Banco de Preguntas Total PDF
Banco de Preguntas Total PDF
Banco de Preguntas Total PDF
1. ¿Con que sistema se pueden verificar las condiciones meteorológicas de los puntos de referencia
de la ruta trazada de la aeronave?
Rta: Aircraft Adressing and Reporting System) como sistema redundante o bien de verificación para
puntos meteorológicos los cuales permiten a los tripulantes tomar decisión sobre la ruta y
condiciones que se puedan presentar en el viaje.
2. El sistema de comunicación satelital (SATCOM) funciona como sistema de solo recepción de datos
entre la aeronave y tierra. ¿Falso o verdadero?
Rta: Falso. El sistema de comunicación satelital (SATCOM) es dúplex, lo que quiere decir que sirve
como transmisor y receptor de datos entre la aeronave y tierra.
3. ¿si la aeronave pierde sus sistemas de comunicacion, perdiendo comunicación mediante sistema
VHF, quedando totalmente incomunicados de las estaciones en tierra, podrá realizar un aterrizaje
correcto?
rta: Las aeronaves tienen sistemas redundantes por lo tanto siempre habrá otro sistema de
comunicación alterno como podría ser SECAL o bien SATCOM , en dado caso que no posea ninguno
de estos, el piloto puede realizar vuelo mediante instrumentos y tener guía mediante los VOR.
4. Una grabadora de voz de cabina (CVR) ¿cuantos canales puede grabar y cuanto es el tiempo
mínimo de grabación que solicita la FAA y de cuanto es el tiempo que recomienda la NTSB?
RTA: puede grabar 4 canales, el tiempo solicitado por la FAA es de 30 min y el recomendado por la
NTSB es de 2 horas.
RTA: la mayor ventaja que proporciona es la comunicación directa mediante VHF o HF sin que la
tripulación tenga que controlar continuamente la frecuencia de la estación.
Rta: Cuando una estación en tierra desea comunicarse con la aeronave, emite un código de 4 bits
que es único para cada aeronave, y que fue indicado previamente en el plan de vuelo por parte del
piloto. El decodificador de la aeronave recibe este código y lo compara con el propio, en caso de
que no sea el propio, lo descarta inmediatamente; en caso que sea el propio se genera una señal a
la tripulación por medio de una señal color azul en el equipo de COM/SELCAL y responde la llamada
de la estación en tierra.
RTA: Las descargas estáticas son conductores de estática generada en el avión y que por medio de
este conducto se descarga para que no afecte los sistemas de la aeronave.
8. ¿Las comunicaciones HF se utilizan frecuentemente para que tipo de rutas?, ¿cuál es su rango de
alcance? y ¿cuál es su principio?
Rta:
RTA: Sistema de monitoreo que verifica el correcto funcionamiento de los sistemas de audio en
cabina y produce una alerta si alguna parte del sistema está en falla o no está cumpliendo de forma
correcta.
Unidad Auxiliar de Potencia APU: estas se designan a los motores instalados a bordo de
los aviones para suministrar potencia eléctrica y neumática, para accionar los diversos
sistemas del avión con independencia de los equipos de tierra.
Unidad de Potencia Externa GPU: cuando una aeronave no está volando y tiene sus
motores parados, al momento de encenderlos, la GPU es la encargada de suministrarle esa
energía, bien se sabe que la APU puede suplir esa necesidad; esta no realiza esta operación
ya que requiere un consumo de combustible y además genera contaminación ambiental y
acústica, el uso de la APU es necesaria cuando un aeropuerto no disponga de sistemas de
potencia en tierra GPU.
Sistema de generación de emergencias: por tal razón las aeronaves tienen sistemas
redundantes que contribuyen a la mitigar la probabilidad de un accidente. En el sistema
eléctrico existen también sistemas de respaldo o backup ante una situación de emergencia,
los dispositivos encargados son:
• RAT (Ram Air Turbine)
• PMG (Permanent Magnet Generators)
• Generador de respaldo o backup
• Baterias
Servicios Esenciales: Estos son los servicios necesarios para que un vuelo sea seguro en
caso de una situación de emergencia; estos van conectados a barras esenciales las cuales
van a estar alimentadas por al menos un generador principal es decir APU, RAT,
Generadores Principales o baterías del avión.
Servicios Vitales: Estos servicios están conformados por todos los equipos que sean
necesarios tras realizar un aterrizaje de emergencia; estos equipos deben ir conectados a
barras calientes, barras de reserva o barras de emergencia.
Servicios No Esenciales: Estos son aquellos servicios que se pueden desconectar o quedar
sin suministro de energía sin afectar la seguridad de un vuelo, esto sin afectar la seguridad
con el fin de reducir las cargas que se puedan producir en una situación de emergencia en el
que una o varias fuentes de generación se encuentran inoperativas.
6. ¿Qué tipo de servicios permiten que se puedan desconectar o quedar sin suministro de
energía sin afectar la seguridad de un vuelo? En caso de que ninguna sea correcta, escriba
cual es.
a. Servicios Esenciales
b. Servicios Vitales
c. Servicios Internos
d. Ninguna de las anteriores. Servicios no esenciales.
9. Escriba cual es el tipo de luces que se muestra en el siguiente dibujo y haga una descripción de
su función en la aeronave.
Estas luces permiten que la tripulación pueda tener una visibilidad del ala cuando hay poca
iluminación exterior, logrando observar posibles fallas en el ala o acumulación de hielo en
esta.
10. Complete el siguiente Mapa conceptual.
Cuestionario ATA 27 – Control de vuelo
2. 2. ¿En el caso de que ocurra una falla hidráulica total del sistema, todos los controles de vuelo
primarios pueden ser operados de qué forma y a qué velocidad del aire debe limitarse?
Rta:// En el caso de una falla hidráulica total, todos los controles de vuelo primarios se pueden
operar debido a que el sistema RAT (Ram Air Turbine) se despliega automáticamente e impulsa
una bomba hidráulica o generador eléctrico, de esta forma se garantiza que el sistema hidráulico o
el sistema Fly by wire proporcione la ayuda al movimiento requerido por el piloto, esto para que el
piloto pueda ejercer control sobre la aeronave y que pueda realizar un aterrizaje de emergencia. En
esta condición anormal, la velocidad del aire debe limitarse a 260 KIAS o menos.
3. En correlación a la AFU (Artificial Feel unit) de que método provee una sensación de carga
artificial aerodinámica y especifique cuál es el sistema de sensación artificial más simple y como es
acoplado al servo-actuador?
Rta:// Provee una sensación de carga artificial aerodinámica a los controles del piloto seguidamente
ajustado al movimiento de entrada y a la compresión de resorte resultante de la AFU. El sistema de
sensación artificial más simple es spring feel y es acoplado al fuselaje y al brazo auxiliar de cada
servo actuador.
4. Como se adhiere la variable bellcrank o variable Arthur y puntualice bajo que parámetros se
ordena la ley en relacion a la posición de la unidad Arthur.
Rta:// Se incorpora una variable bellcrank dentro del control del alerón y del elevador para variar la
sensación de carga artificial de los controles de vuelo. La unidad Arthur se basa en parámetros
específicos (velocidad o desviación del estabilizador). Como estos los parámetros cambian, el punto
de pivote de la de la variable Arthur y ademas aumenta efectivamente o disminuye la longitud del
brazo de entrada de la AFU, lo que disminuye o aumenta la sensación de carga artificial de el yugo
de control.
5. ¿El sistema de alerón tiene un ajuste normal y un ajuste de emergencia, esclarezcacde que manera
actuan estos sistemas sobre el actuador de compensación normal y como es controlado?
Rta:// Al actuar sobre el actuador de compensación normal, se mueve la referencia cero de AFU
para obtener una fuerza de reacción cero. Está controlado por un interruptor basculante dual
ubicado en el pedestal central de la cubierta de vuelo. Ambas mitades del interruptor basculante
deben presionarse simultáneamente para cerrar el circuito eléctrico y accionar el trim.
6. ¿Para aumentar la estabilidad longitudinal natural con altos números de Mach, el sistema Mach
Trim System es activo entre que numero de mach y ademas explique de que manera la caja de
control de compensación de Mach suministra compensación de inclinación?
Rta:// El sistema Mach Trim System es activo entre Mach .77 y Mach .87, La caja de control de
compensación de Mach suministra compensación de inclinación mediante entradas de comando a la
moldura del elevador para de tal manera ajustar la posición del estabilizador como tambien el
número de Mac.
7. De manera justa delimite de que manera se ostenta el actuador de compensación en relación al
timón y la unidad de ajuste y como está controlada?
Rta:// El actuador de compensación del timón es un gato de tornillo eléctrico (Screw Jack) y la
unidad de ajuste está controlada por un doble interruptor de tipo basculante ubicado en el pedestal
central de la cubierta de vuelo. Ambas mitades del interruptor basculante debe presionarse
simultáneamente para cerrar el circuito y activar el ajuste del timón. Al actuar sobre el actuador de
compensación, se mueve la referencia cero de AFU para obtener una reacción cero fuerza.
8.En cuanto al sistema de Slats estos son operados en tres modos, mencione cuales son esos tres
modos y de manera legible puntualizar cada modo.
• -El modo de operación normal: Consiste en desplegar y retraer los listones y las aletas
utilizando la palanca de control de lamas / aletas.
9. ¿Cuantos paneles de freno de aire son disponibles para cada superficie superior del ala y explique
la operación en cuanto a la selección de muescas en referencia al freno de aire?
Rta:// Se proporcionan tres paneles de freno de aire para cada superficie superior del ala. Los frenos
de aire son accionado hidráulicamente y controlado eléctricamente.
• Ajuste del mango de los frenos de aire en la muesca 0: Induce la retracción de todos los
frenos de aire.
Combustible ATA 28
R/ La presión y continuidad del flujo de combustible son de los factores más importantes debido a
evitan cavitación y la extinción de la llama en la cámara de combustión, además de proporcionar un
flujo ininterrumpido de combustible sin importar la posición de la aeronave.
4. ¿Que caracteriza a los combustibles AVGAS y que significa las siglas “LL”?
R/ Los combustibles AVGAS son hidrocarburos refinados del petróleo, se caracterizan por ser muy
volátiles e inflamables y las siglas “LL” en estos combustibles significan “low lead” bajo en plomo.
6. ¿En el sistema de combustible de un A320, cuántos y cuáles son los modos de las
bombas de combustible del tanque central?
R/ Tiene 2 modos, manual y automático
4. Tiene una función similar a la válvula WING XFER, pero en vez de transferir combustible
de los tanques de un ala a la otra, controla la transferencia del tanque trasero a los tanques
de las alas.
5. Indicador del funcionamiento de la bomba principal del sistema derecho y del sistema
izquierdo respectivamente.
6. Indicador de la válvula XFEED, cuando alumbra FAIL en color ámbar muestra que la válvula
no está en la posición correcta, cuando alumbra OPEN significa que la válvula XFEED está
abierta conectando el sistema de alimentación de ambos motores entre sí.
9. Los inyectores tipo dúplex y pulverización de aire son los más utilizados en aeronaves
modernas, describa brevemente estos inyectores.
R/ Los inyectores duplex tienen dos conductos, los orificios manejan cada uno un flujo de
combustible, el más pequeño maneja bajos flujos y el más grande, flujos altos, para que de esta
manera el rendimiento sea buenos en altas velocidades como en bajas velocidades.
Los inyectores de pulverización de aire mezclan aire primario del compresor con el combustible
para que haya una mejor atomización y se evite la mezcla rica dentro de la cámara de
combustión.
10. Cuando un inyector requiere una baja presión del flujo de combustible, ¿qué tipo de
bomba utiliza? Describa su funcionamiento.
R/ Utiliza una bomba tipo engranaje. Primero el flujo de combustible entra la boquilla de
pulverización, pasando por los engranajes y gracias al movimiento de estos se crea una acción
de bombeo, permitiendo que el combustible salga de la cámara hacia el motor.
11. ¿Cuál es la principal diferencia entre los tanques rígidos y los tanques integrales?
R/ Una característica para diferenciar los tanques rígidos de los integrales es que en los
tanques rígidos la integridad de la estructura del avión (ala, fuselaje o empenaje) no depende
de la conexión de los tanques a esta.
12. ¿Qué tipo de tanque exterior es mejor utilizar en aeronaves que operan en
un régimen supersónico? ¿Por qué?
R/ Los tanques conformados, porque estos presentan una menor resistencia aerodinámica ya
que estos se ajustan al fuselaje o ala de la aeronave. De la misma manera estos no afectan
ninguna conexión adicional permitiendo el total de la carga útil.
RTA: El tren de aterrizaje convencional presentaba problemas para que el piloto viera la pista en
carreteos, por lo que dificultaba la dirección en la que se iba en tierra, al reemplazarlo por el que se
conoce hoy en día se garantiza la posición horizontal del avión en tierra donde se aprecia bien hacia
donde se dirige la aeronave, además que mejora el control en la dirección mientras se esté en tierra.
2. Sabiendo ya que los trenes de aterrizaje se clasifican respecto al número de llantas ¿cuál es la
diferencia entre un tren de aterrizaje tipo tandem y un dual si los dos poseen dos por cada tren?
Además ¿qué ventajas tiene una respecto a la otra?
RTA: Su diferencia radica en la posición de estas, en el tandem se encuentra una rueda delante de
la otra, resistiendo la misma carga, pero con una menor área perpendicular a la dirección del flujo y
en la configuración Twin una rueda se encuentra al lado de la otra compartiendo un mismo eje y
dando un mayor que área frontal, la cual afectaría en el drag generado por el tren.
3. Suponga que está operando en tierra un C-130 y por alguna razón se dañó el torque link ubicado
en el tren de nariz, por lo que ahora es incapaz de controlar la dirección con este tren ¿Qué
alternativa tiene para dirigir la aeronave con el tren principal?
RTA: Primeramente, en caso de que pase esto hay otras formas de dirigir la aeronave como es el
procedimiento de remolque o con un diferencial de potencia en los motores, pero si se desea dar
alguna dirección con el tren principal, se puede desactivar el antiskid y accionar solo un pedal, ya
que este sistema hidráulico está dividido en izquierdo y derecho, por lo que si se frena un lado el
otro tratará de seguir hacia adelante y se producirá un momento.
4. Suponga que está volando un C-130 en una condición de emergencia en la que el tren principal
no se extiende, usted le indica al primer oficial que debe accionar la bomba manual, sin embargo,
desde la torre le informan que el tren principal no se extendió ¿a qué se debe esto?
RTA: En caso de emergencia la bomba manual controla únicamente el tren de nariz, por lo que
básicamente no está empleando el procedimiento adecuado.
5. El C-130 cuenta con cierto número de sistemas de respaldo para los frenos por lo que en caso de
emergencia ¿cuántos fallos se podrían presentar antes de una catástrofe? y ¿Qué tipos de sistemas
podrían fallar respecto a los frenos?
RTA: El sistema de frenos cuenta con 3 sistemas de respaldo, por lo que, para que se presente una
catástrofe tendrían que haber 4 fallos, el del sistema principal y los tres de respaldo, además el
sistema principal y el primero de respaldo son hidráulicos, mientras que los otros dos son
neumáticos.
6. ¿De qué forma se transmite la energía hidráulica de la línea de presión para generar un
movimiento lineal de expansión y retracción del tren de aterrizaje del C-130?
RTA: La energía de la línea de presión se replica en un motor hidráulico, como salida de este motor
se obtiene un movimiento rotacional que entra en una caja de engranajes, que genera un
movimiento lineal a través de un tornillo sin fin o screw jack.
7. ¿Como funciona el mecanismo de emergencia de extensión del tren de aterrizaje del C-130?
RTA: En caso de una emergencia, se tiene la manija en t, mostrada con los círculos rojos. Estas
desbloquean los seguros de la caja de engranaje y el seguro de freno encerrados en círculos azules,
permitiendo que el movimiento se realice manualmente por medio de una manija representadas ed
color amarillo.
8. En una misión para llevar ayuda humanitaria y presencia del estado a poblaciones alejadas del
Choco, se propone el diseño de una aeronave que cumpla con los requisitos de un aeródromo
preparado, de asfalto, ubicado en el corregimiento de Tutunendo, conocido por ser el segundo lugar
de la tierra más lluvioso. Como diseñador del tren de aterrizaje debe elegir un tipo de banda de
rodadura (tread Patterns) y presión de inflado para el neumático. La misión será desde el aeropuerto
de Catam hasta el de Tutunendo y regreso.
RTA: Neumático rib con lomo, a una presión entre 75 y 125 psi. Debido a que es un aeródromo
preparado con condiciones de lluvia muy frecuentes, la configuración rib evita que se genere una
capa de agua entre el neumático y la pista. También al tener un lomo en el costado del neumático se
evita que el agua entre en los sistemas de frenado y en el rin del tren de aterrizaje, generando un
desgaste por corrosión. La presión se eligió de 75 a 125 psi, porque los aeródromos son preparados
y de asfalto.
9. ¿Qué pasaría si durante el aterrizaje, el tren se somete a una energía mayor a la que está diseñado
para soportar?, enumere de qué forma los elementos del tren absorben esta energía.
RTA: Debe haber una forma en que la estructura absorba la energía del impacto. Primero el
neumático se deformará hasta que estalle, luego los amortiguadores ya en su posición totalmente
retraídos fallan y por ultimo la estructura de conexión con el fuselaje. De esta forma se evita que la
mayor parte de la energía se transmita al piloto, haciendo que en una situación de riesgo no muera
por el impacto.
10. ¿En qué ocasiones se utiliza una presión de neumático bajo y alto?
RTA: Entre más alta la presión dentro de la rueda (75 a 125 psi), se espera una configuración de
pista de asfalto o de concreto, permitiendo mayor velocidad y una huella de neumático más
pequeña. Por otro lado, una configuración con baja presión se usa en aeródromos no preparados,
generalmente de tierra, piedras o césped. La baja presión hace que el tamaño de la huella de
neumático se más grande, evitando que el tren de aterrizaje se entierre en la pista.
1. ¿El sistema de válvulas de sangrado con las que cuenta el motor permite…?
Controlar el flujo de aire del compresor de baja presión y del compresor de alta mediante
11 válvulas, este sistema permite el acople ente el compresor en situaciones operativas y
estados del motor como regímenes transitorios. Sangra el exceso del aire del compresor de
baja hacia un conducto del fan, de modo que solo esté disponible en la entrada del HPC la
cantidad deseada.
2. ¿en el 737 de que etapas del motor se sangra el aire cuando se requiere de una alta
cantidad?
En operación normal se sangra de la 5 etapa del compresor y cuando se requiere de un
suministro adicional de la 9 etapa de la turbina, pero este es un aire que se encuentra a
mayor temperatura porque se encuentra después de la zona caliente (Cámara de
combustión) del motor.
3. ¿para que usan los sistemas neumáticos de presión media?
Este suele usarse para presurizar los tanques del sistema hidráulico, para el sistema de
antihielo en las alas, para el ECS (sistema de control ambiental) y para la ventilación de
aviónica.
4. Explique como se realiza el encendido de motores mediante la APU en una A320.
La APU se enciende de manera eléctrica y despliega un flap motor que le permite el ingreso
del aire a su etapa de compresor y turbina los cuales generan el aire de sangrado que se
direcciona por el conducto principal con la válvula de Xbleed abierta llega aire a las primeras
etapas de los 2 motores para de esta manera encenderlos.
5. ¿Para que sirve la válvula X Bleed en el sistema neumático del A320?
Esta sirve para controlar el flujo que se comunican mediante el ducto principal su apertura
indica que el flujo transcurre en los sentidos, en operación normal se encuentra cerrada
porque cada motor proporciona aire a los sistemas correspondientes.
6. ¿para que sirven las 4 cámaras de una bomba en un sistema neumático de baja presión?
Estas funcionan como cameras de compresión, cuando el fluido se desplaza por cada una
de estas cámaras aumenta la presión del aire por lo generar estas bombas generan entre 1
y 10 psi.
8. ¿en los motores de un A320 como se regula la temperatura del aire de sangrado?
Se regula con el uso de un intercooler el cual sangra un aire de baja temperatura del fan de
los motores lo cual le permite realizar una mezcla y regular la temperatura que sala a mayor
temperatura del compresor.
10. ¿Qué significa en el sistema del 737 una diferencia de presión en el sistema izquierdo o
derecho?
La diferencia se presión en el sistema izquierdo se genera cuando el motor 1 y la APU están
generando aire y el motor 2 se encuentra operando esta diferencia se genera por la presión
que genera la APU y la diferencia de presión en el sistema derecho se genera cuando está
conectado la GPU y la APU apagada pero los dos motores operando.
PREGUNTAS ATA 38
AGUA POTABLE Y RESIDUOS.
Para iniciar el proceso de llenado de los tanques de agua, existe una tapa de seguridad que
prohíbe la apertura mientras el tanque está presurizado y para despresurizar el mismo, se
realiza por medio de un dispositivo el cual se activa presionando “push to vent”. Esto está
ubicado en la parte inferior del fuselaje (Figura 2).
Seguidamente, se encuentra la perilla “Control Handle”, si se jala las válvulas de llenado se
abrirán y si se presiona se cerrarán. Una vez la indicación “Water Full Light” se ilumina, es
para advertirle al operador que debe dejar de llenar. El llenado se ejecuta empleando una
conexión de mangueras del tanque del avión al tanque de agua potable en tierra (fuente) y
este no debe superar una presión de 60 PSI.
2. Una de manera correcta los controles que se implementan en la operación de
residuos en tierra con su respectiva indicación para el Falcon 7x.
Respuesta:
1d
2c
3a
4b
4. Defina qué son las llamadas aguas grises, mencione una característica principal
y explique detalladamente cuál es la operación que se lleva a cabo para el
drenaje de la misma.
Respuesta: Las aguas grises son las resultantes del lavado de manos y lavado en los
galleys, una característica distintiva es que no son recolectadas ni almacenadas en ningún
tanque a diferencia de las aguas negras que van al tanque de residuos.
El drenaje de estas aguas, se ejecuta a través de un dispositivo ubicado en la parte inferior
del fuselaje de la aeronave conocido como mástil de drenaje antihielo, el cual realiza la
pulverización de estas aguas. Tiene una tecnología de cableado que permite calentar las
tuberías de agua y las evacua a temperaturas muy altas, ya que en el exterior de las
aeronaves se presentan temperaturas de alrededor de -50°C y también se hace con el fin
de prevenir algún taponamiento en la salida del sistema. Esta evacuación se realiza a
aproximadamente 36,000ft de altitud.