Compactacion de Los Suelos
Compactacion de Los Suelos
Compactacion de Los Suelos
Profesora: Bachiller:
Angelo Aguirre
CI: 22.850.712
Fecha: 02/11/20
Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................1
OBJETIVOS......................................................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................................2
FUNDAMENTO TEORICO..............................................................................................................3
MECANICA DE SUELO..............................................................................................................3
PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS............................................................................................4
TAMAÑO Y FORMA DE LAS PARTÍCULAS...........................................................................5
COMPACTACION DE LOS SUELOS.........................................................................................7
FACTORES MÁS IMPORTANTES QUE INTERVIENEN EN ELPROCESO...........................8
EL EQUIPO DE COMPACTACIÓN............................................................................................8
LA FORMA DE EMPLEO DEL EQUIPO....................................................................................9
CONTROL DE LA COMPACTACIÓN........................................................................................9
PRINCIPIO DE ACCIÓN............................................................................................................11
SUELOS COHESIVOS Y NO COHESIVOS..............................................................................11
BENEFICIOS DE LA COMPACTACIÓN..................................................................................12
UMENTA LA CAPACIDAD PARA SOPORTAR CARGAS.................................................12
IMPIDE EL HUNDIMIENTO DEL SUELO...........................................................................12
REDUCE EL ESCURRIMIENTO DEL AGUA......................................................................12
REDUCE EL ESPONJAMIENTO Y LA CONTRACCIÓN DEL SUELO.............................12
IMPIDE LOS DAÑOS DE LAS HELADAS...........................................................................12
MÉTODOS DE COMPACTACIÓN............................................................................................13
COMPACTACIÓN POR AMASADO....................................................................................13
COMPACTACIÓN POR PRESIÓN........................................................................................13
COMPACTACIÓN POR IMPACTO.......................................................................................14
COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN...................................................................................14
TIPOS DE COMPACTADORES................................................................................................16
RODILLOS ESTÁTICOS........................................................................................................16
TAMBOR VIBRATORIO:......................................................................................................17
COMPACTADOR DE 4 RUEDAS CON PATA DE CABRA................................................19
VIBRATORIOS EN TÁNDEM...............................................................................................19
COMPACTADORES NEUMÁTICOS....................................................................................20
RODILLOS COMBINADOS...................................................................................................21
APISONADORAS POR IMPACTO........................................................................................21
COMPACTACIÓN POR IMPACTO DINÁMICO..................................................................22
COMPACTADORA DE IMPACTO........................................................................................23
LANCHAS VIBRADORAS O VIBROCOMPACTADORAS................................................23
COMPACTACIÓN DE SUELOS EN LABORATORIO. (PROCTOR)......................................24
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................27
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
INTRODUCCION.
El presente trabajo consta de los tipos de suelo que existen en la geotecnia, el método de
compactación que se utiliza y maquinas.
Los métodos de compactación que son utilizados en una construcción, se puede decir que
son muchísimos, pero dependiendo en que lo queremos utilizar y el grado de
compactación que le queremos dar.
1
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Como estudiante de la materia mecánica de suelos, es indispensable el saber los tipos de
compactación que se utilizan en una construcción, los beneficios que esto con lleva y en
los tipos de suelo que estos son empleados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Determinar los tipos de suelo que existen.
Equipo que es requerido en la compactación de un suelo
Determinar que es la compactación de un suelo
Beneficios que con lleva la compactación de un suelo
2
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
FUNDAMENTO TEORICO
MECANICA DE SUELO.
La Mecánica de Suelos es la rama de la ciencia que trata el estudio de las propiedades
Físicas y del comportamiento de las masas de suelos sometidos a varios tipos de fuerzas,
y que se Apoya en otras ciencias como la Geología, Topografía e Hidrología.
La palabra suelo se deriva del latín “solum” que significa “base, tierra en que se vive”,
posee diferentes significados dependiendo del contexto en que se use y de los intereses
que se tengan, por ejemplo, para los agricultores, el suelo es la sustancia que da vida a
las plantas, para los geólogos es todo material de la corteza terrestre con una antigüedad
superior a un millón de años, para el ingeniero, el término suelo se define de una forma
más completa, siendo cualquier material no consolidado o muy poco cementado, situado
sobre un lecho rocoso, duro y consolidado, compuesto de diferentes partículas sólidas,
con gases y líquidos.
3
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
Grava: Es un suelo compuesto en su mayor parte por partículas de diámetros desde 4.75
mm a 76.2 mm, siendo muy permeable.
Limo: Es un suelo de grano fino con partículas menores de 0.075 mm, de baja plasticidad
y es muy poco permeable.
Suelos cohesivos: Contienen partículas de arcilla y/o limo que transmiten cohesión y
plasticidad. Generalmente las partículas de estos suelos poseen forma laminar o de
placas. Suelos no cohesivos o friccionantes: Son suelos constituidos por partículas
redondas, no laminares y sin plasticidad como gravas y arena, tomándose las partículas
individualmente.
4
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
La arena incluye todas las partículas menores que el tamiz No. 4 (4.75 mm) y mayores
que el No. 200 (0.075 mm).
Los granos menores que el tamiz No. 200 (0.075 mm) son los finos, los que se subdividen
en limos que son partículas mayores que 0.002 mm, de baja plasticidad y arcillas que son
menores que 0.002 mm, aunque es muy difícil de clasificarlos, ya que existen suelos más
finos que 0.002 mm que no necesariamente son arcillas, este sistema es usado
usualmente por los ingenieros geotécnicos.
Otro sistema de clasificación es el sistema AASHTO que es usado principalmente por los
departamentos de caminos estatales y clasifica los suelos en siete grupos mayores:
Del A-1 al A-7. Los suelos clasificados en los grupos A-1, A-2 y A-3 son materiales
granulares donde 35% o menos de las partículas pasan por la malla No. 200.
Los suelos de los que más del 35% pasan por la malla No. 200 son clasificados en los
grupos A-4, A-5, A-6 y A-7.
Además clasifica los suelos altamente orgánicos (turba) dentro del grupo A-8, estos
materiales se clasifican en base a una inspección visual y no depende del porcentaje que
pasa la malla No. 200, límite líquido o índice de plasticidad.
Angulares: cuando tienen bordes afilados y sus lados relativamente planos, con
superficies ásperas
5
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
Sub redondeadas: cuando poseen lados casi planos, pero tienen ángulos y bordes
redondos y sub angulares que son similares a las partículas angulares, pero con bordes
redondeados.
6
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
También se dice que es el proceso por medios artificiales, por el cual se pretende obtener
mejores características en los suelos, de tal manera que la obra resulte duradera y
cumpla con el objetivo para el que fue proyectada. Proceso mediante el cual se obliga a
las partículas de una masa determinada a ponerse más al contacto unas con otras.
Este acercamiento de partículas se traduce en aumento de densidad, por esta razón que
es normal considerar el valor de la densidad como una medida del grado de compactación
alcanzado (100, 90, 80%...) de acuerdo a la especificación.
7
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
Resistencia.
Compresibilidad
Relación Esfuerzo-Deformación.
Permeabilidad.
Flexibilidad.
Resistencia a la erosión.
EL EQUIPO DE COMPACTACIÓN.
Es aquella energía que se entrega al suelo por unidad de volumen durante el proceso de
compactación. Cuando esta se hace por impacto, la expresión mediante la cual se la
obtiene es la siguiente:
Ec = Energía de compactación
8
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
CONTROL DE LA COMPACTACIÓN.
Grado de compactación del suelo puede apreciarse si se mide su densidad seca (d = p/v),
es decir el peso de las partículas por unidad de volumen. Este valor puede determinarse
fácilmente si se conoce la densidad y él % de agua.
Existe en cada suelo una humedad óptima que permite alcanzar la máxima compactación.
Cuando pasa 8% el porcentaje de humedad por ejemplo la densidad es baja, no hay
lubricación, no hay ligante.
A esta densidad máxima, que se logra con una energía de compactación previamente
determinada, se le denomina densidad proctor. La humedad óptima es aquella que
necesita cada tipo de suelo, para alcanzar mayor densidad, con la utilización mínima de
los recursos de energía y tiempo.
9
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
También es la máxima humedad que el suelo puede absorber para obtener máxima
resistencia.
Para la mayoría de los suelos utilizados en construcción, la humedad óptima varía del 8 al
25 % del peso seco del suelo, pero para obtener la humedad exacta deberán efectuarse
las pruebas de laboratorio pertinentes. la prueba de laboratorio utilizada para obtener la
humedad óptima es la prueba proctor.
Para suelos cohesivos se utiliza la prueba de próctor estándar astm - 698, mientras que
para suelos no cohesivos se utiliza la prueba de próctor modificada, astm - 1557.
10
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
PRINCIPIO DE ACCIÓN
Reducción Relación de Vacíos (eliminación fase gaseosa), mediante la aplicación de
energía mecánica. Energía en forma de vibración, presión, impacto y/o amasado. Energía
capaz de reordenar la fase sólida de un suelo granular.
Hay suelos con una tendencia más o menos acentuada a la compactación, en función de
la composición, estructura y contenido de humedad.
Una característica que hace muy distintivos a diferentes tipos de suelos es la cohesión.
Debido a ella los suelos se clasifican en "cohesivos" y " no cohesivos".
Para lograr una compactación eficiente en los suelos no cohesivos se requiere una fuerza
moderada aplicada en una amplia área, o choque y vibración.
11
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
La compactación eficiente en los suelos cohesivos requiere presiones más altas para los
suelos secos que para los húmedos, pero el tamaño del área cargada no es crítico.
BENEFICIOS DE LA COMPACTACIÓN.
12
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
MÉTODOS DE COMPACTACIÓN.
Desde un principio se busca mejorar el suelo mediante la compactación a través de sus
beneficios y los que finalmente se obtienen en la obra. Existen una gran variedad de
suelos es por ello que para obtener mejores resultados se han desarrollado diversos
métodos de compactar materiales en el campo.
Por amasado
Por presión.
Por impacto.
Por vibración.
Por métodos mixtos.
El efecto que produce un peso aplicado sobre el material se traduce en una presión sobre
su superficie que se transmite hacia el interior y se distribuye en forma de bulbo cuyo
valor disminuye de forma exponencial con la profundidad.
13
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
RESUMIENDOLO:
Por Impacto
o Bolas de Impactos.
o Vibro pisones
o Pisones Manuales.
14
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
o Placas Vibradoras.
o RodillosVibradores.
MAQUINAS Y EQUIPOS
15
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
TIPOS DE COMPACTADORES.
RODILLOS ESTÁTICOS
En la actualidad este tipo de rodillos ya están en desuso, a pesar de que continúan siendo
empleados principalmente en países en desarrollo, en donde es frecuente ver trabajar
máquinas de los años treinta. Por lo general el esfuerzo de compactación puede variarse
lastrando con agua sus tambores.
Algunos ejemplos de esta clase de equipos, son los CT-1014 y CD-58 de compacto y la
CS-14 de Dynapac. Su aplicación es muy flexible, pues puede emplearse en todo tipo de
compactaciones con la excepción de rellenos de roca y arcillas (produciendo capas
laminares).
16
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
TAMBOR VIBRATORIO:
Es el equipo habitualmente más empleado desde 1930; es el primer compactador
autopropulsado de placa vibratoria, debido a su eficiencia, velocidad y maniobrabilidad. El
peso de este equipo es de 6 a 15 ton., del cual la mitad es del cilindro. Algunos están
equipados con transmisión en el propio cilindro, lo cual mejora la tracción y evita el
desplazamiento de la superficie compactada.
En esta categoría tenemos a los Caterpillar de la serie CS-323 a 533 (de 4.1 a 10.8 ton.),
Los Dynapac CA-25 A 51 (6.2 a 15 ton.) y los Bomag BW-122d (1.8 a 18 ton.)
17
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
En este tipo de equipo tenemos: a los Dynapac de la serie CA, los Bomag de la serie BW
y los CaterpillarCP-323 aCP-553, todos ellos con pesos parecidos a los de rodillo liso.
18
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
Ejemplos de este equipo, son los Caterpillar de la serie 815 y 825, el CT-25 de Dynapac y
losWF22deKomatsu.
VIBRATORIOS EN TÁNDEM
Este tipo de compactador es el que en la actualidad se aplica a los asfaltos y bases, con
rendimientos de 67 a 111% superiores a los de rodillos estáticos (hasta 550 m²/h).
Ejemplos de este equipo, son los de Dynapac con la serie CC-10 a 50 (2.4 a 14.8 ton), los
Caterpillar CB-214 a 614 (2.3 a 11.3 tn.) y los Bomag BW-100ADa202AD.
19
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
COMPACTADORES NEUMÁTICOS
Este tipo de equipo aunque compacta en capas de poco espesor (entre 13 y 20 cm.)
trabaja a velocidades más rápidas (12 kph promedio), y es más versátil puesto que se
aplica a todo tipo de material con la excepción de los enrocamientos.
La mayor parte de éstos, tienen tres ruedas delanteras y cuatro traseras, tal es el caso de
los CaterpillarPF-200 y 300 y PS-300 y 500, así como el CP-22 de Dynapac.
20
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
RODILLOS COMBINADOS
Este tipo de compactadores tiene la característica de combinar un cilindro liso estático o
vibratorio por lo general, con otro de neumáticos. Su aplicación se concentra básicamente
en los asfaltos.
Realmente no existen muchos modelos por su poca versatilidad, entre ellos se encuentran
los DUO-PACTOR, SEAMAN-GUNNISON y el CG-16Cde Dynapac.
21
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
Se trata de aplicar un elevado esfuerzo dinámico al dejar caer una masa elevada desde
cierta altura. Actualmente, es habitual el uso de pesos de maza que oscilan normalmente
entre 1 y 100 toneladas, con alturas de caída de hasta 40 m.
22
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
COMPACTADORA DE IMPACTO
Almacén de energía, cilindro hidráulico y resorte comprimido en el eje de tracción,
componen el mecanismo de absorción de descarga de tres etapas de la compactadora de
impacto. Los diseñamos profesionalmente con el objetivo de reducir la fuerza del impacto
contra cada mecanismo y aliviar la influencia del impacto en el tractor. El equipo está
estructuralmente creado para soportar la fuerza del impacto, cada uno de los
componentes es adoptado con las medidas fiables para evitar que se aflojen y asegurar la
resistencia estructural.
23
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
Los métodos empleados para la compactación de suelos dependen del tipo de materiales
con que se trabaje en cada caso; en los materiales puramente friccionantes como la
arena, los métodos vibratorios son los más eficientes, en tanto que en suelos plásticos el
procedimiento de carga estática resulta el más ventajoso.
Los ensayos utilizados para la obtención del peso volumétrico seco máximo de
compactación y el contenido de agua óptimo de un suelo, son las pruebas Proctor
Estándar y Proctor Modificada (estandarizadas por las normas AASHTO T-99 y T-180
respectivamente.
24
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
relación con su grado de humedad, condición que optimiza el inicio de la obra con relación
al costo y el desarrollo estructural e hidráulico.
El ensayo puede ser realizado en tres niveles de energía de compactación, conforme las
especificaciones de la obra: normal, intermedia y modificada.
25
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
Donde:
26
MECANICA DE SUELOS (COMPACTACION DE LOS SUELOS
BIBLIOGRAFIA.
INFORMACIÓN TEORICA.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_compactaci%C3%B3n_Proctor
http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/generalM6.htm
https://www.google.com.sv/search?
biw=1440&bih=775&tbm=isch&q=MAQUINARIA+Y+EQUIPO+PARA+COMPACTACI
%C3%93N+DE+SUELO&spell=1&sa=X&ei=jLl2VPzdFoinNv2ygbAB&ved=0CBkQvwUoA
A#imgdii=_
Tipos de suelo.
https://www.academia.edu/1313043/EXPLORACI
%C3%93N_DEL_SUBSUELO_Y_CARACTERIZACI%C3%93N_GEOT
%C3%89CNICA_DEL_TERRENO
27