Guía Disección Ojo Vaca
Guía Disección Ojo Vaca
Guía Disección Ojo Vaca
AE 06
“Analizar la adaptación del organismo a las variaciones del entorno, apoyándose en la capacidad
de informar de los órganos de los sentidos”
Introducción:
El ojo humano es el órgano sensorial que trasmite los estímulos visuales al cerebro, se localiza en
la cavidad orbitaria y solo está expuesto su polo anterior. Es indispensable conocer toda su estruc-
tura e identificar cada una de sus partes.
Metodología:
1. Cada estudiante deberá traer un ojo fresco descongelado bovino que contenga el nervio óptico con
un largo mínimo de 2 centímetros, guantes, equipo completo de disección y haber estudiado el
tema en su libro de texto. Los estudiantes que no cumplan con es- tos requisitos NO podrán
realizar el laboratorio.
2. Participar activamente en la explicación teórica-practica sobre el manejo de instrumentos
quirúrgicos.
Paso numero 2: Identificar y disecar las estructuras que se encuentre alrededor del globo ocular
como músculos, fascias, tejido graso, parpados y tejido alrededor del nervio óptico. El globo ocular
deberá quedar limpio de todo tejido anexo y poder identificar: cornea, esclerótica, limbo esclero-
corneal zona cribosa y todo el trayecto del nervio óptico que deberá ser con un mínimo de 2 centí-
metros.
Paso numero 3: Seccionar el globo ocular a nivel del ecuador (mitad del ojo), conformando dos
mitades o casquetes, uno anterior y otro posterior.
Paso numero 4: Al cortar el globo ocular en dos mitades se expondrá: humor acuoso, cristalino y
humor vítreo. El estudiante deberá separar el humor vítreo del cristalino sin dañar la capsula del
cristalino y demostrar la biconvexidad del lente a su catedrático colocando el cristalino sobre un
texto y observar su función como lente de aumento.
Colegio de Artes Departamento de Ciencias
Claudio Arrau Área de Biología
Coquimbo Plan Común
Paso numero 5: Identificar y disecar en la mitad anterior del globo ocular la cornea, esclerótica,
limbo esclerocorneal, iris, pupila, ora serrata, cámara anterior y cámara posterior.
Paso numero 6: Identificar en la mitad posterior, retina, disco del nervio óptico (papila), la zona
cribosa y salida y trayecto del nervio óptico.
Paso numero 7: Cada estudiante deberá depositar todo el material disecado, en una bolsa plástica y
deberá desecharlo en su casa, limpiar sus instrumentos y área de trabajo. Des- echar los guantes en el
basurero del laboratorio.
Preguntas Generales
1. ¿Qué salió de los ojos cuando los abriste?
5. ¿Cómo era la imagen que se veía a través del cristalino del ojo de vaca?
Colegio de Artes Departamento de Ciencias
Claudio Arrau Biología Plan Común
Coquimbo Prof. Ernesto Ugalde