Mi Jardin - Marzo 2015
Mi Jardin - Marzo 2015
Mi Jardin - Marzo 2015
plaunna
oC a llas
r 1 consejo ¡ÚLTIMOS FRÍOS!
y 9 más
Formas de proteger
tus plantas
¡paSIÓn
por laS
FlorES!
Qué hacer para
un jardín
lleno de color
Pepe Plana
TE DA LOS 24
CUIDADOS CLAvE
SUSTRATO UNIVERSAL COMPACTADO EASY PACK
facebook.com/huertosolidario www.semillasbatlle.es
&
Plantas
hoy, frío
15 24 RESPUESTAS SOBRE EL JARDÍN
DE PRIMAVERA
24 ¡PASIÓN POR LAS FLORES!
48 8 TRUCOS PARA DISEÑAR EL JARDÍN
52 ¿QUÉ PLANTO EN UNA PENDIENTE...?
P
epe Plana te explica muy bien cómo se comporta marzo en el jardín, pero el Y en otras zonas ‘difíciles’ del jardín
resumen es ese. En los días anteriores a la llegada de la primavera -apuntadlo, 56 UN JARDÍN EN LA TERRAZA. 6 claves
si queréis, como curiosidad: día 20, 23.45 horas- y en los inmediatamente para conseguirlo
siguientes entra dentro de lo posible que se registren unas temperaturas casi de vera- 60 ¿A QUÉ HUELE TU JARDÍN?
no y, de forma brusca, caigan a las más invernales. Son las típicas heladas de final de Conoce las plantas que lo perfuman
temporada, que pueden dañar a las plantas de tu jardín, que se creían felices.
SecciOneS
¿Qué hacer, entonces? Lo primero, mantenerse alerta. Y, después, actuar, a ser posible
antes de que se produzca ese bajón (para lo cual sirve de mucho estar pendiente de 6 ESTE MES, EN TU JARDÍN. MARZO
las previsiones meteorológicas). Por ejemplo, los árboles y arbustos: protégelos con Aquí llega el sol (y el viento, el granizo,
pantallas antiviento y mójalos cuando amanezca para que se calienten lentamente. la helada tardía...)
26 LA PLANTA DEL MES. El cerezo
La rocalla: el arma más eficaz para protegerla es el acolchado, ya sea de turba, 46 EMERGENCIAS. Pronóstico: heladas.
mantillo, compost casero... Una capa de entre 3 y 5 centímetros será suficiente. Los Cómo proteger tu jardín
recipientes: envuélvelos con embalajes y átalos a barandillas o celosías para que el del frío tardío
viento no los tire al suelo. ¿Y los macizos de flores? Lee esta buena noticia: 54 EL HUERTO URBANO, PASO A PASO.
7/ Las herramientas que necesitas
NO TE PREOCUPES POR LAS BIENALES, YA QUE SOPORTAN 58 TU PREGUNTAS,
SIN EXCESIVOS PROBLEMAS ESTAS HELADAS. PEPE PLANA RESPONDE
Otra cosa son los semilleros y esquejes de especies de flor estival: consérvalos en las 64 DÓNDE COMPRAR
cajoneras o el invernadero un mes más. 65 NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO 253
66 MIS RINCONES FAVORITOS,
Por cierto, que el tiempo tiene mucho que ver con la floración del cerezo. En el POR PEPE PLANA
Valle del Jerte están muy pendientes de ese momento. Dura 10-15 días y lo normal El huerto bello
es que se produzca entre el 20 de marzo y el 10 de abril, pero puede acelerarse o
retardarse según las temperaturas. Para estar informados, http://www.turismovalle- cOnSeJOS del MeS
deljerte.com/ 34 FLORES
38 ÁRBOLES Y ARBUSTOS
Y si lo que quieres saber es todos sus cuidados, no tienes más que ir a la página 26. 40 PLANTAS EN CASA
Es nuestra planta del mes. Así de fácil te lo ponemos. 42 HUERTO
44 TAREAS CLAVE
POdéiS SegUirnOS en www.mijardin.es
lOS cUidadOS de
FaceBOOK www.facebook.com/RevistaMiJardin PlantaS en caSa
tWitter @MiJardinRevista
51 LA CINTA. Una joya todoterreno
mi Jardín 3
PUBLIRREPORTAJE
Gama top
La nutrición que va
a revoLucionar
eL mundo de Las pLantas
crecimientos extraordinarios; floraciones más abundantes; colores más brillantes;
frutos más sabrosos; mayor tolerancia a las temperaturas extremas y la falta de
agua. Éstos son los resultados que verás en tus plantas con el uso de la nueva
gama TOP de Bayer Garden, cinco productos revolucionarios que van a trans-
formar la alimentación de las plantas gracias al efecto activador, con el que se
optimiza al máximo su desarrollo.
efecto activador
A todos los productos de la
gama TOP les une el efecto
activador, resultado de una
fórmula nueva, exclusiva y
equilibrada de Bayer Crop
Expertise. Pero, ¿qué hace el
Efecto Activador? libera el
potencial natural con el
que cuentan las plantas,
permitiéndoles hacer el mejor
uso de todos los nutrientes
y minerales disponibles. Se
trata, por tanto, de un nuevo
concepto de nutrición
con activadores naturales
que combinan de manera
equilibrada extractos de algas
y vegetales, por una parte, y
Los 5 productos son: nutrientes minerales, por otra.
11 23
23
Dósis: 20 mL/5 L - promueve y protege el sistema fotosintético de la planta.
ORNAMENTALES
Aplicación: Una vez por semana en - previene y repara los daños causados por temperaturas extremas y por falta de agua.
las épocas de calor y frío extremos.
o rn a m en ta L e s
Dósis: Para jardines 50 g/m2 Dósis: 10 mL/L.
- reduce el estrés del trasplante. - mejora la absorción de Al
nutrientes. - incrementa el nivel cromático
- mejora la actividad de las flores.
metabólica.
Para macetas 10 g/24 cm diámetro. Aplicación: inicio de la
- promueve el crecimiento de raices. - acelera el crecimiento. - las flores permanecen
- promueve plantas más más
eficaces.
Aplicación: cada 3 semanas. floración y repetir cada semana. tiempo en la planta.
TOPCRECIMIENTO GRANULADO
TOPCRECIMIENTO
(ideal para cultivos en suelo)
(ideal para cultivos en maceta)
Dósis: Para jardines 50 g/m2
- reduce el estrés delDósis: 10 mL/L.
trasplante. - mejora la absorción de nutrientes. - mejora la actividad metabólica.
Para macetas 10 g/24 cm diámetro. Aplicación:
- promueve cada 2 semanas
el crecimiento de
de raices. --acelera
cubre todas las necesidades de la planta.
el crecimiento. --promueve
favorece laplantas
formación
más de flores.
eficaces.
Aplicación: cada 3 semanas. febrero a octubre y cada 4 semanas - acelera el crecimiento.
de noviembre hasta enero.
11 23
23
1. PRIMERAS FASES 2. CRECIMIENTO 3. FLORACIÓN
HORTÍCOLAS
TOPTHERMO PROTECT
Dósis: 20 mL/5 L - promueve y protege el sistema fotosintético de la planta.
Aplicación: Una vez por semana en
HORTÍCOLAS
- previene y repara los daños causados por temperaturas extremas y por falta de agua.
las épocas de calor y frío extremos.
TOPTHERMO PROTECT
Ho r t Í c o L a s
TOPSABOR
Dósis: 20 mL/5 L - promueve y protege el sistema fotosintético de Dósis: 20 mL/5L.
la planta.
Aplicación: Una vez por semana en - incrementa la producción y la calidad
Aplicación:
- previene y repara los daños causados por Al inicio
temperaturas de la y por falta de agua.de frutas y vegetales.
extremas
las épocas de calor y frío extremos. floración y repetir cada semana. - favorece la maduración de los frutos
en la planta.
TOPCRECIMIENTO GRANULADO
Dósis: Para jardines 50 g/m 2
- reduce el estrés del trasplante. - mejora la absorción de nutrientes. - mejora la actividad metabólica.
Para macetas 10 g/24 cm diámetro.
- promueve el crecimiento de raices. - acelera el crecimiento. - promueve plantas más eficaces.
Aplicación: cada 3 semanas.
Top CreCimienTo Top Sabor Top CreCimienTo Top Color Top Thermo proTeCT
Producto mezcla de nutrientes Producto que combina Granulado producto que combina Producto mezcla organo-mineral
minerales con activadores activadores naturales a base de Producto que combina de activadores naturales a base con extractos de algas (A.
naturales a base de extractos 1.dePRIMERAS
extractos FASES
algas (A. Nodosum) 2. CRECIMIENTO
manera equilibrada nutrientes y de polisacáridos vegetales y3.mi-
APARICIÓN
Nodosum)DE FRUTOS
y vegetales. Ayuda a
de algas (A. Nodosum) y y micronutrientes. Las plantas activadores naturales a base de cronutrientes. Favorece flores prevenir y reparar los daños
vegetales. Favorece un rápido de huerto y los frutales obtienen extractos de algas (A. Nodosum) más sanas, con colores más causados a la planta por calor
crecimiento de las plantas de frutos más sabrosos y y vegetales. liberan todo el intensos y con mayor duración o frio (5º C a 35º C), así como
forma equilibrada, y floraciones aromáticos. potencial de crecimiento en la planta. la falta de agua.
abundantes y prolongadas. • Incrementa la producción de las plantas, desde la raíz a • Incrementa el nivel cromático • Promueve y protege el sistema
• Cubre todas las necesidades y la calidad de frutas y las yemas. de las flores. fotosintético de la planta.
de la planta. vegetales. • Promueve el crecimiento • Las flores permanecen más • Previene y repara los daños
• Crecimiento excepcional • Favorece la maduración de de las raíces. tiempo en la planta. causados por temperaturas
de hojas. los frutos en la planta. • Mejora la absorción • Usar en combinación con extremas y por falta de agua.
• Promueve la formación • Usar en combinación con de nutrientes. Top Crecimiento. • Usar en combinación con
de flores. Top Crecimiento Granulado. • Acelera el crecimiento. presentación: 750 ml. Top Crecimiento.
• Resultados en una semana. presentación: 750 ml. • Reduce el estrés del trasplante. presentación: 175 ml.
presentación: 750 ml. presentación: 1 kg.
este mes en tu jardín...
TEXTO: PEPE PLANA. FOTOs: © 2015 JuPiTErimAgEs COrPOrATiON.
Marzo
aquí llega el sol
(y el viento, el granizo,
la helada tardía...)
Gallardo y altivo,
florece el crocus.
Su intenso color
nos anuncia la
llegada de la
primavera.
E
ste mes, marzo, llega a nosotros Pero marzo no sólo trae un solecito Pero todo esto influye poco en el jardín,
como un caramelo con envoltorio benefactor y luminoso. ¿Recuerdas la que cada día está más brillante, vivara-
sin rotular. Quién sabe a qué película de Minnelli “Con él llegó el cho, despierto... ¡bello!
sabrá... Por un lado, y como decimos en escándalo”? Este título se podría aplicar Las hierbas han comenzado a salir por
titulares, aquí llega el sol (aprovechando a este mes, revoltoso y cambiante como todos lados y, de momento, te agobias.
el título de la magnífica canción de G. pocos. Febrero estaba loco, pero marzo Pero no debes hacerlo, porque entre un
Harrison), un sol que empieza a notarse es un verdadero revolucionario del toquecito de herbicida de contacto en
y obliga a pensar (sólo pensar) en que clima. Es tiempo de equinoccio, el 20 este camino, un golpe de azadilla en este
alguno de estos días habrá que poner a (casi el 21) entra la primavera y el día macizo y un pase de desbrozadora bajo
punto el sistema de riego, empezando dura el mismo tiempo que la noche. aquellos árboles, quedará todo bajo con-
por cambiar las baterías y terminando Ese acontecimiento siempre trae fuertes trol. Un control informal, sin buscar la
con el primer arranque, que nunca se vientos, grandes tormentas, granizadas perfección, sólo dejando sitio para una
sabe qué sorpresas traerá. de órdago... buena siesta bajo ese solecito revoltoso.
6 mi Jardín
“En marzo, la vElEta ni
dos horas está quiEta
mi Jardín 7
la
primavera
despierta
Cómo haCer un jardín Con
las espeCies más tempranas
si uno de los objetivos de un jardín es disfrutarlo, lo mejor es poder empezar
cuanto antes y terminar lo más tarde posible. de lo segundo se encargan
las especies otoñales, con sus flores tardías y sus rojos foliares. del disfrute
de ahora mismo, en este mes a caballo entre el invierno y la primavera, se
encargan las especies tempranas o precoces, que puedes favorecer si deseas
un jardín bello desde este preciso momento.
texto: pepe plana. Fotos: © 2015 jupiterimages Corporation.
8 mi Jardín
r
ecuerdo que una de las gran cosa hasta que no pasan, por lo
acciones jardineras que menos, cien años. Y tienen razón: el de
más me han impactado mi jardín, que cuenta ahora con 25 años,
en mis visitas a los jar- cada temporada me resulta más fácil su
dines más famosos del mantenimiento, soporta mejor el espa-
mundo tuvo lugar en ciado de las siegas, no requiere abonados,
un delicioso parque londinense, Regent’s no se hacen calvas por fallos de riego a no
Park, bellísimo espacio con una ría que ser que suceda una gran falta de agua en
lo atraviesa, puentes de diferentes formas algún punto... y no pierde ni un ápice de
y estilos por doquier, sol que entra abun- belleza.
dante a raudales y, como joya preciada, Durante todo el invierno y principios de
una colección de Ceanothus como no he primavera, en unos corros estratégicos en
visto en mi vida. medio de los céspedes, podían observar-
Como sucede en los jardines de influen- se unos sucintos vallados con texto que
cia atlántica, con clima húmedo y sin decía “zona de bulbos, no pisar”. Nadie
grandes picos termométricos, el tapiz pisaba esos cercados y así, desde el mes
lógico y dominante del suelo es el césped, de marzo y hasta abril, las praderas se
ya se trate en finísimas y cuidadísimas hallaban preñadas de flores, llenas de
praderas sólo para mirar, o en céspedes macizos increíbles de tulipanes, jacintos,
extensivos, a toda prueba de pisoteos, rús- narcisos... Tras las floraciones, se quitaban
ticos aunque perfectos, con una vitalidad los cercados y... ¡se pasaban las segadoras!
envidiable, a pesar del paso de los años. Y allí debajo permanecían los bulbos
Los ingleses dicen que un césped no es dormidos hasta el año siguiente.
mi Jardín 9
Pieza clave para la presencia
de flores extratempranas en
el jardín es la rocalla. En ella,
las especies alpinas acos-
tumbradas a rigores termo-
métricos florecen con pronti-
tud al verse en climas benig-
nos. Arábides, cerastium,
saxífragas y muchas otras.
10 mi Jardín
la
primavera
despierta
mi Jardín 11
la
primavera
despierta
12 mi Jardín
Ahorro de tiempo.
www.bosch-indego.com
EDICIÓ
D I G I TA N
L
Ahora,
también en tu móvil y tu tablet
Búscala en Apple Store y Google Play
mi Jardín 15
marZO...
varía siete veces al día
Marzo tiene de to-
do y eso puede conver-
tirse en delicioso o in-
cómodo. En la misma
jornada hay que salir
de casa con el abrigo y
los guantes, para regre-
sar en mangas de ca-
misa. resultado: alter-
nancia de 15 grados en
la misma jornada.
■ Un ventarrón de marzo te
puede dejar sin la cubierta
de la pérgola o el techo del
quiosco. Pero mientras, estarán
apareciendo junto a ellos los
narcisos con toda la fuerza de la
primavera.
■ Por lo que respecta al jardín,
marzo tuerce cualquier plan-
tación recién hecha. Vuela las
16 mi Jardín
¿SabíaS
quE...
...aparecen las
malas hierbas
en tropel?
sobre todo, si el mes es lluvio-
so. De momento se muestran
como un césped delicioso, pero
en dos meses se habrán conver-
tido en cardos, remolachas o
avenas de un metro y medio de
¿SabíaS
escucha nítidamente a lo lejos,
y la golondrina vuelve. en
todos los sitios, por doquier, los 8 ¿Qué arbusto está
en su apogeo?
insectos y demás artrópodos se
adueñan ¡de todo! Y no, no te
librarás del pulgón de abril.
EL VIBURNO
es su momento. Con el famoso bola de
nieve o mundillo (Viburnum opulus) a la
quE...
■ desde ahora hay que pro- cabeza, los viburnos toman con mereci-
... la segunda
gramar el sistema de riego miento una parcela grande de relieve
quincena de
para que esté preparado cuan- en el jardín. V. rithydophyllum, davidii,
abril se llama
do haga falta, ya que, a partir bodnantense, lantana, odoratissimum... veranillo de
de este momento, los olvidos Todos ellos te darán el ciento por uno. las lilas?
se empiezan a pagar caros. Y es así porque es el mo-
■ Todo cambia, todo se renue- mento de disfrutar de un
va, todo es bello para todos..., escaparate azul, con una fra-
menos, naturalmente, para la gancia exquisita, la del lilo
cada vez más numerosa pobla- (syringa vulgaris). No es un
ción que padece alergias. en arbusto caro y su obtención
este mes se las van a encontrar es fácil mediante estacas o
todas, a excepción de la de las acodos. No tienes excusa
Cupresáceas, que aparece de para no rodearte de ellos.
enero a marzo.
18 mi Jardín
10 ¿Qué trepadora
es la mejor?
LA MADRESELVA
Una opción de lujo es la madre-
selva (lonicera caprifolium), que
comienza este mes la floración. sus
flores tubulares, crema o rosa,
superfragantes y mielíferas,
comienzan a aparecer de forma
tímida y se van a prolongar todo el
verano. si tu ejemplar se mostrara
muy grande y despoblado, estás a
tiempo de efectuar una poda de
mi Jardín 19
maYO...
no dejes el sayo
alrededor de Mayo
pivota toda la tempo-
rada del jardín, ¡es el
apogeo de la belleza!
Pero este mes tiene un
lado oscuro. las dos
primeras semanas de
mayo son peligrosísi-
mas, las tormentas
(que son habituales)
son de lo más destruc-
tivas. así que hasta
que no pasen, no can-
temos victoria.
■ abril y mayo son los meses
con los hierbajos más poten-
tes. si en abril no te preocu-
paste de cavar y escardar el
suelo de los macizos, en mayo
se cubrirá de vegetación alegre
y vital, pero asimétrica y an-
tiestética. Por eso, ve a por tu
azadilla y... ¡duro con ellas!
13 ¿Cuál es la tendencia en rosas?
LAS ANTIGUAS, MUY RESISTENTES
Mayo es el mes de las flores, que es de las híbridas de té, solitarias en sus
■ las tormentas de mayo
tanto como decir el mes de las rosas vástagos y significadoras de la belle-
son exageradas y violen-
(rosa x sinensis). a pesar de que existe za y la exuberancia. año tras año, las
tas. es conveniente preparar
una gran tendencia a la plantación cámaras fotográficas toman las mismas
refugios para esas especies
de rosas antiguas, muy fuertes, todos rosas en las mismas poses, pero ¡quién
delicadas que no soportarían
esperamos con frenesí la apertura se puede resistir a inmortalizarlas!
un demoledor granizo.
■ además, hacia el día 10 del
mes llegan unas jornadas es-
pecialmente tensas, debemos
atravesar la “zona de letales
heladas tardías”. Tiempo
14 ¿Qué hacer
con las
bulbosas otoñales?
de masas polares que soplan, CÓRTALAS AL RAS
provocando bajadas muy las bulbosas otoñales terminan
bruscas de las temperaturas y, su ciclo. denominamos así a
con ellas, esas heladas tardías y las que se plantan en otoño
mortales. y florecen a partir de finales
■ Tras eso, ya todo es cuesta de invierno, narcisos, jacintos,
abajo, con mucho sol y agrada- tulipanes y crocus. en mayo se
bles temperaturas. Llega San agostarán sus vegetaciones y
Isidro, patrón del campo, deberás cortarlas a ras de suelo.
con típicas lluvias y nublados, de esta manera, a la salida del
dando paso al “veranillo de las próximo invierno te anunciarán
rosas y el ruiseñor”. este radiante mayo.
20 mi Jardín
15 ¿Qué plantar
en el huerto?
TOMATES,
PIMIENTOS...
a pesar de que numerosos afi-
cionados al huerto adelantan sus
plantaciones para conseguir una
mayor precocidad, te aconseja-
mos que sea en mayo cuando
pongas en los bancales toma-
tes, pimientos y berenjenas,
reyes del huerto de verano.
18 ¿Qué
hacer con
las plantas
¿SabíaS de interior?
AL PORCHE O
quE... A LA TERRAZA
a partir de ahora, los in-
...una peonía teriores de nuestras casas
abierta no suelen ser demasiado
cabe en las oscuros para las plantas
dos manos? tropicales. la búsqueda
las peonías bulbosas (paeonia de un ambiente más
lactiflora) asombran a cual- fresco y agradable es la
quiera. es una especie de causa de mantener echa-
globo terráqueo con unos co- das persianas y cortinas.
lores tan delicados y vistosos Para que esas especies
al mismo tiempo, que llena potencien sus tejidos y
cualquier espacio. Y qué decir crezcan sanas, nada como
de su aroma embriagador... sacarlas al exterior-sombra
hasta el otoño.
mi Jardín 21
juNiO...
brillante, año abundante
En junio florecen
las plantas que no tie-
nen prisa, esas que de-
nominamos “estivales”.
no faltan flores, no
falta calor, no faltan
tormentas... ¡Es junio!
Mes de la noche más
corta del año (el 24 es
San juan), mes de sols-
ticio, mes rebelde y
precursor de los fuertes
y duros días que vie-
nen a continuación.
■ a partir de san antonio (13
de junio), el calor va a apretar
de lo lindo y habrá que estar
muy atento a sus efectos sobre
el jardín. Por ejemplo, la pri-
mera avería del sistema de
riego, te dará un buen susto
que deberás subsanar a base de
trabajo... y agua.
■ llegan, entre las bulbosas
de élite, los agapantos y los
hemerocalis; entre las vivaces
más modestas, las achileas y
las aquilegias; ahí arriba, en las
19 ¿Cómo tener una rocalla fragante?
CON LAS ACHILEAS
los amantes de las plantas aromáticas esperan con suma impaciencia a las achileas. la
amarilla botón de oro (achillea filipendulina, en la fotografía) y la rosa achillea millefo-
copas de los árboles, florecen
lium huelen a gloria cuando se pisan o estrujan. Y su belleza es realmente a toda
las albicias y los catalpa.
prueba, con hojas divididas y flores en panículas.
■ no permitas las malas hierbas
en los macizos ni en el huerto,
ya que esos hierbajos arranca-
20 ¿Qué necesita
dos y enterrados en el suelo,
conforman el mejor abono
orgánico del mundo. ahora el césped?
■ Por otra parte, ya puedes SIEGA SEMANAL
despuntar los arbustos flore- Pues como está en su momento de
cidos tiempo atrás, como lilos, apogeo, dará faena. Este mes hay
espíreas, celindas, forsitias... que segarlo una vez a la semana.
■ se toman su tiempo, pero Dejar la labor para la semana que
tras esas hojas verdes y brillan- viene significa sufrir después lo
tes que te llenan de ilusión, indecible con recogedores llenos
aparecen las flores de las cada dos por tres y máquinas cor-
adelfas. llegan este mes y se tacésped atascadas.
quedarán una larga temporada.
22 mi Jardín
21 ¿Qué hacer con los
arbustos primaverales?
PODA LAS PUNTAS
los arbustos de floración temprana, como lilos, espí-
reas, celindas, viburnos, bola de nieve y muchos
más se pasarán y habrá que podarlos cortando las
puntas florecidas para que no consuman nutrientes.
23 ¿Flores de prestigio?
“Early Laxton”. Tam-
bién las cerezas que
se colorean con pocos LOS AGAPANTOS
rayos de sol y adquieren sí, pocas flores gozan de tanto prestigio como los aga-
esa bella coloración pantos (agapanthus africanus), que florecen ahora. Con
roja que nos encanta sus enormes cabezuelas azules (aunque también las hay
tanto o más que su blancas), colman las expectativas de las decoraciones
dulce (o agridulce, si de lugares comprometidos. ahora llegan a nosotros y
son guindas) sabor. toca disfrutarlas... y fotografiarlas.
24 ¿Cuánto
duran los
lirios de un día?
¿SabíaS
MUCHOS AÑOS
Pocas especies bulbosas
quE...
cuentan con tanto presti- ...las rosas
gio, reconocimiento e histo- ‘descansan’
ria como las pertenecientes en junio?
al género Hemerocallis. el mes de las rosas por
También conocidas como excelencia es mayo, nada las
lirios de un día, por la du- detiene. ahora frenan algo
ración de cada campana en su ímpetu y dejan de flo-
floral, sus cepas pueden recer parcialmente. es como
vivir muchos años en tu si tomaran carrerilla para la
jardín. ahora empieza su segunda floración, que se
bella floración y en verano denomina ‘remontada’
se suceden sus campanas y se producirá en verano.
naranjas unas tras otras.
mi Jardín 23
¡Pasión
Por las
Flores!
TrucoS para que
tu jardín rebose de color
Tener un jardín repleto de flores durante el máximo
tiempo posible es lo que todos buscamos. Para
conseguir que este sueño se haga realidad, te damos
nueve trucos y consejos con los que rosas, jacintos o
geranios estallarán de color.
TexTo: Mi Jardín. FoTos: © 2015 JuPiTeriMages CorPoraTion.
24 mi Jardín
7 Si quieres que tus
plantas tengan una
segunda floración y
¿Quieres
flores así?
continúen espectaculares,
la mejor manera de lograrlo
es retirando todas las flores
que se empiecen a secar, ya
que lo único que harán será
restar energía a la planta y
debilitar la floración. Y, en ¡Cultiva tus plantas
segundo lugar, continuar
abonando los ejemplares con el sustrato
Mediterrania
con fertilizantes o abonos
que potencien la floración
y regar en función de las
necesidades de la planta y
la temperatura ambiental. de Pindstrup!
IDEAL
PARA
JARDINERAS
5 Empieza ya a cui-
dar los iris. Corta las
hojas secas y los restos de
6 Los rincones secos y
umbríos del jardín son
los menos agradecidos,
Y MACETAS
vegetación del año anterior. pero hay plantas a las que les
Ponles un abono completo va bien esta ubicación. Por
con poco nitrógeno, y rico ejemplo, cubre el suelo con
en fósforo y potasio. Hazlo hiedra rastrera o con vinca Tus buganvillas,
incorporando el abono su- menor y sus florecillas de cítricos, palmeras,
perficialmente alrededor de azul celeste. Para poner color
los rizomas, procurando no te recomendamos Cyclamen hibiscus y demás
herir las raíces. Con respecto neapolitanum, geranium plantas de clima
a las hojas, es el momento macrorrhizum, geranium mediterráneo
de tratarlas con fungicida nodosum, geranium
(de tipo general) para evitar phaeum, Heuchera sangui- vivirán felices
manchas en las hojas. nea e Hydrangea petiolaris. con este sustrato
específico.
> Con turbia rubia
de Sphagnum, turba
negra, arcilla granu-
lada, abono NPK y
aporte adicional de
microelementos.
Cerezo El
EXPLOSIÓN DE FLORES
DEL BLANCO AL ROSA
esTe es el "pruno"
el archipopular entre los
jardineros "pruno" es este prunus
cerasifera "nigra", con hojas rojas
y flores blancas o rosadas. gran
belleza, pequeño precio.
FruTales... o no
Si tuviera que decantarme por algún cerezo en particular que
C
figurara en cabeza del desfile de árboles que voy a relatarte, no lo
uando, hace muchos años ya, escribíamos en dudaría y colocaría al cerezo de flor con sus dos especies insignia,
estas mismas páginas acerca de la explosión Prunus serrulata y mume, ambos con maravillosas flores del
de flores de los cerezos que originan los blanco al rosa fuerte, y hojas aserradas con bronceados primaverales
“Hanami” (fiestas para celebrar su regreso y otoñales preciosos. Estos, generalmente están injertados en cerezo
a nuestras vidas), o cuando decíamos que silvestre.
la palabra japonesa que define al cerezo es • Por supuesto, hay que glosar al cerezo frutal de cerezas y guin-
“Sakura”, quizás pillábamos a muchos de das (Prunus avium y cerasus, respectivamente). En realidad,
vosotros con el paso cambiado, sin entender muy bien el por- estos son los protagonistas de nuestros sueños, los que dictan la re-
qué de tanto énfasis en el binomio cerezo-Japón. Pero en este llegada de la vida, los que provocan las borracheras de estética más
tiempo, con las distancias acortadas por las comunicaciones y increíbles. Flores blancas en grupos esféricos, cuajado de ramas “ne-
la cultura, todo es más próximo, suena más y es posible que te vadas”, que acaban por cubrir el suelo de pétalos y casi no permiten
des cuenta de su importancia. Celebramos cada año por estas que se pise nunca más, no vaya a deshacerse tanta preciosidad.
fechas, a pleno pulmón y con la mejor de nuestras sonrisas, • El almendro (Prunus dulcis), con esas flores tan sencillas, tan
la llegada de la primavera, la vuelta de la vida, el regreso de la tempranas, tan abundantes y tan bellas.
belleza, como hace el país del sol naciente. • El albaricoquero (Prunus armeniaca), con flores blanco virgi-
28 mi Jardín
el primero
desde finales de enero, sus 5 Cuidados
los almendros (prunus
dulcis) ya comienzan a
blanquear en los campos
bÁsiCos
andaluces. este prunus 1/ LA PLANTACIÓN De otoño
es, sin duda, el primer a primavera
árbol en florecer en la Hoy en día, la mayoría de cerezos de flor
españa peninsular. se venden en cubeta, así que es posible
su plantación durante casi todo el año,
al menos de otoño a primavera. otra co-
sa sería que compraras cerezos de fruto
a raíz desnuda, ya que entonces deberías
plantarlos sólo en invierno.
2/ EL EMPLAZAMIENTO Pleno sol
el cerezo se convierte en rival directo del
sol en cuanto aparecen sus flores blancas
o rosa. el estallido primaveral de estos
reyes del jardín y de nuestras vidas, se
asemeja a una gran nevada en pleno
buen tiempo. así que todo el sol del
mundo le favorece y lo agradece.
3/ EL TERRENO Drenaje perfecto
Todos los frutales de hueso, sean estric-
tamente para producción de mesa o
se trate de variedades mejoradas para
floración en jardinería, cuentan con el
mismo handicap, su propensión a la go-
mosis, enfermedad bastante desconoci-
da que creemos es causada por el hongo
Phytophtora asociado a una bacteria de
resistencia. la proliferación de este mal
se ve muy favorecida por el encharca-
miento. Por lo que puedes deducir que
el drenaje en el suelo es la condición
indispensable.
4/ EL RIEGO Lejos del tronco
Precisamente, para eludir el riesgo de
gomosis en tus cerezos, es muy aconse-
jable que efectúes los riegos sin mojar
los troncos. Puedes, por ejemplo, situar
la línea de goteo a 80-100 cm del cuello.
o excavar el alcorque de riego (si riegas
por inundación) a esa distancia, en for-
ma de corona circular donde verterás el
agua. mantén el suelo siempre ligera-
mente húmedo.
5/ LA MULTIPLICACIÓN
Sobre todo, injerto
Cuando deseas mantener las caracterís-
ticas de grosor de fruto, sabor e incluso
ramas aspecto en frutales de hueso, lo único
nal, ramas horizontales y hojas anchas y acorazonadas preciosas. nevadas seguro es injertar una púa de la variedad
Atención a la gomosis; es realmente sensible a esta asociación de en abril favorita en pie o patrón de una especie
hongo y bacteria tan letal para todos los frutales de hueso. Tal vez la dura y resistente, en este caso cerezo sil-
característica
• El melocotonero (Prunus persica), con sus flores rojas, sí rojas o más llamativa y
vestre. De todas formas, si te gustan los
rosa muy encendido, que llena los campos de fuego. ¡Un espectácu- atractiva de los árboles a toda prueba, mantén los que
lo para la vista! Sus hojas son lanceoladas y su porte algo desgarba- cerezos, de flor hayan surgido mediante autosiembra en
do. Lástima su escasa longevidad. o de fruto, sea su tu terreno, también realizan un efecto
• Y, por fin, el más resistente, el mejor adaptado a la autosiembra y explosión floral estético estupendo.
primaveral, que
franqueado, el ciruelo (Prunus domestica), que nos brinda su mi- cubre las ramas
ríada de flores blancas o ligeramente rosadas al súper principio de de bellas corolas.
la primavera. Una de sus especies autóctonas, el ciruelo mirabolán nieve tardía... o
o mirabolano (Prunus cerasifera), da origen a uno de los árboles
más cultivados en jardinería, el pruno o prunus pisardi (Prunus
flores tempranas.
¿Quieres suscribirte?
cerasifera “Nigra”), de hojas rojo-negruzco y explosión rosa... ahora
mismo. Disfruta todos ellos, sólo es un mes al año.
recibe en casa Mi Jardín
¡y ahorrarÁs dinero!
mira Cómo haCerlo mi la pÁg.
en Jardín 29 32
p lanta del mes
30 mi Jardín
LIBERA EL POTENCIAL
NATURAL DE TUS PLANTAS
Con la nueva gama TOP de Bayer Garden
· raíces fuertes
· crecimiento potente
· flores espectaculares
· frutos deliciosos
· resistencia al estrés térmico
www.bayergarden.es
consejos
34/ FLORES
• Cómo se cambia la tierra de las
del mes
Con la
macetas • Una bordura con la mejor
fragancia • En zonas frías, plantar la
rocalla • Abonar las rosas podadas
primavera
• ¿Están bien estas semillas? • Combatir
las malas hierbas con tapizantes
• Los lirios más bellos del mundo
38/ ÁRBOLES
a las
• Tres cortes que ayudan a tus plantas
• ¿Hay que podar ahora algún arbusto?
• Los que no tienen que pasar sed
puertas
• ¿Para qué quieres plantar un seto?
• 5 claves para sanear el césped
40/ PLANTAS
• Antes de sacarlas fuera, pódalas
• ¿Tengo que trasplantar? • Las macetas
y el riego inteligente
42/ HUERTO
• Las ventajas de una cosecha
escalonada • Trasplantar ya las coles
• Tratamientos para hacer la tierra
más fértil
44/ TAREAS
• Trasplantar desde semillero
• Cuidar las plantas de la cajonera
nuestros climas
mi Jardín 33
Flores
TAREAS DE MARZO
PLANTAR: VIVACES
Ya puedes instalarlas: arábides,
cerastios, canastillos de oro u orejas
de conejo en la rocalla o en el arriate.
Colócalos en grupos para obtener el
efecto más decorativo.
REGAR: AGUA TEMPLADA
Evita el agua muy fría al regar tus
flores recién plantadas; podría dañarlas
si las temperaturas siguen siendo bajas.
Un truco es llenar un recipiente con ella
y situarlo en un sitio cerrado para que se
temple antes.
ABONAR: POCO TODAVÍA
Aplica fertilizante para flores a
Después de podar las rosas, abónalas
Este es el orden que debes llevar con las rosas: primero, podarlas; a continuación,
bulbosas y a vivaces. También a las
abonarlas. Los rosales necesitan mucho alimento para desarrollarse y, justo ahora que
anuales cuando empiecen a florecer pero
inician su fase de crecimiento, tendrás que proporcionárselo. Añadiendo un puña-
sin sobrealimentarlas, ya que podrían
do de abono completo, específico para rosales, alrededor de los tallos. O, si lo
desarrollar demasiada hoja y poca flor.
prefieres, uno orgánico, a base de harina de huesos. Conviene repetir la operación entre
PODAR: ROSALES mediados y finales de verano, antes de que inicien su segunda floración.
Tienes hasta mediados de marzo para
hacerlo. Es importante que haya pasado
el riesgo de heladas y que las yemas hayan
engordado un poco. Deja tres yemas por EligE tus EspEciEs Favoritas
rama a los de tallo bajo.
TRATAR: MALAS HIERBAS Una jardinera llena de color
Surgen con fuerza estimuladas por Agrupa en una jardinera tus especies preferidas de primavera e incluso de prin-
el ascenso de las temperaturas diurnas cipios de verano (caléndulas, carraspiques, anémonas...) para poner un toque de
y, si no se eliminan rápido, florecerán y color en un rincón del jardín. Cómpralas en cuanto las veas en el vivero.
se extenderán por todo el jardín. Cava,
rastrilla y quémalas, o aplica un herbicida
selectivo.
SI VIVES EN UNA
ZONA CON CLIMA...
...MEDITERRÁNEO
Recorta las aromáticas envejecidas en
invierno para renovarlas. Elimina las flores
pasadas y reduce el tamaño de los tallos. 1 Un recipiente de terracota es
...CONTINENTAL ideal por su capacidad para mantener
2 Extiende una capa de cascotes de
fresco el sustrato. Antes de colocar las
Pon a punto el sistema de riego antes barro en el fondo de la jardinera para
plantas, superponlas con sus macetas,
de que tus plantas empiecen a mostrarse asegurar un buen drenaje. A continua-
para hacerte una idea del
sedientas. Revisa aspersores, difusores y ción, añade sustrato a base de turba
resultado final.
goteros, y reemplaza todo lo estropeado. mezclada con arena.
...ATLÁNTICO
Poda las hortensias. Hazlo por encima
de las yemas de flor y, si la mata está poco
desarrollada, corta ramas sobre las yemas
de madera para estimular la ramificación.
...DE MONTAÑA
Planta las vivaces alpinas de floración
temprana en la rocalla; saxífragas, íberis, 3 Extrae las plantas de sus recipien- 4 Afirma la superficie con las manos,
edelweis, arábides... te esperan en el tes y sitúalas en su lugar definitivo de la riega con profusión y echa una capa de
vivero. jardinera. Comprueba que todas quedan arena gruesa o guijarros para mantener
...TROPICAL a la misma profundidad y agrega sustra- fresco el sustrato y mejorar el aspecto del
Buen mes para instalar los macizos to entre ejemplares. conjunto.
de hemerocalis y agapantos. Antes
de plantar, prepara el suelo con un buen
drenaje.
34 mi Jardín
consejos del mes
FlorEs
Los lirios más bellos del mundo
¿Quieres tener en tu jardín los lirios (Iris) más bellos del mundo? Confía en el líder de
los creadores de estas plantas, Iris Cayeux; si te gustan, cómpralos online (www.
iris-cayeux.com); y si quieres ver los campos donde se cultivan, en la localidad fran-
cesa de Polly-les-Gien, desde el 13 de abril tienes la oportunidad. Dice Cayeux que
“los lirios tienen que ser bellos, fuertes y atrayentes”, como las creaciones de
2015, ya en el mercado. Aquí tienes sus tres preferidos:
mi Jardín 35
Flores
Es tiempo de...
CAMPánUlA
El delicado colorido de sus flores primavera-
les en forma de embudo se mantiene mu-
cho más brillante si el ejemplar está situado
a la sombra. Le gustan los suelos húmedos
pero no tolera las deficiencias de drenaje.
Precio: 2,20 €.
¿Estarán bien estas semillas?
Nunca sabrás a ciencia cierta cómo te van a salir las semillas que siembres, pero puedes
tomar algunas precauciones a la hora de adquirirlas en el vivero, o de utilizar las que
guardaste al final de la temporada pasada. Por ejemplo, el sobre te dará algunas
pistas. Es importante que esté en perfecto estado, que no haya perdido color ni esté
muy arrugado, amarillo o manchado, pues podría suponer que ha estado expuesto a
humedades, a los rayos solares o a temperaturas demasiado elevadas. Y, cuando las
saques del sobre, comprueba también que estén secas y sin germinar.
favoritas en
www.mijardin.es
36 mi Jardín
consejos del mes
FlorEs
EL CONSEJO dE
¡Sí, ha vuelto
la primavera!
Los primeros días de la primavera te avisan
de que tu jardín está preparado, esperando
a que te pongas los guantes y le saques de
su letargo invernal. Así que, ¡adelante!
• Cuidado con las malas hierbas
Contra las malas hierbas, tapizantes Las primeras malas hierbas empiezan a aso-
mar. No te descuides y arranca los brotes
Para mantener a raya las malas hierbas es muy eficaz recurrir a un buen herbici- de las plantas anuales en cuanto salgan
da selectivo, si hay plantas cerca que proteger, o no selectivo si lo que se quiere y desentierra las plantas perennes, como
es limpiar superficies sin cultivar, como un camino o un terreno en preparación el diente de león, antes de que sus extensas
para la siembra. Pero aquí y ahora te proponemos una alternativa original y raíces se conviertan en una molestia impor-
también muy eficaz: sustituir las especies espontáneas por tapizantes como tante. Aplica un herbicida como Herbicida
Cerastium tomentosum o Sedum sediforme. Evitarán la aparición de las Total glyfos de Bayer garden al césped,
primeras y quedarán muy decorativas. los caminos y el pavimento o bien puedes
optar por el Herbicida Selectivo Césped
longbow, que limpia de malas hierbas res-
1 En invierno, el acolchado o
mulching protege las raíces y los
al menos 4 cm de grosor en el suelo
para que sea eficaz.
Es el momento de preparar las plantas para
la temporada de crecimiento. Aplica un
tallos de las plantas del frío, al tiem-
po que les aporta una gran cantidad
de nutrientes.
4 Una malla geotextil mantendrá
las plantas a salvo de los hierba-
jos y de la insolación, sin impedir
fertilizante equilibrado alrededor de la
base de los arbustos y árboles frutales. El
Top-Crecimiento granulado (foto) resulta
mi Jardín 37
Árboles y
arbustos
TAREAS DE MARZO
PLANTAR: EN CONTENEDOR
Deja de plantar a raíz limpia a partir de
ahora y empieza a hacerlo en contenedor.
Es el momento de plantar ejemplares de
hoja perenne y los de hoja caduca sensibles
al frío.
REGAR: LO DELICADO
No dejes sin agua suficiente las especies
de raíces superficiales y hojas delicadas
como la fucsia o la hortensia. No las
encharques y vigílalas de cerca si no llueve.
ABONAR: ALCORQUES
Añade compost o mantillo de calidad a
los alcorques y tus ejemplares florecerán
mejor y estarán más sanos y nutridos
durante toda la temporada. Añádeselo
también al césped.
PODAR: TREPADORAS
Reduce su volumen antes de que
produzcan nuevos brotes. En caso
contrario, acumularán ramas y hojas
¿Hay que podar ahora algún arbusto?
Sí, todos los que florecerán en verano, como hibiscos, buddleias, ceanotos y pero-
muertas en exceso.
vskias. Si quieres que luzcan siluetas más airosas, tienes que podar prioritariamente
TRATAR: PROCESIONARIA el centro de la planta. Aprovecha todos los recortes para fabricar compost ya que los
Corta las ramas portadoras de bolsones residuos de la poda de árboles y arbustos son excelentes para propiciar las condiciones
de la oruga en pinos, robles, cedros y necesarias del proceso de fermentación. Utiliza el biotriturador.
encinas y quémalas. Para evitar que se
reproduzca, aplica un insecticida específico.
ARBOLES Y ARBUSTOS
ALiso ÁRboL DE JuDAs FoRsitiA
Alnus glutinosa es un árbol caducifolio Cercis siliquastrum produce racimos de Sus flores de color amarillo dorado
de porte cónico, lento crecimiento y flores de color rosado brillante, similares surgen antes que las hojas. Las flora-
hojas redondeadas, verdes en invierno y a las del guisante, desde principios de ciones son de mejor calidad cuando el
amarillas en primavera-verano. Produ- primavera (con anterioridad o simultá- ejemplar está situado a pleno sol. Con
ce amentos amarillos a principios de neamente a las hojas acorazonadas). calor, el riego ha de ser abundante.
primavera. Precio: 45 € Precio: 30 € Precio: 9 €
SI TUS PLANTAS
ESTÁN EN...
...INTERIOR CÁLIDO Las macetas y el riego inteligente
Si giras los ejemplares ávidos de luz a Si eres de los que lamentan que sus plantas anden escasas de agua, Parrot
menudo, no crecerán descompensados. ha sacado al mercado la nueva generación del Parrot Flower Power para
Evita que toquen el cristal de las ventanas acabar con ese problema. Se trata de Parrot Pot y Parrot H2O. El Parrot
con las hojas para que no les dañen los Pot es una maceta con un tanque de 2,2 litros que se encarga de re-
cambios de temperatura día/noche. gar automáticamente al disponer de
...INTERIOR FRESCO sensores que determinan cuándo
Corta los crecimientos larguiruchos de necesita agua. Puede durar hasta un
ficus y yuca, rocía con agua tibia los frondes mes. Y con una aplicación para el móvil
de los helechos y el follaje de bromeliáceas sabremos cómo está la planta. El Parrot
y ficus; riega, ciclámenes, calanchoes, H2O también es un sistema de auto-
azaleas y primaveras y elimina el sobrante. rriego digital independiente que
se puede instalar en cualquier maceta,
...TERRAZA poniéndole nosotros la fuente de agua,
Poda los geranios a 10-20 cm de altura por ejemplo, con una botella. También
y obtén esquejes. Si el sustrato está muy monitoriza la humedad de la tierra y
gastado pero no es necesario trasplantarlos, permite dosificar el riego, controlán-
sustituye la primera capa de sustrato. dolo (de forma manual o automática)
...PATIO desde una app disponible para móviles
Revisa los soportes y ataduras de tus Android y iPhone.
trepadoras y sustitúyelos por otros nuevos,
si crees que es necesario hacerlo.
40 mi Jardín
OFERTA ESPECIAL LIMITADA
COMPRE UN MINITRACTOR
JOHN DEERE*
LE REGALAMOS
UN REMOLQUE
AUXILIAR
Cuidar las
plantas de
la cajonera
Para atenuar los cambios
bruscos de temperatura
y la humedad propios de
este mes, que pueden
dañar a las plantas jóve-
nes, el medio ideal es una
cajonera fría. Así debes
atender a los ejemplares
instalados en su interior.
1 VENTILA periódi-
1 PREPARA LOS TIES- camente las especies
TOS. Llena macetas con almacenadas. Lo ideal
un sustrato para multi- es dejar la cajonera
plicaciones y comprímelo abierta a diario (si no
ligeramente utilizando la llueve) durante las ho-
base de otra maceta. ras centrales del día.
44 mi Jardín
EmErgEncias
TexTo: Mi Jardín. FoTos: © 2015 JuPiTeriMages corPoraTion.
PronósTico:
heladas
Cómo proteger tu
jardín del frío tardío
A primeros de febrero, en pleno invierno,
tus plantas pudieron pasarlo mal ante
la ola de frío sufrida. Pero seguramente
resistirían las acometidas, si las protegiste
adecuadamente. Peores son las heladas
a destiempo, las que se producen a
principios de primavera, cuando parece
que se acabó el frío. ¿Qué hacer, entonces?
Aquí te lo contamos.
L
os ejemplares que destacan por la LugAReS COn POCA ALTITuD botones florales. Las hojas recién nacidas
belleza de sus hojas son muy sen- Como te decíamos las heladas primave- sufren desgarros celulares a causa del
sibles a las heladas primaverales. rales no son nada de extrañar este mes, y fuerte ataque y, como consecuencia, el
Por ello es conveniente proporcionar en algunas zonas como la meseta central limbo aparece arrugado y hecho jirones.
algún tipo de protección especial a y la cuenca del Ebro se pueden prolongar La recuperación de estos ejemplares es
plantas como acanto, sédum, anémo- hasta bien entrada la estación. Tenlo en más lenta y ocasiona severos retrasos en el
na, bergenia, echeveria, hosta o astil- cuenta si vas a plantar. En general, el frío crecimiento durante toda la temporada.
be. Además, y ante cualquier cambio más acusado aparece en lugares con poca
de diseño que acometas en el jardín, altitud, pero no te fíes. Recuerda también ¿Y SI SIguen LAS LLuVIAS?
te aconsejamos que no pongas espe- que resulta más probable que se produz- Los suelos que, como el arcilloso, tienden
cies frioleras en repliegues del terreno can en las primaveras secas que en las hú- a ser impermeables, llegan a convertirse
u hondonadas. Por el contrario, una medas, y más intensas en suelos arenosos en un serio problema para las plantas
buena ubicación es cualquier lugar y de turba que sobre arcilla pesada. porque pueden morir por pudrición y
elevado, siempre que las protejas con Cuando una helada seca ramas y hojas asfixia radicular o pueden caer al suelo
acolchados y pantallas. Para una plan- de especies leñosas se puede considerar (tumbadas por el viento) al no contar
ta, el frío puede tener consecuencias un accidente y tiene solución, siempre con la sujeción que proporciona un
nefastas si afecta al cuello, ya que se que no haya afectado mucho al ejemplar. suelo atemperado. Es muy importante,
frena de golpe la circulación de la savia Solo tienes que realizar una poda ligera, entonces, controlar el drenaje. Haz
y, con ella, la fotosíntesis y la absorción de despunte y sin grandes recortes, unas zanjas rellenas de grava, en forma de
de agua. Esto conlleva la destrucción para conseguir la brotada de yemas laten- espina de pescado, o incorpora al terreno
de los tejidos por desecación y la tes. Además, debes aportarle nutrientes tierra arenosa para evitar los encharca-
muerte de la planta. Hay especies que para fortalecerla, abonarla con mantillo o mientos. Respecto al viento, que todavía
se adaptan progresivamente a la nueva turba y regar. Sin embargo, en los brotes puede ser fuerte y frío, vigila las protec-
situación mediante cambios fisiológicos nuevos de las plantas, las heladas pri- ciones y repara las que estén debilitadas.
(las plantas autóctonas, por ejemplo, maverales son más peligrosas. Provocan Puede ser el momento de cambiar tutores
están acostumbradas a estos cambios), el abarquillado y el amarronamiento o colocar pantallas (setos, celosías) que
pero la mayoría no lo hacen y mueren. de sus pequeñas hojas y daños en los proporcionen cobijo a tus plantas.
46 mi Jardín
ergonómico
polivalente
sin insectos
agrandar
1
el espaCio
Una manera de hacer que
tu jardín parezca mayor es
dividiéndolo por zonas. Un
jardín que se ve de un solo
vistazo parece más pequeño
que otro que debes recorrer
para descubrirlo. Los muros,
las celosías, las pantallas,
los setos... te pueden ayudar
a diseñar diferentes estan-
cias. otra opción es crear
desniveles con escaleras
o realizar un vaciado, por
ejemplo, para construir un
estanque y con la tierra ex-
traída formar una loma don-
de hacer una rocalla con
alpinas. por otro lado, evita
los árboles altos porque ocu-
pan mucho espacio. Inclínate
por especies de pequeño
tamaño, que no superen los
2-3 metros de altura.
TrampanTojo
Y otros 4 trucos para diseñar el jardín
¿Quieres sacarle más partido a tu jardín y no sabes cómo? Aquí te proponemos cinco
ideas para que te inspires y puedas crear distintos ambientes, llenarlo de color y disfrutar
al máximo de todos sus rincones. La primera, agrandar el espacio con un trampantojo.
TexTo: nATALiA mArTín © 2015 jupiTerimAges corporATion.
Crear ambientes
2
Dedica una zona especial para las rosas. sitúalas en
un lugar soleado, con buena circulación del aire, pero
protegido del viento y con el suelo bien drenado.
También en un lugar cálido y protegido del viento y
del frío puedes crear un rincón de aromáticas. Dota
al terreno de un buen drenado, antes de plantarlas.
si en tu jardín, dispones de una zona donde dé el sol
todo el día, en el que el agua sea escasa y el terreno
cuente con un drenaje perfecto, instala un arriate con
crasas, suculentas y especies mediterráneas (ágave,
fucsia, adelfa, aquilea, capuchina, clavellina, bu-
ganvilla, geranio, sédum, echeveria, crásula, etc.)
48 mi Jardín
iluminar el jardín
3
si tu jardín tiene un área grande cubierta de hierba,
te convienen los aparatos que rompan su monoto-
nía. con proyectores rasantes puedes conseguir-
lo. como emiten la luz en plano horizontal, el tapiz
verde adquiere diferentes matices. para iluminar
caminos o escalones, que en la oscuridad podrían
ser peligrosos, sitúa las luces a ras suelo o a media
altura. enfoca la luz hacia la parte inferior en
lugar de hacia las cabezas de las personas. Los mi-
nifaroles son un acierto. Y respecto a la entrada
al jardín o la casa, los plafones o apliques son las
luminarias idóneas ya que dan una luz difusa y
agradable, que no deslumbra.
5
embelleCer muros
En fachadas o celosías las rosas
antiguas trepadoras se convierten
en focos de atención que desvían
las miradas, ocultando los fallos de
cualquier pared. por el contrario, los
muros surcados de ventanas y puertas
no permiten la colocación de celosías.
recurre a la glicinia, que además de
florecer cada primavera, cuenta con
vástagos que pueden crecer un par
de metros al año. para los intersticios
de las piedras en los muros antiguos
4
son ideales las crasas, con sus escasas
raíces y necesidad de agua. Y si el
muro está construido a base de lajas
de pizarra o láminas de caliza, lo
diseñar Caminos mejor son las especies de vegetación
Las baldosas de terracota son perfectas rastrera y fuerte, como los hele-
para hacer caminos en zonas peque- chos, las prímula o los lichnis.
ñas. se colocan fácilmente gracias a su
simetría y poco peso, y no necesitan
cuidados especiales. si eliges ladrillo, evita
los tipos porosos, ya que sufren grietas en
invierno como consecuencia del frío y las
heladas. el ladrillo prensado es el más
duro y el que mejor resiste la humedad.
en cuanto a los adoquines de granito,
es el elemento natural más resistente.
utilízalo para los accesos principales. su
problema es el peso elevado a la hora de
instalarlo, y su alto precio. La opción más
económica, los caminos de gravilla.
mi Jardín 49
LOS CUIDADOS DE Plantas
enCasa
TexTo: Mi Jardín.
FoTos: © 2015 JUPiTeriMages
y Flores CorPoraTion.
L
a cinta es una de las plantas más
resistentes, duras y fáciles de cuidar
que existen. Se la conoce también
como malamadre, araña o lazo de amor y
es originaria de Sudáfrica. Se trata de una
herbácea perenne que crece formando una
roseta central con hojas estrechas y largas.
Y, ¿por qué es tan fácil de sacar adelante?
Pues mira, te lo contamos: nuevos ejemplares. Puedes plantarlas
• No sufre casi nada la presencia de pará- directamente en tierra o dejar que
sitos, si acaso algún pulgón despistado. primero echen raíces en agua. No es
• Tener más o menos agua no incide muy rigurosa para el tipo de sustrato,
demasiado en ella ya que tolera bien la se- aunque prefiere tierra vegetal mantillada.
quía (almacena agua en las raíces), incluso Si no quieres trasplantar estos hijuelos es
impulsa su floración. Lo que no le gusta mejor que los cortes ya que la planta les
nada son los encharcamientos, sus raíces envía gran cantidad de savia para hacerlos ASI SE CUIDA
no lo aguantan y se pudren. crecer y ella puede mostrarse lacia y AgUA: Riego moderado,
• Para el abono, la poda o el trasplante poca vistosa, si no los quitas. soporta bien la sequía.
tampoco es demasiado exigente, y tolera Se trata, en resumen, de una planta HUmEDAD: No es exigente,
los cambios bastante bien. ideal para los que deciden tener una pulverizar de vez en cuando
• En cuanto a la luz, cuanta más mejor, ya por primera vez, sin saber mucho. Es para limpiar las hojas.
que define el dibujo de sus hojas (con poca muy agradecida. Su sitio está dentro LUz: De calidad, pero sin
luz, pierde la banda blanca del centro). Eso de casa, cerca de una ventana, pero sol directo.
sí, nada de sol directo porque la decolora. podrías colocarla en el exterior, en TEmPERATURA: Interior
• Otra de sus muchas ventajas (esta una zona protegida en invierno (aguanta fresco, exterior protegida.
planta es ¡una delicia!) es que sus tallos heladas débiles, no inferiores a -2ºC y de PH: Indiferente, más bien
colgantes producen multitud de flores que corta duración) y sombreada en verano. En neutro.
luego se transforman en pequeñas plan- resumen, una maravilla para iniciarse en el PLAgAS: Pulgones.
titas, facilísimas de separar para obtener arte de las jardinería.
mi Jardín 51
¿Qué planto en
una PENDIENTE...
Y en OtraS zonAs ‘difíciles’?
La rOcaLLa eS una de LaS PartidaS máS atractivaS de cuaLquier jardín. Sin duda, reSuLta LO ideaL Para áreaS en deSniveL.
H
ay jardines, o ambientes den- que ayudan a sujetar la tierra y reducen enanos, bienales o bulbosas. Y si tienes
tro de un jardín, que pueden la incidencia de la erosión y las escorren- un estanque puedes optar por plantas
parecer de diseño y, por tanto, de tías. Aubrieta, hiedra, aliso, tomillo, acuáticas de aguas profundas, como el
plantación difícil. Sin embargo, al final felicia, vinca o hipérico cuentan con un nenúfar o la flor de loto; las flotantes,
todo es buscar una solución, que seguro sistema radicular potente que lo con- como el jacinto de agua o la lechuga
se encuentra. Por ejemplo, para los que seguirá. Otra posibilidad es moldear el de agua; las oxigenadoras, como vallis-
tienen pendientes pronunciadas, lo terreno con rocallas y revestirlo con plan- neria o sagitaria; y las de ribera, como
adecuado es instalar especies tapizantes tas apropiadas: vivaces alpinas, arbustos lirio, cala o pairo, en los bordes.
52 mi Jardín
no todos los emplazamientos resultan
adecuados para las plantas. Ya sabes,
unas necesitan menos sol, otras más
humedad... te vamos a revelar qué especies
son las mejores para plantar según las
características de la zona donde esté tu
jardín. toma buena nota y verás cómo todo
florece a tu alrededor con más facilidad.
textO: mi jardín. iLuStraciOneS: © 2015 juPiterimageS cOrPOratiOn.
AUnQUe lA lUz
es esenciAl...
no todas las plantas sobreviven en
terrenos expuestos de continuo al
sol. las que mejor se adaptan
a los entornos secos son las
cactáceas (cactus) y las crasas en áreaS de vientOS fuerteS, nada cOmO LaS PaLmeraS.
como euforbia, sédum, echeveria o
siempreviva. también las aromáticas
(romero, lavanda, tomillo, salvia...)
están preparadas. si el problema es
el azote del viento, lo ideal son
las palmeras, cuyo follaje dividido
y fino, no ofrece resistencia al paso
del aire. eso sí, necesitan humedad
ambiental y una cantidad moderada
de agua en el suelo. Si se dan estas
condiciones, prueba con palmera
datilera, datilera canaria, palmera de Si eL agua eScaSea, LaS eSPecieS craSaS SOn LaS adecuadaS..
la reina o palmera real, entre otras.
si TU JARdín esTÁ
ceRcA del MAR...
además de soportar vientos fuertes,
las plantas tendrán que estar
adaptadas a la salinidad del sue- a La SOmbra, La Hiedra eS SiemPre La reina.
lo, que es mayor que en otras zonas.
este tipo de terrenos no suponen
un problema para especies duras
como eucaliptos, bambúes, sabi-
nas, sauces o mimosas, que, ade-
más, puedes utilizar como pantallas
para filtrar el aire. Si lo que quieres
es formar un seto bajo, lo mejor
es la madreselva. Otro aspecto
que condiciona mucho la elección
de especies vegetales, es cuando el
jardín está en áreas de sombra o
muy poco sol. en esos espacios,
acertarás con plantas de amplio
follaje como hiedra, jazmín de
acuáticaS. cOntrOLan eL buen eStadO deL eStanque.
invierno, aucuba y hosta. Plantas
de flor como la aralia o la mahonia,
también toleran la falta de sol. nada cOmO eL bambú Para Sujetar tierraS en cueSta.
mi Jardín 53
El huerto
paso
urbano
paso a
Llegamos al séptimo paso de cómo
hacer un huerto urbano. Para cultivar-
lo hacen falta herramientas, es obvio.
Pero, ¿cuáles? De su correcta elección
dependerá que las tareas te resulten
más fáciles. El criterio ha de ser el tama-
ño del espacio: no es lo mismo un gran
huerto en el suelo que un cajón o mesa
de cultivo. Y, eso sí, siempre con guan-
tes, para evitar accidentes.
[7]
Las herramientas
que necesitas
COORDINA: NATALIA MARTÍN. TEXTO Y FOTOS: LEROY MERLIN, GARDENA,
En recipientes... 5
NORTENE, JARDILAND Y © 2015 JupITERIMAGES CORpORATION.
54 mi Jardín
otros utensilios
1/ Tutores para guiar el crecimiento.
1 En los cultivos de trepadoras, de tallo largo y en los frutales
resultan fundamentales. El tutor sirve de guía a la planta en
su crecimiento vertical para su correcta distribución. Tutor de
tiras de caña de bambú. Nortene.
PVP Leroy Merlin: desde 1,25 €, 25 unidades.
3 2/ Cubiertas para el frío. Los velos y mantas de hiber-
nación te ayudarán a proteger tus cultivos de las heladas.
Estos textiles dejan pasar la luz, el aire y el agua, sin dejar de
proteger a las plantas. Velo de crecimiento. Geolia.
PVP Akí: desde 3,75 €.
3/ Cultivos libres de malas hierbas. Se puede conseguir
acolchando el terreno con láminas de plástico o geotextiles
que se extienden sobre el suelo y se agujerean para dejar sa-
lir las plantas. O con corteza de pino o paja. Malla antihierbas
Geotex, de polipropileno. Geolia, fabricado por Nortene.
PVP Leroy Merlin: desde 14,30 €.
4/ mallas de protección. Para que no desaparezcan las
2 semillas ni las aves picoteen los frutos recurre a las mallas
antipájaros. Son redes finas, que cubren las plantas dejando
pasar la luz y el agua. Red de protección Birdnet, de polietile-
5
no extrusionado. Geolia, fabricado por Nortene.
PVP Leroy Merlin: 5,15 €, 4 x 6 m.
1 2
En el suelo... 3 4
Un huerto sobre el terreno implica una superficie de cultivo
de un cierto tamaño y a ras de suelo. Para trabajar con mayor
facilidad y sin agacharte emplea herramientas de mango largo.
1/ Azada. Para labrar la tierra humedad, las rozaduras... Re-
removiéndola y deshaciendo vestimiento interior resistente
los terrones hasta dejarla bien y antideslizante. De nylon
mullida. Azada de 14 cm con elástico. Gardena.
mango de madera de haya. PVP (r): 8,59 €
Geolia. PVP: 18,95 €. 4/ Rastrillo. Para arrastrar
2/ Pala plana. Por su forma restos vegetales, raíces y pie-
cuadrada resulta perfecta dras, y para nivelar el terreno.
para cavar, excavar, revolver y Rastrillo de púas fijas con Cómo mAnTEnERlAs En buEn EsTAdo
remover la tierra. Hoja templa- mango de madera natural. Si las limpias bien antes de guardarlas, tus herramientas
da en acero de calidad. Pala Jardiland. PVP: 16,50 €. del huerto durarán mucho tiempo en buenas condi-
Terraline, 117 cm y empuña- 5/ Pala de punta. Cumple ciones. Lo mejor es lavarlas con agua y jabón para
dura en D. Gardena. las mismas funciones que la quitarles los restos de tierra y secarlas bien para que
PVP recomendado: 55,99 € azada, pero además permite no se oxiden. Eso sí, no las dejes nunca a la intem-
3/ Guantes. Para plantar y excavar hoyos. Pala redonda perie. Repasa, además, las tijeras de poda con alcohol
trabajar la tierra, protegen las y mango de madera natural. o una solución con sulfato de cobre para evitar que se
manos contra la suciedad, la Jardiland. PVP: 12,95 €. produzcan contagios de enfermedades entre plantas.
mi Jardín 55
la terraza
1
de cuadrados o rombos. Pue-
Si el VIENTO sopla con fuerza, des complementarlas entre-
CELOSÍA con trepadoras lazando sus lamas con ramas
de especies trepadoras poco
56 mi Jardín
2 El pAVIMENTO idóneo,
ANTIDESLIZANTE y lavable
U na terraza entarimada en
madera es un sueño, pero
es necesario pasarse el tiempo
limpiándola, porque las hue-
llas en una superficie encera-
da se marcan sin remedio. Te
aconsejamos los pavimentos
de baldosas antideslizantes
y fáciles de limpiar, como la
loseta de propileno imita-
ción pizarra Blacknite, de
Nortene (4,95 €, baldosa 40
x 40 cm, en Leroy Merlin). Es 4 LIBrE EL CENTrO
No hay nada peor en espacios
fácil de instalar sin herramien- reducidos que encontrar obstáculos
tas, gracias a su sistema de en el paso que impidan, incluso,
‘clicks’, no necesita manteni- la relación o el contacto visual
miento, es antifúngico, no le entre las personas. Puedes instalar
afecta la humedad y resiste las plantas grandes y disfrutarlas,
altas temperaturas. pero siempre en el perímetro de
la terraza y sin ramas horizontales
invasoras. ¿Las ideales? Ciprés,
bambú, tejo, camelia...
La terraza puede convertirse en un refugio vegetal de
primera, si tienes en cuenta algunas pautas. Que sea
pequeña no es un obstáculo para convertirla en ese lugar
5 OrugAS, rOyA...
Ahora hay que vigilar una
plaga en especial: las orugas, que
acogedor, lleno de flores y plantas, que deseas. se transforman en insectos adultos
¿Lo fundamental? Que sea fácil de mantener. Toma nota. y deben darse el gran ‘atracón’
TExTo: NaTaLia MarTíN / Mi JarDíN. FoToS: © 2015 JUPiTEriMagES CorPoraTioN / FabriCaNTES
final, y los hongos de la hume-
dad, como la roya, que hay que
controlar con productos preventivos
cúpricos. Sin embargo, los enemigos
3
más peligrosos son las heladas
Los CuIDADOS básicos: tardías, destructivas si tus plantas
rIEgO, abonado y poda se encuentran brotando y no están
protegidas (ver “Emergencias”, pág.
mi Jardín 57
tú preguntas pepe plana responde
Envía tus consultas
por correo postal
(C/ Príncipe de Vergara, 109,
2ª planta 28002 Madrid,
“Tú preguntas, Pepe Plana
responde”) o electrónico
(pplana@globuscom.es).
El asesor de Mi Jardín
responderá a todas tus dudas.
“¿Qué provoca
Estos agujeros
En los acantos?”
P lanté la pasada primavera tres acantos en mi jardín. Me dio
mucho trabajo salvarles del calor tórrido del verano, pero “¿es normal que Mi sEto
en otoño comenzaron a crecer bien. Sin embargo, en pleno
invierno, empecé a observar que sus hojas estaban llenas de esté asÍ de osCuro?”
agujeros, como un queso Gruyère. No sé si son los gatos que las
arañan por la noche, el frío intenso, alguna plaga... Espero que
me ayude a solucionarlo.
e ste seto empezó a tener puntitos negros en las hojas,
y ahora están completamente ennegrecidas (algunas
amarillas). Primero fue una parte, pero se ha extendido
isAbel MoyA. TorrelAGunA (MAdrid). por todo él. ¿A qué es debido y qué solución tiene?
d
AnTonio GArcíA. correo elecTrónico.
esde el momento en que los acantos (Acanthus mollis y spinosus)
se instalan en tu tierra, puede decirse que el momento más
peligroso ha pasado, que es el del arraigo y sobre todo la acli-
matación de esta vivaz poderosísima y muy noble. Pero claro, toda
e l aspecto de tu seto de aligustre de hoja caduca (Ligustrum
ovalifolium) es completamente normal. Los amarro-
nados limbares, las puntas quemadas, la defoliación... son
especie vegetal con brillo, lustre y carnosidad está sujeta a numerosos síntomas de una especie que se encuentra a caballo entre ser
peligros: pulgones, trips, mosca blanca y tus enemigos actuales: ¡los caducifolia a ultranza o semipersistente, conservando alguna
caracoles! No esperes ni un minuto más y haz que esta noche ya se hoja durante el invierno, pero todas oscurecidas por el frío. A
encuentren con tus remedios cuando salgan a ‘cenar’. Puedes recurrir finales de febrero habrán quedado ya muy pocas hojas en el
a un buen helicida, como Anticaracoles Natria, de Bayer, un cebo seto, que se renovará con un verde maravilloso a partir
granulado que debes distribuir alrededor de cada planta. O instalar de marzo. No tengas ningún miedo, ni trates con fitosanita-
trampas biológicas, que consisten en empotrar platos con agua rios ni fertilizantes tus aligustres.
azucarada o cerveza en las inmediaciones de cada planta.
58 mi Jardín
¿A qué huele
tu jArdín?
60 mi Jardín
el aroma a rosa es el
más conocido y utiliza-
do en todo el mundo.
Cuando hay rosas cer-
ca y te hallas a favor
del viento, el placer y
bienestar son infinitos.
mi Jardín 61
L
a rosa es la reina de las
flores y una de las más
aromáticas que hay. La
fragancia de algunas puede
recordar a limón, a miel,
a almizcle... todo depende de la
variedad, de la humedad del aire, del
tiempo que tenga la flor, hasta incluso,
fíjate, de la hora del día. Para disfrutar
plenamente de un buen macizo de
rosas lo mejor es plantarlas a los lados
de un camino o en un patio recoleto.
Pero esta reina dispone de una buena
cohorte que la acompaña en su labor
de hacernos disfrutar de las bonda-
des de los perfumes naturales. Por
ejemplo, el jacinto, que debes plantar
cerca del porche o de la puerta
de entrada para poder disfrutar al
máximo de su dulce aroma y de los
delicados colores de sus flores.
A comienzos de la primavera, el lirio
de los valles (Convallaria majalis)
empieza a exhibir, altiva, sus florecillas
blancas en forma de campana que des-
prenden una fragancia muy dulce e
intensa. Y si quieres decorar un muro,
una pared o una celosía con trepado-
ras, te recomendamos la glicinia con
sus espectaculares flores malva que
huelen a vainilla. Se agrupan en gran-
des racimos colgantes y permanecen
hasta finales de la estación.
el DeliCaDo perFuMe
VesperTiNo
1 pasear bajo una corti- Cuando las temperaturas empiezan a
na de flores de glicinia
(Wisteria floribunda) a estabilizarse y son algo más cálidas, los
principios de primavera atardeceres en el jardín se convierten
es tal vez lo más gratifi- en un momento preciado para des-
cante de esos momen- cansar y relajarse. Mucho más, si has
tos del año, en que todo
despierta y se renueva. instalado a tu alrededor flores como
el jazmín (jasminum officinalis). El
característico aroma de sus flores blan-
cas, muy frecuente y abundante en el
mediterráneo y en el sur de nuestro
El mundo de las
aromáticas
las plantas aromáticas
pueden estar en el
jardín, la terraza o el
alféizar de la ventana. Tomillo. Sus flores son de color Salvia. Sus hojas puedes usarlas menTa. Una jardinera con unos
son sencillísimas violeta o púrpura, aunque también para cocinar o en ensaladas, pero cuantos ejemplares repartirá por
de cultivar y su pueden ser blancas. Frota las antes te sugerimos que las dejes la terraza su olor característico.
hojas y ‘olerás’ lo que es bueno. llenar el jardín con su inconfun- Sus hojas trituradas se utilizan
fragancia, deliciosa.
Del Thymus serpyllum se extrae dible e intensa fragancia. Sus para aromatizar comidas y bebi-
estas tres nos parecen una esencia que se emplea en la flores se muestran dispuestas en das de lo más variadas. Se recogen
especiales. fabricación de perfumes. ramilletes. aprovechando el buen tiempo.
62 mi Jardín
país, inunda las tardes de la prima- ➋
●
vera y el verano. Si quieres asegurarte
una abundante floración, ha de estar
muy expuesto a los rayos del sol.
El naranjo amargo destaca por su
floración, su follaje y su corteza, y
cada una de estas partes contiene un
principio oloroso diferente. El más
conocido es el de sus flores, el azahar,
una maravilla en Sevilla. Es un árbol
perfecto para los jardines pequeños.
Y, ¿qué decir del galán de noche? Sus
flores se abren por la tarde y despiden
una maravillosa fragancia que dura
hasta la noche. En general son blancas
o de colores claros. Las rosas o rojas
son la excepción, pero todas destacan
por su aroma fresco a jabón.
arBusTos FragaNTes
Los arbustos no se quedan fuera de este
festival de perfumes. Las tuyas son de
las Coníferas más olorosas. Sobre todo
después de una tormenta despiden su
increíble olor a lavanda a cien metros, 2 Dentro de las bulbosas
lo que también ocurre cuando las po-
➌
● de floración primaveral,
el jacinto es favorito por
das. deben estar orientadas a pleno sol su belleza y fragancia,
en sitios abrigados del viento. con gran cantidad de ele-
La jara también desprende un aroma gancia penetrante.
embriagador. Sus hojas están cubiertas
por una sustancia pringosa muy aromá- 3 naranjos y limoneros,
libran, cada comienzo de
tica, una resina que se usa en perfumería primavera, una preciosa
como fijador de aromas. A la budleya batalla por llenar de ale-
se la conoce popularmente como el gría el ambiente con sus
arbusto de las mariposas, ya que estos flores, o azahares.
insectos se sienten atraídos por el aroma 4 en el jarrón y como
dulzón de sus flores. Estas salen en cortadas, las especies de
flor fragante se compor-
espigas de color lila, azul, púrpura y tan bastante bien, aun-
blanco, hasta la llegada del otoño. que algunas duran muy
Y no hay que olvidarse del lilo (Syringa poco. estas, lilas y tulipa-
vulgaris) y su maravilloso olor. de nes, van de maravilla.
hecho, el aceite esencial de las flores 5 plantar un seto de Co-
es muy apreciado en la fabricación de níferas, como estas tuyas
perfumes. Blancas, lilas o rosas, podrás (thuja), termina siendo
disfrutar de sus aromáticas flores toda la siempre una excelente
inversión en aroma tras
primavera. las podas de antes y des-
pués del verano.
➍
● ➎
●
mi Jardín 63
DóNDE COMPRAR
24 RESPUESTAS SOBRE Herramientas Eurotools (distribuidor de Bahco).
EL JARDÍN DE PRIMAVERA (PÁG. 15) Vitoria. Tel.: 902 485 079. www.eurotools.net
Bayer CropScience. Alcácer (Valencia). Hispania Verde. Torrecaballeros (Segovia).
Tel.: 96 196 53 00. www.bayergarden.es Tel.: 92 140 11 65. www.hispaniaverde.com
64 mi Jardín
Nuestro próximo
número 253
El ‘ToP’ de la
PrimAvErA
A
bril aguas mil, ya lo
dice el refrán popular.
Y, como casi siempre,
es verdad. Ya estamos en pri-
mavera, pero la inestabilidad
atmosférica sigue campando a
sus anchas. Las precipitaciones
son constantes pero ligeras, y
consiguen que la vida vuelva a
florecer en tu jardín. Sin em-
bargo, la humedad seguida de
días más cálidos son el caldo
de cultivo perfecto para que
empiecen a proliferar PLA-
GAS Y ENFERMEDADES.
Por eso vamos a prepararte
unas páginas especiales en el
próximo número de
MI JARDÍN para que
ninguna de ellas acabe con tus
preciosos ejemplares.
Además, si crees que a tu
jardín le falta algo o sencilla-
mente tienes ganas de instalar más, tu jardín. Setos, cami- Fresias, gladiolos, begonias,
ejemplares nuevos, ¡todavía nos, arbustos, estanques... dalias... son algunas de las
estás a tiempo! No te pierdas GRANDES MEJORAS bellezas que reinarán en tu
el reportaje sobre LAS 50 CON PEQUEÑOS CAM- jardín durante el verano.
FLORES MÁS BELLAS DE BIOS que conseguirán sa- Este mes es el momento de
LA PRIMAVERA (prímulas, carle el máximo partido para empezar a instalarlas y darles
lilos, mahonias, camelias...). que lo disfrutes plenamente tus mejores mimos para que
Ellas te darán el toque de esta temporada. crezcan sanas y hermosas.
color que andas buscando. Por último, algo que no Nosotros, te ayudaremos
También te daremos buenas podía faltar: PLANTAR a conseguirlo dándote los
ideas para embellecer, aún FLORES DE VERANO. mejores consejos.
C
El huerto
ada vez que observo virgen, recurre exclusivamente a protegerlo
una planta de alcachofa, y mullirlo mediante mulching o acolcha-
o una escarola, o una dos; se trata de extender sobre el suelo una
coliflor, o estas berzas de la gruesa capa o cama de hierbas cortadas,
fotografía, con ese gris azulado dejarlas ahí unas semanas, y verificar que la
bELLo
tan sugerente y especial, pienso tierra ahí abajo se ha transformado en un
“estas preciosidades, encima, son sustrato blando, mullido y fértil. Sobre eso,
sabrosas y sanas”. Quiero comu- no tienes más que abrir pequeños hoyos
nicarte con esto que un huerto individuales y poner un plantón de lo que
de jardín, tu huerto, no sólo no desees en cada uno.
tiene porque ser antiestético, sino
que puede convertirse en uno
de tus rincones favoritos. Con especies
como las coles tu
huerto puede
LAS COSAS DE COMER ser un lugar así
Te aconsejo que no pres- de hermoso.
cindas de un huerto en tu
jardín. Te enseñará a valorar
eso que comes todos los días
sin darte cuenta de los desvelos
que hay detrás por parte de
unos horticultores muy tecni-
ficados y sensibles, gente que
tiembla cuando se acerca una
tormenta o una helada, que aho-
rra agua hasta la saciedad, que
invierte en conseguir las últimas
novedades en frutas, hortalizas
y verduras desde los obtentores
para ti. Existe una tendencia
imparable a valorar más lo “ecoló-
gico”, lo respetuoso con el medio
ambiente. Eso está muy bien, pero
siempre que no demonicemos lo
que no conocemos. Cada vez hay
una frontera más difusa e im-
perceptible entre la horticultura
“estándar” y la “ecológica” (que
debería llamarse biológica). Muchos de junto a Horticultura, es la rama de la ¿QUÉ TENEMOS AQUÍ?
los productos fitosanitarios utilizados por agricultura dedicada a cultivos intensi- ¡Tenemos coles! ¿Habrá algo más sabroso
los horticultores de los “mares de plástico” vos, de regadío, generalmente forzados y y sano que la sopa de col? Recuerdo la
de Murcia, Almería, Granada, etc., están protegidos, todos herbáceos. En cambio, si película “Mi amigo el extraterrestre”, en la
aprobados para uso en “agricultura ecológi- hablamos de huerto, del huerto, estamos que Louis de Funes entabla una entrañable
ca”, aunque a veces de ecológica tiene bien refiriéndonos a ese pequeño trozo de amistad con un alienígena (Jacques Villeret)
poco. De todas formas, cultivar uno mismo suelo destinado a la producción de frutos y que baja cada noche de la nave a su casa
sus verduras es la manera más efectiva de follajes comestibles. para degustar su deliciosa sopa de col.
valorarlas y degustarlas con fruición. La Huerta tiene sus tratados, sistemas, téc- En este caso, podrían ser coles verdes, mo-
nicas, rituales, entre los que puedes elegir radas o lombardas... o berzas. Además, en
TU SISTEMA DE CULTIVO el que creas se adapta mejor a tu tierra, a este rincón dedicado a huerto hay patatas
Desde este momento, estamos en tu tu clima y a ti. Si te gusta mover el suelo, (arriba) y zanahorias (abajo), y aún queda
jardín. En esto del cultivo de la Huerta, no hay problema, mientras no voltees sitio para unas cebollas, unos plantones de
“cada maestrillo tiene su librillo”. Decimos sus horizontes ni lo hagas en mucha berenjena y... unos Phlox en flor. Así, tu
Huerta con mayúscula, ya que Huerta, profundidad. Si prefieres mantenerlo huerto se convertirá en favorito del jardín.
66 mi Jardín