Punto 2 y 3 RSE.
Punto 2 y 3 RSE.
Punto 2 y 3 RSE.
Seguido, desde el contexto social, económico y ambiental identificar las variables que se vieron
afectadas por la problemática presentada, y describir mínimo tres elementos que se hayan visto
afectados. Estos elementos deben ser totalmente sustentados y evidenciados como reales.
Desde el contexto ambiental podemos identificar las variables que se vieron afectadas por la
problemática del derrame de petróleo en el Pozo La Lizama 158 de Ecopetrol, que se ubica en el
corregimiento La Fortuna del departamento de Santander, y describir los siguientes elementos
dentro del contenido ambiental:
1. Elemento agua: Las quebradas de La Lizama, Caño Muerto y el Rio Sogamoso, ofrecen una
variedad de recursos y comunidades acuáticas que fueron amenazados por el derrame de
hidrocarburos ocasionado el día 2 de marzo en el Pozo Lizama 158 de Ecopetrol, ubicado en el
corregimiento de La Fortuna en el departamento de Santander. El crudo es más liviano que el
agua, por consiguiente se ubica en la parte superior de las cuencas hidrográficas, impidiendo la
penetración de los rayos solares al interior de estas, y el intercambio de gases esenciales como el
oxígeno, por lo que se generan una masa de componentes tóxicos para la población de peces,
tortugas y especies vegetales, los cuales son las principales damnificados de la acción de las
actividades humanas relacionadas con la explotación y transporte del petróleo.
3. Elemento Fauna: dentro de la fauna, centenares de aves fueron víctimas de este derrame
de crudo, debido a que el crudo se adhiere a sus plumas, produciendo hipotermia debido a que el
crudo se penetra a través de sus plumajes. Además al limpiarse sus plumas contaminadas de
crudo, ingiere trazas de petróleo que posteriormente llega a los órganos del sistema digestivo,
produciendo su muerte y extinción en el área de influencia.
1. Elemento Familia y/o Población: Es muy importante y esencial la recuperación de este elemento
después del derrame, debido a que los habitantes dejaran de realizar actividades como la pesca
para el sustento o alimento de sus miembros. Además verán afectada su economía debido a la
perdida de cultivos, tierras y parte de sus ingresos para subsistir.
2.Elemento Estado: el Estado a través de los entes de control, deberá iniciar en primer lugar una
serie de investigación para determinar las causas a que dio origen esta tragedia y determinar así
las medidas a tomar frente a esta situación. Y en segundo lugar deberá iniciar con la recuperación
del entorno social y ambiental para que los habitantes de esta área vuelvan a tomar sus
actividades normales, las cuales realizaban antes de que sucediera este desastre producido por el
hombre.
3. Elemento Entorno laboral: Es difícil volver a la normalidad después de este tipo de emergencia,
donde todos los pobladores tendrán una incertidumbre con respecto a sus actividades
económicas, sociales y laborales. El estado deberá pensar en su responsabilidad social, la
reubicación de estos habitantes o la forma de recuperar sus tierras para volver a cultivar sus
tierras.
1. Elemento Empleo: al verse tan contaminada las diferentes fuentes hídricas y terrestres las
principales fuentes de ingreso de los ocupantes del sector se vieron gravemente afectadas como la
disminución de la venta de pescado, el gobierno debía generar acciones con el fin generar ingresos
para mejorar su calidad de vida y contribuir con el desarrollo económico de la región.
Punto numero 3
Producto de lo anterior, estimar 3 acciones debidamente sustentadas que hayan podido mitigar
los problemas existentes. Deben ser totalmente recreadas, es decir, de su propia autoría.
Teniendo en cuanta las afectaciones que causo el derrame de crudo del pozo Lizama 158 en
Santander, Se proponen las siguientes acciones de acuerdo a los contextos identificados.
Por otro lado, la flora y el suelo de la zona al ser totalmente infértil debido al derrame se debe
garantizar, Que se monitoree el suelo y se realice la construcción de una planta de potabilización y
tratamiento de aguas, y así minimizar un poco el impacto ambiental.
Al suelo es necesario realizarle un proceso de re fertilización que permita la que la flora pueda
resurgir poco a poco, es un proceso que puede durar años, pero es necesario recuperar el
ecosistema.
Por parte del estado y de los entes gubernamentales se es necesario que se designe un inspector
inhouse, encargado de garantizar que los procesos medio ambientales de la empresa estén
acordes según la legislación vigente.
Además, el estado también es galante de la Reubicación laboral estas personas para garantizar el
mínimo vital y móvil de la población
Para intervenir este contexto se es necesario primero la generación de empleo en la región, esto
se puede realizar capacitando, entrenando e instruyendo a la misma población para que ellos
mismos, sean los que realicen el proceso de recuperación del lugar.
Para que todo esto sea sostenible, además del apoyo económico que reciban las personas
afectadas, se debe invertir en educación financiera y administración de recursos, de esta manera
la comunidad a pesar de la tragedia puede llegar a ser auto sostenible