Operaciones Básicas de Datos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Operaciones Básicas de Datos

Son operaciones del proceso de datos aquellas tareas que pueden ser ejecutadas utilizando un
sistema de cómputos. Las operaciones básicas son las siguientes:
 Recolección de Datos: es el uso de una variedad de técnicas y herramientas que pueden
ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales
pueden ser las entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de
flujo y el diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento
particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en
común.
 Verificación de Datos: consiste en el chequeo de datos que se integran en el ordenador.
 Ordenamiento: es la agrupación de datos para clasificarlos según el sistema que lo vaya
a usar.
 Sistematización: es una serie de procesos y equipos manuales capacitados para facilitar
la obtención en el trabajo o producto.
 Cálculo: conjunto de elementos que demuestran definidas expresiones bien formadas
que ayudan a las operaciones estadísticas y contables.
 Recuperación: es extraer información almacenada en medios físicos, tales como CD’s,
discos duros y cualquier otro medio, con el fin de crear una base confiable y segura para
su almacenamiento y su uso futuro.
 Reproducción: es generar la información procesada a través de los diferentes medios o
canales necesarios y utilizados para el proceso.

Difusión

Las redes de difusión tienen un solo canal de difusión compartido por todas las máquinas de la
red. Los mensajes cortos (paquetes) que envía una máquina son recibidos por todas las demás.
Un campo de dirección, si el paquete dirigido a ella, lo procesa; si está dirigido a otra máquina lo
ignora. Los sistemas de difusión generalmente también ofrecen la posibilidad de difundir un
paquete a todos los destinos colocando un código especial en el campo de dirección.
Cuando se transmite un paquete con este código, cada máquina lo recibe y lo procesa, este modo
de operación se le llama difusión (broadcasting). Algunos sistemas de difusión también
contemplan la transmisión a un subconjunto de las máquinas, algo conocido como multidifusión.
Las redes de difusión se dividen en estáticas y dinámicas, dependiendo de cómo se asigna el
canal. Una asignación estática típica, divide los intervalos discretos y ejecuta un algoritmo de
asignación cíclica, permitiendo a cada máquina transmitir únicamente cuando llega su turno. La
asignación estática desperdicia la capacidad del canal cuando una máquina no tiene nada que
decir durante su segmento asignado, por lo que muchos sistemas asignan el canal
dinámicamente.
Los métodos de asignación dinámica pueden ser centralizados o descentralizados. En el método
de asignación de canal centralizado hay una sola entidad, la cual determina quién es la siguiente.
En el descentralizado no existe una unidad central, y cada máquina debe decidir por sí misma si
transmite o no.

Comunicación de Datos

Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere de lo
siguiente:
 Emisor: dispositivo que transmite los datos.
 Mensaje: formado por los datos a ser transmitidos.
 Medio: consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino.
 Receptor: dispositivo de destino de los datos.
 BIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en comunicaciones.
 BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un direccionamiento
computarizado. Está formado por 8 bits.
 Paquete: fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada fracción contiene
información de procedencia y de destino, así como información requerida para el re-
ensamblado del mensaje.
 Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos.
 Códigos: acuerdo previo sobre un conjunto de significados que definen una serie de
símbolos y caracteres. Toda combinación de bits representa un carácter dentro de la tabla
de códigos.
 Paridad: técnica que consiste en la adición de un bit a un carácter o a un bloque de
caracteres para forzar al conjunto de unos (1) a ser par o impar. Se utiliza para el chequeo
de errores en la validación de los datos. El bit de paridad será cero (0=SPACE) o uno
(1=MARK).
 Modulación: proceso de manipular de manera controlada las propiedades de una señal
portadora para que contenga la información que se va a transmitir.
 DTE (Data Terminal Equipment): equipos que son la fuente y destino de los datos.
Comprenden equipos de computación (Host, Microcomputadores y Terminales).
 DCE (Data Communications Equipment): equipos de conversión entre el DTE y el
canal de transmisión, es decir, los equipos a través de los cuales conectamos los DTE a
las líneas de comunicación.

Métodos de Procesamiento de Datos

Existen diferentes métodos de procesamiento y están relacionados con el avance tecnológico y


cada método puede ser elegido dependiendo de la rapidez con que se necesite realizar el proceso
y la inversión en dinero que se requiera para obtenerlas. Los tipos de métodos de procesamiento
que hay son:
 Proceso Manual: este proceso es el más antiguo e involucra el uso de los recursos
humanos, tales como realizar cálculos mentales, registrar datos con lápiz y papel, ordenar
y clasificar manualmente. Esto da como un resultado, un proceso lento y expuesto a
generar errores a lo largo de todas las etapas o actividades del ciclo de procesamiento.
Finalmente, los resultados se expresan de manera escrita, creando grandes volúmenes de
información escrita almacenada.
 Proceso Mecánico: considera el uso de máquinas registradoras y calculadoras, como el
ábaco y las reglas de cálculo, reemplazando en cierto grado el proceso de cálculo manual.
Esto trae como lógica consecuencia el aligeramiento del trabajo en relación al proceso y
la redacción de errores, pero mantiene la desventaja del proceso de almacenamiento de
toda la información resultante.
 Proceso Electromecánico: en este tipo de proceso, el enlace de información entre los
diferentes elementos del tratamiento de información, de almacenamiento y de
comunicación, sigue realizándose de una forma manual, emplean máquinas
electromecánicas, con las cuales se obtiene mayor eficiencia.
 Proceso Electrónicos: en este tipo de proceso se emplean las pero para realizar cada una
de estas tareas se
 computadoras, por lo que la intervención no es requerida en cada etapa. Una vez
ingresado los datos, el computador efectúa los procesos requeridos automáticamente y
emite el resultado deseado. Los procesos son realizados a velocidades increíblemente
altas, obteniendo información confiable.
Diccionario De Datos

Es un conjunto de definiciones que contiene las características lógicas y puntuales de los datos
que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias,
contenido y organización.
Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso
inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los
analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su contenido
también se emplea durante el diseño.
En un diccionario de datos los elementos más importantes son flujos de datos, almacenes de
datos y proceso. El diccionario de datos guarda los detalles y descripción de todos estos
elementos. Si los analistas desean conocer cuántos caracteres abarca un determinado dato o qué
otro nombre recibe en distintas partes del sistema, o dónde se utiliza, encontrarán las respuestas
en un diccionario de datos desarrollado en forma apropiada.

Características

1. Naturaleza de las Transacciones: las actividades de la empresa que se llevan a cabo


mientras se emplea el sistema.
2. Preguntas: Solicitudes para la recuperación o procesamiento de información para generar
una respuesta especifica.
3. Archivos y bases de datos: detalles de las transacciones y registros maestros que son de
interés para la organización.
4. Capacidad del sistema: Habilidad del sistema para aceptar, procesar y almacenar
transacciones y datos.
Contenido de un Registro de Diccionario

Elementos datos:
Son los bloques básicos para todos los demás datos del sistema, por si mismos no le dan un
significado suficiente al usuario. Se agrupan para formar una estructura de datos.
Descripción:
Cada entrada en el diccionario consiste de un conjunto de detalles que describen los datos
utilizados o producidos por el sistema.
Nombre:
Es para distinguir un dato de otro.
Alias:
Se puede colocar ya que un dato pude recibir varios nombres, dependiendo de quién uso ese
dato.
Longitud:
Se usa debido a que es importante saber la cantidad de espacio necesario para cada dato.
Valores de los Datos:
Usado debido a que en algunos procesos solo son permitidos valores muy específicos para los
datos. Si los valores de los datos están restringidos a un intervalo especifico, esto debe estar en la
entrada del diccionario.
Estructura de Datos:
Es un grupo de datos que están relacionados con otros y que en conjunto describen un
componente del sistema.
CONLUSIÓN

El objetivo del procesamiento de datos es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de
información, lo cual nos permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de
almacenar y recuperar la información contenida. El Análisis de Información forma parte del
proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas
fuentes de información. El análisis busca identificar la información útil', es decir, aquella que
interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos.
El procesamiento de datos es, en general, la acumulación y manipulación de elementos de datos
para producir información significativa. Una vez concluidas las etapas de colección y
procesamiento de datos se inicia con una de las más importantes fases de una investigación: el
análisis de datos. En esta etapa se determina como analizar los datos y que herramientas de
análisis estadístico son adecuadas para éste propósito. El producto del Análisis debe ser
transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin ambigüedades y con un orden lógico que resista
cualquier crítica o duda, especificando claramente lo que se sabe, lo que no se sabe y las
opciones respecto de lo que podría suceder en el futuro. Claro que todo esto depende de que no
surjan variables externas que cambien el escenario.

También podría gustarte