Serie F32 EU/2002/88/CE: F32AM1A F32SM1A F32TM1A
Serie F32 EU/2002/88/CE: F32AM1A F32SM1A F32TM1A
Serie F32 EU/2002/88/CE: F32AM1A F32SM1A F32TM1A
EU/2002/88/CE
Aplicación G-Drive
F32AM1A
F32SM1A
F32TM1A
SERIE F32
Apéndice
Página
PREMISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
SIMBOLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
- Advertecias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
- Operaciones de asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . 3
ADVERTENCIAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ADVERTENCIAS GENERALES EN LA
INSTALACION ELECTRICA . . . . . . . . . . . . . . . 7
- Masas y protecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
PREMISA
Los manuales para las reparaciones están subdivididos en Partes y Secciones cada una de las cuales marcadas con un número cuyo
contenido se indica en el índice general.
Las secciones de los contenidos mecánicos presentan los datos técnicos, las listas de los pares de ajuste, las listas de herramientas,
los desmontajes - montajes de grupos, las revisiones en el banco, el diagnóstico y los planes de mantenimiento.
En las secciones o partes del sistema eléctrico/electrónico se presentan las descripciones de la red eléctrica y de los sistemas
electrónicos del grupo, los esquemas eléctricos, las características eléctricas de los componentes, las codificaciones de los
componentes y el diagnóstico correspondiente a las centralitas específicas del sistema eléctrico.
La sección 1 describe los motores en sus características y en su funcionamiento general.
La sección 2 describe el tipo de alimentación del combustible.
La sección 3 e específica de la utilización y se divide en cuatro partes:
1. Parte mecánica, relativa a la revisión del motor de forma limitada a los componentes que se diferencian en base a la utilización
específica.
2. Parte eléctrica, relativa a los cableados, aparatos eléctricos y electrónicos que se diferencian en base a la utilización específica.
3. Mantenimiento programado y revisión específica.
4. Parte de diagnóstico dedicado a aquellos que prestando asistencia técnica deben tener indicaciones sencillas y directas para
averiguar las causas de los principales inconvenientes.
Las secciones 4 y 5 se refieren a las operaciones de revisión general del motor montado en el caballete giratorio y los aparatos
aptos para su ejecución.
En el apéndice se listan las normas de seguridad generales a las cuales todos, tanto los instaladores como los encargados de
mantenimiento, deben atenerse para evitar daños graves.
El manual utiliza en sus descripciones una simbología adecuada cuyo objetivo es el de clasificar la información reportada. En
particular se ha definido una serie de símbolos para clasificar las advertencias y una para las operaciones de asistencia.
SIMBOLOS - Advertencias
Peligro general
! Acumula los peligros de las señales arriba descritas cumula.
Salvaguarda el ambiente
Indica los comportamientos correctos que se deben respetar para que el grupo se use respetando el medio ambiente.
Operaciones de asistencia
Ejemplo:
Desmontaje
Descarga
Desconectar
Montaje
Funcionamiento
Conectar
Desmontaje
Descomposición ρ Relación de compresión
Montaje Tolerancia
Composición Diferencia de peso
Ángulo
Prensar o recalcar
Valor angular
Registración
Precarga
Regulación
Control visual
Número de revoluciones
Control posición de montaje
Medición
Cota que se debe medir Temperatura
Control
Herramienta Presión
bar
Sobredimensionado
Superficie que se debe elaborar
Mayor de...
Terminación de elaboración
Máximo
Disminuido
Interferencia
Menor de...
Montaje forzado
Mínimo
Selección
Espesor
Clases
Holgura
Sobredimensiones
Lubricar Temperatura < 0° C
Humectar Frío
Engrasar Invierno
Temperatura < 0° C
Masilla impermeable
Caliente
Cola
Verano
Purga de aire
Aspiración
ADVERTENCIAS GENERALES
Las atenciones reportadas no pueden representar todas las situaciones de peligro que se pueden verificar. Por lo tanto
! se aconseja consultar al director superior cuando se verifique una situación de peligro no descrita.
Utilizar las herramientas específicas y genéricas según prescripciones de los correspondientes manuales de uso y
mantenimiento. Verificar el estado de uso y la idoneidad de las herramientas no sujetas a verificación periódica.
El desplazamiento manual de las cargas debe evaluarse previamente ya que depende no sólo del peso sino además de
sus dimensiones y del recorrido.
El desplazamiento con medios mecánicos debe realizarse con elevadores adecuados tanto para el peso como para la
forma y el volumen. Los elevadores, las cuerdas y los ganchos empleados deben presentar indicaciones claras en la carga
máxima admitida. El uso de dichas herramientas está solamente permitido a personal autorizado. Estacionar a una
distancia adecuada de la carga y nunca debajo de ésta.
En las operaciones de desmontaje respetar siempre todas indicaciones previstas, evitar en las fases de extracción de
las piezas mecánicas que éstas puedan golpear accidentalmente el personal del taller
Las actividades de taller desarrolladas en pareja deben siempre realizarse con la máxima seguridad; evitar operaciones
que podrían ser peligrosas para el colaborador en ausencia de visibilidad o por su incorrecta posición.
Tener lejos de la zona de trabajo el personal no apto a las operaciones.
Aprender las nociones necesarias de funcionamiento y de seguridad del grupo antes de cada intervención en el mismo.
Atenerse estrictamente a todas las señalizaciones de seguridad presentes en el grupo.
No dejar sin custodia el grupo en movimiento durante las intervenciones de reparación.
En caso de que se levante el grupo para realizar intervenciones, controlar que esté bien firme sobre los caballetes de
sostén correspondientes y que se activen las seguridades manuales/automáticas en caso de elevación por medio de
puente elevador.
Cuando se necesita intervenir en los grupos con alimentaciones de metano atenerse no solo a las indicaciones presentes
en el documento sino a todas las normativas de seguridad específicas previstas.
Extraer el tapón del radiados solo cuando el motor esté frío destornillándolo atentamente para permitir a la presión
residual de la instalación salir.
Los combustibles inflamables y todos los fluidos y los líquidos deben manejarse con mucha atención, según todo lo
reportado en las fichas 16 puntos de los materiales nocivos. El abastecimiento se debe realizar al aire libre con el motor
apagado, evitando cigarrillos encendidos, llamas libres o chispas para evitar incendios/explosiones. Conservar fluidos y
líquidos inflamables, corrosivos y contaminantes adecuadamente según todo lo previsto por las normas en vigor. Evitar
perentoriamente el uso de los recipientes idóneos para los alimentos para conservar líquidos nocivos. Evitar perforar
o quemar los recipientes presurizados y tirar en recipientes adecuados trapos impregnados de sustancias inflamables.
Las piezas desgatadas, dañadas o de consumo deben cambiarse con recambios originales.
Durante la actividad de taller mantener siempre limpio el lugar de trabajo; ’despejar y limpiar perentoriamente el suelo
de accidentales manchas de líquidos y aceites. Los enchufes y los aparatos eléctricos necesarios a ejecutar las
reparaciones deben satisfacer las normas de seguridad.
Vestir, donde lo requiera la intervención, los indumentos y las protecciones previstas en las normas contra accidentes;
el contacto con parte en movimiento puede provocar lesiones graves. Utilizar indumentos adecuados, adherentes y
evitar joyas, bufandas, etc.
No dejar el motor en marcha en los locales del taller donde no esté previsto el tubo de evacuación gas de descarga
hacia el exterior.
Evitar respirar humos provenientes de calentamiento o soldaduras de la pintura porque pueden pasar daños a la salud;
operar al aire libre o en zonas bien aireadas. Utilizar un respirador en presencia de polvo de pintura.
Evitar el contacto con agua caliente o vapores provenientes del motor, radiador y tuberías porque podrían provocar
graves quemaduras. Evitar el contacto directo con los líquidos y los fluidos presentes en las instalaciones del vehículo;
a contacto accidental hacer referencia a las fichas 16 puntos para las disposiciones a tomas.
Limpiar los grupos y verificar cuidadosamente la integridad de los mismos antes de realizar la revisión. Poner en manera
ordenada en contenedores adecuados las piezas desmontadas con sus elementos de fijación (tornillos, tuercas etc.)
Controlar la integridad de las piezas que evitan el destornillamiento de los tornillos: arandelas rotas, clavijas, grapas, etc.
Las tuercas de fijación con inserto en nylon se deben cambiar siempre.
Evitar el contacto de las partes de goma, con gasoil, gasolina u otras sustancias no compatibles.
Antes de lavar a presión las partes mecánicas proteger los conectores eléctricos y las eventuales centralitas.
El apriete de los tornillos y de las tuercas debe realizarse siempre según prescripción; la red comercial y de asistencia
FPT está a disposición para suministrar todas las aclaraciones necesarias para la ejecución de las reparaciones no
previstas por la presente publicación.
Antes de soldar:
- Desconectar todas las centralitas electrónicas y desconectar el cable de potencia del terminal positivo de la batería
(conectarlo a la masa bastidor) y los conectores.
- Extraer la pintura utilizando disolventes adecuados y limpiar las superficies implicadas con agua y jabón.
- Esperar aproximadamente 15 minutos antes de soldar.
- Equiparse con las protecciones resistentes al fuego para proteger tubos flexibles u otros componentes en donde
fluyen fluidos u otros materiales fácilmente inflamables cuando se soldar.
Cuando se deba someter el vehículo a temperaturas superiores a los 80°C (hornos secadores) desmontar las centralitas
de accionamiento.
La eliminación de todos los líquidos y de los fluidos debe ser realizado respetando las normas específicas en vigor.
Para arrancar el motor no usar cargadores rápidos. La puesta en marcha se debe efectuar solo con baterías separadas
o con carretilla.
La errónea polarización de la tensión de alimentación de las centralitas electrónicas de activación (por ejemplo la
polarización errónea de las baterías) puede destruirlas.
Desconectar las baterías de la instalación durante la carga de las mismas con aparato externo.
En la fase de conexión atornillar las tuercas hacia los conectores (sensores de temperatura, presión, etc.) exclusivamente
con el par de apriete indicado.
Antes de desconectar el conector de unión de una centralita electrónica, aislar la instalación.
No alimentar directamente los componentes esclavizados por centralitas electrónicas con la tensión nominal del
vehículo.
Los cables deben estar dispuestos de manera que resulten paralelos al plano de referencia, o sea lo más cerca posible
a la estructura bastidor/caja.
A intervención en la instalación eléctrica concluída reactivar conectores y cableado según la disposición original.
NOTA Los conectores presentes son vistos desde lado cable. Las vistas de los conectores reportadas en el manual son
representativas del lado cable.
Masas y protecciones
Los conductores negativos conectados a un punto de masa instalación deben estar lo más breve posibles y conectados entre ellos
a “estrella”, intentado luego que su apriete sea efectuado de manera ordenada y adecuada (Figura 1 ref. M).
Además, para los componentes electrónicos se deben cumplir las siguientes advertencias:
- Las centralitas electrónicas deben estar conectadas a la masa instalación cuando poseen involucro metálico.
- Los cables negativos de las centralitas electrónicas deben estar conectados tanto a un punto de masa instalación, por ejemplo
salpicadero (evitando las conexiones “seriales” o a “cadena”), tanto al terminal negativo de la batería/s.
- Las masas analógicas (sensores), incluso no estando conectadas a la masa instalación/terminal negativo batería/s, deben presentar
un aislamiento óptimo. Como consecuencia, una particular atención se debe prestar a las resistencias parásitas de los extremis
de las cuerdas: oxidaciones, defectos de grapadura etc.
- La malla metálica de los circuitos protegidos debe estar en contacto eléctrico solo desde la extremidad dirigida hacia la centralita
en donde entra la señal (Figura 2).
- En presencia de conectores de unión el tramo no protegido d, cerca de éstos, debe ser lo más breve posible (Figura 2).
- Los cables deben estar colocados de manera que resulten paralelos al plano de referencia, o sea lo más cerca posible a la
estructura bastidos/caja.
Figura 1
Figura 2
88039
Potencia
1 kW = 1.36 CV
1 kW = 1.34 HP
1 CV = 0.736 kW
1 CV = 0.986 HP
1 HP = 0.746 kW
1 HP = 1.014 CV
Par
1 Nm = 0.1019 kgm
1 kgm = 9.81 Nm
Número de revoluciones
1 rad/s = 1 rpm x 0.1046
1 rpm = 1 rad/s x 9.5602
Presión
1 bar = 1.02 kg/cm2
1 kg/cm2 = 0.981 bar
1 bar = 105 Pa
Cuando no si tiene una particular exigencia de precisión:
- la unidad Nm es convertida para simplificar en kgm según la relación 10:1
1 kgm = 10 Nm;
- la unidad bar es convertida para simplificar en kg/cm2 según la relación 1:1
1 kg/cm2 = 1 bar.
Temperatura
0° C = 32° F
1° C = (1x1,8+32)° F
Parte 1
SERIE F32
Sección
Generalidades 1
Alimentación 2
Aplicación industrial 3
Herramientas 5
DATOS DE ACTUALIZACIÓN
SECCIÓN 1
Generalidades
Página
LUBRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
- Bomba de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ENFRIAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
BOMBA DE AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
TERMOSTATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
- Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
INTERCAMBIADOR DE CALOR . . . . . . . . . . . . . . 13
SOBREALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
139814
Figura 2
139815
139810
Figura 4
139811
139813
Figura 6
139812
Figura 7
Aceite en caída
139772
ESQUEMA DE LA LUFRICACION
1. Filtro de aceite - 2. Tubería de impulsión de la lubricación del turbocompresor (dónde presente) - 3. Cuerpo
intercambiador de calor - 4. Intercambiador de calor - 5. Bomba de aceite
Bomba de aceite
Figura 8
119405
CARACTERISTICAS BOMBA
Velocidad rotación 750 rpm - 4200 rpm
Presión impulsión 2 Bar - 4 Bar
Caudal nominal 12,2 I/min - 75,9 I/min
Tipo aceite SAE 20/30
Temperatura máx. aceite 80 °C
1. Engranaje primario - 2. Engranaje secundario - 3. Cuerpo bomba - 4. Árbol mando - 5. Árbol secundario - 6. Tapa - 7. Rotor
interno - 8. Rotor externo - 9. Buje.
119406
Figura 10
119407
Sobre la tapa de los alzaválvulas (3) se encuentra una válvula (1), cuya función es condensar los vapores del aceite haciéndolos
descender por gravedad en la tapa alzaválvulas que se encuentra debajo. (3).
Los vapores restantes no condensados son evacuados oportunamente a través del respiradero (2) por ejemplo mediante
aspiración (la comunicación de dichos vapores debe ser prevista por el montador).
Figura 11
Termostato cerrado
Termostato abierto
Agua en entrada
Agua en circulación en el motor
Agua en salida del termostato
139773
BOMBA DE AGUA
Figura 12
120047
TERMOSTATO
Figura 13
119412
INTERCAMBIADOR DE CALOR
Figura 14
SECCION A-A
SECCION B-B
119408
El intercambiador, introducido en el sistema de enfriamiento del motor, tiene como función regular la temperatura del aceite
sustrayendo calor a través del líquido de enfriamiento.
SOBREALIMENTACIÓN
Para motores F5CE0455A*B001,
F5CE0485A*B001
El sistema de sobrealimentación está constituido por:
- un filtro de aire;
- un turbocompresor de geometría fija.
- Un radiador ”intercooler” (dónde presente)
Figura 15
124466
Aire aspirado
SECCIÓN 2
Alimentación
Página
ALIMENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
ESQUEMA TUBERIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Descripción funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . 4
- Descripción funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . 6
BOMBA DE CEBADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
FILTRO COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ALIMENTACION
El circuito de alimentación del motor está constituido por los siguientes componentes:
- Tanque del combustible (ubicado en el vehículo)
- Tuberías de impulsión y retorno del combustible al tanque
- Prefiltro del combustible (si se encuentra presente, normalmente está ubicado cerca del motor en el bastidor del vehículo).
- Bomba de cebado, montada en el motor comandada por el árbol de distribución.
- Filtro combustible (colocado en el motor en posición variable según el montaje y la utilización)
- Bomba de alimentación rotativa
- Tubería de alimentación de los inyectores (desde la bomba de alimentación combustible a los inyectores)
- Inyectores
Figura 1
139774
ESQUEMA TUBERIAS
Figura 2
139775
Descripción funcionamiento
El combustible (5) es aspirado del tanque de combustible El carburante llega entonces a la válvula que regula la presión
mediante la bomba de cebado (6). Esta se encuentra sobre dentro de la bomba de alimentación.
la bancada del motor y es accionada por el árbol de El pistón distribuidor incrementa ulteriormente esta presión y
distribución. envía el combustible a los inyectores a través del racor de
A través del filtro (4), el combustible es enviado a la bomba impulsión (1)..
de transferencia, que se encuentra dentro de la bomba de El combustible (2) que trefila de los inyectores es recuperado
alimentación (3) de paletas. Esta tiene la función de y enviado nuevamente al tanque.
incrementar la presión del combustible en función del
aumento del número de revoluciones.
119417
1. Salida combustible - 2. Solenoide parada motor - 3. Conexión parada bomba - 4. Entrada combustible - 5. Sensor de la
temperatura del agua para KSB - 6. Electroimán en KSB
Figura 4 (Demostrativa)
106514
1. Eje de transmisión - 2. Rotor de distribución - 3. Paletas de la bomba de trasvase - 4. Pistones de bombeo (4) - 5. Anillo
interno de la leva - 6. Cabeza de la bomba de inyección - 7. Grupo regulador de presión - 8. Regulador - 9. Anticipación
automática - 10. Sede - 11. Válvula dosificadora - 12. Válvula de envío - 13. Solenoide de interrupción de la alimentación
eléctrica.
BOMBA DE CEBADO
La bomba tiene la función de cebar el combustible presente en el tanque y encauzarlo hacia la bomba de alimentación
combustible. Se encuentra en la bancada del motor y es accionada por el árbol de distribución.
Figura 5
88209
FILTRO COMBUSTIBLE
El filtro está ubicado cerca de la bomba de alimentación y de cebado y tiene la función de retener las impurezas y de separar
el agua contenida en el combustible.
En la base del cartucho filtrante se encuentra un tornillo de evacuación de agua (3) mediante el cual es posible descargarla
periódicamente.
Figura 6
119411
SECCIÓN 3
Aplicación G-Drive
Página
CARACTERISTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . 3
PRIMERA PARTE -
COMPONENTES MECÁNICOS . . . . . . . . . . . 5
- Montaje volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- Puesta en fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
- Verificaciones y controles . . . . . . . . . . . . . . . . 29
COMPLECIÓN MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
SEGUNDA PARTE —
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO . . . . . . . . . . . . 45
Página Página
Página
- PIN-OUT conector J9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
COMPONENTES ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . 52
- Temporizador
(para motores F5CE0405A*B001) . . . . . . . . . 53
- Motorcito de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
CUARTA PARTE
MANTENIMIENTO PROGRAMADO . . . . . . . 69
MANTENIMIENTO PROGRAMADO . . . . . . . . . . 71
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO . . . . 72
- Operaciones diarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
CARACTERISTICAS GENERALES
∅
Alisado mm 99
Carrera mm 104
Potencia máxima KW 32 42 52
(CV) (44) (57) (71)
rev/min. 1500
rev/min. 1500
REFRIGERACIÓN A líquido
Mando de la bomba de agua: Mediante correa
Termostato:
- inicio de la apertura ºC 79 ± 2
REABASTECIMIENTO
ACEITE
Cantidad total l 10,5
1er. llenado (kg) (9,2)
SAE 15W40 T2
Nivel MÍN. l 7,5
URANIA LD7 (motor apagado) (kg) (6,6)
Nivel MÁX. l 9,5
(motor apagado) (kg) (8,4)
NOTA Los datos, las características y las prestaciones son válidos exclusivamente si el instalador respeta todas las normas de
instalación previstas por Iveco Motors.
Además, los utilizadores montados por el instalador deben respetar siempre el par, la potencia y el número de revolucio-
nes para los cuales el motor fue proyectado.
PRIMERA PARTE -
COMPONENTES MECÁNICOS
129293
Figura 2 (Demostrativa)
129302
Motor F5CE0485
Figura 4
139802
MOTOR F5CE0485
Motor F5CE0405
Figura 5
139803
MOTOR F5CE0405
Poner un recipiente adecuado debajo del manguito (6) para
recoger el líquido refrigerante.
- Aflojar los collares y quitar el tubo del agua (7).
- Aflojar el collar y quitar el tubo del agua (3).
- Aflojar los collares y quitar el tubo del agua (4).
- Desenroscar las tuercas (2) que fijan el tirante al motor.
- Desenroscar los tornillos (1) y (8) que fijan los soportes
al motor.
- Separar el grupo radiador del motor (5).
Motor F5CE0455
Figura 6
139804
MOTOR F5CE0455
129294
139805
Figura 9 (Demostrativa)
129297
124496
- Vaciar el aceite del cárter en un recipiente específico. - Retirar la tubería de agua (4).
124469
124497
Figura 15
133189
Figura 16 Figura 18
122576
Figura 17
122577
Figura 20
122435
119109
NOTA ESobre la tapa central se encuentra la válvula respi-
radero de los vapores del aceite de lubricación - Colocar bajo el intercambiador de calor (2) un recipiente
(blow-by). para recoger el líquido de enfriamiento contenido en
Todas las guarniciones deben ser siempre sustitui- éste.
das en el momento de montaje.
- Destornillar los tornillos (1) y desmontar todo el
intercambiador de calor (2).
Base - Setiembre 2009 Print P4D32F001 S
SERIE F32 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN G-DRIVE 15
Figura 21 Figura 23
124497
125127
- Retirar soporte junta electromagnética (1) y la bomba de - Colocar en la caja cubrevolante la herramienta (1)
agua (2). 99360330 y ayudándose con una llave, bloquear la
- Desenroscar el tornillo (5) y desmontar la polea (4), rotación del volante.
utilizando un perno (3) - Aflojar los tornillos de fijación del volante al árbol motor.
Figura 22
Figura 24
119113
119111
119114
119115
Figura 27 Figura 29
119130
119117
Figura 28
119118
Figura 31
119116
119119
119121
133190
- Aplicar en la espiga trasera (6) del árbol motor la pieza
(5) de la herramienta 99346259, fijarla con los tornillos
(4) y acoplar en ésta el nuevo anillo de estanqueidad (3).
ESQUEMA ZONA DE APLICACIÓN SELLADOR LOC-
TITE 5999 EN CAJA DE ENGRANAJES - Ubicar la pieza (1) sobre la pieza (5), enroscar la tuerca
(2) hasta montar completamente el anillo de
- Limpiar meticulosamente la caja de engranajes distribu- estanqueidad (3) en la caja cubre volante. (7)
ción (1) y la bancada motor.
Montaje volante
La limpieza de la superficie donde se aplicará el sella-
! dor es necesaria e imprescindible para que la estan- Figura 34
queidad resulte eficaz.
Aplicar sobre la caja, sellador LOCTITE 5999 for-
mando un cordón de unos mm de diámetro.
Debe resultar uniforme (ningún grumo) sin bolas de
aire, zonas más delgadas ni discontinuidades.
Eventuales imperfecciones deben ser corregidas
inmediatamente.
Evitar la utilización de material en exceso para sellar
la junta. Demasiado sellador podría derramarse a
ambos lados de la junta y obstruir las zonas de paso
del lubricante.
Después de haber completado la aplicación del
sellador, las juntas deben ser ensambladas en el lapso 119113
de 10 minutos.
- Ajustar dos ganchos de maniobra o ganchos de arrastre
en el volante (1) utilizando los orificios (4).
- Con el auxilio de un elevador maniobrar para acercar el
volante a su asiento dentro de la caja cubrevolante.
Figura 35 Figura 37
119463 119127
Ajustar los tornillos (2) de fijación volante motor (1) en dos ESQUEMA ZONA DE APLICACIÓN SELLADOR
fases: LOCTITE 5999
- 1a fase, ajuste con llave dinamométrica con par 30 ± 1,5
Nm;
- 2a fase, cierre con ángulo 90° ± 4,5°. NOTA La limpieza de la superficie donde se aplicará el
sellador es necesaria e imprescindible para que la
estanqueidad resulte eficaz.
NOTA El cierre a ángulo se lleva a cabo con la herramienta
99395216. Aplicar sobre la caja, sellador LOCTITE 5999
Antes de cada montaje, verificar siempre que las ros- formando un cordón de unos mm de diámetro.
cas de los orificios y los tornillos no presenten signos Debe resultar uniforme (ningún grumo) sin bolas
de desgaste o rastros de suciedad. de aire, zonas más delgadas ni discontinuidades.
Eventuales imperfecciones deben ser corregidas
inmediatamente
Evitar la utilización de material en exceso para sellar
la junta. Demasiado sellador podría derramarse a
ambos lados de la junta y obstruir las zonas de paso
Instalación componentes lado delantero del lubricante.
119117
124497
Figura 39
132006
119125
133189
Figura 42 Figura 44
119735
Figura 43
119462
119461
- Aplicar en la espiga delantera del árbol motor la pieza Saliente pistón de Elección espesor guarnición
interna de la herramienta 99346258, prestando atención la bancada
para colocar correctamente el vástago del árbol en la (mm) Espesor (mm)
canaladura de la herramienta y evitar de dañarla. Fijarla de 0,07 a -0,07 0,80
con el tornillo (1) y acoplar en ella el nuevo anillo de
estanqueidad. de -0,08 a -0,22 0,70
Figura 46 Figura 47
119573
119115
Figura 48 Figura 49
7 4 2 6 10
4 3 2 1
8 3 1 5 9
125128
133184
- Remontar el soporte junta electromagnética (1)
- Remontar la polea (2)
ORDEN DE CIERRE DE LOS TORNILLOS DE LA
CULATA - Remontar la polea (3) enroscar los tornillos (4) y ajustar
respetando el par prescrito.
Tornillos 1,2,3,4,5,6: M15x1,5 6g x193
Tornillos 7,8,9,10: M12 x1,5 6g x165 - Remontar el intercambiador, sustituir la guarnición por
una nueva; ajustar los tornillos respetando el par
- Lubricar los tornillos; prescrito.
- Apretar los tornillos con la llave dinamométrica
siguiendo el orden de cierre de la manera antes ilustrada:
• Tornillos M15: par 130±6,5Nm;
• Tornillos M12: par 65±3,25Nm;
- Volver a apretar los tornillos con la llave dinamométrica
siguiendo el orden de cierre de la manera antes ilustrada:
• Tornillos M15: par 90±4,5Nm;
• Tornillos M12: par90±4,5Nm;
- Esperar unos minutos para la rectificación;
- Aplicar el cierre angular final siguiendo el orden de cierre
de la manera antes ilustrada:
Figura 50
• Tornillos M15: 80°±4°;
• Tornillos M12: 60°±3°.
133577
Figura 51 Figura 53
122587
Figura 52 Figura 54
122432 119119
- Montar el colector (3) de escape dotado de guarnición - Introducir el árbol porta balancín, montar primero el
nueva (2) y ajustar los tornillos y tuercas (1) respetando balancín de mando admisión (barra corta) (1) y luego el
el par prescrito. de escape (barra larga) (2).
- Atornillar el tornillo (1) de fijación
Figura 55 Figura 56
128138
N. cilindro 1 2 3 4
Aspiración - - * *
Descarga - * - *
N. cilindro 1 2 3 4
Aspiración * * - -
119111 Descarga * - * -
- Sustituir las guarniciones (3) remontar la tapa porta
balancines (2) y ajustar los tornillos (1) respetando el par
prescrito Regular el juego entre los balancines y las válvulas utilizando
- Verificar al finalizar el montaje que los balancines hayan para ello pinza (2), llave poligonal (3) y calibre de espesores
sido posicionados correctamente sobre las válvulas y (1).
sobre las varillas de mando alzaválvulas. El juego es de:
- válvulas de aspiración 0,25 ± 0,05 mm.
- válvulas de descarga 0,50 ± 0,05 mm.
Figura 57 Figura 59
119721
Figura 58 Figura 60
119128
119905
- Prestar atención para que los orificios (1) de evacuación
combustible, estén todos orientados en la misma - Remontar las tapas cabeza (1) sustituyendo las
dirección. guarniciones (2).
Figura 61 Figura 63
124469
122571
- Remontar la tubería desde la bomba a los inyectores y
- Remontar los tubos de evacuación combustible (1). ajustar los tornillos de fijación de los estribos (2).
- Remontar los tubos desde la bomba al filtro combustible
(1) y desde el filtro combustible a la bomba de cebado (3).
- Remontar el tubo L.D.A.
Figura 62
Figura 64
119116
119124
Figura 65 Figura 67
119123
124496
- Colocar la guarnición nueva (1) en el cárter de aceite (2).
Figura 66 Figura 68
119130
124486
- Montar el cárter de aceite (2) colocar sobre éste la guar-
nición (3). Colocar los tornillos (2) y ajustarlos respe- - Desconectar la tubería (1) combustible del filtro y
tando el par prescrito. accionar repetidamente la palanquita de purga (2) de la
bomba de cebado.
NOTA Antes de cada montaje, verificar siempre que las - Continuar la operación hasta cuando empiece a salir
roscas de los orificios y los tornillos no presenten combustible.
signos de desgaste o rastros de suciedad.
- Conectar la tubería (1) al filtro.
Verificaciones y controles
133193
133191
- Sujetar el conjunto tapa de la culata (1) en una mordaza.
- Aflojar los tornillos (2) de la tapa de taqués (1) con filtro
blow-by y desmontar la protección de chapa (3).
Figura 72
Figura 70
133199
133192
NOTA En caso de sustitución del cuerpo blow-by (1) es
importante contar con una marca en la tapa de la
- Quitar la junta (1) de la tapa de la culata (2). culata (2) a fin de situar correctamente el orificio
de salida del blow-by (1).
Figura 73 Figura 75
133196
133194
Para desmontar el blow-by (1) de la tapa de la culata (2) es - Desmontar el blow-by (1) de la tapa de la culata (2).
necesario liberar los elementos de la sujeción del sellador.
- Con el aparato especial de aire caliente (3), calentar la
zona de unión del blow-by con la tapa de la culata. Manejar con protecciones adecuadas; componentes
a elevadas temperaturas.
Figura 74 Figura 76
133195 133197
- Introducir un destornillador en el orificio del blow-by (1) - Limpiar el orificio de la tapa de la culata (1) para eliminar
y girar, tanto en sentido horario como antihorario, el toda traza de sellador.
blow-by (1) mismo hasta liberarlo de la sujeción del
sellador.
Print P4D32F001 S Base - Setiembre 2009
32 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN G-DRIVE SERIE F32
Figura 77 Figura 79
133200
133198
Figura 78
Figura 80
133199
134376
NOTA La posición del orificio de salida del blow-by puede Colocar una junta nueva (1) en el alojamiento de la tapa de
variar en función de las aplicaciones específicas del la culata.
motor.
Un erróneo posicionamiento del cuerpo del blow-
by (1) en el cuerpo de la culata (2) puede, por lo
tanto, provocar problemas al efectuar el montaje NOTA La posición de la junta en el alojamiento es sólo
del motor en la aplicación específica. una.
Figura 81
133191
Figura 84
Figura 82
133189
124489
124488
- Del lado de la bomba aflojar las tuercas de fijación (1) sin
- Afloje parcialmente el tornillo (1) de bloqueo eje de la quitarlos de modo de permitir la retracción de la bomba
bomba y mueva el separador con ojal (2) en la zona por acción del extractor 99340025.
donde el orificio tiene dimensiones mayores para
permitir que el tornillo pase completamente.
- Apriete el tornillo (1) de bloqueo aplicando un par
comprendido entre 11,9 y 12,4 Nm hasta que tope con
el separador bloqueando de esta forma el eje de la
bomba.
Figura 88
Figura 86
119106
Figura 89 Figura 91
124489 124488
Cuando monte la bomba de alimentación en el motor es - Afloje sin quitar el tornillo (1) de bloqueo rotación del
necesario poner el cilindro N.1 en el P.M.S fin de la fase de eje de la bomba y mueva el separador con ojal en la zona
compresión. del orificio de menor dimensión. Apriete el tornillo hasta
el tope bloqueando el dicho separador: de esta forma el
- Montar la bomba predispuesta en la sede del motor in-
eje de la bomba de alimentación puede girar libremente.
sertando el eje en el orificio del engranaje (desprovisto
de chaveta). - Desmontar la herramienta 99360330, de bloqueo /
rotación del volante.
- Enroscar las tuercas (1) de fijación bloqueando el asiento
de la bomba en el centro de la ranura. - Empalmar todos los tubos (de los elementos de bombeo
a los inyectores, de recuperación de pérdidas de los
inyectores a la bomba y la alimentación proveniente de
NOTA La junta quitada al momento del desmontaje de la la bomba de cebado).
bomba no debe ser utilizada nuevamente.
Utilizar siempre repuestos originales. - Restablecer las conexiones eléctricas.
Figura 90
124487
139778
139777
- Del lado de la bomba aflojar las tuercas de fijación (1) sin
quitarlos de modo de permitir la retracción de la bomba
- Destornillar parcialmente el tornillo lateral (2) de por acción del extractor 99340025.
bloqueo del eje de la bomba y desplazar el espaciador
(1) desde la posición (A) hasta la posición (B).
- Enroscar el tornillo lateral (2) bloqueando la rotación del
eje de la bomba.
Figura 95
Figura 93
119106
Figura 96 Figura 98
139777
139778
124487
139779
Por lo tanto:
- Retire el tapón roscado (3) situado en el centro de la
placa.
- Introduzca el perno (1) de sincronización 99365196 139780
dentro del orificio de la placa (3). La posición de
sincronización se consigue cuando el perno de - Montar el dispositivo 99365197(1), utilizando el perno
sincronización (2) se introduce en la ranura que aparece de sincronización más corto, y enroscarlo en el
en el cubo del rotor hidráulico. alojamiento hasta el tope.
- Desenroscar la contratuerca (2) hasta que haga
- Bloquee en la posición correcta el eje de mando contacto con la bomba.
utilizando el tornillo (1, NO TAG).
- Medir la distancia ”l”.
- Retire el perno de sincronización y coloque el tapón - La distancia ”l” debe tener el valor indicado en el tapón
roscado de la placa (3). Enrosque el tapón con un par de quitado anteriormente, con una tolerancia de
2,3 ÷ 3,4 Nm. ± 0,09 mm. Ejemplo: si el valor indicado es 5,64 mm, la
distancia ”l” debe estar comprendida entre 5,55 mm y
5,73 mm.
- Si la distancia ”l” es inferior, girar la bomba en sentido
horario; si es superior, girar la bomba en sentido
antihorario.
- Repetir las operaciones hasta que la distancia ”l” esté
dentro del intervalo indicado.
NOTA Sujetar el engranaje de control de la bomba para
evitar interferencias o gripajes durante la rotación - Apretar las tuercas de fijación de la bomba al par
de los engranajes del eje de levas. indicado.
- Montar el tapón en la bomba.
129294
Figura 103
139805
Motor F5CE0485
Figura 105
139802
MOTOR F5CE0485
Motor F5CE0405
Figura 106
139803
MOTOR F5CE0405
- Ubicar el grupo radiador (5) en el motor.
- Ubicar el grupo radiador (5) en el motor.
- Enroscar las tuercas (2) que fijan el tirante al motor.
- Montar el tubo del aire (4) y apretar los collares.
- Montar el tubo del agua (3) y apretar los collares.
- Montar el tubo del agua (7) con el manguito (6).
- Cargar líquido refrigerante en el sistema de refrigeración.
Motor F5CE0455
Figura 107
139804
MOTOR F5CE0455
- Ubicar el grupo radiador (4) en el motor.
- Enroscar los tornillos (1) y (11) que fijan los soportes al
motor.
- Montar la protección (2).
- Enroscar la tuerca (5) que fija el tirante al motor.
- Montar el tubo de recirculación de vapores de aceite (8).
- Montar el tubo del agua (3) y apretar los collares.
- Montar los tubos (6) y (7) del turbocompresor y apretar
los collares.
- Montar el tubo del agua (10) con el manguito (9) y
apretar los collares.
- Cargar líquido refrigerante en el sistema de refrigeración.
129302
129293
- Volver a montar el tubo (2) y apretar el tornillo (1)
- Si está presente, volver a montar la rejilla de protección aplicando el par prescrito.
de la turbina (2), fijando los respectivos soportes de
sujeción y apretando los tornillos (1) y (3).
- Volver a montar el grupo de radiadores en el basamento,
prestando atención a fin de evitar posibles interferencias
con el ventilador, y apretar los tornillos de fijación en
ambos lados aplicando el par prescrito.
129301
SEGUNDA PARTE -
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO
125122
NOTA Todos los testigos deben tener una potencia máxima de 3W.
125124
Para referencias C, D, F, G, I, L:
NOTA Apoyar todas las entradas discretas y analógicas en el PIN 3 (masa señal). Para prevenir las interferencias eléctricas con
las señales de entrada AUX, el cableado de las entradas auxiliares (AUX) debe estar a una distancia no inferior a 150mm
de los cables de potencia de alta tensión.
Para referencias C, D:
NOTA AUX 3 y AUX 4 se pueden configurar como entradas discretas y analógicas de modo similar a AUX 1 y AUX 2, pero
no son funcionales durante la conexión de la comunicación serie.
Utilizar WOODWARD KIT 8923-1061 para conectar un ordenador para utilizar con el instrumento de servicio.
Con configuración como entrada analógica, la gama de fondo escala es 0-5V.
Para referencias N:
NOTA Las uniones de las pantallas no deben superar los 2” entre cable y masa.
Para referencias O:
NOTA Utilizando la opción de entrada de velocidad de encendido, conectar el PIN 12 del control de velocidad de serie ”L”
al borne negativo de la bobina de encendido. El común del sistema de encendido se debe apoyar en la masa de control
de velocidad serie ”L” (PIN 3 o PIN 5).
Para referencias M, O:
NOTA La entrada de velocidad se obtiene utilizando MPU o la entrada de encendido. No conectar cables a ambas entradas
simultáneamente.
Para referencias E:
NOTA La salida a 5V sirve para alimentar sensores externos con potencia máxima de 10mA.
Para referencias H:
NOTA Para la salida de accionamiento del lado inferior, proyectada para accionar un relé, una lámpara u otros indicadores de
estado, la corriente máxima admitida a través de la bobina o la lámpara es de 500mA. La máxima tensión admitida en
el borne es 32Vdc.
PIN-OUT conector J9
Figura 113
125123
PIN Descripción
1 Alimentación +12/24 Vdc
2 Señal de salida sensor de posición del acelerador
3 MPU/AUX Masa
4 Entrada AUX 3/PC (con software específico)
5 Masa para la alimentación 12/24V
6 Entrada AUX 4/PC (con software específico)
7 Salida 5V para sensores externos (10mA MAX)
8 Entrada AUX 1
9 Salida guía relé
10 Entrada AUX 2
11 Entrada señal desde sensor revoluciones motor (MPU)
12 Entrada señal de velocidad encendido combustión
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Ubicación de los componentes cable KSB - bomba Stanadyne
Figura 114
124569
1. Masa - 2. KSB - 3. Bomba Stanadyne - 4. Electrostop - 5. Sensor (TAK) - 6. Temporizador 24V - 7. Conector a
temporizador - 8. Cable KSB - 9. Conector CSA (alimentación 24V)
124492
124568
1. Sensor (TAK) - 2. Masa del motor - 3. Temporizador 24V - 4. Cable KSB - bomba Stanadyne A. Salida 24V electrostop -
B. Entrada 24V (desde CSA).
El motor recién puesto en marcha se lleva (sin transitorio) inmediatamente al régimen de funcionamiento, 1500 rpm. Con el motor
caliente, el KSB no funcionaría y se formaría demasiado humo blanco, por lo cual interviene el temporizador, que lo activa unos
30 segundos, eliminando el humo de arranque.
120035
75722
Características:
Tensiones de trabajo: 12 ÷ 24 V
Cierre contacto
con presión en descenso: 0,6 bar
Apertura contacto
con presión en ascenso: 0,9 bar
ESQUEMA ELECTRICO
119455
Características
Temperatura de cierre contactos 65 ± 5 °C
Carga admisible en contactos Máx 15A
ESQUEMA ELECTRICO
139806
Características
Temperatura de cierre contactos 20 ± 5 °C
Carga admisible en contactos 15A
Motorcito de arranque
Productor BOSCH
Sistema eléctrico 12 V
Salida nominal 3kW
Figura 121
119464
Figura 122
139807
Alternador BOSCH 14V (para motores Alternador Ikra (para motores F5CE0405)
F5CE0485 - F5CE0455)
Figura 123 Figura 124
139808 122578
No está permita la conexión con polaridades invertidas. No está permita la conexión con polaridades invertidas.
Figura 125
88317
Print P4D32F001 S
Conexiones a las terminales de la batería Limpiar, examinar y ajustar las tuercas de
corroídas o flojas. las terminales de la batería. Sustituir las
terminales y tuercas si se encuentran
demasiado corroídas.
Incorrecta puesta en fase de la bomba de Controlar y efectuar la puesta en fase de Contactar la Asistencia Téc-
inyección. la bomba de inyección. nica FPT.
Depósitos o agua en el tanque de com- Extraer las tuberías y limpiarlas con aire Efectuar siempre la purga del
bustible. comprimido. circuito de alimentación.
Desmontar y limpiar la bomba de inyec-
DIAGNOSIS POR SINTOMAS
Impurezas o agua en las tuberías del com- Desmontar las tuberías y limpiarlas con Realizar siempre la purga del sistema de
bustible. aire comprimido. Desmontar y limpiar la alimentación.
bomba de inyección. Eliminar la presencia
de agua en el tanque del combustible y
cargar el tanque.
Obstrucción del filtro combustible. Desmontarlo y, si es necesario, sustituirlo.
Presencia de aire en el sistema de alimen- Controlar si las tuberías están agrietadas
tación y de inyección. o si sus racores están flojos. Sustituir las
piezas desgastadas, luego eliminar el aire
de las tuberías, de la bomba de inyección
y del filtro de combustible, desenros-
cando los tapones específicos y accio-
nando manualmente la bomba de cebado.
Mandos bomba de inyección rotos. Sustituir la bomba de inyección.
Juego anormal entre las excéntricas árbol Regular el juego sustituyendo las arande-
distribución y alzaválvulas. las de regulación.
Válvulas quemadas, corroídas o quebra- Sustituir las válvulas, revisar o sustituir los
das. asientos en la culata cilindros.
SERIE F32
Print P4D32F001 S
ANOMALÍA SEÑALADA CAUSA POSIBLE SE ACONSEJA NOTAS
SERIE F32
El motor calienta excesivamente. Bomba de agua defectuosa. Controlar la bomba en conjunto y even-
tualmente sustituirla; sustituir la guarni-
Print P4D32F001 S
ción.
Termostato en avería. Sustituirlo.
ncrustaciones en los alojamientos de paso Efectuar una limpieza minuciosa. Respetar
del líquido de enfriamiento en la culata y las normas previstas para el tipo de pro-
en el grupo cilindros. ducto desincrustante que se emplea.
Insuficiente tensión de la correa mando Controlar y ajustar la tensión de la correa. En las aplicaciones dotadas de tensor
bomba de agua. automático, controlar su correcto funcio-
namiento.
Nivel excesivamente bajo del líquido de Colocar líquido de enfriamiento en el
enfriamiento. radiador, reestablecer el nivel.
Incorrecta puesta en fase del motor. Controlar la puesta en fase y ajustarla si es
necesario..
Bomba de inyección no calibrada (en Corregir en el banco de prueba el caudal Contactar la Asistencia Técnica FPT
exceso o en defecto) de la bomba para que la inyección se pro-
duzca según el caudal prescrito.
Filtro de aire obstruido. Limpiar el filtro de aire y si es necesario
sustituirlo.
El motor no tiene suficiente potencia y el Incorrecta puesta en fase de la bomba de Controlar la puesta en fase y ajustar de
funcionamiento es irregular. inyección. forma exacta la bomba.
Variador automático de avance defectuo- Controlar el funcionamiento en el banco Contactar la Asistencia Técnica FPT
so. de prueba de la bomba inyección; si los
valores registrados no corresponden con
los prescritos sustituir el muelle del varia-
dor.
Dispositivo automático de avance en frío Regular o sustituir la bomba de inyección.
K.S.B. averiado.
Usura excesiva del pistón. Inspeccionar el motor y sustituir las piezas
desgastadas.
Calibrado incorrecto del regulador de Controlar y efectuar un calibrado exacto Contactar la Asistencia Técnica FPT
velocidad. del regulador..
SECCIÓN 3 - APLICACIÓN G-DRIVE
65
Dispositivo L.D.A. defectuoso. Verificar que la membrana no esté aguje- Contactar la Asistencia Técnica FPT
reada, que el muelle de contraste sea ade-
cuado y tenga la carga correcta (control
en el banco de prueba).
Controlar que la presión de aire dentro
del colector de admisión sea adecuada en
relación al régimen de rotación del motor
a plena carga.
Tirantes de mando entre el pedal del ace- Regular los tirantes de manera que se
lerador y palanca del regulador desregula- pueda llevar la palanca de mando hasta la
dos. posición de máximo alcance.
El motor emite golpeteos anormales. Defectuoso funcionamiento de los inyec- Sustituir los inyectores.
tores.
Tuberías combustible obstruidas. Desmontar las tuberías, limpiarlas y susti-
tuir aquellas que eventualmente resulta-
ran demasiado abolladas.
Incorrecta configuración de la bomba de Corregir la configuración de la bomba de Contactar la Asistencia Técnica FPT
inyección. manera que la inyección se realice según
el ángulo de avance prescrito.
SERIE F32
Print P4D32F001 S
ANOMALÍA SEÑALADA CAUSA POSIBLE SE ACONSEJA NOTAS
SERIE F32
El motor emite golpeteos anormales. Golpeteos del árbol motor a causa del Rectificar los pernos del árbol motor y
excesivo juego de uno o más cojinetes de montar los cojinetes reducidos. Sustituir
Print P4D32F001 S
la bancada o biela o elevado juego tope. los semianillos de empuje.
Árbol motor desequilibrado. Controlar la alineación del árbol motor.
Aflojamiento de los tornillos de fijación Sustituir los tornillos flojos y ajustar todos
del volante. los tornillos respetando el par prescrito.
Desalineación de las bielas. Sustituir las bielas.
Ruido en pernos de pistones por excesivo Sustituir el perno del pistón y/o el pistón
juego de los bujes del pistón y de la biela. y el buje de la biela.
Bujes libres en el asiento biela. Sustituir los bujes por otros nuevos.
Distribución ruidosa. Regular el juego entre excéntricas árbol
distribución y alzaválvulas y controlar que
no haya muelles rotos, no haya juego
excesivo entre los vástagos de las válvulas
y guía-válvulas, alzaválvulas y asientos.
El motor emite humo de manera anormal. Caudal máximo de la bomba excesivo. Extraer la bomba y regular la impulsión Contactar la Asistencia Técnica FPT
Humo negro o gris oscuro. según las tuercas de la tabla de calibrado.
Dispositivo KSB mal regulado o no funcio- Regular la bomba de inyección o sustituir- Contactar la Asistencia Técnica FPT
na. la.
La bomba de inyección presenta un Corregir la configuración, verificar el varia-
retardo excesivo. (o el variador de avance dor.
es defectuoso)
SECCIÓN 3 - APLICACIÓN G-DRIVE
67
Print P4D32F001 S
SERIE F32 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN G-DRIVE 69
CUARTA PARTE
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Listado de los servicios de mantenimiento
Los intervalos kilométricos referidos a la lubricación del motor consideran un porcentaje de azufre presente en el
! gasóleo inferior al 0,5%.
NOTA: en caso de utilización de gasóleo con un porcentaje de azufre superior al 0,5% el recorrido previsto para la
sustitución del aceite deberá ser demediado.
Luego del arranque del motor y con el motor en marcha, proceder a las siguientes verificaciones y controles:
- Control de eventuales pérdidas en los circuitos de combustible, de refrigeración y de lubricación.
- Verificación de la ausencia de ruidos y golpeteos inusuales durante el funcionamiento.
- Control, mediante el instrumental del vehículo, de los valores previstos de presión, temperatura, etc.
- Control visual del humo (colores de los gases de escape).
- Control visual del nivel de líquido de refrigeración contenido en el depósito de expansión.
Figura 129
124570
124571
Para realizar el reabastecimiento, operar desde el tapón NOTA Prestar atención para volver a montar los
superior (1). Durante el llenado, la varilla (2) debe ser quitada componentes correctamente. Un montaje no
de modo de facilitar la salida del aceite. perfecto podría admitir la aspiración de aire no
En algunas aplicaciones se encuentra presente un transmisor filtrado al motor y causar graves daños en éste.
de nivel de aceite que indica en los instrumentos del tablero
la falta de aceite lubricante en el cárter.
Print P4D32F001 S Base - Setiembre 2009
74 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN G-DRIVE SERIE F32
139809
Si el indicador de nivel es externo a los intercambiadores de
calor, restablecer el nivel sin que el líquido supere el volumen Parar el motor y esperar a que se enfríe antes de intervenir
interno del intercambiador de forma que el aumento de para evitar el riesgo de abrasión.
volumen del líquido al subir la temperatura no cause
problemas. - Evitar que el refrigerante contamine el medio ambiente,
utilizando recipientes adecuados.
6. Control de la batería - Desenroscar la tuerca (1) y esperar a que termine la
descarga. Una vez vaciado, restablecer la configuración
Cada 6 meses normal del circuito y verificar su estanqueidad.
- Llenar el circuito.
- Abastecer el motor hasta que el intercambiador se llene
por completo.
Colocar las baterías sobre una superficie horizontal.
- Controlar visualmente que el nivel del líquido esté - Con el tapón de llenado abierto, arrancar el motor y
comprendido entre los límites mínimo y máximo. Si no dejarlo en marcha al régimen mínimo durante 1 minuto.
hay marcas de referencia, comprobar que el líquido cubra Esto favorece la expulsión completa del aire presente en
unos 5 mm las placas de plomo contenidas en los el circuito de refrigeración.
elementos. - Parar el motor y rellenar con la cantidad necesaria.
- Rellenar solamente con agua destilada los elementos
cuyo nivel sea inferior al mínimo.
- Hacer controlar la eficacia del cargador de baterías si, con
el motor en marcha, la tensión es inferior a 11 V
(instalación de 12 V nominales) o a 22 V (instalación de
24 V nominales).
- Controlar también que los terminales y los bornes estén
limpios, bien fijados y protegidos con grasa de vaselina.
8. Control del estado de desgaste de la correa 9. - 10. Sustitución del aceite del motor y el filtro
Verificar atentamente que en la superficie de la correa no
presente señales de incisiones, grietas, desgaste excesivo del Atención: debido a la elevada temperatura de
dentado y deshilados de los lados o de la superficie. funcionamiento del motor se aconseja usar
protecciones adecuadas.
Atención: con el motor apagado y aún caliente, la El aceite del motor alcanza temperaturas muy
correa puede ponerse en movimiento sin aviso elevadas: usar siempre guantes de protección.
previo.
Esperar que la temperatura del motor descienda, Dadas las distintas utilizaciones, la forma del cárter y la
para evitar riesgos de accidentes. cantidad de aceite contenido pueden variar sensiblemente.
De todas maneras, las operaciones listadas a continuación son
válidas para todas las aplicaciones.
Se aconseja efectuar la descarga del aceite con el motor
caliente.
- Colocar un recipiente adecuado para recoger el aceite
debajo del cárter en correspondencia con el tapón de
descarga.
- Desenroscar el tapón y luego extraer la varilla de control
de nivel y el tapón de llenado para facilitar el desagote del
aceite de lubricación.
Juntamente con la sustitución del aceite es necesario efectuar Cada 600 horas
la sustitución del filtro.
11. Sustitución filtro combustible
Figura 131
Figura 132
127700
- Sustituir el cartucho filtrante con uno nuevo y enroscarlo De todas maneras, las operaciones listadas a continuación son
a mano hasta llevar la junta a contacto con el soporte. válidas en todos los casos.
- Ajustarlo ulteriormente con la ayuda de la herramienta - Descargar el combustible contenido en el interior del
99360076 el par 32,5 ± 2,5 Nm filtro, operando en el tornillo para el purgado de agua.
Recolectar el combustible en un recipiente sin impurezas.
- Hacer funcionar le motor algunos minutos y volver a
controlar el nivel con la varilla. Si es necesario, reabastecer - Desenroscar el cartucho utilizando la herramienta
para compensar la cantidad de aceite usado para el 99360076.
llenado del cartucho filtrante. - Recolectar el combustible eventualmente presente
dentro del cartucho filtrante.
- Limpiar las sedes de la junta del soporte y aceitar
levemente la junta presente en el nuevo cartucho filtrante.
- Enroscar con la mano el nuevo cartucho filtrante hasta
que la junta apoye completamente en su sede.
- Ajustarlo ulteriormente con la ayuda de la herramienta
99360076 con el par 16-20 Nm.
Figura 134
128138
Figura 135
127697
SECCIÓN 4
Revisión mecánica general
Página
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . 3
INSPECCION MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
INTERVENCIONES DE REPARACION . . . . . . . . . 11
GRUPO CILINDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
- Controles y mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
DISTRIBUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
- Árbol de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
BUJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
- Alzaválvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
ARBOL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
- Pernos pistones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
- Anillos elásticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
- Bielas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Print P4D32F001 S Base - Setiembre 2009
2 SECCIÓN 4 - INSPECCIÓN MECÁNICA GENERAL SERIE F32
Página
- Bujes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
CULATA CILINDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
- Desmontaje válvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
VÁLVULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
GUÍA VÁLVULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
ASIENTOS VALVULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
PARES DE APRIETE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
CARACTERÍSTICAS GENERALES
F5CE0455A*B001
Tipo F5CE0405A*B001
F5CE0485A*B001
Número cilindros 4
∅
Alisado mm 99
Carrera mm 104
DISTRIBUCIÓN
mm 0,25 ± 0,05
X X
mm 0,50 ± 0,05
ALIMENTACIÓN
Inyección
Tipo: rotativa STANADYNE DELPHI DPGE
NOTA La norma EN 590 distingue diferentes clases de gasoil identificando las características de aquellos más idóneos para un
uso a bajas temperaturas ambientales.
Compete totalmente a las Sociedades petrolíferas el cumplir con la normativa que prevé la distribución de combustibles
idóneos con las condiciones climáticas y geográficas de los distintos países.
Tipo 4 CILINDROS
∅1 0,4
Pistones :
∅1
X Cuota de medición X 10
2 Diámetro externo ∅1 98,908 ÷ 98,918
∅ Asiento por perno ∅2 36,003 ÷ 36,009
X
Saliente pistones
de bancada X -0,22 ÷ +0,07
Tipo 4 CILINDROS
Tipo 4 CILINDROS
Soportes de bancada
∅ 3 n°1-2-3-4 ∅3 80,588 ÷ 80,614
n°5 ∅3 87,588 ÷ 87,614
Semicojinetes - pernos de
bancada
0,064 ÷ 0,095
n°1-2-3-4
0,059 ÷ 0,100
n°5
Semicojinetes - pernos de
0,033 ÷ 0,041
biela
Semicojinetes de bancada
0,127; 0,254; 0,508
Semicojinetes de biela
X 1
X 2
Semianillos de
tope X3 2,51 ÷ 2,56
Tipo 4 CILINDROS
Asientos guía-válvulas en la
culata cilindros ∅1 12,960 ÷ 12,995
∅ 2
∅2 8,023 ÷ 8,038
Guía-válvulas
∅3 12,950 ÷ 12,985
∅ 3
∅ 4 Válvulas:
∅4 7,985 ÷ 8,000
α 60o 30’ ± 0o 10’
∅4 7,985 ÷ 8,000
α α 60o 30’ ± 0o 10’
Vástago válvula y guía
respectiva 0,040 ÷ 0,053
Asiento en culata para
asiento válvula
∅1 39,987 ÷ 40,013
∅ 1 ∅1 43,787 ÷ 43,813
∅2 40,063 ÷ 40,088
α 60o ± 1o
α ∅2 43,863 ÷ 43,88
α 60o ± 1o
X 0,3 ÷ 0,7
0,050 ÷ 0,101
Entre asiento
válvula y culata 0,050 ÷ 0,101
Asientos válvulas -
Tipo 4 CILINDROS
Diámetro interno
∅
bujes ∅ 54,083÷ 54,147
H H 5,511
H 6,213
Tipo 4 CILINDROS
Alzaválvulas -
∅ 1
Árbol porta
balancines ∅1 18,979 ÷ 19,000
∅ 2
Entre balancines y árbol 0,020 ÷ 0,054
Las instrucciones del texto que sigue prevé que el motor haya
sido montado sobre un caballete rotativo y que se hayan
retirado todos los componentes específicos de la aplicación
(ver la sección 3 del presente manual).
Esta sección se refiere a todos los procedimientos más
importantes de inspección de la bancada motor.
119546
Figura 1 El tercer (central) casquete de bancada (1) y el
correspondiente soporte presentan el semicojinete (2)
dotado de tope.
Figura 4
70158
119547
Figura 5
119545 120173
Desmontar los semicojinetes de bancada (1).
Retirar los tornillos (1) y desmontar los casquetes de bancada Retirar los tornillos (2) y desmontar los pulverizadores de
(2). aceite (3).
.
Base - Setiembre 2009 Print P4D32F001 S
SERIE F32 SECCIÓN 4 - INSPECCIÓN MECÁNICA GENERAL 11
119548
NOTA Anotar la posición de montaje de la placa (2). Una vez desmontado el motor, efectuar una minuciosa limpieza
del grupo cilindros-bancada.
Para el transporte del grupo cilindros utilizar los anillos
apropiados.Controlar cuidadosamente que la bancada no
presente rajaduras.
Figura 7 Controlar las condiciones de los tapones de producción. Si
están oxidados o ante la mínima duda sobre su estanqueidad,
sustituirlos.
Examinar las superficies de las camisas de los cilindros; no deben
presentar rastros de gripado, rayaduras, ovalización, conicidad o
desgaste excesivo.
El control del diámetro interno de las camisas de cilindros, para
registrar el grado de ovalización, conicidad y desgaste, se
efectúa con el alesámetro (1) dotado de comparador
previamente puesto en cero en el calibre del anillo (2) del
diámetro de la camisa de cilindro.
NOTA Si no se dispone de calibre en forma de anillo
utilizar para la puesta en cero un micrómetro.
119549
Figura 10
Retirar cuidadosamente el árbol de distribución (1) de la
bancada motor.
Figura 8
70167
LLas mediciones deben efectuarse en cada uno de los
cilindros, en tres alturas distintas de la camisa y en dos planos
perpendiculares entre sí: uno paralelo al eje longitudinal del
motor (A) y el otro perpendicular (B); en este último plano
y en correspondencia con la primera medición por lo general
se registra el máximo desgaste.
Si se registra ovalización, conicidad o desgaste efectuar el
escariado y la rectificación de las camisas de los cilindros. El
70165 escariado de las camisas de los cilindros debe efectuarse en
relación al diámetro de los pistones de recambio mayorados
0,4 mm en relación al valor nominal y según el juego de
Retirar los alzaválvulas (1) de la bancada motor. montaje prescrito.
Print P4D32F001 S Base - Setiembre 2009
12 SECCIÓN 4 - INSPECCIÓN MECÁNICA GENERAL SERIE F32
119550
DISTRIBUCIÓN
Árbol de distribución
Figura 12
119551
Figura 13
70172
70171
Figura 15
secc. A-A
125129
70176
70174
Lubricar los alzaválvulas (1) y montarlos en los respectivos
Para sustituir los bujes (1) utilizar para desmontar y montar asientos de la bancada.
el extractor 99360362 (2) y su respectivo mango 99370006
(3). Figura 19
119549
119554
Figura 23
119555
70180
Montar los pulverizadores (2) y ajustar los tornillos (1) de NOTA Los pernos de bancada y de biela deben ser siempre
fijación con el par prescrito. rectificados a un mismo valor de reducción para no
alterar el equilibrado del árbol.
Figura 24
119556
Figura 25
119558
PRINCIPALES TOLERANCIAS DEL ARBOL MOTOR
119574
Figura 26 Figura 27
119547
70187
Figura 32
Figura 30
70191
- 3a fase con herramienta 99395216 (1) colocada como NOTA Los pistones de recambio se proveen en
en la figura, cerrar ulteriormente los tornillos (2) con un dimensiones estándar o mayorados de 0,4 mm.
ángulo de 90º ± 4,5º.
Figura 33 Figura 34
126311 126312
Desmontaje de los anillos elásticos (2) del pistón mediante El desmontaje de los anillos elásticos de estanqueidad (2)
pinza 99360183 (1). perno por pistón se lleva a cabo utilizando una pinza de
puntas redondeadas (1).
Figura 35
119561
18857 128140
Medición del diámetro del perno pistón (1) con micrómetro Controlar el juego entre los anillos de estanqueidad (3) de
(2). la 2a y 3a ranura y los correspondientes asientos en el pistón
(2) con un calibre de espesores (1).
Condiciones para un correcto acoplamiento
pernos-pistones
Figura 37 Figura 40
32619
41104
Lubricar con aceite motor el perno (1) y su correspondiente ESQUEMA PARA LA MEDICIÓN DEL JUEGO X ENTRE
asiento en los pequeños cubos del pistón; ejerciendo una LA PRIMERA RANURA DEL PISTÓN Y EL ANILLO
leve presión con los dedos, el perno debe entrar en el pistón TRAPEZOIDAL
y no debe salirse por efecto de la gravedad.
Debido a la particular forma del primer anillo de
estanqueidad de sección trapezoidal, el juego entre la ranura
Anillos elásticos y el anillo se obtiene de la siguiente manera: hacer asomar el
Figura 38 pistón (1) de la bancada de manera que el anillo (2)
interesado sobresalga aproximadamente por la mitad de la
camisa del cilindro (3).
En esta posición, con un calibre de espesores medir el juego
(X) entre el anillo y la ranura: este juego debe coincidir con
el valor prescrito.
16552
Figura 41 Figura 43
70194
Bielas
Figura 42 119563
119562
Bujes Figura 46
Controlar que el buje en el pie de la biela no esté flojo y que
no presente rayaduras o marcas de gripado. De lo contrario,
sustituir.
El montaje y desmontaje se efectúan con un extractor
adecuado.
En el momento de la instalación observar escrupulosamente
que los orificios para el paso del aceite en el buje y en el pie
de la biela coincidan. Con un escariador rectificar el buje para
obtener el diámetro prescrito.
119564
128139
Figura 48 Figura 50
119566
Figura 49
128170
70204
Figura 53
70205
Figura 54
119567
Figura 56
NOTA Antes de desmontar las válvulas de la culata
cilindros enumerarlas para luego montarlas, si no se
debieran sustituir, en la posición en que se
encontraban antes de ser desmontadas.
A = lado admisión
119568
Figura 57
119569
119591
DATOS PRINCIPALES DE LAS VALVULAS DE
ADMISION Y ESCAPE
Desincrustación, control y rectificación de las
válvulas
El espesor nominal A de la culata cilindros es de 90 ± 0,1 mm.
Figura 59
18625
18882
ADMISION ESCAPE
119570
ASIENTOS VALVULAS
Figura 62
122433
ADMISION ESCAPE
Si los asientos de las válvulas se encontraran dañados es Calentar la culata cilindros a 80 ÷ 100 °C y, con un extractor
necesario sustituirlos con los de recambio. Con la misma adecuado, montar en ella los nuevos asientos de las válvulas
herramienta y teniendo cuidado de no dañar la culata previamente enfriados.
cilindros, retirar la mayor cantidad posible de material de los
asientos válvulas, hasta que con un punzón, sea posible
extraerlos de la culata cilindros.
119573
Figura 64
119567
TORQUE SETTING
TORQUE
PART
Nm kgm
Motor vent cover fastening (M6x1 6g x 18) 10 1 1 0.1
Crankshaft caps
50 2.5 5 0.25
- pre-tightening
80 4 8 0.4
- tightening
Engine bock
TORQUE
PART
Nm kgm
Intake manifold fastening (M8x1 .25 6g x 60) 32 ± 3.2 3.2 ± 0.32
manifold
Intake
TORQUE
PART
Nm kgm
Oil level check
45 4.5
Oil filter body
TORQUE
PART
Nm kgm
Time impulse transmitter fastening 10 1 1 0.1
Oil pressure sensor fastening 28 2.8 2.8 0.28
Thermometric switch fastening 36 3.6 3.6 ± 0.36
Sensors
- pre-tightening 90 9 9 0.9
Stud bolt for injection pump 4 0.4 0.4 ± 0.04
Fuel pump retaining nut 25 2.5 2.5 ± 0.25
High pressure
SECCIÓN 5
Herramientas
Página
HERRAMIENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
HERRAMIENTA
N. HERRAMIENTA DENOMINACIÓN
Caballete rotativo para revisión grupos (capacidad 1000 daN, par 120
99322205 daNm)
99360145 Racor para control contrapresión en los cilindros (usar con 99395682)
N. HERRAMIENTA DENOMINACIÓN
N. HERRAMIENTA DENOMINACIÓN
N. HERRAMIENTA DENOMINACIÓN
N. HERRAMIENTA DENOMINACIÓN
Apéndice
Página
NORMAS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
- No modificar los circuitos del combustible o hidráulicos - Recoger el aceite usado en contenedores adecuados
sin la previa autorización de FPT. Cualquier modificación con cierre hermético y disponer su almacenamiento en
no prevista además de hacer decaer la garantía asistencial ambientes debidamente identificados, aireados, alejados
podría perjudicar el funcionamiento y la duración del de fuentes de calor y sin peligro de incendio.
motor. - Manipular con cuidado las baterías conservándolas en
Para los motores dotados de centralitas electrónicas: ambientes aireados y en contenedores antiácido. Tener
cuidado con las exhalaciones provenientes de las
- No realizar soldaduras con arco eléctrico sin haber baterías: constituyen un grave peligro de intoxicación y
previamente retirado las centralitas electrónicas. de contaminación del ambiente.
- Retirar las centralitas electrónicas en el caso de
intervenciones que comporten temperaturas superiores
a los 80 °C.
- No pintar las piezas ni las conexiones electrónicas.
- No variar ni alterar los datos contenidos en la centralita
electrónica de control del motor. Toda manipulación o
alteración de los componentes electrónicos provoca la
caducidad total de la garantía asistencial del motor,
además de perjudicar su funcionamiento y duración.