Contextualizacion Del Proyecto Sonia y Maira
Contextualizacion Del Proyecto Sonia y Maira
Contextualizacion Del Proyecto Sonia y Maira
Calvete e Cardenoso (2005) considera que los adolescentes del sexo femenino
presentan más problemas de internación, tales como ansiedad y problemas
relacionados con la afectividad, mientras que los del sexo masculino reciben en
mayor parte de la atención en problema s como agresividad y abuso de drogas
tanto lícitas como ilícitas.
Estos y tantos otros son los cambios y problemas que hacen de esta edad un
tiempo de vulnerabilidad, de influenciabilidad y de sentido de desorientación de
la persona.
La guía juvenil en su artículo “Problemas más graves entre los adolescentes”
enuncia estas estadísticas:
1
J.J. Casas Rivero, M.J. Ceñal González Fierro “Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos,
psicológicos y sociales” Unidad de Medicina del Adolescente. Servicio de Pediatría. Hospital
de Móstoles, Madrid
2. Iniciación en las drogas. Según datos del Plan Nacional sobre Drogas, el
31% de los adolescentes ha probado el cannabis.
6. Malos tratos. Una cuarta parte de las denuncias interpuestas por mujeres
que sufren malos tratos son de menores de 20 años.
2
EL TRABAJO SOCIAL EN EL ENTORNO EDUCATIVO ESPAÑOL BARATARIA. Revista
Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, núm. 22, 2017
Asociación Castellano Manchega de Sociología
igual que en cualquier parte están expuestos a muchas situaciones propias de
esta edad, según la OMS 3 el embarazo en adolescentes es un tema que
requiere más educación y apoyo para alentar a las niñas a retrasar la
maternidad hasta que estén preparadas. Las adolescentes menores de 16
años corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las
mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es
aproximadamente un 50% superior, según el consultor en salud de los
adolescentes James E Rosen, que está cargo de un estudio de investigación
del departamento de Reducción de los riesgos del embarazo de la OMS. Los
expertos en salud convienen en que las adolescentes embarazadas requieren
atención física y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el
puerperio para preservar su propia salud y la de sus bebés.