Tarea5-Iacc Logistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Transportes

Introducción a la Logística

Instituto IACC

11 de octubre, 2020
Desarrollo

1. Juanito tiene los siguientes pedidos:

- Una exportación de flores desde Casablanca a Buenos Aires y a Santa Cruz (Bolivia).
Consiste en enviar, cada día, un volumen de 0,5 m3 a Buenos Aires y 1 m3 a Santa
Cruz. Cada bulto (cajas paletizadas, perfectamente acondicionadas) tiene un volumen
de 0,5 m 3 y pesa 20 kg. El valor en origen del kilogramo de flores es de 450 USD.
Los costes de los fletes son:
o El aéreo, 2,20 USD/kg, y un plazo de 1,5 días.
o El terrestre 120 USD/kg en grupaje, un plazo de 4 días a Buenos Aires y de 8
días a Santa Cruz.
o Terrestre exclusivo refrigerado 1.000 USD con entrega en 3 días en Buenos
Aires y en 7 días en Santa Cruz con un costo de 4.500 USD.

- Una exportación de sardinas en conserva a Callao. El envío es semanal, de 5 pallets


europeos de 1 m3 y de 700 kg cada uno. El valor en origen es de 10 USD/kg.
o El marítimo en grupaje, de 0,08 USD/kilogramo, con entrega en 4 días.
o El marítimo en carga completa es de 500 USD/contenedor de 20 pies y de 800
USD/contenedor de 40 pies. Entrega en 3 días.
o Terrestre exclusivo 6.000 USD con entrega en 7 días.

A partir del análisis de los datos y utilizando los contenidos de la semana desarrolle un
informe que:

o Identifique los conceptos asociados al transporte presentes en el caso presentado.

Grupaje: Es un transporte en régimen de carga fraccionada o consolidada. La


mercancía de distintos orígenes se agrupa en contenedores para el transporte
internacional multimodal.

Contenedor: Aunque se trata de una palabra con muchos significados, aquí se


aplica a los contenedores estandarizados de transporte que contienen las
mercancías a transportar en el transporte multimodal.

Carga completa: Es un régimen de transporte consistente en que se dispone del


vehículo en su totalidad para realizar un recorrido, cargando cualquier cantidad de
mercancía compatible con la normativa.
o Describa las ventajas y desventajas de los modos de transporte presentados según
el tipo de carga a transportar.

Transport Tipo de Carga VENTAJA DESVENTAJA


e
Aéreo Flores en cajas Es mucho más rápido y Es más caro y la carga
paletizadas, tiene baja tasa que se está limitada según el
perfectamente dañe la carga peso de esta
acondicionadas
Terrestre Flores en cajas Es barato y el servicio La llegada depende
en grupaje paletizadas, es puerta a puerta mucho del tráfico, al
perfectamente estar combinada con
acondicionadas otro tipo de carga puede
dañarse
Terrestre Flores en cajas Es económico y muy Daña la red de
exclusivo paletizadas, conveniente de utilizar carreteras y es muy
perfectamente ya que la carga es contaminante
acondicionadas exclusiva
Marítimo Sardinas en Es muy barato y se Es muy contaminante y
en grupaje conserva en pallets puede llevar distintas el tiempo de espera es
de 700kg c/u cargas y variadas harto
cantidades
Marítimo Sardinas en Envíos de grandes Necesita de otro
en carga conserva en pallets masas transporte para ser
completa de 700kg c/u retirada la carga del
puerto
Terrestre Sardinas en Es barato y flexible, Mayor siniestralidad de
exclusivo conserva en pallets servicio puerta a puerta toneladas por
de 700kg c/u kilómetros.
2. A partir de la siguiente frase: “La elección del medio de transporte condicionará los
plazos de entrega, los que se deberán compatibilizar con las necesidades del importador,
dado que un retardo en la llegada de la mercadería puede menoscabar la imagen de la
empresa y, por ende, su confiabilidad. La frecuencia en las entregas y demoras puede
agravar o entorpecer los stocks, afectando la competitividad de la empresa, dado que
mantenerlos genera costos adicionales” (BICE). De acuerdo con lo estudiado esta
semana:

o Elabore un cuadro-resumen caracterizando los medios de transporte involucrados


en la logística de distribución.

Tipo Transporte Características Ventajas Desventajas


Es el más utilizado Barato. Muy contaminante (emisiones y
por su flexibilidad y Servicio puerta a puerta. residuos).
por su cobertura Restricciones moderadas al Daña la red de carreteras.
territorial tiene transporte de ciertas mercancías Sometido a restricciones de
características Mayor posibilidad de negociar tráfico.
propias que lo hacen (horarios, precios…). Mayor siniestralidad de toneladas
competitivo para Flexibilidad: se adapta a todas por kilómetros.
Por cierto tipo de cargas y las demandas y requerimientos
carretera de mercados por sus del cliente.
tarifas económicas, Comunalidad: medio más
por las distancias y utilizado en cualquier parte del
las rutas que recorre y mundo.
por la penetración en
Trazabilidad: seguimiento con
el terreno
los nuevos sistemas.
permitiendo un envío
puerta a puerta.
Está regulado por Poco contaminante. Comparte la vía ferroviaria con el
convenios Evita problemas de tráfico. transporte de viajeros, que son
internacionales que Mayor trazabilidad. preferentes.
facilitan este servicio Fiabilidad: baja tasa de Baja velocidad en tramos. Sufren
en el transporte siniestralidad. modificaciones en los horarios.
Terrestre internacional. Sin Sometidos a restricciones físicas
Posibilidades de intermodalidad
embargo, existen aún con cualquier otro modo de de altura y volúmenes de paso por
barreras que transporte. los diferentes tipos de gálibos. En
dificultan la Segmentación de productos: algunos países el ferrocarril tiene
expansión de este productos de poco peso y mucho poca representación al no existir ni
servicio, tales como volumen o de mucho peso y poco infraestructura ni el servicio
los diferentes anchos volumen cuyo transporte idóneo necesario, o estar dirigido solo a
Por de vías o la es el ferrocarril. viajeros.
ferrocarril liberalización Servicios solo rentables a larga
Economía: compite con ventaja
incompleta de las distancia.
en costes y precio con el
redes ferroviarias. Necesidad de grandes inversiones
transporte por carretera, incluso
en el caso de paquetería. en infraestructuras y material.
Seguridad: su siniestralidad es
muy inferior a la de otros modos,
especialmente el transporte por
carretera.
Flexibilidad y rapidez: aún hay
mucho camino por hacer, pero
todos los especialistas coinciden
en su gran potencial en este
punto.
Marítimo Es el que cuenta con Barato. Necesidad de infraestructuras en
una regulación más Gran variedad de carga. tierra y de servicios aduaneros.
antigua que, a su vez,  Menores restricciones a la carga Velocidad relativa, en función del
ha servido de (tipo, peso, volumen). buque y tipo de servicio.
referencia (en lo Envíos de grandes masas Bastante contaminante
bueno y en lo malo) (líquidos, graneles, contenedores).
para la regulación de
los demás modos de
transporte.
Aéreo Es un modo que Más rápido. Más caro.
presenta índices Más sofisticado. Restricciones al tipo de carga
anuales de Mayor cobertura geográfica. (peligrosa).
crecimiento muy Seguridad, tasa de siniestralidad Limitación de la carga por medida
importantes. Su baja. de puertas y capacidad, así como
desarrollo y demanda Flexibilidad. por peso.
constante se debe a Permite la intermodalidad. Más exigente desde el punto de
unos costes con vista del transporte.
tendencia a decrecer
y a una demanda de
mercancías que, por
diversas razones,
requiere un transporte
rápido a zonas muy
alejadas
geográficamente
entre sí
Fluvial Este medio de Poco contaminante. Gran cantidad de material de
transporte es Costos reducidos: se transporta arrastre y sedimentación de los ríos,
responsable por el por arrastre. lo que incrementa el problema de
traslado de pasajeros Mueven grandes masas hacia el encallar.
y mercancías en interior/exterior de los continentes Insuficiente infraestructura de sus
barcos, navíos o llegando a las grandes ciudades y puertos para atender grandes
barcazas, que se viceversa. cantidades de navíos y mercaderías
desplazan por los Pocas infraestructuras básicas en un mismo momento.
ríos, lagos o canales (poca inversión).
artificiales. Intermodalidad: combinando
contenedores en distancias cortas.
Muy flexible: para cualquier tipo
de producto y enlace con otros
medios de transporte.
Menor trazabilidad.
Multimodal Este modo de Aprovecha las ventajas de todos Exige una gran inversión inicial.
transporte (que los modos de transporte. Mayor necesidad de planificación
algunos llaman Reducción de los tiempos de y coordinación.
también intermodal o manipulación.
combinado) realiza el Disminución de los costes de
servicio: con una transporte.
única unidad de Disminución de los plazos de
carga, sin disgregar o transporte.
romper su contenido, Reducción de los controles:
utilizando al menos mediante el sellado de los
dos modos diferentes contenedores se obtienen ventajas
de transporte. Su de rapidez y eliminación de
existencia y su controles aduaneros.
crecimiento dependen Simplicidad de la
de la presencia y documentación.
desarrollo del
Trazabilidad de la mercancía
contenedor
(EDI, internet).
multimodal.
Reducción del número de robos
y daños
Bibliografía

IACC (2018). Transporte. Introducción a la Logística. Semana 5.

También podría gustarte