QUINCEAÑERAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

QUINCEAÑERA

ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MÉXICO

R.P. Pedro Herrasti, S. M.

NIHIL OBSTAT 27 de mayo de 1998 Pbro.

Dr. José Luis G. Guerrero Rosado Censor

IMPRIMATUR 24 de junio de 1998

Pbro. Lic. Guillermo Moreno Bravo, Vicario General

¡Te felicito! Has venido a mi oficina para apartar la Misa de Acción de Gracias por tus próximos 15
años y me imagino todos los preparativos que han empezado a hacer en tu familia para tan especial
ocasión: desde un vestido sensacional hasta la selección de tus chambelanes y la música tanto para
la Misa como para la fiesta que seguramente seguirá. ¡No todos los días se cumplen 15 años!

Quisiera yo colaborar a tu fiesta con estas páginas comentando algunas cosas que seguramente te
interesarán. Léelas con cuidado y si puedes coméntalas con tus papás y amistades.

UN RITO MUY MEXICANO.

¿De dónde nació la costumbre de celebrar los 15 años de las mujeres?

Los toltecas y los mayas tenían desde antes de la Conquista la tradición de no considerar hombre a
un muchacho hasta que cumplía esa edad y del mismo modo, también celebraban los 15 años de las
jovencitas, pues tan pronto como se desarrollaban físicamente para hacerse mujeres, eran
presentadas ante la tribu como una fuerza vital ya que podrían llegar a ser madres.

Los nahuas del noroeste mexicano enseñaban a los varones el sentido del valor y del trabajo, pero
ponían especial cuidado en conservar EL PUDOR DE SUS DONCELLAS y su respeto filial. Andaban
con el cuerpo bien cubierto y los pimas y yumas de la antigua Sonora (hoy Arizona, USA) y de los
cócopas de Baja California, usaban pendiente del cuello una hermosa concha corno señal de su
virginidad. Nunca se la quitaban hasta el día de su matrimonio en el que se la entregaban a su
esposo. La doncella que no llegaba pura al matrimonio era repudiada con ignominia.

Los españoles se admiraron del respeto que tenían los indios por las jovencitas. Cuenta uno de los
misioneros que acompañaba al P. Kino, "que era de ver con qué seguridad caminaban las mujeres
doncellas por el campo y los caminos, sin que nadie las ofendiese" y agregaba con toda sinceridad
"que no pudieran hacer, con tanta seguridad, las doncellas en algunas tierras de cristianos".

Por esta costumbre, la quinceañero ya no era tratada como una niña, sino como una adolescente
QUE SE VA HACIENDO MUJER.

Como ves, tu fiesta tiene hondas raíces tradicionales en nuestra Patria. Serás presentada ante la
Iglesia y la sociedad civil como la que dejas de ser niña para tomar tu lugar madurando como mujer
sabia y responsable. Vendrás al Templo para dar, con tus papás, gracias a Dios de haber nacido y de
haber recibido en tu Bautismo el don de la Fe y de la Gracia de Dios.

Los católicos naturalmente damos mucha importancia al aspecto religioso de tu cumpleaños,


poniendo un énfasis especial en la torna de conciencia de tu lugar como señorita tanto en la
sociedad corra en la Iglesia. Deberás continuar tu educación humana y cristiana, desarrollando los
valores e intereses que te hagan feliz y realizada en este mundo maravilloso pero a veces
complicado y conflictivo.

LOS RETOS DE UNA QUINCEAÑERA.

Seguramente ya ahora, te has dado cuenta de que la vida no es tan sencilla como lo pensabas de
niña. Tal vez antes tu máximo problema era tener que comer espinacas o hígado encebollado, pero
con la edad la vida se complica y puede llegar a situaciones dramáticas.

Ya desde antes de cumplir tus quince años, has tenido que enfrentarte a circunstancias o
retos. Analicemos algunos de ellos:

RETO 1: LA FAMILIA.

A tus amistades tú las escoges según tus gustos, pero a la familia no. Naciste en una familia dada,
con unos padres que no escogiste y unos hermanos que ya estaban o llegaron sin que tú
intervinieras. Es "tu" familia y no puedes cambiarla como cambias de amistades.

Y tal vez tus papás son fantásticos, realmente amigos tuyos y te sientes muy identificada con ellos,
pero también tu caso puede ser todo lo contrario. ¿Qué hacer entonces?

En primer lugar y por encima de todo, no les faltes al, respeto gritoneando y azotando puertas
(pobres puertas que no tienen la culpa de nada y pagan el pato). Son tus padres, sean como sean,
aunque se equivoquen o sean injustos según tu parecer.

Intenta dialogar con ellos. Y dialogar quiere decir, antes que nada, saber escuchar. Sopesa sus
razones, medita antes de exponer tus puntos de vista. Hazlo calmada y educadamente. Que vean
que tienen delante una persona inteligente y no una chiquilla caprichosa y berrinchuda con la cual es
imposible entablar un diálogo decente.

Y con tus hermanos igual. Suele suceder que con ellos no te llevas bien y en cambio con tus
amistades la pasas de maravilla. Te peleas con tus hermanos por naderías como de que te
agarraron tus cosas o te ganaron el teléfono, lo que en el fondo no tiene importancia. Ensaya esto:
sé de lo más servicial y generosa con ellos, especialmente con los más díscolos, y verás cómo
cambian. Aprende algo sumamente útil en la vida: la gente te responderá como tú seas con ella. Si
das amor, te darán amor, si das odio, te responderán de la misma manera.

Y recuerda otra cosa: tus papás y hermanos son de tu misma sangre y en los momentos difíciles de
la vida serán los únicos que estarán a tu lado. Los amigos no son para tanto. En un accidente, en el
hospital, en un aprieta económico y hasta en la cárcel, son tus familiares los que darán lo que sea
por salvarte. Más te vale aprender a convivir con ellos. Considéralos como un regalo de Dios para
navegar por esta vida tan llena de tormentas.

RETO 2: LOS PERMISOS.

La vida moderna proporciona a los adolescentes, hombres y mujeres, mucha libertad y movilidad. A
tu edad tienes que salir de tu casa temprano, trasladarte en transportes colectivos, en el metro tal
vez, para llegar temprano a clases. Estás ya acostumbrada a moverte sola, a cuidarte sola.

Con amigas y amigos tienes muchas actividades tanto escolares como de diversión. Y andar con las
amistades es divertidísimo. Por eso, cuando pides un permiso especial, como el de asistir a una
fiesta, a una discoteca, a un rodeo, etc., tal vez tus papás lo piensen dos veces y te lo nieguen sin
muchas explicaciones. Una razón muy frecuente es que llegarías demasiado tarde. Hay mamás que
quisieran tener a sus hijos adolescentes en casa a las ocho de la noche, muy quietecitos ante la
televisión, aun que vean puro sexo, violencia, pasiones, adulterios, asesinatos sangrientos, etc.

Tu sabes, sin embargo, que una fiesta no se anima sino hasta casi la media noche y surgen las
fricciones con los padres. ¡Te sientes tan segura de ti misma que no puedes comprender las
reticencias de tus padres! Y sin embargo, te pido que consideres varias cosas: en primer lugar, ya
nadie está seguro en ningún lado ni a ninguna hora. Uno de los problemas más acuciantes del
Gobierno es precisamente la inseguridad. Te asaltan o secuestran a las 9 de la mañana en plena
calle. ¡Pero las cosas se ponen peor en las noches, evidentemente! Y si tu crees que tus amigos te
protegerán, puedes estar equivocada: si en una fiesta hubo alcohol o hasta drogas, tus mejores
amigos serán capaces de cualquier cosa, no lo dudes. ¡Cuántas fiestas terminan en violencia y
sangre!

(Aquí te doy un consejo de suma utilidad: ten mucho cuidado de que nunca se té pasen las copas y
al salir de una fiesta asegúrate de que el que vaya a conducir el automóvil que te llevará a casa esté
sobrio. Te va en ello la vida).

Te puedo asegurar que no hay tormento mayor para los padres que estar pensando en sus hijos
expuestos a los peligros de la ciudad. Es algo horrible y por amor a ellos deberás negociar tus horas
de regreso, las amistades con las que andas, etc. ¡No los atormentes!

RETO 3: LAS AMISTADES.

A tu edad es muy fácil equivocarte al juzgar a las personas: te dejas llevar por aspectos superficiales
sin importarte lo que la gente trae por dentro, como sean en realidad. Es clásico de las adolescentes
dar de aullidos cuando un baladista sin mayores cualidades humanas aúlla a su vez. No les importa
ni quien es, ni investigan cuánto vale en realidad. Podría ser drogadicto u homosexual, pero les da
igual.

Y así pasa con tus amigas o amigos. Por algunas afinidades sin importancia (deporte preferido,
música, modo de vestirse, etc.) puedes creer que te convienen. Los papás ven más allá. La
experiencia de la vida les hace ser un poco más desconfiados. Saben interpretar las señales que una
persona trasmite y que tú no distingues todavía.

Confía en la experiencia de tus padres. Si tu mamá te dice que un muchacho no te conviene, por
algo será. Más vale que escuches sus razones. ¡Los adultos, por la experiencia de la vida tenemos
un olfato...!

RETO 4: LOS MUCHACHOS.

No sé qué tanta experiencia tengas en el trato con los muchachos, pero no está de más hablar de
ellos. Después de todo son la otra mitad de la humanidad y vivimos juntos hombres y mujeres.

En la adolescencia los sentimientos son importantísimos y tienden a dominar toda la persona. Es


cuando surgen admiraciones, desprecios, amores y odios de vez en cuando de lo más irracionales.

Es cuando empiezan los "flirteos", que son esas relaciones con los muchachos, muy emotivas, pero
sin la más mínima proyección para el futuro.

Flirtear es jugar al amor. Un ceder al atractivo físico y sentimental, cultivando un trato superficial en
realidad, sin la intención, obviamente de casarse, porque a los 14 o 15 años el matrimonio ni
siquiera entra en el campo visual del adolescente. Lo que cuenta es la emoción de tener a una
persona del otro sexo mucho muy cerca.
Por su misma naturaleza, el flirteo es una gran mentira. Amar por un rato, no es amar de verdad. Es
a lo más una caricatura que puede acarrear a los protagonistas muchas tristezas y problemas,
además de los peligros morales que lleva consigo.

Ya antes de los 15 años, andan "de novios", muy tomados de la mano por la calle, muy aparte de
los demás, dejando salir del corazón los sentimientos a raudales y experimentando tal vez, deseos
físicos muy peligrosos, sobre todo para la chica.

Yo te preguntaría, ¿qué es el noviazgo? ¿Para qué sirve? ¿A qué conduce?

Un día un chico le propone a una chica el "ser novios" y ella acepta: ¿qué sigue? Pues sencillamente
que el muchacho se cree con el derecho de acapararla, de besarla o acariciarla, de tenerla siempre
al alcance de las manos y ella confundiendo todo, enamorada, se va entregando, primero el corazón
y luego todo lo demás.

En una reunión unos chicos dijeron que, aunque a ellos les gusta flirtear, cuando encuentran una
chica enérgica que se hace respetar y los rehúsa, aunque de momento les caiga mal, la aprecian
mucho más a la larga. A su vez, las chicas dijeron que los chicos se aprovechan de ellas pero no por
eso las quieren más sino que las desprecian por fáciles. A la que no se deja tocar, en el fondo la
admiran.

Muchas chicas, por vanidad, por sentirse populares, procuran despertar el apetito sexual de los
hombres. Quieren sentirse muy "sexy", que no es otra cosa que comportarse como hembras en celo
y despiertan en el macho, con fuerza terrible, los instintos y las pasiones, que ciertamente no son
amor, sino todo lo contrario. Cuando el chico queda satisfecho, la abandona, dejándola con el
corazón y el orgullo destrozados.

La mujer es muy impresionable y las huellas de un fracaso "amoroso", la atormentan después por
mucho tiempo. El hombre, por el contrario, cambia más fácilmente de compañera, porque en su
relación hay más pasión que amor y la pasión es más voluble. La mujer entrega el corazón con
facilidad ¡y él estaba jugando!

Por lo general, el flirteo termina para la chica con muchos sufrimientos. Ellos no son tan
sentimentales y sí muy apasionados, muy eróticos. Cuando termina el juego, él se va tan campante,
tan fresco, pero la mujer queda destrozada, a veces incapacitada para otros amores muy superiores,
decepcionada de la vida.

Debes saber que estas aventuras tienen en las chicas una resonancia mucho más profunda que en
ellos. Lo que para el muchacho pudo ser una aventura, un episodio sin importancia, un pasatiempo,
una oportunidad emocionante, para la muchacha tal vez fue un asunto que la afectó profundamente.
"Las novias pasadas, son copas vacías" dijo un poeta.

No carece de importancia el hecho de que el flirteo es una amenaza muy real a tu pureza.
Seguramente ya lo has visto entre tus amigas. Llevadas por su sentimentalismo, experimentan una
gran necesidad de sentirse amadas y no se atreven a negarle al "novio" lo que su conciencia les
advierte no deben conceder.

Y te advierto una cosa: de todas las faltas contra la pureza cometidas en el "noviazgo", la culpable
eres tú.

El muchacho muy fácilmente se acelera y quiere de ti lo que no se debe hacer, pero si tú no quieres,
no pasará nada. Debes ser más serena, calculadora, prudente, dominando la situación.
Debes imponerte. Y no creas que por eso vas a perderlo: si de veras te quiere, volverá a ti y si no
vuelve es que no te quería, tan solo te deseaba como objeto sexual para saciar sus apetitos. Ese
más vale que se aleje: no es digno de ti.

RETO 5: LA SEXUALIDAD.

Hasta hace relativamente pocos años, no se hablaba mucho de sexo y se daba el de que la mujer
llegara al matrimonio sin saber nada de ello. Pero actualmente las circunstancias han cambiado y no
sé si para bien o para mal. Desde la Primaria los niños ya están enterados hasta la saciedad de todo
lo relativo a las relaciones sexuales. Lo que es más, en el cine o en la tele, tú ya has visto todo de
todo cientos de veces. Lo que predomina en los medios de comunicación, son la violencia (¡cuánta
sangre, por Dios!) y camas a cada rato con escenas por demás explicitas. No puedes darte por no
enterada.

Pero paradójicamente, ahora que los adolescentes saben todo acerca de la sexualidad, han
aumentado los crímenes sexuales, las violaciones, los "embarazos no deseados", las enfermedades
venéreas y los criminales abortos.

Toda la información y desinformación que has recibido por parte de tus padres o maestros en la
escuela, de parte de la televisión y de tus amistades mismas, en vez de prepararte para el ejercicio
sano de tu sexualidad, te inclinan a destramparte por imitación, por "seguir la onda", por
experimentar cosas emocionantes.

La falta de experiencia obvia en una quinceañera, hace que se lance sin medir las consecuencias de
sus actos. Y mira: hay en la vida errores que tienen remedio, que no son definitivos, pero hay otros
fatales, como salir embarazada o pescar SIDA. Te puedo decir que por mi despacho han pasado
muchísimas chicas con el problemón del embarazo que nunca planearon, que nunca pensaron que
pudiera pasarles a ellas.

Las políticas poblacionales del gobierno mexicano, están totalmente equivocadas y miopes.
Queriendo evitar tanto los embarazos como las enfermedades sexuales, se dedican a convencer a
todo mundo de que el "sexo seguro" consiste tan solo en usar preservativos y la realidad es que
sucede todo lo contrario. Se han multiplicado ambas cosas simplemente porque los condones no
siempre funcionan. Está demostrado que fallan hasta en un 40%, pero aunque fuera tan solo en 1
%, los riesgos son tremendos: es como jugar a la ruleta rusa o darle a un niño una pistola para que
juegue "vale que solo tiene una bala". Con el sexo no se juega. Dios nos hizo sexuados para algo
tan sublime como el amor pleno y la transmisión de la vida.

Yo te doy un consejo: No tengas novio por ahora.

No te conviene por muchas razones. Te lo pongo a nivel compra de vestidos, vale que de eso sabes
mucho: si vas a un almacén, no compras el primero que ves sino que comparas colores, tamaños,
precios, etc. ¡Y tal vez después de sacar veinte, no te convence ninguno ante la desesperación de tu
mamá y de la dependienta!

Pues así con los muchachos: ve primero lo que hay en el "mercado", comparando caracteres, físicos,
educaciones, inteligencias, familias, religiosidades, aficiones, culturas, relaciones humanas, etc.
Todo eso cuenta mucho más que la simple "química" para aceptar un pretendiente y evidentemente
los chicos más o menos de tu edad, todavía no dan color en la vida. ¿Cómo sabes cómo va a
madurar un chico de 16 o17 años?, ¿Llegará a ser un hombre educado, responsable, religioso,
generoso, o se perderá por el camino de la mediocridad en todos los aspectos tan importantes para
ser digno de ser amado?

Es una tontería enamorarte de un chamaco inmaduro por su misma edad. Para "comprar" al
compañero de tu vida, espérate a verlo terminado, ya hecho y derecho. Tú no comprarías un vestido
antes de verlo terminado, ¿o sí?
Sé amiga de todo mundo, hombres y mujeres, y aprende a calibrar quien sí y quien no te conviene.
Sin comprometerte mucho con nadie, porque duele mucho romper amargamente con alguien,
hombre o mujer a quien habías querido y en quien habías confiado. A tu edad las amistades son
sumamente emotivas y luego vienen las decepciones. Muchos adolescentes han llegado a quitarse la
vida por un rompimiento ¡a los quince años!

Defiéndete de tus propias ilusiones y manifiesta inteligencia y sensatez al elegir tus amistades,
sobre todo masculinas. El noviazgo a tu edad, por emocionante que sea, no te conviene. Cuando
hayas tú misma madurado y tengas más colmillo (como el de tus papás) entonces sabrás elegir y
aceptar al mejor muchacho de la comunidad y aún entonces, vete con cuidado. No te dejes ir tras la
ilusión entregando tu corazón y menos tu cuerpo a las primeras de cambio: ¡te estás jugando tu
felicidad en esta vida y en la otra!

RETO 6: LAS MODAS.

Hubo un tiempo en que tu mamá decidía cómo te peinabas y qué ropa te ponías. Pero en un
momento dado, empezaste a elegir lo que te gustaba. Aquí entra la moda, lo que los demás andan
usando, lo que sale en las revistas o en la tele. Es curioso cómo te independizas del gusto de tu
mamá y te sometes incondicionalmente a lo que otros usan, sea o no de buen gusto, sea o no
vulgar y ridículo; después de todo cada quien tiene derecho de vestirse como quiera, salvo con una
condición: que no faltes a la moral. Y aquí entramos en un asunto delicado.

la pornografía (¡gran negocio!) consiste en mostrar, por lo general, fotografías de muchachas


escasamente vestidas, incitando la imaginación de los hombres, aunque ahora estamos tan
"liberados" que también hay desnudos para excitar a las mujeres.

El instinto sexual se desboca y se descontrola, a la vista o cercanía de cuerpos bien formados y bien
expuestos. Por lo tanto, si quieres ser respetada por lo que vales en realidad y no solamente por tu
exterior, no debes usar cierta ropa que por su escasez o por entallada, hará que los hombres solo te
vean como objeto sexual. Con criterio cristiano, debes discernir lo que te pones. No vale aquello de
que "es lo que se está usando".

Muchas muchachitas de tu edad han sido ultrajadas al enviar una señal equivocada por su modo de
vestir. Está de moda, por ejemplo, mostrar el ombligo con unas blusitas cortas y escasas. ¡Y no
sabes lo que el ombligo femenino produce en un hombre! Es muy antigua en oriente "la danza del
ombligo" ¡por algo será! No seas tonta, ¡Date a respetar!

El pudor es un elemento fundamental de la personalidad y puede considerarse corno la conciencia


vigilante en defensa de la dignidad y del amor auténtico. Tiende a reaccionar ante ciertas actitudes y
a frenar comportamientos indignos de una mujer, cristiana o no. El pudor es un medio necesario
para dominar los instintos y hacer florecer el amor verdadero. Respeta tu propio cuerpo como un
don maravilloso de Dios, templo del Espíritu Santo.

No debes pues, vestirte de modo que los demás tan solo te vean con deseos injuriosos. Y esto,
querida quinceañera, se aplica también al vestido que usarás en tu Misa y en tu fiesta. He visto a
chicas tanto en quince años como en bodas, con mucha tela abajo de la cintura pero muy poca
arriba. Ni en la Misa ni en la fiesta debes llevar de esos escotes que usan mujeres de mala vida. ¡No
te rebajes!

RETO 7: TU CARRERA.

Hay actualmente una gran confusión en los sectores tanto masculinos como femeninos respecto a la
elección de una carrera. Para empezar, los papás desean con toda el alma tener hijos profesionistas,
con títulos de ingenieros, arquitectos, médicos, etc., y se sacrifican hasta lo indecible para financiar
sus carreras, Ahí empieza el error.
Debes saber que a nivel mundial lo que está haciendo falta no son tanto profesionistas, sino
personas con "skills", o sea habilidades, capacitadas en alguna de las múltiples áreas de la actividad
humana. Antes en la Universidad habían unas cuántas carreras que se contaban con los dedos de las
manos, en cambio ahora, los diversos institutos, ofrecen capacitación en 300 o más líneas.
Evidentemente no es fácil elegir entre tantas opciones, pero ten en cuenta que no es necesario tener
un título profesional que luego sucede que no puedes ejercer en la práctica (hay muchísimos
profesionales vendiendo seguros o manejando taxis) sino que capacitándote en una carrera corta,
podrás pronto ingresar al mundo productivo, siendo capaz de bastarte a ti misma y ayudar a tus
papás.

Pero para las mujeres todo esto tiene todavía otra dificultad te quieres casar, ¿sí o no? Porque
pueden sucederte varias cosas: te metes en una carrera larga pero te enamoras entre tanto y te
casas y no terminas tus estudios, desperdiciando tantos esfuerzos de tus padres y tuyos propios.

0 También, haciendo grandísimos esfuerzos, terminas la carrera, te casas, tienes hijos y la vida se
te complica tanto que no puedes ejercer la profesión que tanto trabajo te costó sin descuidar tu
hogar, sintiéndote tal vez frustrada por tener familia que atender, pensando que la carrera de madre
y esposa no vale la pena, siendo que es la más sublime de las profesiones.

Y también puede pasar que antes de casarte, tengas éxito en tu área, profesionista o diplomada, y
al casarte no te resignas a dejar de trabajar y de ganar dinero,(el dinero nunca cae mal y menos en
estos tiempos) lo que puede ocasionar dos problemas: tu marido se acostumbra a tu cheque
quincenal y deja de proyectarse al futuro, confiado en que la esposa saca adelante la economía del
hogar. O bien el problema vendrá del miedo a un embarazo que te incapacitaría para el trabajo.

Esto último representa un problema mucho muy fuerte para la mujer actualmente. la mujer tiende a
sentirse "realizada" solamente cuando gana dinero y es importante en una empresa, relegando la
maternidad al ámbito de "lo peligroso", de lo que hay que evitar a como dé lugar. El marido mismo
puede presionar terriblemente en ese sentido al ser incapaz de sostener él solo la casa. Un bebé
echaría todo a perder. ¿Y cuál es la solución fácil? ¡Usar anticonceptivos!

Y debes de saber de una vez por todas, que el uso de cualquier anticonceptivo o de cualquier
operación tendiente a evitar los embarazos, es pecado y pecado mortal, no importa lo que diga el
mundo. La enseñanza de la Iglesia ha sido clarísima, documento tras documento, a partir de la
Encíclica "De la Vida Humana" del Papa Paulo VI.

¿Sabes por qué la Iglesia se opone a los anticonceptivos? La literatura al respecto es abundantísima
y totalmente científica. Nada más te digo que no hay anticonceptivo que no dañe tu salud. Es muy
cómodo para los hombres tener "pareja", sin tener que mantener hijitos, aunque la mujer arruine su
cuerpo y ensucie su alma.

Existen muchas otras razones de tipo psicológico, ético, social y político, que no caben en este
folleto, pero que te pido lo investigues para que no te dejes llevar por una aparente "solución", que
en el fondo, está complicando todo a nivel personal y social.

En resumen, reflexiona e infórmate bien, no debes elegir una carrera o un trabajo que te vayan a
impedir realizarte, si te casas, como esposa y madre. Recuerda que el matrimonio no es una simple
profesión sino toda una vocación a la santidad, querida por Dios como tal.

RETO 8: CRECER EN TU FE.

La sociedad actual pone un tremendo énfasis en los estudios de los hijos y aún de los adultos para
escalar puestos en el mundo de las finanzas, del comercio, de las relaciones, de la política y sobre
todo del "status", o sea de la posición social. Si los papás, por lo que tú quieras, no pudieron
obtener un título (siempre da personalidad poner antes de tu nombre las iniciales de Dr. o lng., de
Lic. o de Arq.) o no escalaron de clase social pudiendo ir a vivir a otro barrio mejorcito, se esfuerzan
a muerte para que los hijos "sean alguien en la vida" lo que quiere decir que tengan dinero. En eso
creen que consiste la realización humana de la prole.

Y en tanto afán, trabajando los dos como endemoniados, descuidan tal vez lo más importante en
esta vida: la espiritualidad de los hijos. Sabes de sobra que en infinidad de casos, después de la
Primera Comunión, dan al hijo como titulado de Católico, Apostólico y Romano de por vida. Jamás
vuelve 1 muchacho o la muchacha a estudiar Religión, como si ya supiera todo a los 7 o 9 años,
dando por resultado enanos en la fe con los nefastos resultados que vemos por todas partes:
jóvenes desorientados, enviciados, metidos en líos judiciales, adolescentes embarazadas, madres
solteras, muchachos en la cárcel, etc.

Mientras las familias no comprendan (y aquí incluyo tal vez la tuya) que el alma es más importante
que el cuerpo y que salvarte para la eternidad es el negocio cumbre de esta vida, estamos perdidos.

No sé cómo andes tú en estos menesteres de tu crecimiento espiritual, pero no está de más


indicarte algunas pistas para que no te quedes "enana" por dentro:

a) Estudia Religión:

Recuerda que el pecado "capital" del mexicano es la ignorancia religiosa. Lo llamo capital por que de
la ignorancia religiosa se van a derivar muchos otros pecados como pueden ser el usar
anticonceptivos o cambiarse a una secta protestante.

Es absolutamente importante que sigas tu formación religiosa y no te conformes con la preparación


para tu Primera Comunión. Así como el vestido de aquella ceremonia ya no te viene para tus quince
años y seguramente para tu boda tendrás que hacerte uno adecuado a tu edad, de la misma
manera tu religión infantil tiene que ir madurando y creciendo toda tu vida.

Conozco a muchos chicos y chicas que han seguido el estudio de la Religión Católica
sistemáticamente y están preparadísimos para los retos que la vida puede traerles. Debes conocer
más y más a Jesús Nuestro Señor. Este folleto que tienes en tus manos es un ejemplo de lo que
debes leer. Tenemos cientos de títulos a tu disposición y te dirán desde por qué creemos que Dios
existe, hasta cómo regular los embarazos si te casas. Debes saber perfectamente por qué la Religión
Católica es la única fundada por Jesucristo y por lo tanto es la verdadera. Y así muchas cosas más.
Los católicos ignorantes están siendo presa de las sectas que pululan en las calles y no saben ni
siquiera lo que están perdiendo. Están como los aztecas que cambiaban su oro por lentejuelas y
espejitos...

En la Sociedad EVC tenemos un Curso por correspondencia que te da una visión integral de lo que
es el Catolicismo. Puedes inscribirte y recibir un diploma al terminarlo.

Pero no solo la EVC puede ayudar. Hay muchísimas publicaciones en las librerías católicas. En vez de
gastar tu dinero en revistas de muy dudosa calidad ética y moral corno Eres o Somos o que se yo
cuántas más que no te aportan nada positivo; busca literatura católica.

b) Únete a un Grupo Juvenil Católico.

Tal vez en tu misma parroquia existe uno. Los Grupos de este tipo te ayudarán enormemente a
progresar en tu fe y a madurar como persona.

c) Haz Jornadas de Vida Cristiana.

Consisten en un retiro muy activo, muy intenso, de tres días que te revelan vivencialmente muchas
verdades católicas que conoces tan solo de oídas. Tendrás un encuentro maravilloso con Jesús y te
lo aseguro, cambiaría tu vida y te haría inmensamente feliz.
d) Estudia la Biblia, que es la Palabra de DIOS.

Pero no la estudies o leas de cualquier manera. Todos los protestantes andan con la Biblia y ya ves
que cada quien la interpreta a su conveniencia y no se ponen de acuerdo en nada. La Biblia se
estudia bajo el Magisterio de la Iglesia Católica, que tiene nada menos que 2000 años estudiándola.
Lo mejor que puedes hacer es tener a la mano el Catecismo de la Iglesia Católica, recientemente
editado por el Papa Juan Pablo II y que podemos decir que es pura Biblia pero excelentemente
explicada. Si tus libros de texto en la escuela necesitan de un maestro que te los explique, con más
razón la Biblia, que de por sí es un libro muy complejo.

UN ÚLTIMO CONSEJO:

Está muy de moda hablar de "la excelencia" en el mundo de los negocios, de la administración de
empresas, de la mercadotecnia o de la producción. Y tal vez esté bien, pero por excelente persona
que llegues a ser, por exitosa que sea tu vida, piensa que eres mortal. Y como nos dijo Nuestro
Señor Jesucristo: "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma?"

Aplica el concepto de la excelencia a tu cristianismo: sé excelente católica; instruida, piadosa,


caritativa, valiente, alegre, casta, SANTA en una palabra. Vive siempre en Gracia de Dios,
frecuentando los Sacramentos, sobre todo la Reconciliación y la Comunión. Que nada de lo que la
vida te depare, te aparte de Dios. Si salvas tu alma para la vida Eterna, ¡fuiste excelente!

También podría gustarte