Escuela Estructuralista Ultima
Escuela Estructuralista Ultima
Escuela Estructuralista Ultima
individual.
década de los años sesenta del siglo XX como un intento por explicar la relación
-El representante más destacado de esta escuela es Minuchin, quiene toman especialmente en cuenta
las jerarquías y los roles familiares que conforman la estructura del sistema. Plantean que las familias se
organizan en torno a alianzas: uniones por beneficios
y coaliciones: uniones para dañar, en las primeras se da cierta cercanía o vinculación entre dos
miembros por cualquier motivo, en las segundas en cambio, también se da una alianza pero la misma se
dirige contra un tercero.
-Se plantea el concepto de triángulo perverso (Haley, 1973) en los casos en donde existe una coalición
entre miembros de diferentes generaciones en contra de otro. Estas coaliciones habitualmente son
negadas en la terapia familiar, a diferencia de las alianzas que tienden a ser más reconocidas.
-Entienden a la familia como un sistema que tiene límites y fronteras, consideran que los miembros de la
misma se diferencian entre ellos y otros subsistemas por límites y a su vez el sistema familiar se
diferencia de otros sistemas por sus fronteras.
demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros
de una familia” (p. 86). Señala además, que la familia está conformada por varios
subsistemas u holones.
parte al mismo tiempo, con lo que se considera entonces que la familia es un todo
(sistema familiar) y a la vez un sistema que es parte de otro (s) mayor (es) como la
familia extensa, por ejemplo. Los holones o subsistemas como también se les
y el fraterno (hermanos).
El Modelo Estructural, como también los otros modelos sistémicos, se guían por
algunos principios básicos de la Teoría General de los Sistemas:
• La familia es un sistema vivo y abierto en el que su totalidad lo conforman no
solamente sus elementos (miembros de la familia) sino también las relaciones que
(morfogénesis).
• El sistema se autorregula.
Minuchin clasificará a las familias en funcionales y disfuncional es. (Minuchin, 1974). En una familia
disfuncional los conflictos, la complementariedad rígida de roles, la escalada entre los cónyuges, el
stress, y muchas veces el abuso por parte de algún miembro se repiten cotidianamente, lo que lleva a
otros miembros a acomodarse a tales circunstancias.
-Braulio Montalvo: Presenta una terapia para asistir a las familias basadas en la convicción de que los
padres pueden proteger a sus hijos y negociar entre sí pragmáticamente a pesar del trauma que afrontan
en un divorcio. Su objetivo es que continúen responsabilizándose por sus hijos. Para ello se ayuda a los
miembros de la pareja a mejorar su relación como progenitores, contraponiéndola a su relación como
cónyuges. El terapeuta ayuda a revertir los procesos de abdicación de la responsabilidad parental, que
suelen percibirse en las familias en vías de separación que incluyen adolescentes con problemas. Trata
de prevenir las reacciones adversas que se observan en estos, como fracaso escolar, abuso de drogas,
ideas suicidas, embarazo y aborto.
-Charles Fishman: Terapia familiar estructural, para disminuir su aislamiento, para construir un sistema
de hermandad en donde los amigos pueden ayudar a hacer "buena medicina", brindando un mayor
contexto social, un sostén comunitario. Esto contribuye a disminuir el aislamiento. Obviamente se
necesita hacer cosas concretas por las familias, pero se debe hablar de dos cosas diferentes: una es el
sistema de sostén social del que la familia forma parte; la otra, las relaciones internas familiares.
Ninguna de las dos puede ser ignorada.
-jay haley: habla de rriangulos perversos para referirise a coaliciones entre miembros de
distinta generacion (padre e hijo contra medre), lo que dificulta el crecimeinto del hijo.
TÉCNICAS
Las técnicas que se utilizaron fueron básicamente las propuestas por Salvador Minuchin, conocidas como
técnicas de terapia familiar estructural.
Cada uno de los cuales, si se recordara, vistos en términos sistemáticos mantienen una jerarquía. Lo
anterior nos permitió darnos cuenta de tres cosas principales para hacer la planeación terapéutica, estas
dos cosas fueron:
específicas.
1981).