Conflictos Reporte 68 PDF
Conflictos Reporte 68 PDF
Conflictos Reporte 68 PDF
SUMILLA
La Defensoría del Pueblo presenta el sexagésimo octavo reporte sobre conflictos sociales de distinta
intensidad entre población, autoridades de diferentes entidades públicas y empresas, con información
actualizada al 31 de octubre de 2009. El reporte da cuenta de la existencia de 286 conflictos sociales,
de los cuales 219 se encuentran activos (77%) y 67 en estado latente (23%).
Durante el mes se registran 9 casos nuevos, 4 casos reactivados (de estado latente a activo) y 17
casos que ha pasado de activo a latente. Se han resuelto 8 casos y 106 se encuentran en proceso de
diálogo (48% del total de casos activos).
El reporte registra, además, 30 acciones colectivas de protesta. También se registra en este mes 11
acciones de violencia subversiva.
1
El presente reporte es un instrumento de monitoreo de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la
Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo del Perú, que recoge la información proporcionada por los actores
intervinientes en los conflictos sociales, a través de sus 28 oficinas defensoriales y 9 módulos de atención al público,
complementada con otras fuentes.
Ubicación geográfica de los conflictos. En este mes, la mayor cantidad de conflictos sociales se
ubican en los departamentos de Puno (25 casos), Lima (24 casos), Junín y Cajamarca (22 casos cada
uno), los casos a nivel nacional (21 casos), y Cusco (20 casos).
A continuación el detalle de los conflictos registrados en cada departamento:
San Martín 4 4 8
Tacna 6 1 7
Tumbes 1 0 1
Total 219 67 286
Conflictos sociales de acuerdo a tipo. Los conflictos socioambientales ocupan el 46% (132 casos) del
total de conflictos registrados este mes, le siguen los conflictos por asuntos de gobierno local con
16% (45 casos), y los conflictos laborales con 11% (31 casos).
Conflictos según el tipo – Octubre 2009
Frecuencia de los conflictos sociales. Los conflictos sociales registrados (activos y latentes) mantienen
una tendencia ascendente con respecto a los registrados desde el mes de octubre del año 2008. A
continuación el detalle mes a mes:
Conflictos activos. La Defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de 219 conflictos activos en el
país. A continuación una breve descripción, la ubicación geográfica y el estado de diálogo.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de los caseríos Buenos Aires y
Yacucancha exigen a la empresa minera “Toma la
Hay diálogo.
Mano” la instalación de la planta concentradora de
manera responsable, proyectos de desarrollo y La municipalidad distrital de Ticapampa
empleo para la población. convocó a una reunión el 24 de octubre
para abordar temas relativos al conflicto
Ubicación: Caseríos de Buenos Aires, Yacucancha,
social con la empresa minera Toma la
distrito de Ticapampa, provincia de Recuay.
Mano, sin embargo no se realizó.
Actores Primarios: caseríos de Buenos Aires,
Yauccancha, pobladores de Alto Perú y Corporación
Minera “Toma la Mano”.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los moradores del distrito de Coishco están
siendo afectados con los residuos sólidos que arroja
la Municipalidad Provincial del Santa en la entrada de
su distrito desde hace varios años, pese a existir una
sentencia judicial que lo prohíbe, situación que
estaría afectando el ambiente y la salud de los No hay diálogo
pobladores, por lo que piden el cambio de la No se registran nuevos acontecimientos.
ubicación del botadero municipal.
Ubicación: Distrito de Coishco, Provincia del Santa.
Actores Primarios: Municipalidad Provincial del Santa,
Municipalidad Distrital de Coishco, Pobladores del
distrito de Coishco
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de la Comisión de Regantes de Parón
a la realización de descargas de la laguna de Parón
por parte de DUKE ENERGY. Hay diálogo
Ubicación: Caserío Laguna de Parón, distrito de
El 16 de octubre se reunieron la
Huaylas, provincia de Caraz. Comisión encargada de acelerar el
proceso de reversión de propiedad de la
Laguna de Parón y la Procuraduría
Pública
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD del Gobierno
- DEFENSORÍA Regional 6
DEL PUEBLO de
Ancash, para tratar temas relacionados
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009
CONACAMI.
Tipo: Socioambiental.
Caso: El Frente de Defensa del Medio Ambiente del
Cañón de Cotahuasi, así como las autoridades y la
población de la provincia de La Unión se oponen a las
operaciones de la minera Arcasel S.A.C. ubicada en
las cercanías de los bofedales en el anexo de
Huarcaya, en el Área Natural Protegida y Reserva
Paisajista de la subcuenca de Cotahuasi. No hay diálogo
Ubicación: Comunidad Huaracaya, Distrito de No se registran nuevos acontecimientos.
Huaynacotas, provincia de La Unión.
Actores Primarios: La empresa minera ARCASEL
S.A.C., Gerencia Regional de la Autoridad Ambiental
(ARMA), Municipalidad provincial de La Unión, sector
de la población de la provincia de La Unión, Frente de
Defensa del Medio Ambiente del Cañón de Cotahuasi,
Comisión de Regantes de la Provincia de Cotahuasi.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Las Comunidades Campesinas de Chilcaymarca
y Umachulco reclaman reformulación del convenio de
servidumbre con la Empresa Buenaventura e
inversión en proyectos de desarrollo.
Ubicación: Comunidades Chilcaymarca y Umachulco, Hay diálogo
Distrito de Orcopampa y Cayarani, provincia de
No se registraron acciones de diálogo en
Castilla y Condesuyo
el mes de octubre.
Actores Primarios: Comunidad Campesina
Umachulco, Comunidad Campesina de Chilcaymarca,
Compañía Minera Buenaventura S.A.A., Ministerio de
Energía y Minas.
Actores Secundarios: Presidencia del Consejo de
Ministros y Ministerio de Trabajo.
Tipo: Socioambiental. Hay diálogo
Caso. Autoridades y organizaciones sociales de Los pobladores del distrito de Uchumayo,
Arequipa demandan construcción de la Planta de en la provincia de Arequipa, bloquearon
Agua Potable y la planta de tratamiento de aguas la vía de acceso a la ciudad de Arequipa
servidas en el cono norte de Arequipa. rechazando la posibilidad de que en esa
Ubicación: Distrito de Uchumayo, Provincia de zona se construya la planta de
Arequipa tratamiento de aguas servidas. Por otro
lado, pobladores del Cono Norte de
Actores Primarios: Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa realizaron una marcha el 15 de
Comité Lucha por el Desarrollo de Arequipa, Frente de octubre para exigir que de una vez por
Desarrollo del Cono Norte, Comité de Lucha de los todas se construyan las plantas de
Intereses de Arequipa, Frente Amplio Cívico de tratamiento de las aguas servidas.
Arequipa (FACA). Posteriormente, el 28 de octubre los
Actores Secundarios: Coordinadora Popular de pobladores de La Joya realizaron una
Arequipa, Municipalidad Provincial de Arequipa, movilización demandando a las
Asociación de Alcaldes de la provincia de Arequipa, autoridades del Poder Ejecutivo, a las
Autoridades Regionales, Servicio de Agua Potable y autoridades del Gobierno Regional,
Alcantarillado de Arequipa SEDAPAR. SEDAPAR, Municipalidades la ejecución
de la Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas de Arequipa.
Tipo: Laboral. Hay diálogo.
Caso: La empresa canadiense Century Minning Perú En octubre de 2009, la secretaría
S.A.C. habría incumplido acuerdos respecto a la general del sindicato informó que
participación de trabajadores como accionistas de la continúan en diálogo con la empresa y
empresa, incluidos en un contrato de compra-venta que ésta ha pagado la planilla bruta
de acciones y pactos diversos y convenios colectivos. correspondiente a los meses de julio y
Ubicación: Camaná, Arequipa. agosto de 2009. Además, señala el
dirigente sindical que el 31 de octubre la
Actores Primarios: Sindicato trabajadores mineros empresa envió una carta indicando que
San Juan de Chorunga, empresa Century Mining Perú se pagara la CTS de los últimos seis
S.A.C. meses estableciendo como plazo
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo. máximo el 15 de noviembre. Finalmente,
el secretaría general señaló que la
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de las comunidades de Apongo,
Taca y Arcaya se oponen a la Minera Catalina Huanca
por los daños ambientales ocasionados y al proyecto
“Construcción Sistema de Irrigación Integral Laguna
Tajata: Umasi, Raccaya, Taca y Canaria” impulsado
por la empresa minera.
Ubicación: Comunidades Campesinas de Apongo, Hay diálogo
Taca y Raccaya, distrito de Apongo, provincia de No se registraron acciones de diálogo en
Víctor Fajardo. el mes de octubre.
Actores Primarios: Trabajadores de la Minera Catalina
Huanca, Demetrio Janampa poblador afectado, María
Taquiri Janampa, afectada, presidente de la
Comunidad Campesina de Uyuccasa, Melitón Chávez
Huacahuacho y otros pobladores.
Actores Terciarios: Comisario PNP de Canaria,
miembros policiales de la DINOES
Tipo: Comunal.
Caso. Directivos de la comunidad de Mansanallocc
denuncian que sus terrenos fueron invadidos por
comuneros de la Comunidad de Ccaccamarca.
Ubicación: Comunidades de Ccaccamarca,
Mansanallocc; distritos de Ocros y Concepción;
provincias de Huamanga y Vilcashuamán,
departamento de Ayacucho. No hay diálogo
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Fermín Prado Tito, Presidente de
la Comunidad de Mansanallocc, Víctor Ayala
Cahuana, Presidente de la Comunidad de
Ccaccamarca, Oscar Quispe Cárdenas, Vicepresidente
de la Comunidad de Ccaccamarca.
Actores Secundarios: Rodolfo Lizana Prado, residente
en Lima de la Comunidad de Mansanallocc, Wilmer
Martínez Zea, Gobernador del Distrito de Concepción.
Tipo: Comunal.
Caso: Los comuneros de Coracora y Chumpi sostienen
controversias con la Comunidad de Chaviña por el uso
y beneficios de las aguas de la represa de
Diálogo suspendido.
Ayacucho Angasccocha.
1 No se registraron acciones de diálogo en
/ Arequipa Ubicación: CC Coracora y Chumpi, provincia de
el mes de octubre.
Parinacochas y CC Chaviña, Provincia de Lucanas.
Actores Primarios: Comuneros y dirigentes de las C.C.
Coracora y Chumpi (Parinacochas) y Chaviña
(Lucanas), Ministerio de Agricultura.
Tipo: Comunal.
Caso: Controversias entre las comunidades Churia
Rosaspampa y la comunidad Llillinta Ingahuasi por
indefinición de límites comunales, temas de carácter
social y judicial.
Ubicación: Distrito de Vinchos (Provincia de Diálogo suspendido.
Huamanga, Ayacucho) y el distrito de Pilpichaca No se registraron acciones de diálogo en
(provincia de Castrovirreyna, Huancavelica). el mes de octubre.
Actores Primarios: Mariano Lizana Condori,
Ayacucho / Presidente de la Comunidad Campesina de Churia-
2 Rosaspampa, las autoridades y comuneros de la
Huancavelica
Comunidad Campesina de Llillinta-Ingahuasi,
comuneros.
Tipo: Comunal.
Caso: La comunidad de Ccarhuacc Licapa denuncia
que sus terrenos fueron invadidos por la comunidad Hay diálogo.
de LLillinta Ingahuasi de la compresión de la Región No se registraron acciones de diálogo en
Huancavelica, terrenos que abarcan el mes de octubre.
aproximadamente 15 Kilómetros al interior de la zona
de límite (Orccon Corral, Yanaccacca Huaycco,
Achaca, Huaycco Corral, Pachasniyocc,
Tipo: Socioambiental.
Caso. Pobladores del caserío de Vista Alegre se Hay diálogo.
oponen a la expansión minera en la provincia de El 13 de octubre el alcalde provincial de
Hualgayoc y remediación inmediata de pasivos Hualgayoc invitó a representantes del
ambientales. Ministerio de Energía y Minas y a los
Ubicación: Caserío Vista Alegre, distrito Hualgayoc, integrantes de la comisión de alto nivel a
provincia de Hualgayoc. Bambamarca para la instalación de la
mesa de trabajo. La invitación fue
Actores Primarios: Pobladores del caserío Vista aceptada. El 20 de octubre la Oficina
Alegre, Pobladores del caserío Vista Alegre Alto, General de Gestión Social del Ministerio
Empresa Minera Consolidad de Hualgayoc, Ministerio de Energía y Minas invitó al alcalde
de Energía y Minas, Alcalde Provincial de Hualgayoc, provincial de Hualgayoc a Cajamarca a la
Alcalde Distrital de Hualgayoc. reunión de instalación de la mesa de
Actores Secundarios: Gobierno Regional de trabajo. Las autoridades de Hualgayoc no
Cajamarca a través de la Dirección Regional de asistieron.
Energía y Minas.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Demandan la construcción de un nuevo
sistema de agua por parte de la empresa Minera
Yanacocha, mientras se vienen abastecimiento
mediante cisterna, en tanto dure la construcción del
nuevo sistema. No hay diálogo
Ubicación: CP Huambocancha Alta, Caserio El Batán, No se registran nuevos acontecimientos.
Distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca.
Actores. Comité Directivo del Sistema de Agua
Potable del centro Poblado de Huambocancha Alta,
caserío El Batan, Municipalidad Provincial de
Cajamarca y Empresa Minera Yanacocha.
CASO RECLASIFICADO
De: Socioambiental.
A: Asuntos de Gobierno Local.
Caso. Pobladores de CP Chanta Alta (caseríos
Totoracocha, El Alumbre y Pachachaca) demandan se Diálogo suspendido.
rescinda los convenios suscritos con la municipalidad Al mes de octubre el alcalde aún no
de Chanta Alta y se suscriban dichos convenios con el ejecuta los proyectos del sistema de
comité de desarrollo del Alto Llaucano agua y de desarrollo ganadero. La
Ubicación: CP Chanta Alta, distrito La Encañada, minería Yanacocha precisa, según los
provincia de Cajamarca. acuerdos, que las observaciones a los
proyectos presentados deben ser
Actores. Primarios: Municipalidad de CP Chanta Alta, levantadas antes de realizar los mismos.
Rondas Campesinas y Comité de Desarrollo de la
Cuenca del Alto Llaucano, Frente de Defensa de la
Provincia de Hualgayoc, Caserío Totoracocha, Caserío
El Alumbre, Caserío Pachachaca.
Actores Secundarios: Minera Yanacocha.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Las organizaciones y pobladores de
Choropampa, San Juan y Magdalena demandan a la
empresa minera de Yanacocha atención a los
afectados e imdemnización por los daños
ocasionados por el derrame de mercurio ocurrido en
No hay diálogo.
junio de 2000.
El 12 de octubre se publicó el acuerdo de
Ubicación: Centro Poblado Choropampa, distritos de
concejo 387-2009-CMPC que determina
San Juan y Magdalena, provincia de Cajamarca.
la distribución de la indemnización por el
Actores Primarios: Minera Yanacocha, Frente de derrame de mercurio, de la siguiente
manera: 10% para la municipalidad
provincial de Cajamarca y el 90%
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA
restante a favor de DEL PUEBLO
las municipalidades
15
de Choropampa, y el 10% restante a
favor de San Juan y Magdalena.
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009
Tipo: Socioambiental.
Caso: Vecinos del distrito se oponen a la reapertura
del colector La Perla y el colector Taboada anunciada
por SEDAPAL por posibles afectaciones a la salud
debido a la contaminación del ambiente.
Ubicación: Distrito de La Perla, Ventanilla. No hay diálogo
Callao 1 Actores Primarios: Vecinos del distrito La Perla, No se registran nuevos acontecimientos.
Comité de Defensa Ambiental de La Perla,
Municipalidad distrital de La Perla, SEDAPAL.
PROINVERSIÓN, Ministerio de Vivienda, DIGESA.
Actores Secundarios: Empresa ACS Servicios,
Comunicaciones y Energía, Gobierno Regional del
Callao.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Los comuneros de la comunidad campesina
Compone piden el cumplimiento de compromisos
asumidos por la Municipalidad Provincial de Anta
como la de falta de saneamiento básico, entre otros. No hay diálogo
Cusco 19
Ubicación: CC Compone, Distrito de Anta, provincia de No se registran nuevos acontecimientos.
Anta.
Actores Primarios: Comunidad campesina de
compone, Municipalidad provincial de Anta.
Tipo: Asuntos de gobierno regional.
Caso. Autoridades y pobladores exige al gobierno
regional la Construcción del hospital de Yanaoca, la
continuación de la carretera Quehue –Yanaoca y
conversión de la UGEL Canas en Unidad Ejecutora.
Ubicación: Provincia de Canas. Hay diálogo
Actores Primarios: Población de Canas (Frente de No se registraron acciones de diálogo en
Defensa de los Intereses de Canas) y Gobierno el mes de octubre.
Regional del Cusco (Direcciones Regionales de
Educación y Salud).
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Canas y Municipalidades distritales.
Actores Terciarios: Presidencia del Consejo de
Ministros.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso: Campesinos de Chumbivilcas demandan al
gobierno regional y al gobierno central contra las
concesiones mineras, la derogatoria de la Ley de Hay diálogo.
Recursos Hídricos, entre otros.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Distrito Santo Tomás, Provincia de el mes de octubre.
Chumbivilcas
Actores Primarios: Población organizada, Liga agraria,
Municipalidad provincial de Chumbivilcas, Gobierno
Regional, Gobierno Central, Policía Nacional del Perú.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional Hay diálogo.
Caso. Organizaciones sociales de la provincia de No se registraron acciones de diálogo en
Canchis demandan pedidos al gobierno central. el mes de octubre. El 24 de octubre se
Ubicación: Provincia de Canchis, Cusco. realizó una movilización pacífica al
Actores Primarios: Federación de Campesinos de la cumplirse un año del enfrentamiento
provincia de Canchis, el Frente Único de Defensa de violento que se suscitó con la PNP. La
los Intereses de Sicuani (FUDIC), SUTE – Canchis, movilización terminó con un mitin en la
población y comunidades campesinas de la provincia. plaza de de Sicuani.
CASO REACTIVADO
Tipo: Socioambiental.
Caso. Demanda de mineros informales de tres
comunidades de Espinar para lograr un acuerdo de
explotación minera con la Empresa minera Xstrata Hay diálogo.
Tintaya.
En octubre se desarrolló una reunión con
Ubicación: Comunidades campesinas Huano Huano,
la participación de 54 familias de la zona
Tintaya Marquiri, Huini, distrito Yauri, Provincia de
donde se desarrollaba minería informal y
existe un proceso judicial por ser de
propiedad de Xstrata. En este evento la
población
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD habría mostrado
- DEFENSORÍA satisfacción a
DEL PUEBLO 18
las acciones que estaría desarrollando la
empresa con relación al proceso de
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009
Tipo: Socioambiental.
Caso: Demanda de la población para ampliar aportes
de Minera Tintaya al desarrollo provincial de Espinar y Hay diálogo.
cerrar o reubicar presa de relaves de Huanipampa.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Provincia de Espinar. el mes de octubre.
Actores Primarios. Federación Unificada de
Campesinos de Espinar (FUCAE), Frente de Defensa
de los Intereses de Espinar (FUDIE).
Tipo: Socioambiental. No hay diálogo
Caso: Los pobladores demandan el cierre del El 01 de octubre, mediante Resolución de
botadero de Jaquira por posible contaminación, mala Alcaldía, se creó la Mesa de Trabajo que
ubicación e inadecuada gestión de los residuos coordinará acciones para la conversión
sólidos. del botadero de Jaquira en Relleno
Ubicación: Comunidad Jaquira, distrito Santiago, Sanitario, y su posterior cierre y sellado.
Provincia de Cusco. La Mesa está conformada por
representantes de SELIP, la Municipalidad
Actores Primarios: Municipalidad Provincial del Provincial de Cusco, las Municipalidades
Cusco, Comunidad de Haquira, DIRESA, CONAM. Distritales de Santiago, Wanchaq, San
Sebastián y San Jerónimo, DIRESA, y
MINAM. La reunión de instalación y
funcionamiento de la mesa fue
programada para el 5 de noviembre de
2009.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los comuneros de Paucarccoto rechazaron la
presencia de la Empresa Minera Migthian Cusco
Resourses por haber ingresado a sus tierras sin Hay diálogo.
autorización ni coordinación previa.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Comunidad Paucarccoto, distrito de el mes de octubre.
Chinchaypucyo, Provincia de Anta.
Actores Primarios: Comunidades de Paucarccoto,
Huancancalla, Huambomayo, Anexo de Pacas,
Empresa Minera Migthian Cusco Resourses.
Tipo: Socioambiental.
Diálogo suspendido
Tipo: Socioambiental
Caso: Pobladores del Centro Poblado de Kiteni piden
la nulidad de un contrato de compraventa celebrado
por la TGP y el Sr Francisco Cahua, que los obligaría a
desocupar sus casas para construir un aeropuerto,
Hay diálogo
reclaman también por diversos problemas de Kiteni.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Distrito de Echarate, provincia de la
el mes de octubre.
Convención, Centro Poblado Kiteni, Empresa
Transportadora de Gas TGP.
Actores Primarios: Alcalde distrital de Echarate,
Empresa Transportadora de Gas TGP, pobladores de
Kiteni.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de Canchis se oponen a la
construcción de la Central Hidroeléctrica de Pucara, la
privatización de la empresa prestadora del Agua
EMSSAPAL S.A. y a las concesiones mineras en la No hay diálogo.
provincia.
El 24 de octubre se realizó una
Ubicación: Provincia de Canchis. movilización pacífica culminando con un
Actores Primarios: Frente de Defensa de los Intereses mitin en la plaza de Sicuani al
de Canchis, la Federación Campesina de la Provincia conmemorar un año del inicio de las
de Canchis, Alcalde Provincial de Canchis, Gobierno acciones de lucha emprendidas por la
Regional, Empresa de Generación Hidroeléctrica del población de Canchis.
Cusco (EGECUSCO), comunidades campesinas de
Quehuar, Acco Acoophalla, Pata Ansa, Livincaya,
Callanca y Pampa Anza, Centro Poblado de Santa
Bárbara, y la Presidencia del Consejo de Ministros.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Paralización de la actividad minera informal
realizada por esta empresa Nazareno Rey y rechazo a No hay diálogo.
El INC no ha remitido respuesta al
pedido de INGEMMET por lo que esta
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 20
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009
toda actividad minera en la zona por ser agrícola y institución no puede resolver la
arqueológica. oposición planteada por no contar con la
Ubicación: Anexo Lutto Kututo, comunidad campesina información de dicha entidad.
Lutto Kututo, distrito Llusco, Provincia de
Chumbivilca.
Actores Primarios: Comunidad de Lutto Kututo, Anexo
Kututo, Empresa minera Nazareno Rey, Dirección
Regional de Energía y Minas de Cusco.
Tipo: Demarcación territorial.
Caso. La Municipalidad Distrital de Yanatile y la
población de esta localidad, señalan que ciertos
centros poblados que pertenecen a su jurisdicción
han sido considerados indebidamente por la ley de
creación del distrito de Quellouno.
Hay diálogo
Ubicación: Distritos de Quellouno (provincia de La
Convención) y Yanatile (provincia de Calca). No se registraron acciones de diálogo en
el mes de octubre.
Actores Primarios: Alcaldes distritales de Quellouno y
Yanatile, alcaldes provinciales de La Convención y
Calca y pobladores de ambos distritos.
Actores Secundarios: Gobierno Regional del Cusco.
Actores Terciarios: Ministerio de Educación, Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la
PCM y Congreso de la República
Tipo: Comunal.
Caso. El sector de Acchupampa exige
desmembramiento de la comunidad madre Sihuina
Accha, y ésta no lo aprueba.
Hay diálogo
Ubicación: Sihuina Accha, Distrito Accha, Provincia No se registraron acciones de diálogo en
Paruro. el mes de octubre.
Actores Primarios: Comunidad Campesina de Sihuina
Accha, Distrito de Accha, Provincia Paruro, Sector de
Acchupampa de la Comunidad Campesina de Sihuina
Accha, Distrito de Accha, Provincia Paruro.
Tipo: Cultivo ilegal de coca No hay diálogo.
Caso. Cocalero de los valles de la Convención, En octubre 2009, la Federación de
Yanatile y Kosñipata reclaman el incremento de la Campesinos de la Convención, indicó
arroba de hoja de coca. que el 13 de noviembre se reunirán los
representantes de las tres cuencas
Ubicación: Valles de la Convención, Yanatile y cocaleras para discutir la organización
Kosñipata del Congreso a llevarse a cabo entre el 6
Actores Primarios: Productores cocaleros de los y 7 de diciembre en la provincia de la
Valles de la Convención, Yanatile y Kosñipata, Convención para tratar los problemas
Empresa Nacional de la Coca (ENACO) con relación a la hoja de coca,
Actores Secundarios: Ministerio de Agricultura, esperando conseguir acuerdos sobre
Presidencia del Consejo de Ministros. acciones a desarrollar para obtener la
atención de sus demandas por parte del
gobierno.
Tipo: Comunal.
Caso. Los pobladores del distrito de Pichari exigen y
amenazan a los habitantes del CPM Valle Esmeralda
y sus anexos, entre ellos la CC.NN. Tsitoriari, para que
se anexen al distrito.
Ubicación: CCNN Tsirotiari, CPM Valle Esmeralda, Hay diálogo
distrito Río Tambo, Provincia de Satipo.
Cusco / Junín 1 No se registraron acciones de diálogo en
Actores Primarios: Alcalde del distrito de Pichari, Miky el mes de octubre.
Joaquin Dipas Huáman; Pobladores de la CC.NN. Gran
Shinunga, distrito de Pichari, La Convención – Cusco;
Pobladores de la CC.NN. Tsirotiari, distrito de Río
Tambo, Satipo – Junín; Pobladores del Centro
Poblado Menor Valle Esmeralda, distrito de Río
Tambo, Satipo – Junín.
Tipo: Socioambiental. No hay diálogo
Cusco/Madre de
1 Caso: Comunidades nativas que viven alrededor de la El 27 de octubre indígenas de la Reserva
Dios
reserva y son beneficiarias de la Reserva Comunal Comunal Amarakaeri se dirigían hacia
Amarakaeri a través del Ejecutor del Contrato de Villa Salvación, para desalojar a la
Administración (ECA) rechazan el ingreso de la empresa Hunt Oil y evitar los trabajos de
empresa Hunt Oil Company (Lote 76) a sus territorios prospección sísmica al interior de sus
ancestrales por no haberse respetado su derecho de territorios. La empresa solicitó
consulta, señalan también que se estaría poniendo en protección a la Región Policial de Cusco,
riesgo la Reserva. quien traslado un contingente policial de
Ubicación: Provincias del Manu, Tambopata, alrededor de 40 efectivos. Por tal motivo,
Paucartambo y Quispicanchi, Reserva Comunal las autoridades locales decidieron
Amarakaeri convocar a una reunión con carácter de
Actores primarios: 10 comunidades nativas urgencia el 28 de octubre, en donde
beneficiarias de la reserva comunal Amarakaeri, participaron el Alcalde de la
Consejo Directivo del Ejecutor del Contrato de Municipalidad distrital de Pilcopata,
Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri representantes de la Municipalidad
ECA-RCA, Federación Nativa del río Madre de Dios y Provincial del Manu, representantes del
Afluentes- FENAMAD, Hunt Oil Company, Repsol MINAN, MINEM, la empresa y las
Exploración Perú. MINEM comunidades.
Actores secundarios: Alcaldesa del Distrito de El MINEM señaló que la empresa
Fitzcarrald. continuará con sus actividades porque
estarían de acuerdo a ley. La FENAMAD
propuso suspender las actividades de la
empresa mientras se realice la
negociación, lo cual no fue aceptado.
Ante ello, se retiraron de la reunión,
anunciando la radicalización de sus
medidas de lucha.
Tipo: Socioambiental.
Caso: La población y sociedad civil de Puno se oponen
al proyecto de la hidroeléctrica del Inambari porque
señalan afectaría el medio ambiente y el ecosistema No hay diálogo
de la región, denuncian también que sus terrenos y la El 13 de octubre los pobladores de la
carretera interoceánica serían inundados Provincia de Carabaya emitieron un
obligándolos a desplazarse de la zona. Los gobiernos pronunciamiento en el que rechazan la
regionales reclaman que no se coordinó con las construcción de la Hidroeléctrica de
autoridades locales. Inambari, y solicitan la cancelación de la
Ubicación: Distrito de Camanti, Provincia de concesión temporal; la culminación, el
Quispicanchi (Cusco), Distrito de Inambari, Provincia tránsito y sostenibilidad de la carretera
Cusco/Madre de
1 de Tambopata y Distrito de Huepetuhe Provincia de Interoceánica. Asimismo, comunican que
Dios/Puno
Manu (Madre de Dios); Distrito de Ayapata y San dan un plazo de 20 días en los cuales
Gabán, Provincia de Carabaya (Puno). esperan la respuesta de las instituciones.
Actores Primarios: Comité de Gestión del Parque El gerente general en el Perú de la
Nacional Bahuja Sonene, pobladores de empresa OAS informó que tienen previsto
Lechemayo,Loromayo y Puerto Manoa, Ronda realizar cambios en el proyecto para
Campesina de Carabaya, PCM, MINEN, MINAM, construir la hidroeléctrica de Inambari
Generación Eléctrica Amazonas Sur S.A.C., consultora con el fin de reducir su impacto
ambiental ECSA. ambiental.
Actores Secundarios: Gobierno Regional de Puno,
Gobierno Regional de Madre de Dios, pobladores de
los departamentos de Cusco y Madre de Dios.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: La Empresa EMAPA – HVCA compró en el año
2005 un terreno para construir una planta de
tratamiento, a la Comunidad Campesina de
Huayllaraccra; sin embargo, la nueva Junta Directiva
de la Comunidad desconoce el pago y demanda un
nuevo pago. No hay diálogo
Huancavelica 7
Ubicación: Comunidad de Huayllaracra, Distrito No se registran nuevos acontecimientos.
Huancavelica, Provincia de Huanvcavelica
Actores Primarios: Comunidad Campesina de
Huayllaraccra, EMAPA – HVCA, y Municipalidad
Provincial de Huancavelica.
Actores Secundarios: Gobierno Regional de
Huancavelica.
CASO NUEVO
Tipo: Socioambiental.
Caso. Las autoridades de Expansión Cobriza, Centro
Poblado de Pampalca, Machahuay y Barrio de Puma No hay diálogo.
Hayocc del distrito de San Pedro de Coris, denuncian
A través de memorial del 30 de
daños ambientales por actividad de la Empresa
septiembre las autoridades y dirigentes
Minera DOE RUN PERU SRL, en el área de influencia
del Centro Poblado de Pampalca,
demandaron acciones de mitigación ante
el daño
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD que estaría
- DEFENSORÍA DELocasionando
PUEBLO una
22
cancha de relave, originalmente “cancha
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009
Tipo: Socioambiental.
Caso. Organizaciones de Angaraes denuncian
contaminación minera en río Sicra y Atuna en Lircay,
Secclla.
Hay diálogo.
Ubicación: Distrito de Seclla, Provincia de Angaraes.
No se registraron acciones de diálogo en
Actores Primarios. Frentes de Defensa de los barrios el mes de octubre.
de Bellavista, Pueblo Nuevo, pueblo Viejo, Virgen del
Carmen, Santa Rosa, SUTE - Angaraes, FEDECH,
CORECAMI-HVCA, Foro Salud, Frente de defensa del
Distrito de Secclla, Empresa Minera Pampamali S.A.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores se oponen a la construcción de las
lagunas de oxidación por temor a posible
contaminación ambiental.
No hay diálogo
Ubicación: CPM Rafael Gastelua, Distrito de Satipo,
No se registran nuevos acontecimientos.
Provincia de Satipo.
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de Satipo,
Gobierno Regional de Junín, Pobladores del CPM.
Rafael Gastelua.
Tipo: Socioambiental. Hay diálogo
Caso: Pobladores, organizaciones y autoridades de La
No se registraron acciones de diálogo en
Oroya demandan que la empresa minera Doe Run
el mes de octubre. El 23 de octubre la
cumpla con PAMA.
Defensoría del Pueblo a través de un
Ubicación: Provincia de Yauli - La Oroya.
oficio dirigido al Ministerio de Energía y
Actores Primarios: Empresa norteamericana Doe Run
Minas exigió que se cumplan todas las
Company, Doe Run Perú (DRP), Ministerio de Energía
disposiciones contenidas en la
y Minas, Municipalidad Provincial de Yauli-La Oroya,
Resolución 257-2006-MEM/DM, del
Asamblea Popular de La Oroya, Sindicato de
Ministerio de Energía y Minas, que
Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya, Movimiento
aprueba la solicitud de Doe Run de una
por la Salud de la Oroya-MOSAO, Junta Vecinal
prórroga para el cumplimiento del
Provincial, Madres Solidarias de La Oroya, pobladores
Programa de Adecuación y Manejo
de La Oroya.
Ambiental (PAMA). Además se hizo
hincapié en la importancia del
cumplimiento de los plazos para las
metas de reducción de los niveles de
plomo en la sangre de los niños menores
de 6 años que viven en La Oroya, entre
otros alcances.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los comuneros y autoridades municipales de No hay diálogo
Aco se oponen a la realización de actividad minera en
El presidente del Frente de Defensa de la
la localidad por temor a que los recursos naturales de
comunidad campesina de Vicso indicó
la zona sean contaminados.
haber recibido amenazas de los
Ubicación: Distrito de Aco, Provincia de Concepción.
representantes de la empresa minera
Actores Primarios: Municipalidad Distrital de Aco,
Mantaro Perú S.A.C., luego de que
Comunidades Campesinas de Aco, Quichagrande y
denunció que se estarían explotando
San Antonio de Quicha, Empresa Mantaro Perú SAC,
minerales radioactivos.
Frente de Defensa de los Intereses de las
Comunidades Campesinas del Distrito de Sincos.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de autoridades y pobladores de
Chupaca a la actividad minera de la empresa Vena
Perú en la provincia de Chupaca.
No hay diálogo
Ubicación: Provincia de Chupaca.
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Municipalidad provincial de
Chupaca, empresa Vena Perú SAC Azulcocha,
municipalidades distritales de Tres de Diciembre y de
Ahuac.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los pobladores del Anexo de Paccha, del
distrito de Matahuasi se oponen a la construcción de
las lagunas de oxidación a orillas del Río Achamayo y
muy cerca de su población, por posible
contaminación ambiental y afectación a su derecho a Hay diálogo
la salud y a su libre desarrollo y bienestar.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Anexo de Paccha, Distrito de Matahuasi, el mes de octubre.
Provincia de Concepción.
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de
Concepción, Municipalidad Distrital de Matahuasi,
pobladores del Anexo de Paccha – Matahuasi,
Gobierno Regional de Junín.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de la Provincia de Huancayo
rechazan construcción de la planta de tratamiento de
residuos sólidos de Lastay y disposición final de Hay diálogo
residuos sólidos a cargo de la Municipalidad La Municipalidad de Huancayo suspendió
Provincial de Huancayo. el funcionamiento de la infraestructura
de disposición final de residuos sólidos
del sector Cajas Chico, dando
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA
cumplimiento DEL PUEBLO
al mandato 27
judicial. Por
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009
Tipo: Socioambiental
Caso: Ronderos de Pataz cuestionan la legalidad de
Hay diálogo
la propiedad de los terrenos que ocupa la Unidad
Santa María, de la Compañía Minera Poderosa, por No se registran acciones de diálogo en el
supuesta expropiación ilegal de la misma. mes de octubre. La próxima reunión de
la mesa de diálogo con las autoridades
Ubicación Distrito de Pataz, Provincia Pataz.
del distrito de Pataz, Mineros
Actores Primarios. Ronda Campesina de Pueblo Artesanales y Cía. Minera Poderosa es el
Nuevo, Central única de Rondas Campesinas y la 10 de noviembre del 2009.
La Libertad 4 base de mineros del distrito de Pataz, Compañía
Minera Poderosa, Gobierno Regional de La Libertad.
Tipo: Socioambiental
Caso: Oposición a minería informal por posible
contaminación de ríos que proveen de agua a
Huamachuco.
Ubicación Distrito de Huamachuco, provincia de
Sánchez Carrión. No hay diálogo
Actores Primarios. Rondas campesinas y juntas No se registran nuevos acontecimientos.
vecinales de cinco sectores de Huamachuco, mineros
informales del sector de Alto Parashique (colindante
con el Cerro El Toro), Ministerio Público, PNP.
Dirección Regional de Energía y minas, Gobierno
Regional de La Libertad, Municipalidad Provincial de
Sánchez Carrión-Huamachuco.
Tipo: Socioambiental
Caso: Las rondas campesinas se oponen a la
explotación minera por posible contaminación
No hay diálogo
Ubicación: Distrito de Huaranchal, provincia de Otuzco
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios. Rondas Campesinas del distrito de
Huaranchal, ronderos de Chuquizongo. Empresa
minera Sienna Minerals S. A. C
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los pobladores de Palería se oponen a
desocupar los terrenos que vienen ocupando en el
Santuario Histórico Bosque de Pómac, pese a que
existe sentencia firme y resolución de desalojo
desde junio de 2008.
No hay diálogo
Lambayeque 3 Ubicación: Bosque de Pómac, Sector I y II Palería,
Distrito de Pítipo, Provincia de Ferreñafe No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Pobladores del Sector I y II de
Palería, Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio
Nacional de Áreas Protegidas – SERNANP, II
Dirección Territorial de la PNP.
Actores Secundarios: Juzgado Mixto de Ferreñafe,
Gobierno Regional.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Las rondas campesinas de Pátapo se oponen a No hay diálogo
la compañía Santa Clotilde por los trabajos de
No se registran nuevos acontecimientos.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Supuesto incumplimiento de acuerdos
establecidos entre empresa Buenaventura y
comunidad campesina de Oyón.
Hay diálogo.
Ubicación: Comunidad campesina de Oyón, Distrito
de Oyón, Provincia de Oyón. No se registran acciones de diálogo en el
mes de octubre.
Actores: Comunidad Campesina de Oyón, Empresa
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores del CP Santa Rita acusan a
empresa constructora CONIRSA por presuntamente
causar el desborde de río Jayave.
Hay diálogo
Ubicación: Centro poblado de Santa Rita Baja, Distrito
No se registraron acciones de diálogo en
de Inambari, Provincia de Tambopata
el mes de octubre.
Actores Primarios: Pobladores del Centro Poblado de
Santa Rita, usuarios de los medios de transporte
terrestre, empresa CONIRSA constructora de la
carretera interoceánica.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Organizaciones sociales de Moquegua
cuestionan al alcalde provincial de Mariscal Nieto la
licitación pública de la obra “Mejoramiento y
Ampliación del Mercado Central de la ciudad de
Moquegua”. No hay diálogo
Moquegua 5
Ubicación: Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal No se registran nuevos acontecimientos.
Nieto.
Actores Primarios: Alcalde Provincial de Mariscal
Nieto, Regidores de la Municipalidad de Mariscal
Nieto, Sociedad Civil de Moquegua, Empresa COLESI
Contratistas.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Organizaciones sociales del Asentamiento
Humano Chen Chen de la ciudad de Moquegua
exigen al municipio la ejecución de obras de agua
potable, posta de salud y otros.
Ubicación: Asentamiento Chen Chen, Distrito de Hay diálogo
Moquegua, Provincia Mariscal Nieto.
Actores. Primarios: Alcalde Provincial de Mariscal No se registraron acciones de diálogo en
Nieto, EPS Moquegua, Organizaciones sociales de el mes de octubre.
(asociaciones de vivienda) del Asentamiento Humano
Chen Chen.
Actores Secundarios: Asociaciones Cobresol, 4 de
octubre, La Molina, Vicente Zeballos, Ciudad
Magisterial, Cerro Baúl.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso: La población de Moquegua reclamó la
distribución equitativa de los recursos provenientes
del canon minero por la explotación económica de los
yacimientos mineros de Cuajone y Toquepala de
Hay diálogo
propiedad de SPCC. La distribución se realiza de
acuerdo al D.S.005-2004-EF, Reglamento de la Ley de El 8 de octubre la Fiscalía pidió que el
Canon. presidente del Frente de Defensa de
Moquegua, Zenón Cuevas, la ex
Ubicación: Departamento de Moquegua.
presidenta regional Cristala
Actores Primarios: Presidente Regional, alcaldes Constantinides y otros dos dirigentes,
provinciales de Mariscal Nieto, Sánchez Cerro e Ilo, paguen una reparación solidaria de 293
alcaldes de todos los distritos de Moquegua, Frente mil nuevos soles a favor de más de 60
de Defensa de los intereses del Pueblo de Moquegua policías secuestrados durante el
(FEDIP), colegios profesionales (Ingenieros, Abogados, “Moqueguazo”. El pedido forma parte de
Contadores), Cristala Constantínides (ex presidenta la acusación presentada contra Cuevas y
regional), Frente Regional de Medioambiente, Constantinides para que se les imponga
comités de madres, asociaciones de agricultores, 35 años de cárcel.
alumnos de la Universidad Privada José Carlos
Mariátegui, SUTEP, Construcción Civil, entre otras
organizaciones. Presidencia del Consejo de Ministros
PCM, Ministerio de Energía y Minas - MEM y Ministerio
de Economía y Finanzas – MEF.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Diversas Instituciones Educativas que se
Hay diálogo
encuentran en las inmediaciones de la Planta de
Consorcio Terminales GMT – Terminal Ilo La Superintendencia de Bienes
Nacionales entregó en custodia el terreno
destinado para el proyecto de la nueva
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 36
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009
2
En este caso se ha incluido la información de dos casos registrados en reportes anteriores, ubicados en Ancash y en Loreto,
debido a que en este mes los reclamos por la misma demanda se han registrado a nivel nacional.
en la que la Municipalidad se
comprometía a formar una comisión que
efectúe la liquidación de las planillas de
los trabajadores de construcción civil.
Tipo: Laboral.
Caso: Pobladores de Negritos solicitan a empresa
PETROTECH el cumplimiento de la ejecución del
proyecto de conexión de gas a domicilio para la
generación de puestos de trabajo. Hay diálogo.
Ubicación: Distrito La Brea Negritos, provincia de No se registraron acciones de diálogo en
Talara. el mes de octubre.
Actores Primarios: Sindicato de trabajadores de
PETROTECH; empresa PETROTECH.
Actores Secundarios: CGTP Talara
Actores Terciarios: Gobierno Regional Piura,
Ministerio de Trabajo.
Tipo: Laboral
Caso: Pobladores de El Alto y trabajadores de la
empresa PETROBRAS demandan más puestos de
trabajo y aumento de sueldos.
Ubicación: Distrito El Alto, Provincia de Talara.
Actores Primarios: Asociaciones, gremio y sindicato
de construcción civil distrito El Alto, Asociación Única Diálogo Suspendido
para la Promoción del Empleo del Alto y Cabo Blanco
(ASPROEMECB), Gremio Constructores (A Juan No se registraron acciones de diálogo en
Palacios E.), Gremio Servicios Varios, Mujer el mes de octubre.
Emprendedora, Gremio Desechos Industriales,
Empresa PETROBRAS ENERGÍA PERÚ y SKANSKA.
Actores Secundarios: Municipalidad del El Alto; Mesa
Temática de la MCLCP; Frente de Desocupados El
Alto.
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo, Gobierno
Regional de Piura.
Tipo: Laboral.
Caso: Docentes contratados reclaman el pago de sus
sueldos entre los años 2004 al 2008 y exigen la
emisión de decreto de urgencia que permita al
gobierno regional de Piura utilizar el dinero del canon
petrolero para pagar lo adeudado. No hay diálogo
Ubicación: Piura No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Docentes contratados, SUTE-Piura,
Actores Secundarios: Gobierno Regional de Piura,
Ministerio de Economía.
Actores Terciarios: Contraloría General de la
República.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Comerciantes exigen al alcalde provincial la Hay diálogo
anulación de la ordenanza municipal 007-2009, que El 14 de octubre los comerciantes
estipula el pago de alquiler por los puestos de venta protestaron exigiendo la nulidad del
que ocupan. cambio de uso de plataforma comercial
Puno 20
Ubicación: Distrito de Juliaca, Provincia de San a área recreacional, llegaron al frontis de
Román la Municipalidad Provincial de San
Actores Primarios: Alcalde Provincial, David Mamani Román y se reunieron con el alcalde
Paricahua, comerciantes de Túpac Amaru, San José, para tratar dicho tema.
24 de octubre, Pedro Vilcapaza.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Comuneros cuestionan la gestión del alcalde
provincial de Huancané por el recorte del
abastecimiento del programa del Vaso de leche e
incumplimiento de promesa de obras y presuntos
malos manejos de los funcionarios municipales. Diálogo suspendido
Ubicación: Provincia de Huancané No se registran acciones de diálogo en el
mes de octubre.
Actores Primarios: Alex Gómez Pacoricona (Mov.
Moral y desarrollo, 21.38%), Comuneros de 75
Comunicaciones.
Tipo: Asuntos de gobierno regional. No hay diálogo
Debido a la suspensión de una reunión
Caso: Centros poblados dedicados a la minería convocada para el 15 de octubre por el
informal (extracción de oro) reclaman la atención de gobierno regional, el Comité de Lucha
una serie de necesidades básicas al Gobierno evalúa convocar a una nueva marcha de
Regional de Puno. sacrificio a la ciudad de Puno. El Comité
Ubicación: Centros poblados de La Rinconada, Cerro exige que el Gobierno Regional explique
Luna y Trapiche, distrito de Ananea, provincia de San los motivos del retraso en el avance de
Antonio de Putina. la carretera desvío Huancané-Putina. El
Actores Primarios: Pobladores de los Centros Jefe de la Oficina Descentralizada de la
Poblados de La Rinconada, Cerro Luna y Trapiche y DREM de Puno en Ananea, señaló que la
Gobierno Regional de Puno (Direcciones Regionales zona de Pampa Blanca (Ananea), ha sido
de Educación, Salud y Energía y Minas). invadida por mineros informales
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de San dedicados a la extracción de oro.
Antonio de Putina y municipalidad distrital de Denunció que un grupo de estos mineros
Ananea, Congresistas por la Región Puno estarían cobrando cupos a las personas
Actores Terciarios: Presidencia del Consejo de que desean trabajar en esta zona. El 27
Ministros y PROVÍAS Nacional. de octubre la DREM de Puno llevó a cabo
una reunión en Ananea para tratar el
problema suscitado en este sector.
Tipo: Asuntos de gobierno regional.
Caso: La población de la provincia de Yunguyo
protesta contra el Gobierno Regional de Puno, debido
a la suspensión de las obras del proyecto
“Mejoramiento de la Carretera Yunguyo - Copani -
EMP R3S – Zepita”.
Ubicación: Provincia de Yunguyo. No hay diálogo
Actores Primarios: Gobierno Regional de Puno y No se registran nuevos acontecimientos.
pobladores de la provincia de Yunguyo (Frente Único
de Defensa de los Intereses de la Provincia de
Yunguyo).
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Yunguyo y municipalidades distritales de la provincia.
Actores Terciarios: Presidencia del Consejo de
Ministros y Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. Las Comunidades Campesinas de Quicho y
Altiplano de Echía, así como con el distrito de Corani
y San Gabán manifiestan su desacuerdo con la
Central Hidroeléctrica de San Gabán la Empresa por
el incumplimiento de acuerdos. Hay diálogo
Ubicación: Distrito San Gabán, Distrito de Corani, No se registran acciones de diálogo en el
Provincia de Carabaya. mes de octubre.
Actores Primarios: Empresa Hidroeléctrica San
Gabán, Pobladores de los distritos de Corani, San
Gabán, Comunidad Campesina de Quicho,
Comunidad Campesina de Chimboya y Altiplano de
Echía.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso Las rondas campesinas de la provincia de
Carabaya demandan una vía alterna a la carretera en
construcción por accidentes y pérdidas de vidas
Hay diálogo
humanas.
No se registran acciones de diálogo en el
Ubicación: Provincia de Carabaya.
mes de octubre.
Actores Primarios: La alcaldesa de la provincia de
Carabaya, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, OSITRAN, Concesionaria INTERSUR,
Rondas Campesinas.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de la provincia de Moho se oponen
a la concesión de tierras para la explotación de
No hay diálogo.
petróleo cedidos a la PLUSPETROL (Lote 155) por
No se registran nuevos acontecimientos.
temor a la contaminación ambiental.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de la población y autoridades ante
aparente contaminación en la cuenca del Río Ramis
por parte de mineros informales.
Ubicación: Distritos de Ananea (provincia de San Hay diálogo
Antonio de Putina), Macusani y Crucero (provincia de El Director Regional de Energía y Minas
Carabaya) Azángaro (provincia de Azángaro). de Puno, indicó que el 23 de octubre se
Actores Primarios: Frente de Defensa de los Intereses llevó a cabo una reunión de la Comisión
del Distrito de Crucero, actividades mineras en Multisectorial Cuenca Ramis, a fin de
Ananea (sectores de Huajchani, Chaquimina y Pampa evaluar el avance de los compromisos
Blanca), Comité de Vigilancia del Medio Ambiente del arribados en la última reunión.
Distrito de Crucero (conformado por miembros de
todos los sectores afectados por la contaminación),
pobladores de los distritos de Crucero, San Antón,
Asillo, Progreso y Azángaro.
Tipo: Demarcación territorial.
Caso: Controversia entre los distritos de San Gabán y
Ayapata por el Centro Poblado de Loromayo, el
alcalde de Ayapata considera que esta localidad está
dentro de su demarcación territorial, luego que
Loromayo fuera identificado como una potencial zona
de explotación de gas natural y petróleo.
Ubicación: Loromayo, distritos de Ayapata y San No hay diálogo.
Gabán, provincia de Carabaya.
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Alcaldes distritales de San Gabán y
Ayapata y pobladores de estas localidades.
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Carabaya.
Actores Terciarios: Gobierno Regional de Puno,
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
de la PCM y Congreso de la República.
Tipo: Demarcación territorial. Hay diálogo.
Caso: Conflicto de límites entre los distritos Ituata y El 03 de octubre en el sector
Ayapata, a causa de la disputa de una serie de denominado Chacayaje 3 pobladores de
centros mineros ubicados en el límite entre ambas Ituata son asesinados por un grupo de
localidades (Lucumayo, Chacallaje y parte de encapuchados supuestamente
Wuinchumayo). provenientes de Ayapata. Varias
Ubicación: Distritos de Ituata y Ayapata, provincia de personas más resultan heridas. Una
Carabaya, departamento de Puno. delegación de dirigentes y autoridades,
Actores Primarios: Alcaldes distritales de Ituata y de encabezados por la alcaldesa provincial,
Ayapata y pobladores de estas localidades. viajan a la ciudad de Lima y se
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de entrevistan con el Vice Ministro del
Azángaro y Gobierno Regional de Puno. Interior y la Fiscal de la Nación a fin de
Actores Terciarios: Dirección Nacional Técnica de solicitar mayor celeridad en la
Demarcación Territorial de la PCM y Congreso de la investigación de este caso. Se
República. entrevistan también con el Director
General de Minería, para conocer la
situación de las concesiones mineras
otorgadas en ese sector. Hasta el
momento, el Gobierno regional no ha
iniciado formalmente el expediente de
demarcación territorial de la Provincia de
Carabaya.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Miembros del FRECIDES Juanjuí y pobladores
cuestionan al alcalde por supuestos actos de
corrupción y uso indebido de maquinaria pesada.
Ubicación: Distrito de Juanjuí, Provincia Mariscal
Cáceres
San Martín 4
Actores Primarios: Alcalde de la Municipalidad No hay diálogo.
Provincial, Walter Hildebrant Saavedra (Fuerza No se registran nuevos acontecimientos.
Comunal, 19,47%); Regidores: Willer del Castillo, José
Hernández Izquierdo y Mesías Rojas Hernández;
Frente Cívico de Desarrollo -FRECIDES Juanjuí;
Rondas Campesinas de Cuñumbuza, Pampa
Hermosa; Asociación de Motocarristas; Medios de
CASO REACTIVADO
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de autoridades provinciales de Tarata
No hay diálogo
y distritales de Ticaco a las actividades de exploración
minera por temor a la contaminación ambiental.
El 07 de octubre el alcalde distrital de
Ticaco, la Comunidad Campesina de
Ticaco y la Comisión de Regantes de
Ticaco- Dsostuvieron
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD una Preunión
EFENSORÍA DEL UEBLO donde
50
acordaron dar un plazo a la empresa
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009
distrito de Ilabaya.
Ubicación: Distritos de Camilaca (provincia de
Candarave) e Ilabaya (provincia de Jorge Basadre), en
el departamento de Tacna.
Actores Primarios: Alcaldes distritales de Ilabaya y
Camilaca, alcaldes provinciales de Candarave y Jorge
Basadre y pobladores de la zona en disputa.
Actores Secundarios: Gobierno Regional de Tacna y
congresistas de la región.
Actores Terciarios: Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial de la PCM y Congreso de la
República.
CASO NUEVO
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los pescadores artesanales de la zona
costanera de Tumbes se oponen a la exploración
Hay diálogo
sísmica de petróleo y la construcción de nuevas
plataformas petroleras en el litoral de Tumbes porque El 23 de octubre de 2009 los pescadores
afectarían sus recursos pesqueros, el medio artesanales informaron que están
ambiente, y sus trabajos. presentando un informe con la
Ubicación: Provincias de Tumbes y Contra Almirante problemática de la zona y programaron
Villar una reunión con el Ministro de Energía y
Tumbes 1
Actores primarios: Pescadores artesanales del Centro Minas, Ministra de la Producción y PCM
Poblado de Puerto Pizarro, Distrito La Cruz , para promover una mesa de diálogo,
Pescadores artesanales del Centro Poblado de Grau, señalan que solicitaran la intervención de
distrito de Zorritos, pobladores del Distrito de Canoas la Defensoría del Pueblo como
de Punta Sal, Gobierno Regional de Tumbes, Empresa mediadora.
BPZ Exploración y Producción S.R.L., MINEM, La próxima reunión está programada
Ministerio de la Producción. para el 05 de noviembre del 2009.
Actores secundarios: Instituto del Mar del Perú-
IMARPE, ONG “Mundo Azul” (Director Stefan
Austermiihle), Red Ecológica de Tumbes.
TOTAL 219
Frecuencia de los conflictos activos. A continuación se presenta la tendencia de los conflictos activos
anualizada (de octubre de 2008 a octubre de 2009).
Conflictos activos de acuerdo a tipo. De los 219 conflictos activos registrados durante este mes, el
47% (103 casos) corresponde a conflictos del tipo socioambiental, el 17% (36 casos) corresponde a
conflictos por asuntos de gobierno local, y el 12% (27 casos) a conflictos laborales. A continuación el
cuadro de distribución de conflictos activos de acuerdo a tipo:
Fases de los conflictos activos. Al cierre del presente reporte, los conflictos activos registrados se
encuentran en las siguientes fases:
Conflictos que han pasado de activos a latentes. En este mes se registran 17 casos que han pasado
de activos a latentes.
Conflicto Socioambiental
Pobladores de Ciudadela Chalaca reclaman la
Ciudadela Chalaca, desinstalación de una antena Nextel, que no
Provincia del Callao. cuenta con licencia municipal, por poner en riesgo No se registra información en los
8
la salud de la población. Reclaman también la últimos tres meses.
CALLAO
dilación en ejecutar la Resolución Gerencial N°
467-2008- MPC/GGDU que ordena la demolición y
el retiro de la antena.
Conflicto Socioambiental
Distrito Río Negro, Pobladores del distrito de Río Negro solicitan que
Provincia de Satipo. el municipio permita el ingreso de trabajadores de No se registra información en los
9 la Municipalidad de Satipo al Sector la Paz para últimos tres meses.
JUNÍN que se continúe con la disposición final de los
residuos sólidos de Satipo, y la finalización del
Proyecto de Relleno Sanitario de Satipo.
Conflicto Laboral
Asociación de Médicos del Instituto de
Distrito de Surquillo, Enfermedades Neoplásicas denuncian que debido No se registra información en los
16 Lima Metropolitana. a la desactivación del Departamento de últimos tres meses.
LIMA Prevención y Diagnóstico se han afectado las
condiciones laborales en las que se ejercen los
servicios de salud.
Conflictos que han salido de registro. En este mes, 4 casos latentes han sido retirados del registro,
debido a que no cuentan con algún acontecimiento relevante en por lo menos un año de monitoreo,
así como ninguna actividad realizada por los actores involucrados en similar período.
3
Algunos de los casos registrados por la Defensoría del Pueblo pueden ser reclasificados, respondiendo esta modificación a
diversos motivos, como la resolución de la principal demanda pero manteniendo otros puntos en discusión; el ingreso de
nuevos actores al conflicto quienes modifican la agenda de demandas; y la inclusión de nueva información que redefine el
caso.
correspondiente, de acuerdo a lo
acordado en 1990.
Complementariamente, la empresa
entrega un vehículo.
Conflicto Laboral
Centro poblado Luego de atenderse los reclamos
Raura, distrito San Los trabajadores de las empresas contratistas de laborales de los trabajadores en marzo de
Miguel de Cauri, la minera Raura reclaman la reposición de los 2009 y efectuado el seguimiento (o
6 dirigentes sindicales despedidos y la mejora de
provincia de monitoreo) del caso hasta la fecha, no se
Lauricocha. las condiciones laborales relacionadas a la presentaron a problemas pendientes de
HUÁNUCO alimentación, vivienda, seguridad en la ejecución atención por parte de la empresa.
de sus labores, entre otros
Del total de conflictos socioambientales, 67% (92 casos) corresponde a conflictos por actividad
minera, el 11% (14 casos) están relacionados con el sector hidrocarburos, 8% (11 casos) están
referidos a residuos sólidos y saneamiento, el 6% (8 casos) sobre recursos energéticos, el 2% (3
casos) están relacionados con recursos hídricos, otros 2% (3 casos) son sobre la instalación de
antenas de telefonía celular, y 1% (1 caso) sobre la tala ilegal en una zona de reserva. Mientras se
identifica en “otros” tres casos, dos sobre el uso de una zona de litoral y el otro sobre la afectación de
un bosque.
N° de conflictos socioambientales según departamento, octubre 2009
Junín, Cusco, Cajamarca, Lima, Cusco y Ayacucho son las regiones con mayor número de conflictos
socioambientales en el mes de octubre de 2009. Se puede apreciar que cerca al 64% de los casos se
concentran en 6 de las 23 regiones.
Los conflictos socioambientales tienen regularmente más de una causa, siendo el más recurrente el
“Temor a posible afectación ambiental” que se presenta en 69 casos (51%). La segunda causa más
relevante es la “Supuesta contaminación generada” en 42 casos (31%), con lo cual apreciamos que
111 conflictos socioambientales (82%) tienen como causa primordial la percepción de algún tipo de
afectación o riesgo ambiental.
En los últimos 12 meses, podemos apreciar que se mantenido una tendencia al crecimiento durante
todo el período. Sin embargo, desde el mes de mayo del 2009 no registran variabilidad en el número
de casos de este tipo.
Al analizar la actoria primaria en los conflictos socioambientales se puede apreciar una mayor
participación de las empresas extractivas, fundamentalmente mineras, en tres de cada cuatro casos.
En los restantes, la representación de los agentes económicos la tienen los mineros informales y las
empresas no extractivas.
La participación de la sociedad civil recae en la mitad de los casos en la comunidad campesina,
seguido por los centros pobladores o caseríos y las formas de organización intermedia como Frentes
de Defensa, Comité de Lucha, Comité de Desarrollo, entre otros.
Finalmente, aunque la participación del Estado se aprecia repartida entre poder ejecutivo, gobiernos
regionales, municipalidades provinciales o municipalidades distritales, se confirma que la mayor
presencia la tienen los municipios distritales (50%), municipios provinciales (39%) y los gobiernos
regionales (38%).
Departamento Total
Huánuco 1
Puno 1
Cusco 1
Total: 3
Todos los casos presentados han ocurrido en las zonas rurales de las regiones de Huánuco, Cusco y
Puno, ubicadas en las principales zonas cocaleras del país.
Desde que la Defensoría del Pueblo inició el registro de conflictos por cultivos ilegales de coca en abril
de 2004 se evidencia un número reducido de casos año a año. Incluso sumando los casos registrados
hasta la fecha alcanzan a 20. Sin embargo, la reducida cantidad de casos no atenúa la gravedad de la
siembra ilegal y su relación con el narcotráfico.
De los dos conflictos registrados como activos, uno se encuentra en escalamiento, mientras que el
segundo se encuentra en desescalamiento.
Departamento Total
Lima 1
Cajamarca 1
Huancavelica 1
Puno 2
San Martín 1
Total 6
En septiembre, de los tres conflictos activos, dos se encuentran en fase de escalamiento y uno en
desescalamiento.
Región Total
Arequipa/Puno 1
Cusco 1
Ica/Lima 1
Junín 1
Moquegua/Tacna 1
Moquegua/Puno 1
Puno 2
Pasco 1
Piura 1
Lima 3
Tacna 1
Total 14
En este mes, cuatro conflictos por demarcación territorial son de nivel departamental, cinco de nivel
provincial y cinco de nivel distrital.
Departamento Total
Arequipa/Cusco 1
Ayacucho 4
Ayacucho/Huancavelica 2
Cusco 1
Huancavelica 4
Moquegua/Arequipa 1
Lima 2
Cusco/Junín 1
Piura 1
Total: 17
Región Total
Arequipa 1
Junín 2
Lima 5
Loreto 1
Piura 4
Ancash 2
Moquegua 1
La Libertad 1
Ica 2
Lambayeque 1
A nivel nacional 11
Total: 31
El reporte del mes de octubre de 2009 registra 26 conflictos por asuntos de gobierno nacional, 25
activos y 1 latente.
N° de conflictos por asuntos de gobierno nacional según departamento, octubre 2009
Departamento Total
Ancash 1
Apurímac 1
Arequipa 1
Arequipa / Cusco 1
Ayacucho 1
Cajamarca 2
Cusco 2
Madre de Dios 1
Moquegua 1
Pasco 1
Piura 2
Puno 2
Tacna 1
A nivel nacional 9
Total 26
Destacan los casos de la demanda de las regiones amazónicas pidiendo la derogatoria de los
Decretos Legislativos 1020, 1064, 1080, 1090; las ocurridos en las provincias de Canchis,
Chumbivilcas, Andahuyalas, Pasco (Paucartambo).
Durante el mes de octubre, 2 conflictos sociales activos están en proceso de diálogo; y 4 en fase de
escalamiento.
Del total de conflictos activos y latentes, nueve tienen como causa la inejecución de proyectos de
inversión pública, uno a presuntos actos de corrupción y otro último por oposición de la inversión
privada.
Frecuencia de los conflictos por asuntos de gobierno regional
Departamento Total
Ancash 4
Apurímac 1
Arequipa 1
Ayacucho 3
Cajamarca 6
Cusco 1
Huancavelica 1
Huánuco 1
Junín 5
La Libertad 3
Lima 4
Loreto 3
Moquegua 2
Piura 2
Puno 7
San Martín 1
Total 45
En el mes de octubre se registra 1 conflicto por otros asuntos, en estado 1 latente. El caso latente
está relacionado al reclamo de los estudiantes universitarios por el incumplimiento en el cobro del
medio pasaje.
Sindicato Unitario
Exigen al Municipio de
de Trabajadores
Paro de 24 Bellavista no continuar con el
1 01/10/2009 de Educación del Callao
horas. proceso de municipalización
Perú (SUTEP) de
de la educación.
la región Callao.
Más de 200
Demandan que las jefaturas
trabajadores de la
del sector y del hospital sean
Dirección
2 01/10/2009 Marcha pacífica. Tumbes elegidas por concurso y no
Regional de Salud
solo por decisión del
y del hospital José
presidente regional.
A. Mendoza
Se registró un
enfrentamiento con
Abogados del Rechazan las supuestas
la Policía Nacional
Colegio de irregularidades que se han
3 02/10/2009 Marcha pacífica. Puno mientras se
Abogados de presentado en la Corte
intentaba acceder a
Puno. Superior de Justicia de Puno.
la Plaza de Armas
por la calle Lima.
Estudiantes de la
Facultad de Exigen mejor infraestructura Ocuparon el local del
4 05/10/2009 Toma de local. Agronomía de la Cusco educativa para la Sede Museo Inca por
Universidad San Principal de la Universidad. algunas horas.
Antonio de Abad.
Pacientes con Exigen al Ministerio de Salud
insuficiencia renal que el Seguro Integral de
crónica que se Salud (SIS) no los deje sin las
5 06/10/2009 Plantón. Lima
atienden en el atenciones de diálisis
Hospital Cayetano correspondientes al último
Heredia. trimestre del 2009.
Pide la destitución del
director de la UGEL-Santa, y
Paro de 24 Maestros del
6 07/10/2009 Ancash del director de la DREA, por
horas. SUTE Santa
supuestos actos de
corrupción.
Exigen a la Red de Salud
Pacífico Norte poner un
Los manifestantes
Pobladores de reemplazo al médico de la
7 08/10/2009 Plantón. Ancash tomaron el local
Coishco. posta médica de dicha
médico por 2 horas.
localidad, quién se encuentra
de vacaciones.
En algunas regiones,
como Arequipa y
Exigen el pago del Bono por
Sindicato Unitario Cajamarca, no se
Cumplimiento de Metas
Paro de 24 de Trabajadores llevó a cabo la
8 13/10/2009 Nacional otorgado mediante la Ley de
horas. Judiciales del medida, al señalar
Presupuesto del Sector
Perú. que la misma no fue
Público para el año 2009.
consultada con las
bases.
Exigen al Gobierno regional
de Pasco el cumplimiento
Comunidades
del asfaltado de la carretera
campesinas de la
9 13/10/2009 Marcha pacífica. Pasco Salcachupán - Rumiallana,
cuenca del río
proyecto aprobado y
Tingo.
priorizado el 2007 en el
presupuesto participativo.
4
Este listado no está incluido en el registro de casos activos y latentes de este reporte.
Trabajadores de
Dos dirigentes
la Pontificia Exigen el pago de
20 21/10/2009 Plantón. Lima fueron arrestados
Universidad gratificaciones pendientes
por alterar el orden.
Católica del Perú
Profesores del
Huelga Rechazo al proceso de
distrito Santa
21 21/10/2009 indefinida y Junín municipalización de la
Rosa de Ocopa,
marcha pacífica educación
Concepción
Representantes
de los diferentes
programas
asistenciales
Apoyo al alcalde distrital
como Vaso de
ante la sesión extraordinaria El alcalde continuó
22 23/10/2009 Marcha pacífica. Leche y los La Libertad
de concejo en la que se en el cargo.
dirigentes de los
decidiría su vacancia.
Comités de
Progreso del
distrito La
Esperanza, Trujillo
Profesores,
padres de familia
y alumnos de la
Institución
Piden la construcción de
Educativa Justo
23 26/10/2009 Plantón. Cusco nuevas aulas en la
Barrionuevo
institución educativa.
Álvarez del
distrito de
Oropesa,
Quispicanchi
Maestros de las
Instituciones
Rechazo al proceso de
Marcha y Educativas
24 27/10/2009 Ayacucho municipalización de la
plantón. públicas de
educación
Huamanguilla,
Huanta
Exigen la ampliacióndel
Docentes que no plazo de inscripciones para
pudieron el concurso de
25 27/10/2009 Toma de local. inscribirse para el Puno nombramiento, que fue
proceso de suspendida el pasado 24 de
nombramiento octubre por parte del
Ministerio de Educación.
Cuatro maestros y
dos padres de
Maestros de
Rechazan el proyecto de familia detenidos, y
Santa Rosa de
26 28/10/2009 Toma de local. Junín municipalización de la al menos dos
Ocopa, en
educación. heridos dejó el
Concepción
enfrentamiento con
la Policía.
Alumnos de la IE Exigen la pronta culminación
Marcha y
27 28/10/2009 Virgen de la Piura de la obra de alcantarillado
plantón.
Puerta, en Castilla en la avenida Grau.
Exigen al gobierno que
Pobladores de reconozca derechos de
28 28/10/2009 Marcha pacífica. Alto del Molino, Ica propiedad de damnificados
en Pisco que compraron terrenos en
esta zona.
Potesta por la distribución
del presupuesto 2010
Gremios afiliados
Paro de 24 efectuada por el Gobierno
29 28/10/2009 a la CGTP - Apurímac
horas. Regional de Apurímac, ya
Apurímac
que solo beneficiaría a una
de las siete provincias.
Protestan por la construcción
Vecinos de la
de un edificio multifamiliar
30 29/10/2009 Plantón. calle Medrano Lima
en el terreno donde se ubica
Silva en Barranco
el parque Rosendo Vidaurre.
Fecha de
Tipo de acción Lugar Contenido Fuente
publicación
Distrito de
El Ministro de Defensa señaló el 5 de octubre que
Ayahuanco,
una columna de Sendero Luminoso disparó contra
Valle del
una base militar ubicada en el cerro Judas, en la
Río
región de Vizcatán, en el valle de los ríos El Comercio
INCURSIÓN Apurímac y
Apurímac y Ene (VRAE). El Ministro de Defensa La República 6 de octubre
VIOLENTA Ene, Peru21
detalló que el ataque terrorista fue a larga
provincia
distancia y que no hubo fallecidos ni heridos en el
de Huanta,
del Ejército. Además, los soldados lograron
región
repeler el ataque desde sus posiciones.
Ayacucho.
Provincia Se conoció que Sendero Luminoso distribuyó
de Huanta, volantes en las calles de Huanta haciendo
PROSELITISMO Correo Ayacucho 7 de octubre
región apología a sus acciones y deslindando con el
Ayacucho. narcotráfico.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
informó que a las 19:10 horas del 8 de octubre se
produjo un ataque subversivo a la Base
Contraterrorista de Puerto Ocopa con disparos por
Provincia http://www.ccffaa.mil.pe
armas de largo alcance, siendo respondido por el
INCURSIÓN de Satipo, /PRENSA_COMUNICADO
personal militar. Esta acción subversiva generó 9 de octubre
VIOLENTA región S/2009/039_2009CCFF
que el soldado Eduardo Collazos Huayta resultara AA09OCTUBRE.pdf
Junín.
herido en la pantorrilla izquierda siendo
trasladado a Mazamari y luego al Hospital Militar
Central en Lima. Se conoció que el soldado se
encuentra fuera de peligro.
Distrito de
Ayahuanco,
Los medios de comunicación señalaron que
Valle del
fuentes militares de la Región Militar del VRAE
INCURSIÓN Río
informaron que subversivos dispararon contra dos El Comercio
VIOLENTA Apurímac y
helicópteros de la FAP y del Ejército cuando se La República 10 de octubre
Ene, Peru21
disponían a abastecer de alimentos y pertrechos
provincia
militares a la Base Contraterrorista de Cerro
de Huanta,
Judas, en el VRAE.
región
Ayacucho.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
mediante comunicado oficial informó que el 10
de octubre delincuentes narcoterroristas
hostigaron la Base Contraterrorista de la zona
de Vizcatán, ubicada en el valle de los ríos
Apurímac y Ene (VRAE), con armas de fuego de
largo alcance, siendo repelidos inmediatamente
INCURSIÓN por el personal militar. El sargento 2do EP
Vizcatán, http://www.ccffaa.mil.pe
VIOLENTA Clemente Tirado Raurraico fue herido en el brazo
VRAE, /PRENSA_COMUNICADO
izquierdo y trasladado a la base de Pichari, 12 de octubre
región S/2009/040_2009CCFF
ATENTADO CON siendo trasladado al Hospital Militar Central de AA12OCTUBRE.pdf
Ayacucho
MINA Lima. Además, se informó que durante el traslado
del herido una patrulla militar que brindaba
seguridad al área de aterrizaje fue hostigada,
luego del decolaje del helicóptero, por lo que tuvo
que replegarse hacia un lugar seguro. En esas
circunstancias, el Sgto 2º SMV EP Euler Sanchez
Ipushima pisó una mina que le ocasionó
politraumatismo grave en ambas pierna y, luego,
Región Total
Lima 1
Huánuco 1
Ucayali 1
Junín 2
Ayacucho 6
Total: 11
En octubre de 2009 se observó que el predominio de las acciones subversivas estuvo en la región
Ayacucho.
Paro de 24 Sindicato de
3 10/11/2009 Piura Reclaman mejoras salariales.
horas. estibadores de Paita
Frente de defensa de
Paro de 24 Protestan por el abandono en que sienten que
6 15/11/2009 los intereses de Cajamarca
horas. se encuentra la provincia.
Cutervo
Federación de
Demandan atención al pliego de reclamos en
Huelga Enfermeras del
7 16/11/2009 Nacional torno a la situación de los trabajadores
indefinida Ministerio de Salud del
contratados por Ministerio de Salud.
Perú (FEDEMINSAP)
Asociación de
Empresas de
Transporte Urbano
Paro de 24 Rechazo a la eliminación de rutas por la
8 19/11/2009 Masivo (ASETUM), y Nacional
horas. implementación de El Metropolitano.
Corporación Nacional
de Empresas de
Transporte (CONET)
V. ACTUACIONES DEFENSORIALES
Este mes se registra un total de 158 actuaciones defensoriales, de las cuales 143 corresponden a
acciones de supervisión preventiva y 12 de intermediación. Se realizaron 3 acciones de defensa legal.
Amicus curiae 0