Memoria Institucional Fe y Alegria Ecuador 2019
Memoria Institucional Fe y Alegria Ecuador 2019
Memoria Institucional Fe y Alegria Ecuador 2019
Institucional 2019
Gestión directiva
Gracias a nuestro Sistema de Mejora de la Calidad, hemos sistematizado los
logros y avances de los últimos cuatro años. Con 50 centros educativos, se
presentaron sistematizaciones de experiencias educativas innovadoras, en
pre-congresos regionales y zonales, las mismas que fueron presentadas en
el “Congreso Internacional de Innovación Educativa para el Aprendizaje
y la Transformación Social”, en noviembre de 2019.
Enseñanza Aprendizaje
La Atención a la Primera Infancia se fortaleció a través de encuentros
formativos en estrategias para la gestión de aula, profundizando en lectoes-
critura y lógica-matemática, con lo que se ha beneficiado a 5.376 niñas/os,
pertenecientes a 50 centros educativos de los ciclos Costa y Sierra.
Pastoral Juvenil
El Movimiento de Liderazgo Juvenil (CEFA) está formado por jóvenes prota-
gonistas de su cambio. Ver, Juzgar y Actuar, es la forma como disciernen la
realidad; les anima una espiritualidad que está orientada a desarrollar una
experiencia y estilo de vida conforme a los valores del Evangelio.
Pastoral
de Adultos
Este 2019, el movimiento estuvo
presente en el Encuentro de la Red
Panamazónica en Joya de los Sachas,
con 60 jóvenes, entre cefistas y
estudiantes de otras instituciones,
participaron del cónclave: “Los Jóve-
nes Juntos por el Cuidado de la Natu-
raleza”, en el que analizaron los
problemas ambientales de sus
lugares de procedencia así como de la
región amazónica. Además, se tuvo
procesos de Educación Transformado-
ra y Cultura de Paz en 6 centros
educativos a nivel nacional; experien-
cias de voluntariado tanto en la Sierra
y la Costa; se organizó el VII Campa-
mento Nacional en Santo Domingo,
con la participación de 260 jóvenes,
en el que se criticó al consumismo
como causa del deterioro de la Casa
Común.También se ejecutó el plan de
incidencia en perspectiva de género y
ciudadanía juvenil para la paz, en el
marco de actividades de La Red
Generación 21+.
1. ACCIÓN PÚBLICA
Área de Acción Pública
• En 2019, la Campaña La Silla Roja de Fe y Alegría Ecuador concientizó sobre el
derecho a una educación inclusiva, participativa, integral y de calidad para
todas/os, posicionándose en colegios de la Red Educativa Jesuita, la Pontificia
Universidad Católica y 49 instituciones educativas particulares y fiscales en
Guayaquil, Sangolquí, Ambato, Quito, Riobamba, Cuenca, Portoviejo y Santo
Domingo. La Silla Roja de Fe y Alegría agradece las contribuciones solidarias
por un total de $40.158.
6
392.766,49
4
15.468,17
TOTAL: 20 Proyectos TOTAL: 1`279.989,62USD
Número de Montos de
Proyectos Ejecutados Inversión por Procesos
Área de Educación Área de Educación
Área de Pastoral Área de Pastoral
Oficina de Proyectos Oficina de Proyectos
Centros Atendidos
REGIONAL / ZONA Centros Escuelas Móviles CECAL Xics Total
Regional Pichincha 21 1 ----- ----- 22
Regional Sur 10 ----- 1 ----- 11
Regional Manabí 5 ----- 2 1 8
Zona Santo Domingo 15 ----- ----- ----- 15
Zona Norte 5 2 ----- ----- 7
Zona Sierra Centro 5 ----- ----- ----- 5
TOTAL 61 3 3 1 68
Beneficiarios
REGIONAL / ZONA Docentes Estudiantes familias
Area de Educación 1.328 31.591 16.220
Area de Pastoral 320 4.407 -----
Oficina de Proyectos 96 1.610 75
TOTAL 1.744 37.608 16.295
Oficina de
Comunicación
En orden a posicionar socialmente el trabajo y logros del Movimiento que se
dan en los centros educativos, orientado a garantizar el Derecho a la Educa-
ción Crítica y de Calidad, se informó a través de canales digitales sobre
iniciativas que promueven la cultura de paz y lucha contra la violencia, el
cuidado de la casa común, la mejora e innovación educativa, el protagonismo
de la niñez y juventud y la promoción del derecho a la educación. Estas inicia-
tivas fueron: caminata “Huellas de Ternura”, Encuentro de la Red Panamazó-
nica, Campamento del Movimiento Juvenil, Sistematización de Experiencias
Educativas, Mesas de Diálogo, Campaña “La Silla Roja”, Pre Congresos,
Caminata “Paseando con la Juventud”, Encuentro de Familias Diversas y el
Congreso Internacional de Innovación Educativa.
SeSerealizó
realizódos
dosjornadas
jornadasdedeinducción
inducciónpara
paranuevas/os
nuevas/osdocentes,
docentes,2020centros
centros
educativos
educativosculminaron
culminaronelelIIIIIICiclo
CiclodedeMejora,
Mejora,sistematizando
sistematizandosus susmejores
mejores
prácticas
prácticaseducativas,
educativas,socializándolas
socializándolasenenelelPre
PreCongreso
CongresoRegional;
Regional;dedeellas,
ellas,
siete
sietefueron
fueronescogidas
escogidasparaparaparticipar
participarenenelelCongreso
CongresoInternacional;
Internacional;sese
certificó
certificóaa6161docentes
docentesquequeculminaron
culminaronlalafase
fasededesistematización;
sistematización;y ysese
capacitó
capacitóy yacompañó
acompañóaalos losdocentes
docentesdedeinicial,
inicial,primero
primeroy ysegundo
segundoañoañodede
básicadedepara
básica paraeleldesarrollo
desarrollodedelalapropuesta
propuestadedeprimera
primerainfancia.
infancia.
SeSefortaleció
fortaleciólalaComunidad
ComunidaddedeRepresentantes
RepresentantesdedeFamilias,
Familias,formando
formandoy ycapa-
capa-
citandoaatodos
citando todoslosloscomités
comitésdederepresentantes.
representantes.ConConelellema
lema“Desconéctate
“Desconéctate
paraConectarte”,
para Conectarte”,seseefectuó
efectuóelelquinto
quintocampamento
campamentodedefamilias
familiasconcon170
170
personas;“Fe
personas; “Fey yAlegría
AlegríaenenFamilia
Familiacuida
cuidalalaCasa
Casacomún”
común”fue fueelellema
lemadedelala
eucaristíaanual
eucaristía anualdedelas
lasfamilias
familiasdonde
dondeparticiparon
participaronalrededor
alrededordede400
400personas.
personas.
679estudiantes
679 estudiantesdedebásica
básicaparticiparon
participarondedelos loscampamentos
campamentosMIFA; MIFA;474 474
Cefistasrealizaron
Cefistas realizaronactividades
actividadesdedeliderazgo
liderazgojuvenil;
juvenil;sesedesarrolló
desarrollólalaprimera
primera
asambleadedejóvenes
asamblea jóvenesdedelalaRegional
RegionalPichincha,
Pichincha,enenlalaque queseseelaboró
elaboróelel
“Manifiestoante
“Manifiesto anteelelcalentamiento
calentamientoGlobal”.
Global”.“Unidos
“Unidosenenununsolo
solocorazón
corazónpor por
eleldeporte”
deporte”fue
fueelelcampeonato
campeonatointercolegial
intercolegialquequereunió
reunióaa386386estudiantes
estudiantes
dede1717centros
centroseducativos;
educativos;lalaEscuela
EscuelaMóvil
MóvilCuéntamelo
CuéntameloTodo TodoQuito
Quito(CTQ)
(CTQ)
mantienesususervicio
mantiene servicioaa3030niños;
niños;miles niñosdedelos
milesdedeniños los2222centros
centroseducati-
educati-
vos
vosdedelalaRegional
RegionalPichincha
Pichincharealizaron
realizaronacciones
accionescomunitarias
comunitariaspara paraelel
cuidado
cuidadoy ydefensa
defensadedenuestra
nuestraCasa
CasaComún.
Común.
Regional Sur
Se acompañó a 12 Centros Educativos y al Centro Educativo para la Capaci-
tación Laboral (CECAL); mejoró la educación inclusiva e inicial, fortaleció la
formación de sus docentes.
En referencia a PRIMERA INFANCIA, los docentes están muy involucrados con esta
propuesta y los estudiantes desarrollaron habilidades de autonomía, agilidad
mental, razonamiento lógico, lectura y escritura de acuerdo a sus edades.
CarlosVargas,
Carlos Vargas,Director
DirectorNacional,
Nacional,afirmó
afirmóque
que“no
“nohay
hayinnovación
innovaciónsin
sintransformación
transformación
social…[por
social… [porlolocual]
cual]FeFey yAlegría
Alegríabusca,
busca,desde
desdesusupropia
propiaidentidad
identidadinnovadora,
innovadora,
fortalecerelelperfil
fortalecer perfilinvestigativo
investigativodedelalaeducación,
educación,generar
generarincidencia
incidenciaenenlas
laspolíticas
políticas
públicasy ysobre
públicas sobretodotodobrindar
brindaruna
unaformación
formaciónintegral
integralcon
conimpacto
impactosocial".
social".
LaLaHna.
Hna.Montserrat
Montserratdel
delPozo,
Pozo,pedagoga
pedagogaenenInteligencias
InteligenciasMúltiples,
Múltiples,enensusuponencia
ponencia“La
“La
escuelaque
escuela quequeremos”
queremos”resaltó
resaltólos
losdesafíos
desafíosactuales
actualesdedelalainnovación
innovacióneducativa,
educativa,
demandandodesarrollar
demandando desarrollaruna
unaeducación
educaciónconconenfoques
enfoquesinclusivos
inclusivosy yequitativos.
equitativos.
FabricioAlaña,
Fabricio Alaña,Director
DirectordedelalaRegional
RegionalManabí,
Manabí,señaló
señalóque
que“Es
“Esnecesario
necesarioinnovar
innovarpara
para
lalaequidad
equidady ypara
paralalainclusión,
inclusión,sesehan
handado
dadoalgunos
algunospasos
pasospero
perosesedebe
debetrabajar
trabajaraún
aún
mássobre
más sobreesa
esaidea".
idea".Añadió
Añadióque quesolo
solouna
unapersona
personaconconconvicción,
convicción,apasionada,
apasionada,
abiertaalalcambio,
abierta cambio,puede
puedesacar
sacaradelante
adelantecualquier
cualquierproceso
procesoinnovador,
innovador,yayaquequeseguir
seguir
rutinas...esesfácil;
rutinas... fácil;eleldesafío
desafíoestá
estáenencambiar
cambiardedementalidad.
mentalidad.Para
Paraél,él,lalapalabra
palabra
innovaciónseseestá
innovación estáconvirtiendo
convirtiendoenenuna
unamoda;
moda;sin
sinembargo,
embargo,“en
“eneducación,
educación,elelsentido
sentido
dedelalainnovación
innovaciónesesresponder
responderelelquéquéy ypara
paraqué
quéqueremos
queremosinnovar
innovar".".
EnEnelelmarco
marcodeldelCongreso,
Congreso,seselanzó
lanzóelelModelo
ModelodedeInclusión
InclusióndedeFeFey yAlegría
AlegríaEcuador,
Ecuador,
queincluye
que incluyeelelModelo
ModelodedeInclusión
InclusiónEducativa
Educativay ylalaGuía
GuíaMetodológica
Metodológicapara paralalaAtención
Atención
a alalaDiversidad,
Diversidad,quequecontienen
contienenlas laspautas
pautasy yherramientas
herramientasparaparaponer
ponerenenmarcha
marchaunun
caminodedeinclusión,
camino inclusión,articulado
articuladocon conlas
laspolíticas
políticasdel
delEstado
Estadoecuatoriano.
ecuatoriano.EnEnesteeste
lanzamiento,seseresaltó
lanzamiento, resaltóque
queFeFey yAlegría
Alegríatambién
tambiénhahaparticipado
participadoeneneleldiseño
diseñodedeotros
otros
instrumentosque
instrumentos quefortalecen
fortalecenlalaeducación
educacióndedepersonas
personasconcondiversidad
diversidadfuncional:
funcional:elel
“ModeloEducativo
“Modelo EducativoNacional
NacionalBilingüe
BilingüeBicultural
Biculturalpara
paraPersonas
Personascon conDiscapacidad
Discapacidad
Auditiva”y yelel“Modelo
Auditiva” “ModeloNacional
NacionaldedeGestión
Gestióny yAtención
Atenciónpara
paraestudiantes
estudiantescon connecesi-
necesi-
dadesEducativas
dades EducativasEspeciales
Especialesasociadas
asociadasa alalaDiscapacidad
Discapacidaddedelas lasInstituciones
Institucionesdede
EducaciónEspecializadas”.
Educación Especializadas”.
Esteencuentro
Este encuentrointernacional
internacionalfue fuelalaocasión
ocasiónpara
paraabrir
abrirdiálogos
diálogose eintercambios
intercambiosdede
propuestas,conocimientos,
propuestas, conocimientos,experiencias
experienciasentreentreprofesionales
profesionalesdedediferentes
diferentesáreas
áreas
educativasdel
educativas delEcuador,
Ecuador,a através
travésdedesus
sus8282ponencias
ponenciasy y1818talleres,
talleres,enenlos
losque
quepartici-
partici-
paron580
paron 580educadoras/es.
educadoras/es.
Fe y Alegría Ecuador participó en la
Primera Huelga General Internacional
por el Futuro de la Tierra, convocada por el Movimiento Internacional
de Jóvenes Friday’s For Future
El informe de los auditores independientes sobre los estados financieros de la Asociación Fe y Alegría
Ecuador incluido a continuación, es una copia resumida para efectos de esta publicación. Las notas a los
estados financieros que contienen todas las revelaciones requeridas por las Normas Internacionales de
Información Financiera - NIIF, no se adjuntan en esta publicación, sin embargo, son requeridas como parte
integrante de los mismos.
Opinión
Hemos auditado los estados financieros que se adjuntan de la Asociación Fe y Alegría, que comprenden
el estado de situación financiera al 31 de diciembre del 2019 y los correspondientes estados de resultado
integral, de cambios en el patrimonio, de flujos de efectivo y notas a los estados financieros por el año
terminado en esa fecha, así como las notas a los estados financieros que incluyen un resumen de las
políticas contables significativas.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos
materiales, la posición financiera de la Asociación Fe y Alegría al 31 de diciembre del 2019, el resultado
de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con Normas
Internacionales de Información Financiera - NIIF emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB).
Los objetivos de nuestra auditoría son obtener seguridad razonable de si los estados financieros en su
conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que
incluya nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una
auditoría realizada de conformidad con Normas Internacionales de Auditoría (NIA), detectará siempre un
error material cuando este exista. Errores pueden surgir debido a fraude o error y son considerados
41.343
Número de
colaboradores
1`338.535 1`379.598
Número de Total personas vinculadas
personas atendidas a Fe y Alegría
1.613 819.788
Número de Personas atendidas en centros
centros educativos de educación primaria - secundaria
518.747
Personas atendidas en
centros de educación no formal
Centros Educativos en Ecuador
por provincia, regionales y zonas
*CECAL:
Centro Educativo de Capacitación Laboral
*XICs:
Centro Solidario para la Educación y el Deporte
*CECIB:
Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe
Santo Domingo
atendida
Pichincha
por oferta
Regional
Regional
Regional
Manabí
TOTAL:
Centro
Norte
Zona
Zona
Zona
educativa
Sur
Educación
Inicial 480 345 45 166 48 110 1.194
Educación
General Básica 7.522 3.859 2.181 2.056 1.211 1.819 18.648
Educación
General Media 2.538 1.384 843 866 351 630 6.612
Bachillerato General
Unificado y Técnico 1.829 752 426 597 237 264 4.105
Educación Especial
e Inclusiva 35 102 21 173 ----- ----- 331
Beneficiarios de Educación No Formal
CECAL
Educación para ----- 204 151 ----- ----- ----- 355
el trabajo
Total población
atendida por 31.591
oferta educativa:
Personal Docente,
Administrativo y Apoyo
Personal de Personal Personal
Apoyo Administrativo Docente
Zona Norte 6 15 92
Oficina Nacional 8 41
40
35
30
25
20
15
10
80
70
60
50
40
30
20
10
Egresos
Remuneraciones 49,57
del personal Depreciación y 9,72%
amortización
Operación de los 22,67%
centros educativos Gasto
jubilación patronal 3,05%
Operación de la 9,89%
administración
50
40
30
20
10
0
Estado de
Resultados Consolidado
FE Y ALEGRÍA ECUADOR
CUENTAS USD %
INGRESOS 9.386.058,18 100,00%
Ordinarios 6.941.348,97 73,95%
Matrículas y pensiones 6.697.676,35 71,36%
Servicios Educativos 178.889,35 1,91%
Proyectos Productivos 64.783,27 0,69%
Estado 24.609,27 1,54%
Municipio Guayaquil (Escuela para Todos) 24.609,27 1,54%
Donaciones y proyectos 1.452.051,34 15,47%
Nacional (Proyectos y Donaciones) 1.053.245,85 11,22%
Exterior (Proyectos y Donaciones) 398.805,49 4,25%
Arriendos y alquileres 156.743,69 1,67%
Casas y locales 53.841,59 0,57%
Bares de escuelas 102.902,10 1,10%
Extraordinarios 379.213,46 4,04%
Recuperación gastos 99.987,51 1,07%
Otros 279.225,95 2,97%
Financieros (interés y rendimiento de inversiones) 311.980,72 3,32%
EGRESOS 9.786.697,88 100,00%
Remuneraciones del personal 4.851.053,96 49,57%
Docentes y administrativos de centros educativos 2.824.540,21 28,86%
Administrativo, regionales y oficina nacional 2.026.513,75 20,71%
Servicios Ocasionales 498.695,46 5,10%
Operación de los centros educativos 2.218.261,73 22,67%
Operación de la administración 968.324,78 9,89%
Depreciación y amortización 951.407,24 9,72%
Gasto jubilación patronal 298.954,71 3,05%
DIFERENCIA - PERDIDA EJERCICIO FISCAL 2019 400.639,70
INFORME DE EJECUCIÓN
DE METAS DEL PLAN ESTRATÉGICO
DE FE Y ALEGRÍA ECUADOR 2015-2019
l
CON EL FIN DE DINAMIZAR LA PROPUESTA DE EDUCACIÓN
POPULAR INTEGRAL Y DE PROMOCIÓN SOCIAL DE FE Y ALEGRÍA:
1. Se1.generan
Se generan
procesos
procesos
de participación
de participación
que visibilicen
que visibilicen
las propuestas,
las propuesta
proyectos
proyectos
y logros
y logros
de Fede
y Alegría
Fe y Alegría
para incidir
para incidir
pública
pública
y políticamente
y políticamente
en e
los actores
los actores
sociales.
sociales.
A esteA propósito:
este propósito:
· El MINEDUC
· El MINEDUC
incorporó
incorporó
en suenpolítica
su política
pública
pública
del 2017
del 2017
los protocolos
los protocolos
de d
atención
atención
a la violencia,
a la violencia,
tomando
tomando
comocomo
pautapauta
el Instructivo
el Instructivo
del Proceso
del Proceso
de d
Bienestar
Bienestar
Educativo
Educativo
Integral.
Integral.
Protección
Protección
y Restitución
y Restitución
de derechos
de derechos
de d
estudiantes
estudiantes
de Fyde
A Ecuador
Fy A Ecuador
del 2015.
del 2015.
· Desde
· Desde
el 2016,
el 2016,
el MINEDUC
el MINEDUC
implementa
implementa
paulatinamente
paulatinamente
el modelo
el modelo
de Educa-
de Educ
ción Inclusiva
ción Inclusiva
y Especializada
y Especializada
que Feque
y Alegría
Fe y Alegría
ya ha ya
desarrollado
ha desarrollado
desdedesde
el 2011
el 201
para lapara
atención
la atención
a niños
a niños
y niñas
y niñas
en edades
en edades
tempranas
tempranas
con diversidad
con diversidad
funcional.
funcion
· Fe y·Alegría
Fe y Alegría
– Ecuador,
– Ecuador,
en conjunto
en conjunto
con otras
con otras
organizaciones,
organizaciones,
ha aportado
ha aportado
en e
la construcción
la construcción
de: de:
o Modelo
o Modelo
Educativo
Educativo
Nacional
Nacional
Bilingüe
Bilingüe
Bicultural
Bicultural
para Personas
para Personas
con Discapaci-
con Discapac
dad Auditiva
dad Auditiva
(2018).
(2018).
o Modelo
o Modelo
Nacional
Nacional
de Gestión
de Gestión
y Atención
y Atención
para Estudiantes
para Estudiantes
con Necesidades
con Necesidade
Educativas
Educativas
Especiales,
Especiales, Asociadas
Asociadas a la discapacidad
a la discapacidad
de lasdeInstituciones
las Instituciones
de d
Educación
Educación
Especializada.
Especializada.
· La Reforma
· La Reforma
Curricular
Curricular
Ecuatoriana
Ecuatoriana
del 2016
del 2016
incluyó
incluyó
en el en
perfil
el perfil
de salida
de salida
del d
bachillerato
bachillerato
las observaciones
las observaciones
de Fedey Fe
Alegría,
y Alegría,
los bachilleres
los bachilleres
debendeben
ser s
justos,justos,
solidarios
solidarios
e innovadores.
e innovadores.
· El Estado
· El Estado
Ecuatoriano
Ecuatoriano
incorporó
incorporó
en la en
gestión
la gestión
educativa
educativa
del MINEDUC
del MINEDUC
la
experiencia
experiencia
de bachillerato
de bachillerato
intensivo
intensivo
de Fedey Alegría
Fe y Alegría
(2016).
(2016).
2. Se 2.
fomentó
Se fomentó
la participación,
la participación,
la vinculación
la vinculación
y la interacción
y la interacción
de losdecentros
los centro
educativos
educativos
con lacon
comunidad.
la comunidad.
Para ello:
Para ello:
· Los · jóvenes
Los jóvenes
de FyA
de que
FyA participan
que participan
en la en
Redla Generación
Red Generación
21+, 21+,
mediante
median
encuentros
encuentros
formativos,
formativos,
marchas
marchas
y manifiestos
y manifiestos
promueven
promueven
públicamente:
públicamente:
o Laocultura
La cultura
de pazde paz
o El ocuidado
El cuidado
del medioambiente
del medioambiente
o La oequidad
La equidad
de género
de género
· En el· En el 2018,
2018, Fe y Alegría
Fe y Alegría se incorpora
se incorpora al Proyecto
al Proyecto Panamazónico
Panamazónico de la Federa
de la Federa-
ción Internacional
ción Internacional de Fedey Alegría
Fe y Alegría 2018-2022
2018-2022 y se establecen
y se establecen alianzasalianzas
con co
organizaciones
organizaciones sociales
sociales y gobiernos
y gobiernos locales,
locales, en orden
en orden a promover
a promover el cuidad
el cuidado
y la defensa
y la defensa del medio
del medio ambiente.
ambiente. En contexto,
En este este contexto, se organizó
se organizó el Encuent
el Encuentro
Panamazónico
Panamazónico en de
en Joya JoyalosdeSachas
los Sachas en febrero
en febrero 2019.2019.
3. Se3. promueve
Se promueve la reflexión
la reflexión socio-educativa
socio-educativa con actores
con actores públicos
públicos y
privados.
privados. Para ello:
Para ello:
· Se obtiene
· Se obtiene el reconocimiento
el reconocimiento del Ilustre
del Ilustre Municipio
Municipio de Quito
de Quito a Fe ya Alegría
Fe y Alegr
comocomo establecimiento
establecimiento inclusivo,
inclusivo, 2016.2016.
· Se
· Se ha ha editado
editado la para
la Guía Guía la
para la movilización
movilización de recursos
de recursos en FyAenEcuador
FyA Ecuador
(2019)(201
· Se publicó
· Se publicó el Acción
el libro: libro: Acción Pública
Pública en Feen Fe y Alegría
y Alegría Ecuador:
Ecuador: Fundamentación
Fundamentación y
Experiencias
Experiencias (2016).(2016).
· En articulación
· En articulación con elconCFI,else
CFI, se construye
construye el curso
el curso virtualvirtual Estrategias
Estrategias para
para la
AcciónAcción Pública
Pública e Incidencia
e Incidencia Política.
Política.
· Campaña
· Campaña “LaRoja
“La Silla Silla de
Roja
Fede Fe y Alegría,
y Alegría, la sillalaque
sillatransforma
que transforma vidas”.
vidas”.
VI VI
CON CON
EL FIN
ELDE
FINGARANTIZAR
DE GARANTIZAR
LA SOSTENIBILIDAD
LA SOSTENIBILIDADECONÓMICA
ECONÓMICA
Y FINANCIERA
Y FINANCIERA
DE FEDEY FE
ALEGRÍA:
Y ALEGRÍA:
1. Se1.fortalecen
Se fortalecen
las alianzas
las alianzas
y relaciones
y relaciones
interinstitucionales
interinstitucionales
y se generan
y se genera
nuevasnuevas
alianzas
alianzas
estratégicas
estratégicas
con instituciones
con instituciones
públicas
públicas
y privadas
y privadas
para par
la captación
la captación
de recursos.
de recursos.
Para ello:
Para ello:
· Se priorizan
· Se priorizan
proyectos
proyectos
para infraestructura,
para infraestructura,
equipamiento
equipamiento
de losdecentros
los centros
y
construcciones.
construcciones.
· Se incrementan
· Se incrementan
proyectos
proyectos
y acciones
y acciones
de captación
de captación
de recursos.
de recursos.
· Se generan
· Se generan
nuevas
nuevas
acciones
acciones
de responsabilidad
de responsabilidad
social.social.
· Se fortalece
· Se fortalece
la imagen
la imagen
institucional
institucional
en espacios
en espacios
mediáticos
mediáticos
de socios
de socios
estraté-
estraté
gicos.gicos.
· Se promociona
· Se promociona
y comercializa
y comercializa
las tarjetas
las tarjetas
de la de
campaña
la campaña
navideña Pincela-
navideña Pincela
das que
dascumplen sueños.
que cumplen sueños.
2. Se incrementa la capacidad para la formulación, aprobación y gestión de
proyectos, que respondan a las necesidades priorizadas, a las investiga-
ciones socioeducativas y a la planificación estratégica. Para ello: