de grosella)
- DIARREA : deposiciones
MUCOSANGUINOLENTAS
Abdomen Agudo en el Lactante
INVAGINACION INTESTINAL
Abdomen Agudo en el Lactante
INVAGINACION INTESTINAL
DIAGNOSTICO
-RX DE ABDOMEN SIMPLE : muestra niveles
hidroaereos en el Intestino Delgado (signo
inespecífico)
-ECOGRAFIA : Imagen en “Diana” o de
Pseudo-riñón
-ENEMA BARITADO: Imagen en “tirabuzón”
Abdomen Agudo en el Lactante
INVAGINACION INTESTINAL
TRATAMIENTO :
- REDUCCION HIDROSTATICA (ENEMA BARITADO)
.Se realiza en pacientes estables con cuadros
iniciales , de pocas horas de evolución sin signos
de complicación
- TT0. QUIRURGICO (mas común en nuestro medio)
-Reducción quirúrgica
-Resección Intestinal , en casos de necrosis o
de tener un origen tumoral
10. Es falso respecto a la intususcepción intestinal:
Complicaciones
Dolor severo
Obstrucción (biliar, duodenal)
Disección (bazo, riñon)
Sangrado
Infección
Ruptura
Fuga (ascitis, efusión pleural)
Erosión, Trombosis vascular
19. La información de dicha prueba es concluyente,
demostrando un pseudoquiste pancreático de
aproximadamente 7 cm de diámetro. ¿Su actitud
será?:
a. Resección pancreática, incluyendo el pseudoquiste.
b. Observación y seguimiento mediante la realización de
ecografías periódicas.
c. Punción percutánea del pseudoquiste.
d. Intervención de Whipple.
e. Cistogastrostomía quirúrgica.
19. La información de dicha prueba es concluyente,
demostrando un pseudoquiste pancreático de
aproximadamente 7 cm de diámetro. ¿Su actitud
será?:
a. Resección pancreática, incluyendo el pseudoquiste.
b. Observación y seguimiento mediante la realización
de ecografías periódicas.
c. Punción percutánea del pseudoquiste.
d. Intervención de Whipple.
e. Cistogastrostomía quirúrgica.
20. Cualquiera que fuera su actitud, el paciente acude a
revisión a las 6 semanas, para control. Tras repetir la
prueba, que fue diagnóstica, se decide continuar
observación. El hallazgo más probable habrá sido:
a. Pseudoquiste pancreático no complicado, de 5 cm de
diámetro.
b. Colangitis esclerosante, que no ha respondido a
corticoides.
c. Pancreatitis crónica con dilatación del Wirsung.
d. Cálculo en íleon terminal, no resuelto por litotomía
endoscópica.
e. Recidiva del cáncer de páncreas.
20. Cualquiera que fuera su actitud, el paciente acude a
revisión a las 6 semanas, para control. Tras repetir la
prueba, que fue diagnóstica, se decide continuar
observación. El hallazgo más probable habrá sido:
a. Pseudoquiste pancreático no complicado, de 5 cm de
diámetro.
b. Colangitis esclerosante, que no ha respondido a
corticoides.
c. Pancreatitis crónica con dilatación del Wirsung.
d. Cálculo en íleon terminal, no resuelto por litotomía
endoscópica.
e. Recidiva del cáncer de páncreas.
21. El paciente anterior acude a Emergencia por
presentar dolor abdominal en mesogastrio,
acompañado de fiebre en picos >38,5ºC con
escalofríos, objetivándose en la analítica de
emergencia leucocitosis de 22.000 con neutrofilia y
desviación izquierda, sin foco infeccioso aparente.
¿Cuál sería su actitud ahora?:
a. Pancreaticoyeyunostomía latero-lateral (operación de
Puestow).
b. Observación.
c. Quistoyeyunostomía urgente.
d. Punción percutánea bajo control radiológico.
e. Intervención de Whipple.
21. El paciente anterior acude a Emergencia por
presentar dolor abdominal en mesogastrio,
acompañado de fiebre en picos >38,5ºC con
escalofríos, objetivándose en la analítica de
emergencia leucocitosis de 22.000 con neutrofilia y
desviación izquierda, sin foco infeccioso aparente.
¿Cuál sería su actitud ahora?:
a. Pancreaticoyeyunostomía latero-lateral (operación de
Puestow).
b. Observación.
c. Quistoyeyunostomía urgente.
d. Punción percutánea bajo control radiológico.
e. Intervención de Whipple.
Pseudoquiste de Páncreas
Radiológico (39%) Tratamiento
Drenaje Percutáneo
Endoscópico (60%)
Transpapilar
Transmural
Gástrico
Duodenal
Quirúrgico (Laparoscópico o convencional)
(87%)
Cistogastrostomía
Trans, Endo o Retrogástrico
Cistoduodenostomía
Cistoyeyunostomía en Y de Roux
Pseudoquiste de Páncreas
Drenaje Percutáneo
Pacientes de alto riesgo
Pseudoquistes inmaduros sintomáticos
Pseudoquistes infectados
70 a 90% porcentaje de éxito
64% morbilidad
Sepsis (32%)
Oclusión Catéter (24%)
Infección Tracto (26%)
Dolor (32%)
16% mortalidad
80% requieren procedimiento adicional
Pseudoquiste de Páncreas
Tratamiento Endoscópico
Transpapilar
Colocación Stent 5F a 7F en
conducto pancreático
Se requiere de comunicación entre
conducto pancreático y
pseudoquiste
50% Tasa de éxito
33% Tasa de recurrencia
Pseudoquiste de Páncreas
Tratamiento Endoscópico
Transmural
no comunicación ductal
1/3 pseudoquistes
Pancreatitis crónica
Sangrado 17%
Recurrencia
Gástrico 20%
Duodenal 9%
Pseudoquiste de Páncreas
Tratamiento Quirúrgico
Cirugía Convencional
Morbilidad 10-30%
Mortalidad 1-5%
Recurrencia 5-20%
Pseudoquiste de Páncreas
Tratamiento quirúrgico:
Madurez:
mas de 5 semanas de evolución
mas de 5 cm de diámetro
mas de 5 mm de pared.
Persistencia de síntomas:
Dolor persistente
Intolerancia oral y síntomas obstructivos
22. El procedimiento consistente en colocar un tubo en el
estómago que salga a la piel, con la intención de
utilizarlo para alimentar a un paciente, se llama:
1. Gastrotomía.
2. Gastrostomía.
3. Gastrectomía.
4. Tubulización gástrica.
5. Gastroplastia.
22. El procedimiento consistente en colocar un tubo en el
estómago que salga a la piel, con la intención de
utilizarlo para alimentar a un paciente, se llama:
1. Gastrotomía.
2. Gastrostomía.
3. Gastrectomía.
4. Tubulización gástrica.
5. Gastroplastia.
Definiciones en Cirugía
Colo-rrecto
anastomosis
término - terminal
Definiciones
DEFINICIÓN
F. Externas
F. Internas
F. Proximales
F. Distales
F. Simples
F. Complejas
CLASIFICACIÓN - DÉBITO
Desequilibrio Ácido-Base
Desnutrición
Sepsis
MANEJO
Estabilización
Investigación
Decisión
Tratamiento definitivo
Fase de Curación
TRATAMIENTO INICIAL -
ESTABILIZACIÓN
Reposición de Fluidos
Reposo Intestinal
Terapia Nutricional: Enteral- Parenteral
Control de Sepsis: Drenaje de Abscesos, ATB ev,
Manejo de la herida.
Control del drenaje: Sistemas de drenaje,
colectores, uso de octeotride.
Protección de la piel.
VALORACIÓN
Técnicas Radiológicas:
Fistulografía
Endoscopia
TAC abdominopélvica
Decisión
Manejo conservador..?
Hasta cuándo?
Cuándo operar??
Cierre Espontáneo
Discontinuidad intestinal.
Gran absceso adyacente.
a. Innecesario.
b. Cirugía urgente.
c. Antisépticos locales.
d. Antibioterapia tópica.
e. Sintomático.
26. El tratamiento de las heridas quirúrgicas infectadas
que dan fiebre en las primeras 24 horas suele ser:
a. Innecesario.
b. Cirugía urgente.
c. Antisépticos locales.
d. Antibioterapia tópica.
e. Sintomático.
Diagnóstico diferencial de la fiebre
postoperatoria
Cronología de la Infección del Sitio
Operatorio
Estreñimiento, d o alt
Se palpa cuerda
colonica dolorosa FII
Enfermedad Diverticular No Complicada
Diagnóstico:
Enfermedad Diverticular No Complicada
Diagnóstico:
DIVERTICULITIS :
Inflamacion necrotizante
diverticular secundaria a la
perforacion
“Apendicitis izquierda”
Dolor en FII
Fiebre
Sg peritoneales
TR, doloroso
Nauseas, Vómitos
Disuria , polaquiuria
Leucocitosis con desv izq
Piuria, hematuria
DIAGNOSTICO :
SIGNOS TOMOGRAFIC
Engrosamiento de la grasa
pericólica (100%)
Divertículos (>80%)
Engrosamiento de la pared del
colon >4mm (70%)
Absceso (50%)
Peritonitis 16%
Fístula 14%
Obstrucción 12%
Clasificación de Hinchey
Estado I = Diverticulitis
asociada con absceso
pericólico
Estado II = Diverticulitis
asociada con absceso
distante
Estado III = Diverticulitis
asociada a peritonitis
purulenta
Estado IV = Diverticulitis
asociada con peritonitis
fecal
28. Paciente varón, de 40 años, que presenta un cuadro
súbito de dolor «en puñalada» en epigastrio, con
sudoración y taquicardia. La Rx de tórax en
bipedestación confirmará:
a. Neumotórax.
b. Úlcera antral sangrante.
c. Disección aórtica.
d. Perforación de úlcera duodenal.
e. Pancreatitis aguda.
28. Paciente varón, de 40 años, que presenta un cuadro
súbito de dolor «en puñalada» en epigastrio, con
sudoración y taquicardia. La Rx de tórax en
bipedestación confirmará:
a. Neumotórax.
b. Úlcera antral sangrante.
c. Disección aórtica.
d. Perforación de úlcera duodenal.
e. Pancreatitis aguda.
ULCERA PEPTICA PERFORADA
Ulcera Péptica Perforada
Se observa en 5-10% de
casos
Mayor frecuencia en
úlceras duodenales de la
pared anterior.
Mayor mortalidad en
Ulcera Gástrica.
Ulcera Péptica Perforada
Se recomienda el cierre
simple de la úlcera con
parche de epiplon
(GRAHAM), que incluso
puede realizarse por
laparoscopia, y la posterior
erradicación del
Helicobacter pylori. (Menor
Recidiva)
29. El tratamiento que considera de elección sería:
a. Sutura de la úlcera + vagotomía troncular +
piloroplastia.
b. Antrectomía + anastomosis tipo Billroth I.
c. Gastrectomía 2/3 + vagotomía + Y de Roux.
d. Vagotomía supraselectiva.
e. Sutura de la úlcera + omentoplastia.
29. El tratamiento que considera de elección sería:
a. Sutura de la úlcera + vagotomía troncular +
piloroplastia.
b. Antrectomía + anastomosis tipo Billroth I.
c. Gastrectomía 2/3 + vagotomía + Y de Roux.
d. Vagotomía supraselectiva.
e. Sutura de la úlcera + omentoplastia.
30. No es parte de la Evaluación Primaria en el
paciente politraumatizado :
a. Ventilación
b. Evaluación neurológica mínima
c. Permeabilizar vía aérea
d. Lavado peritoneal diagnóstico
e. Desnudar al paciente
30. No es parte de la Evaluación Primaria en el
paciente politraumatizado :
a. Ventilación
b. Evaluación neurológica mínima
c. Permeabilizar vía aérea
d. Lavado peritoneal diagnóstico
e. Desnudar al paciente
Manejo Inicial del Politraumatizado
EVALUACION PRIMARIA
B Respiración y ventilación
D Déficit neurológico
E Exposición
31. Causa de muerte tardía más frecuente en el
politraumatizado:
1. Hematoma epidural
2. Infecciones
3. Hemoperitoneo masivo
4. Falla ventilación
5. Lesión encefálica
31. Causa de muerte tardía más frecuente en el
politraumatizado:
1. Hematoma epidural
2. Infecciones
3. Hemoperitoneo masivo
4. Falla ventilación
5. Lesión encefálica
Distribución Trimodal de
Muertes en Trauma
► Sensibilidad 98%
► Trauma Abdominal Cerrado
► Hemodinamicamente
inestables
► Abdomen No Evaluable o
Dudoso:
Cambios en el estado de
conciencia,TEC, drogas, lesión
de medula, lesiones
adyacentes, pérdida de
contacto prolongado,anestesia
general
33. En relación al trauma abdominal penetrante marque
lo correcto:
a. El límite anatómico que permite concluir si un trauma
abdominal es penetrante o no, es siempre el peritoneo
parietal.
b. En las lesiones de la región lumbar, además de la
musculatura local, el peritoneo parietal también debe
ser traspasado para considerarlo traumatismo
penetrante de abdomen.
c. La exploración digital de la herida, causada por
proyectil de arma de fuego, es fundamental para
determinar si la herida penetró o no la cavidad
abdominal.
d. La presencia de epiplón fuera de la cavidad
abdominal por trauma penetrante es indicación
inmediata de laparotomía.
e. Todas las lesiones punzo penetrantes abdominales son
quirúrgicas.
33. En relación al trauma abdominal penetrante marque
lo correcto:
a. El límite anatómico que permite concluir si un trauma
abdominal es penetrante o no, es siempre el peritoneo
parietal.
b. En las lesiones de la región lumbar, además de la
musculatura local, el peritoneo parietal también debe
ser traspasado para considerarlo traumatismo
penetrante de abdomen.
c. La exploración digital de la herida, causada por
proyectil de arma de fuego, es fundamental para
determinar si la herida penetró o no la cavidad
abdominal.
d. La presencia de epiplón fuera de la cavidad
abdominal por trauma penetrante es indicación
inmediata de laparotomía.
e. Todas las lesiones punzo penetrantes abdominales son
quirúrgicas.
TRAUMA ABDOMINAL:
EVALUACIÓN PRIMARIA
A: Vía aérea permeable
B: Ventilación
C: Circulación y control
de sangrado
D: Déficit neurológico
E: Exposición
TRAUMA ABDOMINAL:
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Historia Clínica
TAC: Tiempo, Velocidad de
vehículo, tipo de colisión,
compartimento ocupado,
tipo de sujecciones o
protecciones, posición y
estado de otros, altura de la
caída.
TRAUMA ABDOMINAL:
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Historia Clínica
TAP:
Tiempo, tipo de
arma, distancia,
número de
lesiones, Posición
de la víctima,
hemorragia.
ALGORITMO PARA TRAUMA ABDOMINAL
Paciente
Hemodinámicamente
Estable
Inestable
Laparotomía
HPAF HPP
Reevaluación
Laboratorio sin Signos
Imágenes Laparotomía Peritoneales con Signos
Peritoneales
Puede manifestarse
Cuadro de obstruccion intestinal
Retraso de la cicatrizacion del
ombligo
Ombligo sucio
Tiene el mismo significado
embriológico que el diverticulo
de Meckel
DIVERTICULO DE MECKEL A.P.
a. Esófago.
b. Colon.
c. Ileocecal.
d. Yeyuno.
e. Recto.
36. La TBC digestiva compromete más frecuentemente a:
a. Esófago.
b. Colon.
c. Ileocecal.
d. Yeyuno.
e. Recto.
TBC Intestinal
Se debe a ingesta de Mycobacterium tuberculosis u
ocasionalmente por Mycobacterium boris.
Asociado a estados de Inmunodeficiencia.
La TBC intestinal representa el 18 a 78% de las
tuberculosis abdominlaes seguido de la linfática y
peritoneal.
La zona más afectada es la VIC en un 70 a 90%
debido al mayor grado de absorción y mayor tejido
linfoide.
37. Una de las siguientes afirmaciones en relación a las
quemaduras NO es correcta:
a. Los quemados dérmicos superficiales superiores al 50%
son críticos.
b. La tracción del folículo piloso diferencia las
quemaduras de 1º y 2º grado.
c. La profundidad de la quemadura aumenta con la
edad.
d. No está indicada de forma sistemática la profilaxis
antibiótica en los quemados.
e. En la fase tardía del síndrome de inhalación la
mortalidad se debe a neumonía.
37. Una de las siguientes afirmaciones en relación a las
quemaduras NO es correcta:
a. Los quemados dérmicos superficiales superiores al 50%
son críticos.
b. La tracción del folículo piloso diferencia las
quemaduras de 1º y 2º grado.
c. La profundidad de la quemadura aumenta con la
edad.
d. No está indicada de forma sistemática la profilaxis
antibiótica en los quemados.
e. En la fase tardía del síndrome de inhalación la
mortalidad se debe a neumonía.
QUEMADURAS
CLASIFICACIÓN
EXTENSIÓN
La superficie
corporal
quemada se
puede calcular
por la regla de
los nueves de
Wallace
FACTORES DE GRAVEDAD-PRONÓSTICO
a. 13524
b. 32415
c. 24315
d. 34251
e. NA
40. Correlacionar:
a. 13524
b. 32415
c. 24315
d. 34251
e. NA
Hemorroides