Conflictos Reporte 68 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES


Y LA GOBERNABILIDAD
68°REPORTE DE CONFLICTOS SOCIALES
CONFLICTOS SOCIALES CONOCIDOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO1
Al 31 de octubre del 2009

SUMILLA

1. Estado de los conflictos:


1.1. Conflictos sociales activos.
1.2. Conflictos sociales latentes.
1.3. Conflictos sociales reactivados.
1.4. Conflictos sociales reclasificados
1.5. Conflictos sociales resueltos.
2. Conflictos por tipo:
2.1. Conflictos socioambientales.
2.2. Conflictos por cultivo ilegal de coca.
2.3. Conflictos electorales;
2.4. Conflictos por demarcación territorial;
2.5. Conflictos comunales;
2.6. Conflictos laborales;
2.7. Conflictos por asuntos de gobierno nacional;
2.8. Conflictos por asuntos de gobierno regional;
2.9. Conflictos por asuntos de gobierno local;
2.10. Conflictos por otros asuntos.
3. Acciones colectivas de protesta
4. Acciones de violencia subversiva
5. Alertas Tempranas
6. Actuaciones Defensoriales

La Defensoría del Pueblo presenta el sexagésimo octavo reporte sobre conflictos sociales de distinta
intensidad entre población, autoridades de diferentes entidades públicas y empresas, con información
actualizada al 31 de octubre de 2009. El reporte da cuenta de la existencia de 286 conflictos sociales,
de los cuales 219 se encuentran activos (77%) y 67 en estado latente (23%).

Durante el mes se registran 9 casos nuevos, 4 casos reactivados (de estado latente a activo) y 17
casos que ha pasado de activo a latente. Se han resuelto 8 casos y 106 se encuentran en proceso de
diálogo (48% del total de casos activos).

El reporte registra, además, 30 acciones colectivas de protesta. También se registra en este mes 11
acciones de violencia subversiva.

1
El presente reporte es un instrumento de monitoreo de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la
Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo del Perú, que recoge la información proporcionada por los actores
intervinientes en los conflictos sociales, a través de sus 28 oficinas defensoriales y 9 módulos de atención al público,
complementada con otras fuentes.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 1


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

ESTADO DE LOS CONFLICTOS - OCTUBRE 2009


A continuación el mapa de los casos activos y latentes por departamento y por tipo de conflicto:

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Ubicación geográfica de los conflictos. En este mes, la mayor cantidad de conflictos sociales se
ubican en los departamentos de Puno (25 casos), Lima (24 casos), Junín y Cajamarca (22 casos cada
uno), los casos a nivel nacional (21 casos), y Cusco (20 casos).
A continuación el detalle de los conflictos registrados en cada departamento:

Departamento Activos Latentes TOTAL


Amazonas 2 0 2
Ancash 11 2 13
Apurímac 6 1 7
Apurímac / Cusco 1 0 1
Arequipa 7 1 8
Arequipa/Cusco 2 0 2
Arequipa/Puno 0 1 1
Ayacucho 9 6 15
Ayacucho/Arequipa 1 0 1
Ayacucho/Huancavelica 2 0 2
Cajamarca 16 6 22
Callao 1 1 2
Cusco 19 1 20
Cusco/Junín 1 0 1
Cusco / Madre de Dios 1 0 1
Cusco / Madre de Dios /
1 0 1
Puno
Huancavelica 7 3 10
Huánuco 2 1 3
Ica 3 0 3
Ica/Lima 0 1 1
Junín 17 5 22
La Libertad 4 5 9
Lambayeque 3 2 5
Lima 16 8 24
Loreto 10 0 10
Madre de Dios 2 1 3
Moquegua 5 3 8
Moquegua/Puno 1 0 1
Moquegua/Tacna 0 1 1
Nacional 20 1 21
Pasco 3 5 8
Piura 15 2 17
Puno 20 5 25

San Martín 4 4 8

Tacna 6 1 7
Tumbes 1 0 1
Total 219 67 286

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 3


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Conflictos sociales de acuerdo a tipo. Los conflictos socioambientales ocupan el 46% (132 casos) del
total de conflictos registrados este mes, le siguen los conflictos por asuntos de gobierno local con
16% (45 casos), y los conflictos laborales con 11% (31 casos).
Conflictos según el tipo – Octubre 2009

Frecuencia de los conflictos sociales. Los conflictos sociales registrados (activos y latentes) mantienen
una tendencia ascendente con respecto a los registrados desde el mes de octubre del año 2008. A
continuación el detalle mes a mes:

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 4


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Conflictos activos. La Defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de 219 conflictos activos en el
país. A continuación una breve descripción, la ubicación geográfica y el estado de diálogo.

Departamento Nº Descripción Estado actual


Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de comunidades nativas de Cenepa
se oponen a la actividad minera de la empresa
Dorato Perú SAC por posible contaminación de los
ríos Sawientsa, Comaina, Marañón y Amazonas, así
como la afectación del Parque Nacional Ichigkat
Muja, la Zona Reservada Santiago – Comaina y la
Reserva Comunal Tuntanain.
No hay diálogo.
Ubicación: Distrito de Cenepa, Provincia de
Condorcanqui. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Organización para el Desarrollo de
las Comunidades Fronterizas de El Cenepa
ODECOFROC, la empresa Dorato Perú SAC, 55
comunidades nativas awajun-wampis del Cenepa,
Amazonas 2 Ministerio de Energía y Minas.
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Condorcanqui, Gobierno Regional de Amazonas,
AIDESEP.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de la comunidad de
Yambrasbamba demandan a la minera Corianta el
Hay diálogo
cumplimiento de los compromisos de desarrollo
frente a la explotación de zinc. No se registraron acciones de diálogo en
el mes de octubre. Las partes han
Ubicación: Comunidad de Yambrasbamba, Distrito de
programado una próxima fecha de
Yambrasbamba, Provincia de Bongará.
reunión.
Actores Primarios: Comunidad Campesina
Yambrasbamba, Minera CORIANTA S.A. del Grupo
Hochschild.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. La asociación de propietarios del barrio de
Quillcay – Huaraz exige al Gobierno Local de Huaraz
cumpla con reubicar a los comerciantes informales
en cumplimiento a la Ordenanza 028-2003-GPH.
Ubicación. Barrio Quillcay, Distrito de Huaraz,
Provincia de Huaraz. No hay diálogo
Ancash 11
Actores Primarios: Comerciantes Ambulantes de la No se registran nuevos acontecimientos.
Parada Quillcay, Municipalidad Provincial de Huaraz,
Asociación de Propietarios del barrio de Quillcay,
Gobierno Regional de Ancash, Ejército Peruano,
FEDIP Independencia, Poder Judicial, Autoridades,
Actores Secundarios: Docentes y estudiantes de la
facultad de Derecho de la Universidad nacional
Santiago Antúnez de Mayolo.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
No hay diálogo
Caso. El Frente de Comerciantes del Mercado El El 19 de octubre se produjo el desalojo
Progreso pide a la Municipalidad Provincial, entre de los comerciantes del mercado
otras demandas, plazo para la reubicación de todos mayorista quienes ocupaban las calles
los comerciantes. del asentamiento humano El Progreso,
Ubicación. Distrito de Chimbote, Provincia de Santa en Chimbote. El desalojo se produjo de
Actores Primarios: Comerciantes minoristas y manera violenta y dejó varios heridos.
mayoristas, Municipalidad Provincial del Santa.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Los regidores del distrito de Yaután y algunos
ciudadanos cuestionan la gestión del alcalde y piden
su vacancia.
Ubicación. Distrito de Yaután, Provincia de Santa No hay diálogo
Actores Primarios: Félix Benjamín López Tarazona – No se registran nuevos acontecimientos.
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Yaután.
Regidores de la Alcalde de la Municipalidad Distrital
de Yaután.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 5


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Actores Secundarios: Jurado nacional de Elecciones


(JNE).
Actores Terciarios: Fiscal Provincial Mixto de Casma.
CASO NUEVO
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Pobladores de la Comunidad Campesina Virgen
de la Candelaria de Vilcabamba, del distrito de Casca
exigen a la Municipalidad Provincial culmine las obras
de electrificación de la comunidad. Hay diálogo
Ubicación. Comunidad Campesina Virgen de la Los comuneros y el alcalde provincial se
Candelaria de Vilcabamba, Distrito de Casca, Provincia reunieron y establecieron siete acuerdos,
Mariscal Luzuriaga. relacionados con las demandas de los
Actores. Primarios: Dirigentes de la Comunidad pobladores. Los comuneros están a la
Campesina Virgen de la Candelaria de Vilcabamaba, expectativa de su cumplimiento.
Señor Orlando Gargate Pastor (dirigente de la
comunidad); Alcalde de la Municipalidad Provincial de
Mariscal Luzuriaga.
Actores Secundarios: Pobladores del distrito de
Piscobamba.
Tipo: Socioambiental.
Hay diálogo.
Caso: Pobladores del C. P. de Carhuayoc denuncian
contaminación y peligro ambiental por absorción y El 20 de octubre en reunión entre las
bombeo y el posible secamiento de la Laguna partes y el Ministerio de Energía y Minas
Condorcocha y destrucción del lugar turístico del acordó que la empresa minera
Cerro Cóndor por remoción de tierra y voladura de gestionará que las 3 personas heridas en
rocas realizadas por la Compañía Antamina. los enfrentamientos del 02 de
septiembre sean evaluadas por un
Ubicación: Centro Poblado de Carhuayoc, distrito de médico legista, de acuerdo a las
San Marcos, provincia de Huari. coordinaciones realizadas por el Frente
Actores Primarios: Pobladores del Centro Poblado de de Defensa, Comunidad Campesina,
Carhuayoc, Frente de Defensa de los Intereses de OGGS y Defensoría del Pueblo. El 3 y 4
Desarrollo del Centro Poblado Carhuayoc FEDIP, de noviembre se retomará la reunión
Compañía Minera Antamina S.A., Compañía Minera para evaluar las propuestas de las partes
Contonga. sobre el Convenio de Desarrollo.

Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de los caseríos Buenos Aires y
Yacucancha exigen a la empresa minera “Toma la
Hay diálogo.
Mano” la instalación de la planta concentradora de
manera responsable, proyectos de desarrollo y La municipalidad distrital de Ticapampa
empleo para la población. convocó a una reunión el 24 de octubre
para abordar temas relativos al conflicto
Ubicación: Caseríos de Buenos Aires, Yacucancha,
social con la empresa minera Toma la
distrito de Ticapampa, provincia de Recuay.
Mano, sin embargo no se realizó.
Actores Primarios: caseríos de Buenos Aires,
Yauccancha, pobladores de Alto Perú y Corporación
Minera “Toma la Mano”.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los moradores del distrito de Coishco están
siendo afectados con los residuos sólidos que arroja
la Municipalidad Provincial del Santa en la entrada de
su distrito desde hace varios años, pese a existir una
sentencia judicial que lo prohíbe, situación que
estaría afectando el ambiente y la salud de los No hay diálogo
pobladores, por lo que piden el cambio de la No se registran nuevos acontecimientos.
ubicación del botadero municipal.
Ubicación: Distrito de Coishco, Provincia del Santa.
Actores Primarios: Municipalidad Provincial del Santa,
Municipalidad Distrital de Coishco, Pobladores del
distrito de Coishco
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de la Comisión de Regantes de Parón
a la realización de descargas de la laguna de Parón
por parte de DUKE ENERGY. Hay diálogo
Ubicación: Caserío Laguna de Parón, distrito de
El 16 de octubre se reunieron la
Huaylas, provincia de Caraz. Comisión encargada de acelerar el
proceso de reversión de propiedad de la
Laguna de Parón y la Procuraduría
Pública
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD del Gobierno
- DEFENSORÍA Regional 6
DEL PUEBLO de
Ancash, para tratar temas relacionados
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Actores Primarios: Frente de Defensa de la Laguna de al proceso de declaración judicial de


Parón, Alcalde de la Municipalidad Provincial de propiedad de la laguna.
Huaylas, Comité de Regantes de la cuenca del río
Llullan- Parón, Parque Nacional Huascarán, Comité de
recuperación de la Laguna de Parón, Empresa DUKE
ENERGY, Autoridad Nacional del Agua, Dirección de
Energía del Ministerio de Energía y Minas.
Actores secundarios: Gobierno Regional de Ancash,
MINAM, INDECI Ancash, Comisión Episcopal de Acción
Social-CEAS.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Conflicto por presunto incumplimiento de
empresa Antamina y posible contaminación minera.
Ubicación: Caserío San Antonio de Juprog, distrito de
San Marcos, provincia de Huari Hay diálogo.
Actores Primarios: Pobladores/as del Caserío San Tras la reunión realizada sobre los
Antonio de Juprog, Compañía Minera Antamina, aspectos relativos al monitoreo
Comité de Desarrollo Social y Ambiental de Juprog ambiental a desarrollarse en el caserío
S.A., Dirección General de Asuntos Ambientales de San Antonio de Juprog, por parte de
Mineros (DGAAM). profesionales de DIGESA, entre el 05 y el
12 de octubre se llevó a cabo el
Actores Secundarios: CENSOPAS, Dirección Regional monitoreo de calidad del aire.
de Salud.
Actores Terciarios: Gerencia de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de
Ancash, Defensoría del Pueblo.
Tipo: Laboral. No hay diálogo.
Caso: Los médicos del Hospital “La Caleta” protestan El 7 de octubre el Director Regional de
porque el Gobierno Regional de Ancash designó a una Salud de Ancash resolvió iniciar un
enfermera como Directora del Hospital sin haber procedimiento administrativo
convocado a un concurso público de méritos. disciplinario al Director del Hospital La
Ubicación: distrito de Chimbote, provincia de Santa. Caleta y dispuso que desde el 20 de
Actores Primarios: Trabajadores de la Empresa octubre la Dra. Guisell Zúñiga Príncipe
Agroindustrias San Jacinto S.A.A., empresa asuma la Dirección del Hospital por 30
agroindustrial San Jacinto S.A.A. días. Luego de la intervención del
Actores Terciarios: Gobierno Regional de Ancash; Ministerio Público, la Dra. Zúñiga pudo
Ministerio de trabajo; Poder Judicial. asumir la dirección del hospital. Además,
el 22 de octubre debió pagarse a los
trabajadores del personal pero ello no se
efectuó, realizándose el 27 de octubre
un plantón, suspendiéndose
parcialmente la atención a los pacientes.
Tipo: Laboral.
Caso: Los trabajadores de la empresa Agroindustrias
San Jacinto reclaman el pago de sus remuneraciones,
horas extras pendientes de pago y reposición de Hay diálogo
trabajadores despedidos.
Los trabajadores y representantes de la
Ubicación: Centro poblado San Jacinto, distrito empresa agroindustrial San Jacinto
Chimbote, provincia de Santa continúan reuniéndose para discutir
Actores Primarios: Trabajadores asistenciales y sobre el incremento de sueldos,
administrativos del Hospital “La Caleta”; Gobierno cumplimiento de pagos retrasados, entre
Regional de Ancash. otros temas.
Actores Secundarios: Ministerio de Salud; Federación
Médica Peruana.
Actores Terciarios: Poder Judicial.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Asociaciones de transportistas y choferes
exigen que se baje el costo de las tarifas de los
seguros obligatorios de accidentes de tránsito (SOAT) Hay diálogo
Apurímac 6 de las distintas modalidades de vehículos.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación. Provincia Abancay
el mes de octubre.
Actores Primarios: Asociación de Taxistas de Abancay
(A.T.A); Asociación de Transporte Colectivo (A.T.C) y
Empresas de Transporte Interurbano (E.T.I),
Municipalidad Provincial.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 7


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Tipo: Asuntos de gobierno nacional.


Caso. Organizaciones sociales de la provincia reiteran
pedidos al Gobierno Central.
Ubicación: Provincia de Andahuaylas, Apurímac. Hay diálogo
Actores Primarios: Comité de Lucha de la provincia de No se registraron acciones de diálogo en
Andahuaylas, conformado por el Frente de Defensa el mes de octubre.
Regional Agrario (FEDRA), el SUTE – Andahuaylas, y
organizaciones comunales y sociales de la provincia
de Andahuaylas.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Temor de la población de Tiaparo por la
contaminación ambiental. Además exigen
información a la empresa Southern Perú sobre las
actividades de exploración minera que realizan en sus
territorios.
No hay diálogo.
Ubicación: Comunidad Campesina de Tiaparo, Distrito
de Pocohuanca, Provincia de Aymaraes. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Comunidad Campesina de Tiaparo,
Municipalidad Distrital de Pocohuanca, Empresa
Minera Southern Perú.
Actores Secundarios: Dirección Regional de Energía y
Minas, Mesa de Minería y Desarrollo de Apurímac.
Tipo: Socioambiental.
Caso: La comunidad de Yanaca niega el uso de sus
terrenos a la Empresa Caraveli Cotaruse Transmisora
de Energía S.A a cargo del proyecto de Línea de
Transmisión en 220 KV Caraveli – Montalvo –
Machupicchu - Cotaruse, señalando que las torres de
alta tensión tendrían un impacto negativo en el
ambiente.
No hay diálogo.
Ubicación: Comunidad de Yanaca, Distrito Yanaca,
No se registran nuevos acontecimientos.
Provincia Aymaraes
Actores Primarios: Comunidad de Yanaca, Empresa
Caraveli Cotaruse Transmisora de Energía S.A,
Empresa subcontratista Coyusac encargada de
negociar con las comunidades, Ministerio de Energía
y Minas.
Actores Secundarios: Municipalidad Distrital de
Yanaca.
Tipo: Socioambiental. Hay diálogo.
Caso. Pobladores de la comunidad campesina de El 11 de octubre la comunidad de
Tapayrihua rechazan la actividad minera realizada por Tapayrihua en asamblea general decidió
la empresa Southern Perú porque no contaría con el no participar en el comité técnico que la
acuerdo de uso de terrenos comunales y en oposición empresa minera propuso constituir para
al aparente uso irracional del agua para el proyecto tratar diferentes temas y negociar a
minero Los Chankas. través de la mesa de diálogo. El 12 de
Ubicación: Comunidad Campesina de Tapayrihua, octubre se reunieron con los
Distrito de Tapayrihua, Provincia de Aymaraes. representantes de la empresa minera a
quienes comunicaron lo decidido, por lo
Actores Primarios: La comunidad campesina de que acordaron sostener una nueva
Tapayrihua, el Frente de Defensa de los Interesas del reunión el 25 de octubre, donde la
distrito de Tapayrihua y Empresa Minera Southern comunidad ratificó su rechazo a la
Perú. propuesta de participar en el comité
técnico.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Los pobladores exigen la reestructuración del
directorio del FOSBAM que administra el fondo
proporcionado por la explotación minera Las Bambas.
Además, solicitan que la explotación se realice Hay diálogo
responsablemente. No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Distritos de Tambobamba y Chalhuacho, el mes de octubre.
provincia de Cotabambas.
Actores Primarios: Federación Provincial de
Campesinos de Cotabambas y Grau, Federación
Distrital de Comunidades Campesinas del distrito de

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 8


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Challhuahuacho, Fondo Social Las Bambas FOSBAM,


Ministro de Energía y Minas.
Actores Secundarios: PROINVERSIÓN y Xstrata.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores y autoridades de Llucso, Quiñota y
Haquira demandan el retiro de las empresas mineras Hay diálogo.
ANABI y ARES por los impactos ambientales y
sociales, y por el incumplimiento de acuerdos y El 23 de octubre se desarrolló una
ofrecimientos por parte de las empresas. reunión con la presencia de
representantes de la Empresa ARES, un
Ubicación: Distritos de Llucso y Quiñota, Provincia de representante de la Municipalidad
Apurímac Chumbivilcas, departamento de Cusco y distrito de Provincial, un representante de la Policía
1
/ Cusco Haquira, provincia de Cotabambas en departamento Nacional del Perú y pobladores de los
de Apurímac. distritos de Llusco y Quiñota de la
Actores Primarios: Población de los Distritos de provincia de Chumbivilcas - Cusco y del
LLusco y Quiñota de la provincia de Chumbivilcas- distrito de Haquira de la Provincia de
Cusco, Municipalidad Distrital de Quiñota, población Cotabambas – Apurimac. No se lograron
del Distrito de Haquira de la Provincia de Cotabambas acuerdos.
–Apurimac, empresa minera ANABI y empresa
minera ARES.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Transportistas exigen la derogatoria de la
ordenanza de la Municipalidad Provincial de Arequipa
que cancela y da de baja a las unidades que superen
los 25 años de antigüedad en el sistema de
No hay diálogo
Arequipa 7 transporte público urbano.
No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Provincia Arequipa
Actores. Municipalidad Provincial de Arequipa,
Cámara Sindical de Autobuses de Arequipa, Sindicato
Unitario de Transportistas y Servicio Urbano e
Interurbano.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. Autoridades regionales, locales y sociedad civil
rechazan la instalación y construcción de plantas Hay diálogo
harineras y aceite de pescado en distritos de Arequipa El 1 de octubre el Ministerio de la
porque sostienen ocasionarían daño ambiental y se Producción anunció acatar la resolución
debe proteger los recursos hidrobiológicos para el de la Contraloría de la República sobre
consumo humano. las plantas procesadoras de harinas, pero
Ubicación: Arequipa aclaró que el Ministerio de Producción no
ha reconocido ninguna irregularidad
Actores Primarios: Sindicato de Pescadores administrativa y las versiones que hay al
Artesanales de la provincia de Camaná, Gobierno respecto han sido tergiversadas.
Regional de Arequipa, alcaldes distritales de Camaná,
sociedad civil, Ministerio de la Producción.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de algunas autoridades locales y un
sector de la población de la provincia de Islay al
trámite de explotación minera del proyecto “Tía
María” iniciado por la empresa Southern Perú Copper
Corporation por posibles daños al ecosistema de la
zona y reducción de los volúmenes de agua del río
Tambo.
Ubicación: Distrito de Cocachacra, provincia de Islay.
Actores Primarios: Southern Perú Copper Corporation
Sucursal del Perú, Dirección de Asuntos Ambientales
No hay diálogo.
Mineros del Ministerio de Energía y Minas,
Municipalidad Distrital de Cocachacra, el Frente El Consejo Regional de Arequipa,
mediante acuerdo 097-2009-GRA/CR-
Amplio de Desarrollo y Defensa de los Intereses de la
Provincia de Islay (FADDIP-ISLAY), la CoordinadoraAREQUIPA, precisó las condiciones para
la inversión privada y el respeto a
Provincial Contra la Agresion Minera, la Asociación de
Pescadores Artesanales Camaroneros y Defensores modelos de gestión democrática y
de la Fauna del Río Tambo, Municipalidad Inca convocaron a una Mesa de Diálogo en
Valdivia, Municipalidad de Islay relación a la ejecución del Proyecto
Matarani,
Municipalidad de Punta de Bombon. Minero “Tía María”. En asamblea de la
Coordinadora Provincial contra la
Actores Secundarios: Gobierno Regional de Arequipa,
Agresión Minera acordó convocar a un
paro provincial para los días 27 y 28 de
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD octubre, la misma que
- DEFENSORÍA DEL PseUEBLO
llevo a cabo
9
con un bloqueo de la carretera
Panamericana Sur a la altura del sector
denominado El Fiscal.
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

CONACAMI.
Tipo: Socioambiental.
Caso: El Frente de Defensa del Medio Ambiente del
Cañón de Cotahuasi, así como las autoridades y la
población de la provincia de La Unión se oponen a las
operaciones de la minera Arcasel S.A.C. ubicada en
las cercanías de los bofedales en el anexo de
Huarcaya, en el Área Natural Protegida y Reserva
Paisajista de la subcuenca de Cotahuasi. No hay diálogo
Ubicación: Comunidad Huaracaya, Distrito de No se registran nuevos acontecimientos.
Huaynacotas, provincia de La Unión.
Actores Primarios: La empresa minera ARCASEL
S.A.C., Gerencia Regional de la Autoridad Ambiental
(ARMA), Municipalidad provincial de La Unión, sector
de la población de la provincia de La Unión, Frente de
Defensa del Medio Ambiente del Cañón de Cotahuasi,
Comisión de Regantes de la Provincia de Cotahuasi.

Tipo: Socioambiental.
Caso. Las Comunidades Campesinas de Chilcaymarca
y Umachulco reclaman reformulación del convenio de
servidumbre con la Empresa Buenaventura e
inversión en proyectos de desarrollo.
Ubicación: Comunidades Chilcaymarca y Umachulco, Hay diálogo
Distrito de Orcopampa y Cayarani, provincia de
No se registraron acciones de diálogo en
Castilla y Condesuyo
el mes de octubre.
Actores Primarios: Comunidad Campesina
Umachulco, Comunidad Campesina de Chilcaymarca,
Compañía Minera Buenaventura S.A.A., Ministerio de
Energía y Minas.
Actores Secundarios: Presidencia del Consejo de
Ministros y Ministerio de Trabajo.
Tipo: Socioambiental. Hay diálogo
Caso. Autoridades y organizaciones sociales de Los pobladores del distrito de Uchumayo,
Arequipa demandan construcción de la Planta de en la provincia de Arequipa, bloquearon
Agua Potable y la planta de tratamiento de aguas la vía de acceso a la ciudad de Arequipa
servidas en el cono norte de Arequipa. rechazando la posibilidad de que en esa
Ubicación: Distrito de Uchumayo, Provincia de zona se construya la planta de
Arequipa tratamiento de aguas servidas. Por otro
lado, pobladores del Cono Norte de
Actores Primarios: Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa realizaron una marcha el 15 de
Comité Lucha por el Desarrollo de Arequipa, Frente de octubre para exigir que de una vez por
Desarrollo del Cono Norte, Comité de Lucha de los todas se construyan las plantas de
Intereses de Arequipa, Frente Amplio Cívico de tratamiento de las aguas servidas.
Arequipa (FACA). Posteriormente, el 28 de octubre los
Actores Secundarios: Coordinadora Popular de pobladores de La Joya realizaron una
Arequipa, Municipalidad Provincial de Arequipa, movilización demandando a las
Asociación de Alcaldes de la provincia de Arequipa, autoridades del Poder Ejecutivo, a las
Autoridades Regionales, Servicio de Agua Potable y autoridades del Gobierno Regional,
Alcantarillado de Arequipa SEDAPAR. SEDAPAR, Municipalidades la ejecución
de la Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas de Arequipa.
Tipo: Laboral. Hay diálogo.
Caso: La empresa canadiense Century Minning Perú En octubre de 2009, la secretaría
S.A.C. habría incumplido acuerdos respecto a la general del sindicato informó que
participación de trabajadores como accionistas de la continúan en diálogo con la empresa y
empresa, incluidos en un contrato de compra-venta que ésta ha pagado la planilla bruta
de acciones y pactos diversos y convenios colectivos. correspondiente a los meses de julio y
Ubicación: Camaná, Arequipa. agosto de 2009. Además, señala el
dirigente sindical que el 31 de octubre la
Actores Primarios: Sindicato trabajadores mineros empresa envió una carta indicando que
San Juan de Chorunga, empresa Century Mining Perú se pagara la CTS de los últimos seis
S.A.C. meses estableciendo como plazo
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo. máximo el 15 de noviembre. Finalmente,
el secretaría general señaló que la

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 10


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

empresa ha fijado para enero de 2010 la


presentación de un cronograma de pago
de la deuda por ONP, AFP, ESSALUD y
CTS que correspondió pagar a San Juan
Operaciones (empresa adquirida por
Century Minning).
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso: Los gobiernos regionales de Arequipa y Cusco
Hay diálogo
están enfrentados por el proyecto Majes - Siguas II.
Las autoridades cusqueñas presentaron una acción El 29 de octubre el alcalde de la
de amparo ante el PJ pidiendo se suspenda o paralice provincia de Espinar denunció que los
la construcción de la represa de Angostura. dirigentes y campesinos estarían siendo
manipulados por PROINVERSIÓN para
Ubicación: Nivel nacional
que firmen documentos a favor del
Actores Primarios: Gobierno Regional de Cusco, proyecto Majes Siguas II.
Gobierno Regional de Arequipa, Consejo provincial de
Espinar, Gobierno Central, pobladores, ANA.
Tipo: Comunal.
Caso. Reclamo por el respeto a la integridad
Arequipa territorial del centro poblado Pulpera Condes del
2
/ Cusco Distrito de Velille, Provincia Chumbivilcas,
departamento de Cusco.
Ubicación: Centro Poblado Pulpera Condes y
Comunidades de Cayarani, distrito de Velille y Hay diálogo
Cayarani, provincias de Chumbivilcas y Condesuyos.
No se registraron acciones de diálogo en
Actores Primarios: Alcalde Distrito de Cayarani, el mes de octubre.
pobladores de las comunidades de Cayarani, alcalde
del Centro Poblado Menor de Pulpera Condes,
pobladores de las comunidades de Pulpera Condes,
Gobierno Regional de Cusco, alcalde Distrital de
Velille, alcalde Provincial de Chumbivilcas, alcalde
Provincia de Condesuyos, Gobierno Regional de
Arequipa.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Pobladores y asociaciones rechazan el alza de
los costos por el servicio de agua y alcantarillado
dispuesto por parte del Directorio y la Gerencia
General de la Empresa Prestadora de Servicio y
Saneamiento de Ayacucho-EPSASA.
Ubicación. Distrito Ayacucho, Provincia de
Huamanga. No hay diálogo
Ayacucho 9 Actores. Primarios: Asociación de Defensa de No se registran nuevos acontecimientos.
Consumidores y Usuarios de los Servicios Básicos de
la Región Ayacucho (ADCURA); Empresa Prestadora
de Servicio y Saneamiento de Ayacucho-EPSASA;
Municipalidades provinciales de Huamanga y Huanta,
así como las Municipalidades distritales de San Juan
Bautista, Carmen Alto y Jesús Nazareno.
Actores Secundarios: Frente de Defensa del Pueblo
de Ayacucho.
Tipo: Asunto de gobierno local
Caso. Las Municipalidades distritales de Acocro,
Acosvincho, Tambillo, Vinchos y Socos demandan a la
empresa Perú LNG el pago por licencias de Hay diálogo
construcción.
Ubicación. Distritos de Acocro, Acosvincho, Tambillo, No se registraron acciones de diálogo en
Vinchos y Socos, Provincia de Huamanga. el mes de octubre.
Actores Primarios: Municipalidades Distritales,
Acocro, Acosvincho, Tambillo, Socos y Vinchos (C.C.
Rosaspampa y Vinchos); y la empresa Perú LNG.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso: Autoridades y organizaciones sociales
convocaron a la marcha de los Waris, de Ayacucho a
Lima, exigiendo que se coloque la plataforma de Hay diálogo
demandas de la región Ayacucho en la agenda El 3 de octubre continuó la Mesa de
Diálogo para el Desarrollo Integral de los
Pueblos Andinos en Extrema Pobreza de
Ayacucho,
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD ApurímacDEL
- DEFENSORÍA y Huancavelica,
PUEBLO en
11
el Auditórium del Gobierno Regional de
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

nacional. Apurímac, presidido por el Ministro de


Ubicación: Región Ayacucho. Agricultura y con la participación de los
representantes de la comunidades
Actores Primarios: Frente de Defensa del Pueblo de campesinas, las autoridades regionales y
Ayacucho, Presidente del Gobierno Regional, alcalde locales de los departamentos de
de la Municipalidad Provincial de Huamanga, alcaldes Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Se
distritales de Jesús Nazareno, los congresistas José tomaron acuerdos previos, se
Urquizo Magia, Juana Huancahuari Paucar, dirigente presentaron pedidos regionales y
del SUTERA y docentes de diferentes bases programaron próximas reuniones. .
provinciales, Secretario Ejecutivo de la Mesa de
Diálogo Consejero Daniel Quevedo Tincopa.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los comuneros de Anchihuay señalan supuesta
contaminación y daños en sus territorios por las obras
de construcción del Tercer ducto para el transporte
del Gas de Camisea, y exigen modificar el trazo
Hay diálogo.
original del ducto respecto a esa ubicación
Del 29 al 31 de octubre se reunieron las
Ubicación: Provincia de La Mar, Distrito de Anco, CC
partes en conflicto, con la intermediación
Anchihuay
de la Oficina de Desarrollo Social del
Actores Primarios: Comuneros de Anchihuay;
MINEM, a fin de tratar los puntos
Directiva Comunal de Anchihuay (Presidente
pendientes de negociación, sin arribar a
Demetrio Sulca Cárdenas); Comisión de Fiscalización
acuerdos. Se continuará con la
y Monitoreo sobre las Actividades Constructivas de la
negociación el 6 de noviembre del 2009.
Empresa Perú LNG en las tierras de la Comunidad
Campesina de Anchihuay (Presidente Alejandro
Huamán Aguilar); Perú LNG, Constructora TECHINT.
Actores Secundarios: Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Anco. Wilber Manyavilca Silva
Tipo: Socioambiental.
Caso: Demanda de intervención de la comunidad
campesina ante posible contaminación de del
riachuelo Ccachuccachu, río Aniso, río Huancahuanca
y río Ocoña por parte de minera Suyamarca..
Ubicación: Comunidad de Pallancata, distrito de No hay diálogo
Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Compañía Minera Suyamarca
S.A.C (del Grupo Hochschild Mining Ares),
trabajadores y comuneros de la Comunidad
Campesina de Pallancata, Municipalidad Distrital de
Coronel Castañeda.
Tipo: Socioambiental.
No hay diálogo
Caso: Desacuerdo de la empresa “Santiago 03” sobre El 25 de octubre, el Alcalde de Paucar
el desarrollo de la actividad minero informal en su del Sarasara, el Gobernador, el Director
concesión con asociación de mineros artesanales, en Regional de Energía y Minas de
la zona de Luicho. Ayacucho, y los representantes de ASMIL
Ubicación: Distrito de Pausa, provincia de Paucar del y AMAPSA, se reunieron y acordaron
Sarasara. llevar a cabo el 22 de noviembre del
2009 la elección de una nueva junta
Actores Primarios: Asociación de Pequeños Mineros directiva del conjunto de los mineros
Artesanales de Luicho (ASMIL), Representantes de la artesanales.
Empresa “Santiago 03”.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Asociación de carniceros demandan ampliación No hay diálogo
del funcionamiento del camal clausurado por SENASA
ante presunta contaminación generada. El 22 de octubre los representantes del
Gremio de carniceros de Ayacucho
Ubicación: Distrito San Juan Bautista, provincia solicitaron al Alcalde de la Municipalidad
Huamanga. Distrital de San Juan Bautista les
Actores Primarios: Asociación de Carniceros de permita beneficiar sus ganados en el
Ayacucho, con su presidente Víctor Flores Pariona; camal de dicho distrito hasta el próximo
Municipalidad provincial de Huamanga, alcalde mes de diciembre, fecha en que se
Germán Martinelly. terminaría de construir el nuevo camal
Actores Secundarios: Municipalidad distrital de San en la comunidad de Quicapata.
Juan Baustista, alcalde Hugo Salomón Aedo; SENASA;
empresa CAFRILL.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 12


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de las comunidades de Apongo,
Taca y Arcaya se oponen a la Minera Catalina Huanca
por los daños ambientales ocasionados y al proyecto
“Construcción Sistema de Irrigación Integral Laguna
Tajata: Umasi, Raccaya, Taca y Canaria” impulsado
por la empresa minera.
Ubicación: Comunidades Campesinas de Apongo, Hay diálogo
Taca y Raccaya, distrito de Apongo, provincia de No se registraron acciones de diálogo en
Víctor Fajardo. el mes de octubre.
Actores Primarios: Trabajadores de la Minera Catalina
Huanca, Demetrio Janampa poblador afectado, María
Taquiri Janampa, afectada, presidente de la
Comunidad Campesina de Uyuccasa, Melitón Chávez
Huacahuacho y otros pobladores.
Actores Terciarios: Comisario PNP de Canaria,
miembros policiales de la DINOES
Tipo: Comunal.
Caso. Directivos de la comunidad de Mansanallocc
denuncian que sus terrenos fueron invadidos por
comuneros de la Comunidad de Ccaccamarca.
Ubicación: Comunidades de Ccaccamarca,
Mansanallocc; distritos de Ocros y Concepción;
provincias de Huamanga y Vilcashuamán,
departamento de Ayacucho. No hay diálogo
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Fermín Prado Tito, Presidente de
la Comunidad de Mansanallocc, Víctor Ayala
Cahuana, Presidente de la Comunidad de
Ccaccamarca, Oscar Quispe Cárdenas, Vicepresidente
de la Comunidad de Ccaccamarca.
Actores Secundarios: Rodolfo Lizana Prado, residente
en Lima de la Comunidad de Mansanallocc, Wilmer
Martínez Zea, Gobernador del Distrito de Concepción.
Tipo: Comunal.
Caso: Los comuneros de Coracora y Chumpi sostienen
controversias con la Comunidad de Chaviña por el uso
y beneficios de las aguas de la represa de
Diálogo suspendido.
Ayacucho Angasccocha.
1 No se registraron acciones de diálogo en
/ Arequipa Ubicación: CC Coracora y Chumpi, provincia de
el mes de octubre.
Parinacochas y CC Chaviña, Provincia de Lucanas.
Actores Primarios: Comuneros y dirigentes de las C.C.
Coracora y Chumpi (Parinacochas) y Chaviña
(Lucanas), Ministerio de Agricultura.
Tipo: Comunal.
Caso: Controversias entre las comunidades Churia
Rosaspampa y la comunidad Llillinta Ingahuasi por
indefinición de límites comunales, temas de carácter
social y judicial.
Ubicación: Distrito de Vinchos (Provincia de Diálogo suspendido.
Huamanga, Ayacucho) y el distrito de Pilpichaca No se registraron acciones de diálogo en
(provincia de Castrovirreyna, Huancavelica). el mes de octubre.
Actores Primarios: Mariano Lizana Condori,
Ayacucho / Presidente de la Comunidad Campesina de Churia-
2 Rosaspampa, las autoridades y comuneros de la
Huancavelica
Comunidad Campesina de Llillinta-Ingahuasi,
comuneros.
Tipo: Comunal.
Caso: La comunidad de Ccarhuacc Licapa denuncia
que sus terrenos fueron invadidos por la comunidad Hay diálogo.
de LLillinta Ingahuasi de la compresión de la Región No se registraron acciones de diálogo en
Huancavelica, terrenos que abarcan el mes de octubre.
aproximadamente 15 Kilómetros al interior de la zona
de límite (Orccon Corral, Yanaccacca Huaycco,
Achaca, Huaycco Corral, Pachasniyocc,

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 13


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Ccochapampa, Ichuorccopunta, Yotu Pucru,


Occoropampa y otros).
Ubicación: Distritos de Paras – Pilpichaca, Provincias
de Cangallo y Castrovirreyna, Departamentos de
Ayacucho y Huancavelica.
Actores Primarios: Autoridades y comuneros de la
comunidad de Ccaruacc Licapa, autoridades y
comuneros de la comunidad de Llillinta Ingahuasi,
Luis Enríquez Jayo, alcalde de la Municipalidad
Distrital de Paras, David Huamán Parco, presidente
de la Directiva Comunal del Distrito de Paras.
CASO NUEVO
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Representantes de la Mesa de Concertación de
Lucha Contra la Pobreza distrital con las autoridades y
representantes de las organizaciones de base del
distrito piden la no demolición del local municipal, se No hay diálogo
culmine el proceso del presupuesto participativo y El 30 de octubre, la presidenta de la
diálogo con la alcaldesa. MCLCP distrital informó que el fiscal
Ubicación. Distrito de Colasay, Provincia de Jaén paralizó los trabajos para la construcción
Actores Primarios: Municipalidad Distrital de Colasay: de la infraestructura municipal; no
Cajamarca 16
Rosa Amelia Cabrera Torres, Alcaldesa Provisional; obstante, la Alcaldesa convocó a la
Manuel Gonzales, Administrador de la Municipalidad; población de los caseríos que la apoyan,
Lía Guevara Bazán, Presidenta de la Mesa de presentándose una situación de tensión
Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Colasay, con enfrentamientos verbales.
Teniente Gobernador del distrito de Colasay,
Directoras de las instituciones educativas nivel
primario y secundario. Comité Sectorial de Rondas
Campesinas Colasay. Frente Femenino de Defensa y
Desarrollo del distrito de Colasay. Instituto Nacional de
Cultura.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Un sector de la población considera que el
alcalde fue elegido de manera irregular, por su
gestión municipal se encuentra procesado de
supuestos delitos, la población intentó revocarlo en la
Consulta Popular 2008, asistieron a sufragar menos
del 50% de electores.
Ubicación. Distrito de Choros, provincia de Cutervo. No hay diálogo

Actores Primarios. Alcalde Distrital de Choros: No se registran nuevos acontecimientos.


Salvador Díaz Vásquez (Unidad Nacional: 37,28%),
regidores, Promotores de la revocatoria: Javier
Orlando Mondragón Ramírez, Vicente Valdivia
Barboza y otros.Efraín Altamirano Muñoz, Juez de
Paz de Única Nominación Héctor Castro Delgado,
Gobernador del Distrito de Choros, Rondas
Campesinas de Choros, Pobladores.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. La población y autoridades de la provincia de
Cajabamba demandan al gobierno regional y nacional
el asfaltado de la carretera, electrificación rural y
Hay diálogo.
otros.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Provincia Cajabamba
el mes de octubre.
Actores Primarios: El Frente de los Intereses
Provinciales de Cajabamba (FREDIPC), Presidente del
Gobierno Regional de Cajamarca, Jesús Coronel; PCM;
PROVIAS, Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. Pobladores de Chilete y Ciudad de Dios piden
se declare en emergencia la red vial de Cajamarca y
la rescisión del contrato con el Consocio Vial Chilete a
cargo del mantenimiento de la vía Chilete- Ciudad de Hay diálogo.
Dios.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Distrito Chilete, Provincia Contumazá y el mes de octubre.
Provincia San Miguel.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 14


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Actores Primarios: Gobierno Regional de Cajamarca,


Ministerio de Transportes – Provias Nacional,
Consorcio Vial Chilete, Pobladores del Valle de
Jequetepeque- Chilete, Municipalidades del Valle del
Jequetepeque (San Pablo, San Miguel y Contumazá),
Asociación de Transportistas de Cajamarca.

Tipo: Socioambiental.
Caso. Pobladores del caserío de Vista Alegre se Hay diálogo.
oponen a la expansión minera en la provincia de El 13 de octubre el alcalde provincial de
Hualgayoc y remediación inmediata de pasivos Hualgayoc invitó a representantes del
ambientales. Ministerio de Energía y Minas y a los
Ubicación: Caserío Vista Alegre, distrito Hualgayoc, integrantes de la comisión de alto nivel a
provincia de Hualgayoc. Bambamarca para la instalación de la
mesa de trabajo. La invitación fue
Actores Primarios: Pobladores del caserío Vista aceptada. El 20 de octubre la Oficina
Alegre, Pobladores del caserío Vista Alegre Alto, General de Gestión Social del Ministerio
Empresa Minera Consolidad de Hualgayoc, Ministerio de Energía y Minas invitó al alcalde
de Energía y Minas, Alcalde Provincial de Hualgayoc, provincial de Hualgayoc a Cajamarca a la
Alcalde Distrital de Hualgayoc. reunión de instalación de la mesa de
Actores Secundarios: Gobierno Regional de trabajo. Las autoridades de Hualgayoc no
Cajamarca a través de la Dirección Regional de asistieron.
Energía y Minas.

Tipo: Socioambiental.
Caso. Demandan la construcción de un nuevo
sistema de agua por parte de la empresa Minera
Yanacocha, mientras se vienen abastecimiento
mediante cisterna, en tanto dure la construcción del
nuevo sistema. No hay diálogo
Ubicación: CP Huambocancha Alta, Caserio El Batán, No se registran nuevos acontecimientos.
Distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca.
Actores. Comité Directivo del Sistema de Agua
Potable del centro Poblado de Huambocancha Alta,
caserío El Batan, Municipalidad Provincial de
Cajamarca y Empresa Minera Yanacocha.

CASO RECLASIFICADO
De: Socioambiental.
A: Asuntos de Gobierno Local.
Caso. Pobladores de CP Chanta Alta (caseríos
Totoracocha, El Alumbre y Pachachaca) demandan se Diálogo suspendido.
rescinda los convenios suscritos con la municipalidad Al mes de octubre el alcalde aún no
de Chanta Alta y se suscriban dichos convenios con el ejecuta los proyectos del sistema de
comité de desarrollo del Alto Llaucano agua y de desarrollo ganadero. La
Ubicación: CP Chanta Alta, distrito La Encañada, minería Yanacocha precisa, según los
provincia de Cajamarca. acuerdos, que las observaciones a los
proyectos presentados deben ser
Actores. Primarios: Municipalidad de CP Chanta Alta, levantadas antes de realizar los mismos.
Rondas Campesinas y Comité de Desarrollo de la
Cuenca del Alto Llaucano, Frente de Defensa de la
Provincia de Hualgayoc, Caserío Totoracocha, Caserío
El Alumbre, Caserío Pachachaca.
Actores Secundarios: Minera Yanacocha.

Tipo: Socioambiental.
Caso. Las organizaciones y pobladores de
Choropampa, San Juan y Magdalena demandan a la
empresa minera de Yanacocha atención a los
afectados e imdemnización por los daños
ocasionados por el derrame de mercurio ocurrido en
No hay diálogo.
junio de 2000.
El 12 de octubre se publicó el acuerdo de
Ubicación: Centro Poblado Choropampa, distritos de
concejo 387-2009-CMPC que determina
San Juan y Magdalena, provincia de Cajamarca.
la distribución de la indemnización por el
Actores Primarios: Minera Yanacocha, Frente de derrame de mercurio, de la siguiente
manera: 10% para la municipalidad
provincial de Cajamarca y el 90%
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA
restante a favor de DEL PUEBLO
las municipalidades
15
de Choropampa, y el 10% restante a
favor de San Juan y Magdalena.
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Defensa Distrito San Juan, Frente Amplio de Defensa


y Desarrollo de Choropampa, Frente de Defensa
Distrito Magdalena, Presidencia del Consejo de
Ministros PCM, Municipalidad provincial de
Cajamarca, pobladores de Choropampa, San Juan y
Magdalena, Ministerio de Salud.

Tipo: Socioambiental. Hay diálogo


Caso. La población solicita el retiro de la Empresa No se realizó reunión durante octubre.
Minera Miski Mayo por posible contaminación de las Sigue la suspensión temporal de la
fuentes de agua. mina. El 15 de octubre pobladores del
Valle de Condebamba impidieron que la
Ubicación: Distrito de Jesús, provincia de Cajamarca.
comisión de representantes de
Distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos.
instituciones públicas pueda cumplir con
Distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba.
el objetivo de identificar los vertimientos
Actores Primarios: Gobierno Regional de Cajamarca, como consecuencia de las actividades
Empresa Minera Miski Mayo S.A.C, PNP, Frente de de exploración, la ubicación de puntos
Defensa del Medio Ambiente del río Cajamarquino y de monitoreo y tomar muestras para
las comunidades de Campo Alegre y Colpon. determinar el impacto en la salud de las
personas que radican en el área en
donde realizó operaciones de
exploración la empresa minera Vale
Perú.
Tipo: Socioambiental.
Caso. La comunidad solicita la remediación e
indemnización de pasivos mineros, producto de
exploraciones mineras anteriores. Además solicita
que el monto de la venta del proyecto sea destinado a
proyectos de desarrollo para las comunidades de
Michiquillay, La Encañada y la provincia de No hay diálogo
Cajamarca.
La población no permite realizar la
Ubicación: Comunidad Campesina de Michiquillay, remediación de los pasivos, si antes no
distrito La Encañada, Provincia de Cajamarca. los indemnizan.
Actores Primarios: Comunidad Campesina de
Michiquillay, Activos Mineros SA, Comité de
Autodefensa de la Comunidad Indígena de
Michiquillay, Frente de Defensa y Desarrollo de seis
cuencas que beneficia Michiquillay con sus aguas.
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Cajamarca, CONACAMI.
Tipo: Socioambiental.
Caso. La asociación de ex trabajadores de Cia. Minera
Colquirrumi exige que se reconozca la propiedad del
terreno ubicado en La Lechería, donde se ubica una No hay diálogo
zona de remediación de pasivos ambientales.
El 13 de octubre, diez integrantes de la
Ubicación: Distrito de Bambamarca, provincia de asociación de ex trabajadores de
Hualgayoc compañía minera Colquirrumi solicitaron
Actores Primarios: Asociación de ex trabajadores de retomar el diálogo, con el fin de
Cia. Minera Colquirrumi SA, presidente de asociación encontrar una solución al conflicto por la
Dagoberto Urrutia Morales, Compañía Minera propiedad del terreno.
Colquirrumi SA., Gerente de Operaciones Ing. Gustavo
Jo Iturrizaga.
Actores Secundarios: Juzgado Mixto de Hualgayoc –
Sala Mixta de Chota.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Oposición de la población a la explotación
minero–informal ubicada en zona en litigio.
Ubicación: Distrito de Cachachi, provincia de No hay diálogo
Cajabamba. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios. Mineras Algamarca y Sullidén
Shahuindo, Pobladores del CP Chuquibamba.
Actores Secundarios: Gobierno Regional de
Cajamarca.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Temor de la población por la contaminación Hay diálogo.
No se registraron acciones de diálogo en

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 16


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

ambiental del rio Mangaybamba y desacuerdo de la el mes de octubre.


población por el uso del aporte económico voluntario,
extraordinario y temporal denominado “Programa
Minero de Solidaridad con el Pueblo”. Además la
población demanda proyectos de desarrollo
sostenible para la zona.
Ubicación: Comunidades campesinas El Tingo, Anexo
Predio La Jalca, Caseríos de Coymolache y
Pilancones, distrito de Hualgayoc, provincia de
Hualgayoc.
Actores Primarios. Municipalidad distrital de
Hualgayocc dos Centros Poblados: Moran y
Coimolache, 40 caseríos, Empresa Minera Gold
Fields-La Cima S.A, Representante de las Rondas
Campesinas, Mesa de diálogo de Hualgayoc, Frente
Único de los Interés del Pueblo de Hualgayoc,
Gobernación, Frente de Defensa de los Intereses de
Hualgayoc y Asociación de Trabajadores del Pueblo
de Hualgayoc.
Tipo: Socioambiental
Caso. Demandan la recuperación de manantiales
Rume Rume, Perga Perga y Cuyoc, para uso de
consumo humano y riego tecnificado, que viene
utilizando la empresa Minera Yanacocha.
Ubicación: Centro Poblado de La Ramada, Distrito de
Cajamarca, provincia de Cajamarca, Departamento Hay diálogo.
de Cajamarca.
No se registraron acciones de diálogo en
Actores Primarios: Minera Yanacocha, Comité de el mes de octubre.
agua potable del Centro Poblado La Ramada
(presidente Emilio Yopla Chilon), Canal de Riego La
Ramada (presidente José Anastasio Yopla Cueva),
Actores Secundarios: Administración Técnica del
Distrito de Riego del Jequetepeque, Administración
Técnica del Distrito de Riego de Cajamarca, Instituto
Nacional de Recursos Naturales, Municipalidad
Provincial de Cajamarca.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Los pobladores se oponen al proyecto minero
La Zanja por temor a la contaminación.
Ubicación: Distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz.
No hay diálogo
Actores Primarios: Pobladores de Pulán, Minera la
Zanja, Federación de Rondas campesinas de la No se registran nuevos acontecimientos.
provincia de Santa Cruz, Frente de Defensa de Santa
Cruz.
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Santa Cruz, Municipalidad Distrital de Pulan, Junta de
Usuarios del Distrito de Riego Chancay.
Tipo: Electoral.
Caso. Un grupo de pobladores tomó las instalaciones
del municipio de Sallique, manifestando su
disconformidad con la reelección del alcalde, al
conocerse los resultados de las Elecciones
Municipales 2006. Sustentan la protesta con una
falta de transparencia en el manejo de los fondos
durante la gestión anterior. El alcalde ha presentado
denuncias penales contra los dirigentes por la toma No hay diálogo
del local municipal. No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Distrito de Sallique, provincia de Jaén.
Actores Primarios: Alcalde de la municipalidad
distrital de Sallique Longobardo Ojeda Huaman,
Nueva Alcaldesa Teofila Romero Ramos (post
revocatoria), Regidores y población del distrito.
Actores Secundarios: Municipalidad distrital de
Sallique.
Actores Terciarios: JNE, Alcalde provincial de Jaén.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 17


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Tipo: Socioambiental.
Caso: Vecinos del distrito se oponen a la reapertura
del colector La Perla y el colector Taboada anunciada
por SEDAPAL por posibles afectaciones a la salud
debido a la contaminación del ambiente.
Ubicación: Distrito de La Perla, Ventanilla. No hay diálogo
Callao 1 Actores Primarios: Vecinos del distrito La Perla, No se registran nuevos acontecimientos.
Comité de Defensa Ambiental de La Perla,
Municipalidad distrital de La Perla, SEDAPAL.
PROINVERSIÓN, Ministerio de Vivienda, DIGESA.
Actores Secundarios: Empresa ACS Servicios,
Comunicaciones y Energía, Gobierno Regional del
Callao.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Los comuneros de la comunidad campesina
Compone piden el cumplimiento de compromisos
asumidos por la Municipalidad Provincial de Anta
como la de falta de saneamiento básico, entre otros. No hay diálogo
Cusco 19
Ubicación: CC Compone, Distrito de Anta, provincia de No se registran nuevos acontecimientos.
Anta.
Actores Primarios: Comunidad campesina de
compone, Municipalidad provincial de Anta.
Tipo: Asuntos de gobierno regional.
Caso. Autoridades y pobladores exige al gobierno
regional la Construcción del hospital de Yanaoca, la
continuación de la carretera Quehue –Yanaoca y
conversión de la UGEL Canas en Unidad Ejecutora.
Ubicación: Provincia de Canas. Hay diálogo
Actores Primarios: Población de Canas (Frente de No se registraron acciones de diálogo en
Defensa de los Intereses de Canas) y Gobierno el mes de octubre.
Regional del Cusco (Direcciones Regionales de
Educación y Salud).
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Canas y Municipalidades distritales.
Actores Terciarios: Presidencia del Consejo de
Ministros.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso: Campesinos de Chumbivilcas demandan al
gobierno regional y al gobierno central contra las
concesiones mineras, la derogatoria de la Ley de Hay diálogo.
Recursos Hídricos, entre otros.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Distrito Santo Tomás, Provincia de el mes de octubre.
Chumbivilcas
Actores Primarios: Población organizada, Liga agraria,
Municipalidad provincial de Chumbivilcas, Gobierno
Regional, Gobierno Central, Policía Nacional del Perú.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional Hay diálogo.
Caso. Organizaciones sociales de la provincia de No se registraron acciones de diálogo en
Canchis demandan pedidos al gobierno central. el mes de octubre. El 24 de octubre se
Ubicación: Provincia de Canchis, Cusco. realizó una movilización pacífica al
Actores Primarios: Federación de Campesinos de la cumplirse un año del enfrentamiento
provincia de Canchis, el Frente Único de Defensa de violento que se suscitó con la PNP. La
los Intereses de Sicuani (FUDIC), SUTE – Canchis, movilización terminó con un mitin en la
población y comunidades campesinas de la provincia. plaza de de Sicuani.
CASO REACTIVADO
Tipo: Socioambiental.
Caso. Demanda de mineros informales de tres
comunidades de Espinar para lograr un acuerdo de
explotación minera con la Empresa minera Xstrata Hay diálogo.
Tintaya.
En octubre se desarrolló una reunión con
Ubicación: Comunidades campesinas Huano Huano,
la participación de 54 familias de la zona
Tintaya Marquiri, Huini, distrito Yauri, Provincia de
donde se desarrollaba minería informal y
existe un proceso judicial por ser de
propiedad de Xstrata. En este evento la
población
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD habría mostrado
- DEFENSORÍA satisfacción a
DEL PUEBLO 18
las acciones que estaría desarrollando la
empresa con relación al proceso de
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Espinar. parcelación de sus nuevas tierras. Por


otro lado, se conoció que existiría
Actores. Comunidades de Huano Huano, Tintaya
permanente resguardo policial, en la
Marquiri y Propiedad Huini, Empresa Minera Xstrata
zona que antes fue el escenario del
Tintaya.
conflicto para evitar nuevos hechos.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Los pobladores de la Asociación Progreso de
Qoripata, exigen el retiro de antenas de comunicación
inalámbrica de la empresa Telmex instaladas cerca
de sus domicilios porque señalan pone en peligro la No hay diálogo
salud de la población.
No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Provincia de Cusco, Distrito de Santiago.
Actores Primarios: Asociación Progreso Qoripata,
Municipalidad Distrital de Santiago, Empresa TELMEX,
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Tipo: Socioambiental. Hay diálogo
Caso: Oposición de los pobladores y autoridades de No se registraron acciones de diálogo en
Acomayo al incremento de concesiones mineras ante el mes de octubre. El alcalde de
el temor de pérdida del recurso hídrico y del impacto Acomayo denunció que el 60% del
ambiental que puedan generar la minería. territorio de esta provincia se encuentra
concesionado para la exploración
Ubicación: Distritos de Sangarará, Pomacanchi,
minera, incluido zonas del circuito
Acopia, Provincia de Acomayo.
turístico de “Cuatro Lagunas”. Además
Actores Primarios. Municipalidad distrital de señaló que ya han interpuesto un recurso
Sangarará, Municipalidad distrital de Pomacachi, de oposición ante el Ministerio de
Municipalidad distrital de Acopia, Gobierno Regional Energía y Minas para evitar que se
de Cusco, MINSUR, Aceros Arequipa, Ministerio de otorguen más licencias de exploración
Energía y Minas. en el sector de cuatro lagunas

Tipo: Socioambiental.
Caso: Demanda de la población para ampliar aportes
de Minera Tintaya al desarrollo provincial de Espinar y Hay diálogo.
cerrar o reubicar presa de relaves de Huanipampa.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Provincia de Espinar. el mes de octubre.
Actores Primarios. Federación Unificada de
Campesinos de Espinar (FUCAE), Frente de Defensa
de los Intereses de Espinar (FUDIE).
Tipo: Socioambiental. No hay diálogo
Caso: Los pobladores demandan el cierre del El 01 de octubre, mediante Resolución de
botadero de Jaquira por posible contaminación, mala Alcaldía, se creó la Mesa de Trabajo que
ubicación e inadecuada gestión de los residuos coordinará acciones para la conversión
sólidos. del botadero de Jaquira en Relleno
Ubicación: Comunidad Jaquira, distrito Santiago, Sanitario, y su posterior cierre y sellado.
Provincia de Cusco. La Mesa está conformada por
representantes de SELIP, la Municipalidad
Actores Primarios: Municipalidad Provincial del Provincial de Cusco, las Municipalidades
Cusco, Comunidad de Haquira, DIRESA, CONAM. Distritales de Santiago, Wanchaq, San
Sebastián y San Jerónimo, DIRESA, y
MINAM. La reunión de instalación y
funcionamiento de la mesa fue
programada para el 5 de noviembre de
2009.

Tipo: Socioambiental.
Caso: Los comuneros de Paucarccoto rechazaron la
presencia de la Empresa Minera Migthian Cusco
Resourses por haber ingresado a sus tierras sin Hay diálogo.
autorización ni coordinación previa.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Comunidad Paucarccoto, distrito de el mes de octubre.
Chinchaypucyo, Provincia de Anta.
Actores Primarios: Comunidades de Paucarccoto,
Huancancalla, Huambomayo, Anexo de Pacas,
Empresa Minera Migthian Cusco Resourses.
Tipo: Socioambiental.
Diálogo suspendido

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 19


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Caso. La Comunidad campesina de Parccocalla y de No se registraron acciones de diálogo


Callhua rechazan el desarrollo minero en la concesión en el mes de octubre. Tras la reunión
Qori Aukilla, mientras tanto la comunidad tramita una del 26 de enero del 2009, no se ha
concesión minera en el lugar convocado a nuevas reuniones.
Ubicación: Comunidad campesina de Parccocalla y Continúan los procesos judiciales entre
de Callhua, Distrito de Carhuayo, provincia de Cusco los campesinos de Parcoccalla y el
concesionario.
Actores Primarios. Empresarios de la concesión “Qori
Aukilla” (Anthony Woods), pobladores de las
Comunidades de Parccocalla y Callhua.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Rechazo de la comunidad de Vicho a la
concesión “Hatun rumi” (minería no metálica) que
estaría generando contaminación, además usando
terrenos de la comunidad (ubicados fuera de su No hay diálogo.
concesión) y sin la autorización comunal. No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Comunidad de Vicho, distrito de San
Salvador, provincia de Calca
Actores Primarios. Comunidad Vicho, Distrito de San
Salvador, Provincia de Calca, Empresa Hatun Rumi.
Tipo: Socioambiental. Hay diálogo.
Caso: Pobladores de las comunidades nativas OSINERGMIN, a través del Oficio Nº 941-
reclaman por la rotura del ducto del gas de Camisea. 2009 informa que en su supervisión
Ubicación: Distrito de Echarate, provincia de La regular realizada, tanto en actividades
Convención. de producción, procesamiento y
Actores Primarios: Transportadora de Gas del Perú transporte a cargo de las empresas TGP
Compañía (TGP), Consejo Machiguenga del Río y PLUSPETROL en los lotes 88 y 56 no se
Urubamba (COMARU), Central de Comunidades ha detectado actividades (por parte de
Nativas Machiguengas Juan Santos Atahualpa dichas empresas) que no sean las
(CECONAMA), Federación de Comunidades Nativas aprobadas por el MINEM, a través de la
Yine–Yami (FECONAVY), Comité de Gestión para el Dirección General de Asuntos
Desarrollo Sostenible del Bajo Urubamba; empresa Ambientales Energéticos en los
Kuntur SAC. respectivos estudios ambientales.

Tipo: Socioambiental
Caso: Pobladores del Centro Poblado de Kiteni piden
la nulidad de un contrato de compraventa celebrado
por la TGP y el Sr Francisco Cahua, que los obligaría a
desocupar sus casas para construir un aeropuerto,
Hay diálogo
reclaman también por diversos problemas de Kiteni.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Distrito de Echarate, provincia de la
el mes de octubre.
Convención, Centro Poblado Kiteni, Empresa
Transportadora de Gas TGP.
Actores Primarios: Alcalde distrital de Echarate,
Empresa Transportadora de Gas TGP, pobladores de
Kiteni.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de Canchis se oponen a la
construcción de la Central Hidroeléctrica de Pucara, la
privatización de la empresa prestadora del Agua
EMSSAPAL S.A. y a las concesiones mineras en la No hay diálogo.
provincia.
El 24 de octubre se realizó una
Ubicación: Provincia de Canchis. movilización pacífica culminando con un
Actores Primarios: Frente de Defensa de los Intereses mitin en la plaza de Sicuani al
de Canchis, la Federación Campesina de la Provincia conmemorar un año del inicio de las
de Canchis, Alcalde Provincial de Canchis, Gobierno acciones de lucha emprendidas por la
Regional, Empresa de Generación Hidroeléctrica del población de Canchis.
Cusco (EGECUSCO), comunidades campesinas de
Quehuar, Acco Acoophalla, Pata Ansa, Livincaya,
Callanca y Pampa Anza, Centro Poblado de Santa
Bárbara, y la Presidencia del Consejo de Ministros.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Paralización de la actividad minera informal
realizada por esta empresa Nazareno Rey y rechazo a No hay diálogo.
El INC no ha remitido respuesta al
pedido de INGEMMET por lo que esta
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 20
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

toda actividad minera en la zona por ser agrícola y institución no puede resolver la
arqueológica. oposición planteada por no contar con la
Ubicación: Anexo Lutto Kututo, comunidad campesina información de dicha entidad.
Lutto Kututo, distrito Llusco, Provincia de
Chumbivilca.
Actores Primarios: Comunidad de Lutto Kututo, Anexo
Kututo, Empresa minera Nazareno Rey, Dirección
Regional de Energía y Minas de Cusco.
Tipo: Demarcación territorial.
Caso. La Municipalidad Distrital de Yanatile y la
población de esta localidad, señalan que ciertos
centros poblados que pertenecen a su jurisdicción
han sido considerados indebidamente por la ley de
creación del distrito de Quellouno.
Hay diálogo
Ubicación: Distritos de Quellouno (provincia de La
Convención) y Yanatile (provincia de Calca). No se registraron acciones de diálogo en
el mes de octubre.
Actores Primarios: Alcaldes distritales de Quellouno y
Yanatile, alcaldes provinciales de La Convención y
Calca y pobladores de ambos distritos.
Actores Secundarios: Gobierno Regional del Cusco.
Actores Terciarios: Ministerio de Educación, Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la
PCM y Congreso de la República
Tipo: Comunal.
Caso. El sector de Acchupampa exige
desmembramiento de la comunidad madre Sihuina
Accha, y ésta no lo aprueba.
Hay diálogo
Ubicación: Sihuina Accha, Distrito Accha, Provincia No se registraron acciones de diálogo en
Paruro. el mes de octubre.
Actores Primarios: Comunidad Campesina de Sihuina
Accha, Distrito de Accha, Provincia Paruro, Sector de
Acchupampa de la Comunidad Campesina de Sihuina
Accha, Distrito de Accha, Provincia Paruro.
Tipo: Cultivo ilegal de coca No hay diálogo.
Caso. Cocalero de los valles de la Convención, En octubre 2009, la Federación de
Yanatile y Kosñipata reclaman el incremento de la Campesinos de la Convención, indicó
arroba de hoja de coca. que el 13 de noviembre se reunirán los
representantes de las tres cuencas
Ubicación: Valles de la Convención, Yanatile y cocaleras para discutir la organización
Kosñipata del Congreso a llevarse a cabo entre el 6
Actores Primarios: Productores cocaleros de los y 7 de diciembre en la provincia de la
Valles de la Convención, Yanatile y Kosñipata, Convención para tratar los problemas
Empresa Nacional de la Coca (ENACO) con relación a la hoja de coca,
Actores Secundarios: Ministerio de Agricultura, esperando conseguir acuerdos sobre
Presidencia del Consejo de Ministros. acciones a desarrollar para obtener la
atención de sus demandas por parte del
gobierno.
Tipo: Comunal.
Caso. Los pobladores del distrito de Pichari exigen y
amenazan a los habitantes del CPM Valle Esmeralda
y sus anexos, entre ellos la CC.NN. Tsitoriari, para que
se anexen al distrito.
Ubicación: CCNN Tsirotiari, CPM Valle Esmeralda, Hay diálogo
distrito Río Tambo, Provincia de Satipo.
Cusco / Junín 1 No se registraron acciones de diálogo en
Actores Primarios: Alcalde del distrito de Pichari, Miky el mes de octubre.
Joaquin Dipas Huáman; Pobladores de la CC.NN. Gran
Shinunga, distrito de Pichari, La Convención – Cusco;
Pobladores de la CC.NN. Tsirotiari, distrito de Río
Tambo, Satipo – Junín; Pobladores del Centro
Poblado Menor Valle Esmeralda, distrito de Río
Tambo, Satipo – Junín.
Tipo: Socioambiental. No hay diálogo
Cusco/Madre de
1 Caso: Comunidades nativas que viven alrededor de la El 27 de octubre indígenas de la Reserva
Dios
reserva y son beneficiarias de la Reserva Comunal Comunal Amarakaeri se dirigían hacia

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 21


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Amarakaeri a través del Ejecutor del Contrato de Villa Salvación, para desalojar a la
Administración (ECA) rechazan el ingreso de la empresa Hunt Oil y evitar los trabajos de
empresa Hunt Oil Company (Lote 76) a sus territorios prospección sísmica al interior de sus
ancestrales por no haberse respetado su derecho de territorios. La empresa solicitó
consulta, señalan también que se estaría poniendo en protección a la Región Policial de Cusco,
riesgo la Reserva. quien traslado un contingente policial de
Ubicación: Provincias del Manu, Tambopata, alrededor de 40 efectivos. Por tal motivo,
Paucartambo y Quispicanchi, Reserva Comunal las autoridades locales decidieron
Amarakaeri convocar a una reunión con carácter de
Actores primarios: 10 comunidades nativas urgencia el 28 de octubre, en donde
beneficiarias de la reserva comunal Amarakaeri, participaron el Alcalde de la
Consejo Directivo del Ejecutor del Contrato de Municipalidad distrital de Pilcopata,
Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri representantes de la Municipalidad
ECA-RCA, Federación Nativa del río Madre de Dios y Provincial del Manu, representantes del
Afluentes- FENAMAD, Hunt Oil Company, Repsol MINAN, MINEM, la empresa y las
Exploración Perú. MINEM comunidades.
Actores secundarios: Alcaldesa del Distrito de El MINEM señaló que la empresa
Fitzcarrald. continuará con sus actividades porque
estarían de acuerdo a ley. La FENAMAD
propuso suspender las actividades de la
empresa mientras se realice la
negociación, lo cual no fue aceptado.
Ante ello, se retiraron de la reunión,
anunciando la radicalización de sus
medidas de lucha.
Tipo: Socioambiental.
Caso: La población y sociedad civil de Puno se oponen
al proyecto de la hidroeléctrica del Inambari porque
señalan afectaría el medio ambiente y el ecosistema No hay diálogo
de la región, denuncian también que sus terrenos y la El 13 de octubre los pobladores de la
carretera interoceánica serían inundados Provincia de Carabaya emitieron un
obligándolos a desplazarse de la zona. Los gobiernos pronunciamiento en el que rechazan la
regionales reclaman que no se coordinó con las construcción de la Hidroeléctrica de
autoridades locales. Inambari, y solicitan la cancelación de la
Ubicación: Distrito de Camanti, Provincia de concesión temporal; la culminación, el
Quispicanchi (Cusco), Distrito de Inambari, Provincia tránsito y sostenibilidad de la carretera
Cusco/Madre de
1 de Tambopata y Distrito de Huepetuhe Provincia de Interoceánica. Asimismo, comunican que
Dios/Puno
Manu (Madre de Dios); Distrito de Ayapata y San dan un plazo de 20 días en los cuales
Gabán, Provincia de Carabaya (Puno). esperan la respuesta de las instituciones.
Actores Primarios: Comité de Gestión del Parque El gerente general en el Perú de la
Nacional Bahuja Sonene, pobladores de empresa OAS informó que tienen previsto
Lechemayo,Loromayo y Puerto Manoa, Ronda realizar cambios en el proyecto para
Campesina de Carabaya, PCM, MINEN, MINAM, construir la hidroeléctrica de Inambari
Generación Eléctrica Amazonas Sur S.A.C., consultora con el fin de reducir su impacto
ambiental ECSA. ambiental.
Actores Secundarios: Gobierno Regional de Puno,
Gobierno Regional de Madre de Dios, pobladores de
los departamentos de Cusco y Madre de Dios.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: La Empresa EMAPA – HVCA compró en el año
2005 un terreno para construir una planta de
tratamiento, a la Comunidad Campesina de
Huayllaraccra; sin embargo, la nueva Junta Directiva
de la Comunidad desconoce el pago y demanda un
nuevo pago. No hay diálogo
Huancavelica 7
Ubicación: Comunidad de Huayllaracra, Distrito No se registran nuevos acontecimientos.
Huancavelica, Provincia de Huanvcavelica
Actores Primarios: Comunidad Campesina de
Huayllaraccra, EMAPA – HVCA, y Municipalidad
Provincial de Huancavelica.
Actores Secundarios: Gobierno Regional de
Huancavelica.
CASO NUEVO
Tipo: Socioambiental.
Caso. Las autoridades de Expansión Cobriza, Centro
Poblado de Pampalca, Machahuay y Barrio de Puma No hay diálogo.
Hayocc del distrito de San Pedro de Coris, denuncian
A través de memorial del 30 de
daños ambientales por actividad de la Empresa
septiembre las autoridades y dirigentes
Minera DOE RUN PERU SRL, en el área de influencia
del Centro Poblado de Pampalca,
demandaron acciones de mitigación ante
el daño
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD que estaría
- DEFENSORÍA DELocasionando
PUEBLO una
22
cancha de relave, originalmente “cancha
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

de Minas Cobriza. de emergencia”, que al no tener


certificación ambiental estaría
Ubicación: Distrito de San Pedro de Coris, provincia de
destruyendo aguas subterráneas y
Churcampa.
ecosistema de la zona. El 05 de octubre
Actores Primarios: Expansión Cobriza, Centro la empresa Doe Run-Cobriza informó que
Poblado de Pampalca, Comunidad de Machahuay, desde el 2004 la empresa cumple con
Barrio de Pumahayocc, Comunidad de San Pedro de todos sus compromisos ambientales, en
Coris, Municipalidad Distrital de San Pedro de Coris, el cumplimiento del PAMA en Cobriza e
I.E. 37510 “José A. Quiñones”, Empresa Minera DOE invirtiendo US$ 14.5 millones a dicho fin.
RUN PERU – Minas Cobriza,
Actores Secundarios: Presidencia del Consejo de
Ministros, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio
del Ambiente y OSINERGMIN.

Tipo: Socioambiental.
Caso. Organizaciones de Angaraes denuncian
contaminación minera en río Sicra y Atuna en Lircay,
Secclla.
Hay diálogo.
Ubicación: Distrito de Seclla, Provincia de Angaraes.
No se registraron acciones de diálogo en
Actores Primarios. Frentes de Defensa de los barrios el mes de octubre.
de Bellavista, Pueblo Nuevo, pueblo Viejo, Virgen del
Carmen, Santa Rosa, SUTE - Angaraes, FEDECH,
CORECAMI-HVCA, Foro Salud, Frente de defensa del
Distrito de Secclla, Empresa Minera Pampamali S.A.

Tipo: Socioambiental. Hay diálogo.


Caso. La población de Ccochaccasa denuncia que la El 23 de octubre se realizó una reunión
Compañía Minera Buenaventura – Unidad Julcani de coordinación entre la Empresa de
estaría contaminando y degradando el terreno en Minas Buenaventura y la Comunidad
diversas zonas de la comunidad. Campesina de Ccochaccasa con la
finalidad de retomar la Mesa de Diálogo.
Ubicación: Comunidad Campesina de Ccochaccasa,
Asistieron además PCM, la DREM
Distrito de Ccochaccasa, Provincia de Angaraes.
Huancavelica y la Defensoría del Pueblo.
Actores Primarios. Compañía Buenaventura (Unidad Se acordó que para las próximas
de Julcani), Comunidad de Ccochaccasa, Gobierno reuniones exista asistencia de ambas
Regional de Huancavelica a través de la Gerencia partes que represente el 80% de
Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la integrantes de la Comisión por parte de
Sub Gerencia de Energía y Minas y la Sub Gerencia de la Comunidad, y más del 50% por parte
Trabajo y Promoción del Empleo. de la Empresa; que existan reglas claras
en cuanto a los acuerdos, y que la
Comunidad incluya en la Comisión
negociadora a su abogado conforme a
los procedimientos comunes.
Finalmente, la Comunidad presentará
una reconsideración a la empresa
respecto al acuerdo en materia laboral
suscrito, como condición previa al
reinicio de la mesa de diálogo. Se fijó
como fecha de la próxima reunión el 02
de diciembre del 20.09 en el distrito de
Ccochaccasa..
Tipo: Socioambiental.
Caso. La población exige que las empresas mineras
Buenaventura y Caudalosa asuman la
responsabilidad por los pasivos ambientales en la
zona y la contaminación que esta actividad produce,
sobre todo en los ríos Opamayo y Atoccmarca. No hay diálogo.
Ubicación: Distrito de Lircay, Provincia de Angaraes. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores. Compañía Buenaventura (Unidad de Julcani y
Recuperada), Compañía Caudalosa, Comunidades de
Secclla y Julcani, DIGESA, OSINERGMIN, Comité de
Fiscalización Ambiental de la Provincia de Angaraes y
Municipalidad Provincial de Angaraes.
CASO NUEVO
Tipo: Comunal. No hay diálogo
Se espera la lectura de sentencia por el
Juzgado Mixto de la Provincia de
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 23
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Caso: Las Comunidades de Uchcupampa y Pampas Angaraes para el día 03 de noviembre de


Constancia del Distrito de Lircay, están en una 2009 que determinará la propiedad de
disputa legal ante el Juzgado Mixto de la Provincia de las tierras.
Angaraes, por el delito de usurpación en sus tierras,
en donde la comunidad Campesina de Uchcupampa
ha demandado a la comunidad de Uchcupampa.
Ubicación: Comunidad Campesina de Uchcupampa y
Comunidad Campesina de Pampas Constancia,
distrito de Lircay, provincia de Angaraes.
Actores Primarios: Comunidad Campesina de
Uchcupampa, Comunidad Campesina de Pampas
Constancia, Fiscalía Provincial Mixta de Angaraes,
Juzgado Mixto de Angaraes, Policía Nacional del Perú.
CASO REACTIVADO
Tipo: Comunal.
Caso: EMAPA adquirió en compra venta 4.70 has. de
la CC Huayllarajra para construir una planta de
tratamiento de aguas servidas. Los comuneros no
aceptaron la venta porque esta se realizó con la No hay diálogo
anterior Junta Directiva comunal, la que no rindió EMAPA – Huancavelica ha solicitado la
cuentas de dicha compra venta y alegan no saber el intervención de la Defensoría del Pueblo
destino del dinero. para iniciar un proceso de diálogo con la
Ubicación: CC Huayllarajra, provincia de Huancavelica comunidad y tratar el tema de la
Actores Primarios: CC de Huayllarajra, Empresa propiedad de los terrenos en disputa.
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado - EMAPA,
KFW Banco Alemán, Ministerio Público, PNP,
Municipalidad Provincial de Huancavelica, Gobierno
Regional de Huancavelica, Ministerio de Agricultura
(ATDR), Poder Judicial y Ministerio de Vivienda y
Construcción- Programa Agua para Todos.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Comunidades campesinas de Lauricocha
demandan a Empresa Minera Raura indemnice a las Diálogo suspendido.
familias que se encuentran afectadas con presencia En la reunión del 06 de octubre se
de plomo en la sangre y denuncian desvío de aguas suspende sin lograr acuerdos. Luego, las
de las nacientes del río Lauricocha. autoridades y representantes de la
Ubicación. Centro Poblado Menor Raura Nueva, sociedad civil de San Miguel de Cauri
distrito de San Miguel de Cauri, provincia de informaron su retiro de la mesa de
Lauricocha diálogo por desacuerdo en quien debe
facilitar la mencionada mesa. Se busca
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de acordar una nueva fecha y se supere el
Lauricocha, Comunidades campesinas de la provincia desacuerdo sobre la facilitación.
de Lauricocha, Municipalidad distrital de San Miguel
de Cauri, Empresa Minera Raura.
Tipo: Cultivo ilegal de coca No hay diálogo.
Huánuco 2 Caso. Reanudación de las erradicaciones de cultivos El 5 de octubre agricultores cocaleros
de hoja de coca. Bloqueos de carreteras de los liderados por Eduardo Ticerán de la
agricultores cocaleros. Asociación de Cocaleros del Valle del
Monzón y presidente de la CENACOP
Ubicación: Provincia de Leoncio Prado (Leoncio Prado, José Crespo y Castillo y
Actores Primarios: Agricultores cocaleros, diversos Bolsón Cuchara) iniciaron una
dirigentes y organizaciones cocaleras, CORAH, Policía paralización de 48 horas en Tingo María e
Nacional. eligieron a sus representantes para
Actores Secundarios: Ministerio del Interior, Ministerio dialogar en la PCM. El 7 de octubre
de Agricultura, Presidencia del Consejo de Ministros. durante la reunión en la PCM no se
realizó el diálogo entre los
representantes de los cocaleros y de la
PCM, retornando a Tingo María. Desde el
22 de octubre se reinició el viaje de los
representantes de organizaciones
cocaleras a Lima para reintentar dialogar
en la PCM y tampoco se pudo realizar.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Oposición de la Asociación de Pescadores y
Artesanos de las Riveras de Chincha y Pampa Cañete
Ica 3
por desacuerdo con la propuesta de compensación Hay diálogo
económica de la Empresa Perú LNG que señalan no No se registraron acciones de diálogo en
corresponde con el grado de afectación. el mes de octubre.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 24


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Ubicación: Pampa Cañete, provincia de Chincha,


distrito de Chincha.
Actores Primarios: Asociación de Pescadores
Artesanales de Chincha, Asociación de Pescadores
Artesanales de Tambo de Mora; Asociación de
Pescadores de Nuevo Cañete, Empresa Perú LNG,
MINEM.
Tipo: Laboral. No hay diálogo.
Caso: Los trabajadores mineros de Shougang Hierro En octubre de 2009, el MTPE informó
Perú S.A.A. reclaman se atienda su pliego de que la Dirección Regional de Trabajo de
reclamos 2009-2010. Ica (DRTPE-Ica) reportó la solicitud de
Ubicación: distrito de Marcona, provincia de Nazca. huelga del sindicato de Shougang, la
Actores Primarios: Sindicato Sindicato de Obreros cual se iniciaría el 4 de noviembre. La
Mineros de Shougang; Shougang Hierro Perú S.A.A. Dirección Nacional de Relaciones de
Actores Terciarios: Dirección Regional de Trabajo de Trabajo de MTPE citó a reunión
Ica; Ministerio de Trabajo. extraproceso para el 2 de noviembre de
2009 no acudiendo las partes a la
convocatoria, ante lo cual se reiteró la
convocatoria para el 4 de noviembre. El
MTPE informó que el sindicato no acudió
a la convocatoria, por lo que se ha
convocado a las partes a nueva reunión
extraproceso para el 5 de noviembre.
Tipo: Laboral.
Caso: La Municipalidad de Chincha suspendió la
ejecución del plan piloto de municipalización de la
educación, devolviendo sus fondos al Ministerio de
Educación y generando que los docentes no reciban
No hay diálogo.
sus pagos.
No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: distrito de Chincha, provincia de Chincha.
Actores Primarios: Docentes de Chincha;
Municipalidad de Chincha, UGEL de Chincha,
Actores Secundarios: Gobierno regional de Ica.
Actores Terciarios: Ministerio de Educación.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Cuestionamiento al Alcalde de Ulcumayo,
acusado de cometer supuestas irregularidades en la
gestión municipal. Hay diálogo
Junín 17 Ubicación: Distrito de Ulcumayo, Provincia de Junín No se registraron acciones de diálogo en
Actores Primarios: Edson Huamali, Alcalde distrital de el mes de octubre.
de Ulcumayo, Frente de Defensa de los Intereses de
Ulcumayo, pobladores.
Actores Terciarios: Municipalidad Provincial de Junín,
PNP.
Tipo: Asuntos de gobierno local. Hay diálogo
Caso: Los distritos de Huayucachi y Chongos Bajos En el mes de octubre la Autoridad Local
señalan que la desviación del Río Mantaro perjudica del Agua Mantaro emitió una Resolución
las zonas agrícolas que se encuentran a las orillas de Administrativa , resolviendo:
cada margen, ambas municipalidades se culpan 1) Autorizar los perfiles técnicos en la
mutuamente. obra de descolmatación limpieza y
Ubicación: C.C de Huayucachi, C.C. de Chongos Bajo, reforzamiento de la margen derecha e
C.C. Tres de diciembre, Distritos de Huayucachi, izquierda del Río Mantaro.
Chongos Bajo y Tres de diciembre. Provincia de
Huancayo y Chupaca 2) Autorizar a la Municipalidad Distrital
Actores Primarios: C.C de Huayucachi, C.C. de de Huayucachi y Chongos Bajo, la
Chongos Bajo, C.C. Tres de diciembre, Distritos de ejecución de la obra en un plazo de tres
Huayucachi, Chongos Bajo y Tres de diciembre. meses a partir de la notificación de la
resolución, entre otros.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Comisiones y Juntas de Regantes se
encuentran en controversia con la Empresa SEDAM –
Huancayo por la distribución del agua del Río
Shullcas.
Ubicación: Vilcacoto, Distrito de Huancayo, Provincia Hay diálogo
de Huancayo. No se registraron acciones de diálogo en
el mes de octubre.
Actores Primarios: Empresa SEDAM Huancayo,
Comisión de Regantes del Río Shullcas Margen
Derecha, Comisión de Regantes del Río Shullcas

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 25


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Margen Izquierda, JASS del Pueblo de San Martín,


JASS Saños Chico, JASS Saños Grande, Autoridad
Local de Aguas Mantaro.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Población de los diferentes distritos de
Huancayo rechazan el incremento tarifario del
servicio de agua potable por parte de la empresa
SEDAM.
Hay diálogo
Ubicación: distritos El Tambo, Huancayo, Chilca, San No se registraron acciones de diálogo en
Agustín de Cajas, Huancán, Viques y Huacrapuquio. el mes de octubre.
Provincia de Huancayo
Actores Primarios: Población huancaína, Gerente
General, Javier Chávez empresa SEDAM, Frente de
Defensa del Agua de Huancayo, Presidenta Nelly
Avendaño.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Un grupo de más de 60 personas tomaron las
instalaciones de la Municipalidad Distrital de Llaylla,
para exigir que funcionarios de la comuna sean
sancionados por supuesto hurto de prendas donadas. No hay diálogo
Ubicación: Distrito de Llaylla, Provincia de Satipo No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Isaac Faustino Martínez Huari,
Alcalde distrital de Llaylla (Convergencia Regional
Descentralista – Conredes, 29,16%), regidores de la
municipalidad, pobladores.
Tipo: Socioambiental.
Caso. Los pobladores las C.C. San Pedro de Pari,
Huayre, Cochamarca, Matacancha, San Juan de
Ondores, Santa Clara de Chuiroc, Villa Junín,
Carhuamayo de la provincia de Junín, y las C.C de
Vicco y Ninacaca de la provincia de Pasco demandan
la descontaminación del lago Chinchaycocha (lago
Junín).
Ubicación: Centro Poblado de San Pedro de Pari,
distrito de Ondores, Provincia de Junín
Actores Primarios: C.C. San Pedro de Pari, Huayre,
Cochamarca, Matacancha, San Juan de Ondores, Hay diálogo
Santa Clara de Chuiroc, Villa Junín, Carhuamayo de la Entre el 19 y 21 de octubre, el Equipo
provincia de Junín; C.C de Vicco y Ninacaca de la Técnico visitó las C.C de Vicco y Pari
provincia de Pasco; Municipalidad Distrital de para realizar las inspecciones de campo.
Ondores; Municipalidad Distrital de Vicco;
Municipalidad Distrital de Ninacaca; Municipalidad
provincial de Junín; Empresa SN POWER-
Electroandes; Empresa Electroperú; Comisión
Ambiental Regional de Junín – CAR; Federación de
comunidades campesinas por la defensa del lago
Junín; Gerencia de Recursos Naturales y Medio
Ambiente del Gobierno Regional de Junín; Ministerio
del Medio Ambiente.
Actores Secundarios: Dirección Regional de Energía y
Minas de Junín; Presidencia del Consejo de Ministros;
Autoridad Nacional del Agua- ANA; OSINERGMING
Tipo: Socioambiental.
Caso: La Comunidad Campesina de Quilcas denuncia Hay diálogo.
que la Empresa Minera No metálica COMACSA estaría El 22 de octubre se sostuvo la segunda
incumpliendo los convenios suscritos, que estaría reunión de dialogo entre la empresa y la
contaminando sus pastos, hecho que ha conllevado comunidad, dirigida por el DREM de
que su comunidad intente tomar las instalaciones de Junín. En esta asamblea la Comunidad
la empresa. de Quilcas solicita a la Empresa el pago
Ubicación: Comunidad Campesina de Quilcas, Distrito de S/.330,000.00 nuevos soles,
Quilcas, Provincia de Huancayo. propuesta que no fue aceptada por la
Actores Primarios: Comunidad Campesina de Quilcas, empresa, al señalar la empresa se debe
Empresa Minera No Metalica Compañía Minera cumplir con los acuerdos anteriores.
Agragados Calcareos SA COMACSA.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 26


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores se oponen a la construcción de las
lagunas de oxidación por temor a posible
contaminación ambiental.
No hay diálogo
Ubicación: CPM Rafael Gastelua, Distrito de Satipo,
No se registran nuevos acontecimientos.
Provincia de Satipo.
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de Satipo,
Gobierno Regional de Junín, Pobladores del CPM.
Rafael Gastelua.
Tipo: Socioambiental. Hay diálogo
Caso: Pobladores, organizaciones y autoridades de La
No se registraron acciones de diálogo en
Oroya demandan que la empresa minera Doe Run
el mes de octubre. El 23 de octubre la
cumpla con PAMA.
Defensoría del Pueblo a través de un
Ubicación: Provincia de Yauli - La Oroya.
oficio dirigido al Ministerio de Energía y
Actores Primarios: Empresa norteamericana Doe Run
Minas exigió que se cumplan todas las
Company, Doe Run Perú (DRP), Ministerio de Energía
disposiciones contenidas en la
y Minas, Municipalidad Provincial de Yauli-La Oroya,
Resolución 257-2006-MEM/DM, del
Asamblea Popular de La Oroya, Sindicato de
Ministerio de Energía y Minas, que
Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya, Movimiento
aprueba la solicitud de Doe Run de una
por la Salud de la Oroya-MOSAO, Junta Vecinal
prórroga para el cumplimiento del
Provincial, Madres Solidarias de La Oroya, pobladores
Programa de Adecuación y Manejo
de La Oroya.
Ambiental (PAMA). Además se hizo
hincapié en la importancia del
cumplimiento de los plazos para las
metas de reducción de los niveles de
plomo en la sangre de los niños menores
de 6 años que viven en La Oroya, entre
otros alcances.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los comuneros y autoridades municipales de No hay diálogo
Aco se oponen a la realización de actividad minera en
El presidente del Frente de Defensa de la
la localidad por temor a que los recursos naturales de
comunidad campesina de Vicso indicó
la zona sean contaminados.
haber recibido amenazas de los
Ubicación: Distrito de Aco, Provincia de Concepción.
representantes de la empresa minera
Actores Primarios: Municipalidad Distrital de Aco,
Mantaro Perú S.A.C., luego de que
Comunidades Campesinas de Aco, Quichagrande y
denunció que se estarían explotando
San Antonio de Quicha, Empresa Mantaro Perú SAC,
minerales radioactivos.
Frente de Defensa de los Intereses de las
Comunidades Campesinas del Distrito de Sincos.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de autoridades y pobladores de
Chupaca a la actividad minera de la empresa Vena
Perú en la provincia de Chupaca.
No hay diálogo
Ubicación: Provincia de Chupaca.
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Municipalidad provincial de
Chupaca, empresa Vena Perú SAC Azulcocha,
municipalidades distritales de Tres de Diciembre y de
Ahuac.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los pobladores del Anexo de Paccha, del
distrito de Matahuasi se oponen a la construcción de
las lagunas de oxidación a orillas del Río Achamayo y
muy cerca de su población, por posible
contaminación ambiental y afectación a su derecho a Hay diálogo
la salud y a su libre desarrollo y bienestar.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Anexo de Paccha, Distrito de Matahuasi, el mes de octubre.
Provincia de Concepción.
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de
Concepción, Municipalidad Distrital de Matahuasi,
pobladores del Anexo de Paccha – Matahuasi,
Gobierno Regional de Junín.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de la Provincia de Huancayo
rechazan construcción de la planta de tratamiento de
residuos sólidos de Lastay y disposición final de Hay diálogo
residuos sólidos a cargo de la Municipalidad La Municipalidad de Huancayo suspendió
Provincial de Huancayo. el funcionamiento de la infraestructura
de disposición final de residuos sólidos
del sector Cajas Chico, dando
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA
cumplimiento DEL PUEBLO
al mandato 27
judicial. Por
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Ubicación: Comunidad de Casacancha, Comunidad de otro lado, el 26 de octubre se llevo a


Paccha, urbanizaciones ribereñas al Río Mantaro, cabo también un taller de participación
zona Cajas Chico, provincia Huancayo. ciudadana en el Anexo de Marcavalle –
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de Pucara, para evaluar la zona como
Huancayo, Municipalidad provincial de Concepción, alternativa para la disposición final de
Municipalidad Provincial de Chilca, pobladores de la residuos sólidos de la provincia de
comunidad de Casacancha, Paccha y urbanizaciones Huancayo.
La Ribera: Goyzueta, Villa Mantaro y Yauris.
Actores Secundarios: DIRESA, empresa Diestra.
Tipo: Sociambiental
Caso: La Central Asháninka de Río Ene (CARE)
denuncia que la concesión para el proyecto de la
Central Hidroeléctrica Paquitzapango no ha sido
consultada a las comunidades ashaninkas a pesar
que serían directamente afectadas. No hay diálogo
Ubicación: Distritos Rio Tambo, Pangoa, Mazamari, No se registran nuevos acontecimientos.
Provincia de Satipo
Actores Primarios: Central Ashaninka de Río Ene-
CARE, Central Ashaninka de Río Tambo-CART,
Ministerio de Energía y Minas, Congreso de la
República
Tipo: Socioambiental.
Caso: La municipalidad distrital y organizaciones de
Morococha solicitan diálogo para establecer las
condiciones en las que se realizaría el traslado de la
Hay diálogo.
ciudad para poder llevar a cabo el proyecto minero
Toromocho. La reunión programada para el 23 de
octubre fue suspendida por el Gobierno
Ubicación: Distrito de Morococha, provincia de Yauli.
Regional de Junín, en vista que los
Actores Primarios: Municipalidad Distrital de facilitadores anunciaron su inasistencia,
Morococha, empresa minera Perú Copper, Asociación hecho que fue comunicado a todos los
de propietarios de bienes inmuebles de la zona miembros.
urbana de Morococha y Bloque Parlamentario Junín:
congresista Martha Acosta Zárate (GPN), Ricardo
Pando Córdova (GPF) y Gloria Ramos Prudencio
(UPP); Empresa Minera Chinalco Perú SA.
Tipo: Laboral. Hay diálogo
Caso: Trabajadores de la compañía minera DOE RUN El 29 de octubre se suscribió un acta de
se oponen a que la empresa paralice sus operaciones reunión extraproceso auspiciada por el
mineras lo que les generaría la pérdida de sus Ministerio de Trabajo entre Doe Run
puestos de trabajo. Perú y los tres sindicatos (de
Ubicación: La Oroya, distrito de Yauli. trabajadores metalúrgicos, de
empleados, y de trabajadores de patio
Actores Primarios: Trabajadores mineros de Doe industrial) acordándose principalmente:
Run; empresa DOE RUN Perú. continuar por 90 días la suspensión
Actores Secundarios: Federación Nacional de temporal de labores hasta el 27 de
Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del enero de 2010; pagar la gratificación de
Perú (FNTMMSP); INDECOPI. diciembre del 2009; depositar el 15 de
Actores Terciarios: Ministerio de Energía y Minas; noviembre la CTS del segundo semestre
Gobierno Regional de Junín; Ministerio del Ambiente; de 2009; el pago del 65% de los sueldos;
OSINERGMIN. el compromiso de la empresa de
garantizar el vínculo laboral durante el
periodo de suspensión convenido entre
las partes, entre otros acuerdos.
Tipo: Laboral.
Caso: Trabajadores mineros de la compañía minera
Volcan reclaman por pago de escolaridad y pago de
utilidades del año 2008.
Ubicación: distrito de Yauli, provincia de Yauli La No hay diálogo
Oroya. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Federación de Trabajadores
Mineros Metalúrgicos de Volcan compañía minera
S.A.A. Compañía Minera Volcan S.A.A.;
Actores Terciarios: Dirección regional de trabajo de
Junín; Ministerio de Trabajo.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 28


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Tipo. Asuntos de gobierno local.


Caso. Grupo de pobladores cuestionan la gestión del
alcalde Provincial de Pataz. Exigen, además, al Poder
Judicial la expedición de orden de detención contra
dicha autoridad por la intervención inmediata de la
Contraloría para la revisión de las cuentas
municipales.
No hay diálogo
Ubicación. Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Comité de Rondas Campesinas
Provincia de Pataz, Ronda Campesina de Huaylillas,
Ronda Campesina de Buldibuyo, Pobladores zona
urbana de Tayabamba, SUTEP- Tayabamba,
Familiares de los agraviados. Alcalde provincial, Older
Medina Barrios.

Tipo: Socioambiental
Caso: Ronderos de Pataz cuestionan la legalidad de
Hay diálogo
la propiedad de los terrenos que ocupa la Unidad
Santa María, de la Compañía Minera Poderosa, por No se registran acciones de diálogo en el
supuesta expropiación ilegal de la misma. mes de octubre. La próxima reunión de
la mesa de diálogo con las autoridades
Ubicación Distrito de Pataz, Provincia Pataz.
del distrito de Pataz, Mineros
Actores Primarios. Ronda Campesina de Pueblo Artesanales y Cía. Minera Poderosa es el
Nuevo, Central única de Rondas Campesinas y la 10 de noviembre del 2009.
La Libertad 4 base de mineros del distrito de Pataz, Compañía
Minera Poderosa, Gobierno Regional de La Libertad.
Tipo: Socioambiental
Caso: Oposición a minería informal por posible
contaminación de ríos que proveen de agua a
Huamachuco.
Ubicación Distrito de Huamachuco, provincia de
Sánchez Carrión. No hay diálogo
Actores Primarios. Rondas campesinas y juntas No se registran nuevos acontecimientos.
vecinales de cinco sectores de Huamachuco, mineros
informales del sector de Alto Parashique (colindante
con el Cerro El Toro), Ministerio Público, PNP.
Dirección Regional de Energía y minas, Gobierno
Regional de La Libertad, Municipalidad Provincial de
Sánchez Carrión-Huamachuco.
Tipo: Socioambiental
Caso: Las rondas campesinas se oponen a la
explotación minera por posible contaminación
No hay diálogo
Ubicación: Distrito de Huaranchal, provincia de Otuzco
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios. Rondas Campesinas del distrito de
Huaranchal, ronderos de Chuquizongo. Empresa
minera Sienna Minerals S. A. C
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los pobladores de Palería se oponen a
desocupar los terrenos que vienen ocupando en el
Santuario Histórico Bosque de Pómac, pese a que
existe sentencia firme y resolución de desalojo
desde junio de 2008.
No hay diálogo
Lambayeque 3 Ubicación: Bosque de Pómac, Sector I y II Palería,
Distrito de Pítipo, Provincia de Ferreñafe No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Pobladores del Sector I y II de
Palería, Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio
Nacional de Áreas Protegidas – SERNANP, II
Dirección Territorial de la PNP.
Actores Secundarios: Juzgado Mixto de Ferreñafe,
Gobierno Regional.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Las rondas campesinas de Pátapo se oponen a No hay diálogo
la compañía Santa Clotilde por los trabajos de
No se registran nuevos acontecimientos.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 29


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

exploración en el cerro La Puntilla por posible


contaminación.
Ubicación: Sector Desaguadero, distrito de Pátapo,
provincia Chiclayo
Actores: SMRL Santa Clotilde 7, Ronderos de Patapo,
Dirección Regional de Energía y Minas de
Lambayeque.
CASO NUEVO
Tipo: Laboral.
No hay diálogo.
Caso: Los trabajadores de la Municipalidad de
Chiclayo solicitan al municipio que acepte su pliego de El 3 de octubre, el SIPTRAMUN –Chiclayo
reclamos para el año 2010 e inicie la negociación de presentó su reclamo a la Dirección
sus demandas laborales. Regional de Trabajo de Trabajo y el Sr.
Víctor Sarmiento, representante del
Ubicación: Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo.
sindicato, expresó en diversos medios de
Actores primarios: Sindicato Provincial de comunicación que si no son atendidos
Trabajadores Municipales de Chiclayo (SIPTRAMUN- sus reclamos los trabajadores
Chiclayo); Municipalidad Provincial de Chiclayo. paralizarían sus labores.
Actores secundarios: Dirección Regional de Trabajo de
Lambayeque.

Tipo. Asuntos de gobierno local.


Caso. Vecinos del distrito de Barranco se oponen a la
de ejecución del Corredor Segregado de Alta Hay diálogo
Capacidad (COSAC) “Metropolitano” en el distrito. No se registran acciones de diálogo en el
Ubicación. Distrito de Barranco mes de octubre. El 10 de octubre, el
Actores Primarios: Ciudadanos agrupados en alcalde de Barranco se pronunció
Lima 16
“Salvemos Barranco”, Municipalidad de Lima públicamente afirmando que la
Metropolitana, Instituto Metropolitano construcción del Metropolitano sigue
PROTRANSPORTE. causando malestar a los ciudadanos de
Actores Secundarios: Municipalidad de Barranco, Barranco.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco
Mundial (BM).
CASO NUEVO
Tipo. Asuntos de gobierno local.
Caso. Comerciantes informales manifiestan su Hay diálogo
desacuerdo con la Municipalidad de Villa El Salvador El 07 de octubre, un grupo mayoritario de
por haberlos desalojado de las avenidas Velasco los comerciantes sostuvo una reunión
Alvarado y Revolución ocupado por ellos hace más de con funcionarios de la municipalidad y
veinte años. acordaron que se procedería al nivelado
Ubicación. Distrito Villa El Salvador. del terreno ubicado en las avenidas
Actores Primarios: Comerciantes informales que Vallejo y Central, y que los comerciantes
ocupaban las avenidas Juan Velasco Alvarado y ocuparán esta zona para sus actividades
Revolución y Municipalidad de Villa El Salvador comerciales.
Actores Secundarios: Ministerio Público y Policía
Nacional.
Tipo. Asuntos de gobierno local.
Caso. Municipalidad de Lima y EMAPE demuelen
muro perimétrico de la Universidad San Marcos. Las
autoridades universitarias y la población estudiantil Diálogo suspendido
rechazan la decisión. No se registran acciones de diálogo en el
Ubicación. Distrito de Lima, provincia de Lima mes de octubre.
Actores Primarios: Alcalde de la Municipalidad
provincial de Lima, EMAPE, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM), población estudiantil.

Tipo: Socioambiental.
Caso: Supuesto incumplimiento de acuerdos
establecidos entre empresa Buenaventura y
comunidad campesina de Oyón.
Hay diálogo.
Ubicación: Comunidad campesina de Oyón, Distrito
de Oyón, Provincia de Oyón. No se registran acciones de diálogo en el
mes de octubre.
Actores: Comunidad Campesina de Oyón, Empresa

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 30


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

minera Buenaventura S.A.A.


Tipo: Socioambiental. Hay diálogo
Caso: Oposición de los pobladores y pescadores El 24 de octubre de 2009 se realizó un
artesanales al proyecto Terminal Portuario de Ancón taller participativo en el cual la población
por contaminación ambiental y afectación al derecho señaló su rechazo al proyecto. Por un
laboral, a los recursos hidrobiológicos y a la lado, la Asociación de Propietarios de
biodiversidad de la flora y fauna Ancón manifestó que sólo se crearán 250
Ubicación: Puerto Ancón, Lima Norte puestos fijos de trabajo frente a los 650
pescadores que perderán sus fuentes de
Actores Primarios: Asociación de pequeños
ingresos. Por su parte, los vecinos
pescadores artesanales, empresa Santa Sofía
manifestaron también su preocupación
Puertos (Grupo Romero), Asociación de Propietarios
porque el proyecto de terminal portuario
de Ancón, Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
incluye un espigón de acceso de 700
Coordinadora Distrital de los Pueblos Unidos de
metros de largo y un muelle de atraque
Ancón, Federación de Integración y Unificación de los
para carga de contenedores y granos; y
pescadores artesanales del Perú, Autoridad Portuaria.
no se sabe que ocurrirá con las corrientes
Actores Secundarios: Ministerio de Pesquería,
marinas después de la construcción del
Ministerio del Ambiente, Municipalidad de Ancón,
rompeolas.
Ministerio de la Producción.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Contaminación del río Seco (Carretera a Canta)
por actividad de minería informal y artesanal. No hay diálogo.
Ubicación: Anexo Río Seco, comunidad campesina de El MINSA, a través del Centro Nacional
Jicamarca, distrito de San Antonio, provincia de de Salud Ocupacional y Protección del
Huarochirí. Ambiente para la salud (CENSOPAS)
Actores Primarios: Municipalidad Distrital de informó en el Informe Técnico 21-2009-
Carabayllo (MDC), Policía Nacional de Santa Rosa de DEIPCROA-CENSOPAS/INS que el 17.6%
Quives, Municipalidad Metropolitana de Lima, de los pobladores examinados tiene
Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mineros concentraciones de mercurio urinario
artesanales e informales, población del anexo de río superiores al máximo recomendado.
Seco de Jicamarca -Km 31,5 carretera Lima-Canta-,
Centro Poblado Casa Huerta El Paraíso, DISA III.
Tipo: Socioambiental. No hay diálogo.
Caso: Pobladores y autoridades del distrito de Gorgor Tras la información de CENSOPAS que
denuncian contaminación de la laguna Condorcenga encuentra presencia de plomo, arsénico y
producto de la actividad minera de las empresas cadmio en el organismo de los
Linda Gorgorina y Las Cumbres. pobladores (el 99% de los pobladores
Ubicación: Comunidad campesina de Gorgor, Distrito está afectado, sobre todo los niños y
de Gorgor, provincia de Cajatambo. ancianos), los comuneros y autoridades
de Gorgor manifestaron su intención por
Actores Primarios: Dirección Regional de Salud, tomar el local de la empresa. La
Municipalidad distrital de Gorgor, sociedad civil de Defensoría del Pueblo exhortó a dejar de
Gorgor, empresas Linda Gorgorina y Las Cumbres, lado todo intento de violencia. Se remitió
Dirección Regional de Minería. informe al Fiscal de Huaura que conoce
la causa a fin de que intervenga en el
hecho e investigue las denuncias de los
comuneros.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Comité de Defensa del Medio Ambiente de
Diálogo suspendido.
Lima Norte se opone a otorgamiento de concesiones
mineras en áreas urbanas en Carabayllo y Puente En reunión entre funcionarios de
Piedra. INGEMMET y representantes de los
pobladores de Carabayllo y Puente
Ubicación: Distritos de Puente Piedra y Carabayllo,
Piedra, se acordó que INGEMMET ya no
provincia de Lima.
otorgará concesiones mineras en áreas
Actores Primarios: Comité de Defensa del Medio urbanas y de expansión urbana.
Ambiente de Lima Norte, COFOPRI, Municipalidad de
Lima Metropolitana, Ministerio de Energía y Minas.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de San Jerónimo, Catahuasi y
Canchán se oponen a la Central Hidroeléctrica "El
Platanal" porque la derivación de las aguas del rio
Cañete estaría afectando a sus poblaciones con la Hay diálogo
disminución del caudal del rio y al medio ambiente. Se encuentran en ejecución los
Ubicación: Centro Poblado San Jerónimo, distrito de proyectos de crianza de truchas y
Viñac y Centro Poblado Canchán, distrito de camarones desarrollados con el apoyo
de CELEPSA.
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 31
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Catahuasi, Provincia de Yauyos.


Actores Primarios: Centro Poblado San Jerónimo,
Centro Poblado Canchán, Compañía Eléctrica El
Platanal S.A. (CELEPSA), Municipalidad distrital de
Catahuasi, MINAN, MEN, ANA.
Actores Secundarios: Municipalidad distrital de
Putinza, Municipalidad provincial de Yauyos, Gobierno
Regional de Lima.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores reclaman intervención urgente ante
amenaza de relaves de mina Coricancha.
Ubicación: Distrito San Mateo de Huanchor, provincia Hay diálogo
de Huarochirí. No se registran acciones de diálogo en el
Actores Primarios: Pobladores de San Mateo de mes de octubre.
Huanchor, Comité de Defensa del Medio Ambiente de
San Mateo y OSINERGMIN, Ministerio de Energía y
Minas, Mina Coricancha.
Tipo: Laboral.
Caso: Disputa entre los dos grupos mayoritarios de No hay diálogo.
trabajadores por obtener el control de la empresa El 16 de octubre el juzgado de la causa
agroindustrial Andahuasi. suspendió el desalojo del directorio en
Ubicación: Distrito de Sayán, provincia de Huaura. funciones para evaluar la resolución del
Actores Primarios: Trabajadores de la empresa Tribunal Registral (TR) que dispondría su
Andahuasi; Grupo Wong; Grupo Bustamante. inscripción en registros públicos. El 3 de
Actores Secundarios: Empresa agroindustrial noviembre se conoció que una medida
Andahuasi S.A.A. cautelar suspendió los efectos de la
Actores Terciarios: Comisión Nacional Supervisora de mencionada resolución del TR.
Empresas y Valores (CONASEV).
Tipo: Laboral.
Caso: El sindicato de construcción civil de Chilca
reclama que la empresa Graña y Montero S.A.
contrate a sus afiliados sin que se efectúe evaluación
organizada por la empresa para la ejecución de la
Hay diálogo
Central Térmica Las Flores.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Distrito de Chilca, provincia de Cañete. el mes de octubre.
Actores Primarios: Sindicato de Construcción Civil
de Chilca; Graña y Montero S.A (GyM S.A.)
Actores Secundarios: Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Chilca.
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo.
Tipo: Laboral.
Ubicación: Provincia de Lima
Caso. Los trabajadores de las empresas contratistas
que prestan servicios a la compañía minera
Casapalca S.A. reclaman el incremento en el pago de
la bonificación extraordinaria. Hay diálogo.
Actores Primarios: Sindicato Único de los No se registraron acciones de diálogo en
Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de las empresas el mes de octubre.
especializadas de la compañía minera Casapalca;
empresas especializadas de la compañía minera
Casapalca.
Actores Secundarios: Compañía minera Casapalca
S.A.
Actores Terciarios: Dirección Nacional de Relaciones
de Trabajo (Ministerio de Trabajo).
Tipo: Comunal
Caso: Oposición entre los comuneros de las
comunidades de Muzga y Lacsanga, por el uso de
agua del manantial Chimba que les permita irrigar
sus cultivos.
No hay diálogo
Ubicación: Comunidades de Muzga y Lacsanga,
distrito de Paccho, provincia de Huaura, No se registran nuevos acontecimientos.
departamento de Lima.
Actores Primarios: Comuneros y dirigentes de las

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 32


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Comunidades Campesinas. Muzga y Lacsanga.


Alcalde provincial, el gobernador regional, coronel
PNP de Huaura, y Ministerio de Agricultura.
Tipo: Comunal
Caso: Existe un conflicto entre la comunidad
campesina de Sumbilca y un sector de la población No hay diálogo
de Palpa, debido a que la primera refiere poseer un La Asociación de Agricultores
título de propiedad que data de 1911 y que reconoce propietarios de los Sectores de Psiquillo,
dicho atributo sobre tierras que actualmente poseen Orcón, Pumahuaca Reserva PRODACC,
campesinos de Palpa. Quilca y Cayán de Palpa ha solicitado la
Ubicación: Comunidad Sumbilca, distrito Sumbilca, intervención de la Defensoría del Pueblo
provincia Huaral, departamento Lima. como intermediador.
Actores Primarios: Dirigentes de la comunidad
campesina de Sumbilca, pobladores de Palpa.
Tipo: Electoral.
Caso. Los resultados de las Elecciones Municipales
2006 dieron como ganador al candidato del partido
político “Perú Posible” (reelecto) con un voto de
diferencia ante el candidato del partido “Somos
Perú”. Los pobladores ingresaron al local municipal y
destruyeron las actas, rechazando al alcalde reelecto.
Los pobladores decidieron tomar el palacio municipal
e impedir el ingreso del alcalde. No hay diálogo
Ubicación: Distrito de Huampará, provincia de Yauyos. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Alcalde reelecto de la
municipalidad distrital de Huampará Luis Beltrán
Ponce Martínez y población del distrito (Presidente de
la comunidad de Huampará, Pablo Ballarta).
Actores Secundarios: Municipalidad distrital de
Huampará y candidato del partido político “Perú
Posible”, Luis Alberto Pérez Tomas
Actores Terciarios: JNE y ONPE.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Los APUS de las Comunidades Nativas del Río
Corrientes, se movilizaron contra la actuación
dilatoria por parte de los miembros del Ministerio
Público y la PNP, ante las denuncias penales
interpuestas por la población contra el Alcalde, por
presuntos delitos contra la administración pública.
Ubicación: Distrito de Trompeteros, Provincia de No hay diálogo
Loreto 10 Loreto. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Apus de las Comunidades Nativas
del Río corrientes, representantes de FECONACO,
Alcalde distrital de Trompeteros José Panaifo Pérez
("Alianza Para el Progreso", 22.63%), población de
Villa Trompeteros, Funcionarios y Autoridades de la
Municipalidad Distrital de Trompeteros.
Actores Secundarios: Ministerio Público, PNP –
División Anticorrupción.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Dos grupos de regidores se disputan la
titularidad del Gobierno Local.
Ubicación: Distrito Nauta, Provincia Loreto
Actores Primarios. Consejo Municipal; 1º Grupo: No hay diálogo
Darwin Grandes Ruiz, Cesar Adán Chamaya Díaz, No se registran nuevos acontecimientos.
Ángel Enrique López Rojas, Natividad Tamani Torres,
Gianpaolo Ossio Rojas Florindez; 2º Grupo: Irasema
Del Pilar Reátegui Vela, Francisco Costa Oliva, Otoniel
Vela Pinedo.
Actores Secundarios: Ciudadanos del distrito.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Los vecinos del distrito El Tigre de las zonas
alta, media y baja, exigen explicación y expresaron su
No hay diálogo
malestar por las supuestas irregularidades del alcalde
en su gestión municipal. No se registran nuevos acontecimientos.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 33


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Ubicación. Distrito El Tigre, Provincia de Loreto.


Actores Primarios: Vecinos de distrito El Tigre: zonas,
baja, céntrica y alta. Alcalde distrital de El Tigre.
Tipo: Asuntos de gobierno regional.
Caso: Comunidades nativas de la cuenca del río
Curaray exigen al Gobierno Regional apoyo para el
desarrollo de estas comunidades. Amenazan con
bloquear el cauce del río Curaray e impedir el paso de
las embarcaciones fluviales de las empresas
petroleras
Ubicación: Distrito del Napo, provincia de Maynas Hay diálogo

Actores Primarios: Comunidades nativas de la Cuenca No se registraron acciones de diálogo en


del Río Curaray (San Rafael, Mucha Vista, Santa el mes de octubre.
María, Nueva Yarina, Tipishca, Nuevo Tipishca,
Soledad, Argentina, Suma Allpa, Nuevo Defensor, y
Diamante Azul) y Gobierno Regional de Loreto.
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Maynas, Municipalidad Distrital de Napo y empresas
PERENCO y REPSOL.
Actores Terciarios: INDEPA.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Federaciones indígenas Secoya (Airo Pai) y
Kichwa del Alto Putumayo, ubicadas en la frontera
con Ecuador y Colombia se oponen al ingreso de
Petrobrás, que busca explotar yacimientos petroleros
en el lote 117. Señalan que no han sido consultados
antes de la concesión del lote y que éste se
superpone a la Zona Reservada Güeppí y a las
No hay diálogo
Reservas de Napo Tigre y Napo Curaray en proceso
de creación. No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Cuencas de los ríos Napo y Putumayo,
distrito de Putumayo, Provincia de Maynas
Actores Primarios: Federación Indígena Kichwa del
Alto Putumayo Inti Runa -FIKAPIR, presidente
Demecio Tangoa; Organización Indígena Secoya del
Perú –OISPE, presidente Guido Sandoval; Ministerio
de Energía y Minas; PERUPETROL
Tipo: Socioambiental.
Caso: La Asociación Cocama de Desarrollo y
Conservación San Pablo de Tipishca reclama
compensación económica por parte de las empresas
BR –COP y Walsh Perú, concesionarias de las
empresas Burlington y Conoco Phillips, por afectación
a sus territorios comunales y al medio ambiente en
sus comunidades (flora y fauna). Hay diálogo
Ubicación: Río Nahuapa, distrito del Nauta, provincia No se registraron acciones de diálogo en
de Loreto. el mes de octubre.
Actores Primarios: Asociación Cocama de Desarrollo y
Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT),
CCNN Nueva Conquista, CCNN Santa Emilia, Empresa
Petrolera Conoco Phillips, Empresa Walsh Perú,
Ministerio de Energía y Minas.
Actores Secundarios: OSINERMING, Parroquia de
Nauta.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Alcaldes de la provincia de Maynas se niegan a
acatar la sentencia de la Corte Superior de Justicia de
Loreto que clausura el botadero ubicado en el
kilómetro 30.5 de la carretera Iquitos – Nauta y
solicitan se respete el plazo de 24 meses para el No hay diálogo
cierre que otorgó DIGESA.
No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Reserva Nacional Allpahuayo Mishana,
Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 34


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Maynas, MP Constructores y Servicios,


PRONATURALEZA, Red Ambiental de Loreto,
Sociedad de Derecho Ambiental, Consejo Ambiental
Municipal.
Actores Secundarios: Poder Judicial.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los pobladores de la comunidad Nativa Matsés
y sus 14 anexos, ubicadas entre las cuencas de los
ríos Yaquerana y José Gálvez, rechazan la exploración
de hidrocarburos en los lotes petroleros 135, 137, Hay diálogo
142 y 152 situados en su territorio, pues afirman no El 7 de noviembre se realizará una
haber sido consultados. reunión binacional entre los Matsés de
Ubicación: Comunidad nativa Matses, distrito Perú y Brasil donde se analizará la
Yaquerana, Provincia de Requena problemática del pueblo Matsés y los
Actores Primarios: Comunidad Nativa Matsés (Angel desafíos en la conservación y manejo
Dunu Maya, Jefe), Asociación Interétnica de sostenible integral de sus territorios.
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Empresa
Pacific Stratus Energy Ltd., empresa Occidental Oil &
and Gas of Perú y Ministerio de Energía y Minas.
Actores Secundarios: COFOPRI.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Comunidades y Federaciones nativas del Hay diálogo
distrito de Morona se oponen a presencia de empresa El 17 de octubre de 2009 se reunieron,
Talismán por posible contaminación y afectación a con facilitación de la Defensoría del
sus recursos naturales. Algunas comunidades están a Pueblo, los representantes de las
favor del ingreso de la empresa, por lo que surge organizaciones FASAM, FENAP, ORACH y
también un enfrentamiento entre organizaciones. ATI, expresaron su voluntad de resolver
Ubicación: Distrito Morona, Provincia de Alto cualquier controversia por la vía del
Amazonas diálogo directo. Acordaron igualmente
delimitar sus límites colindantes a través
Actores Primarios: Organización Shuar del Morona de un equipo técnico conformado por un
(OSHDEM), a la Federación Shapra del Morona técnico de FENAP y otro de FASAM,
(FESHAM) y la Asociación Indígena del Morona (AIM), acompañados por los presidentes de
ATI, ORACH, Coordinadora Regional de Pueblos FASAM, FENAP, ORACH y ATI. En esta
Indígenas (CORPI) Federación Achuar del Morona reunión no estuvo presente la empresa.
(FASAM), empresa Talisman Petrolera del Perú LLC.
Tipo: Laboral.
Caso: Protesta violenta en base petrolera de Andoas
en demanda de nivelación de ingresos entre los
trabajadores (nombrados y contratados mediante
services).
Ubicación: Distrito de Andoas, provincia de Datem del
Marañón
Actores Primarios: Empresas especializadas que No hay diálogo
prestan servicios a PLUSPETROL; Indígenas de las
Comunidades del Corriente, Pastaza y Tigre; ORPIO No se registran nuevos acontecimientos.
(Organización Regional de Pueblos Indígenas del
Oriente, FECONACO (Federación de Comunidades
Nativas del Tigre Río Corrientes), FECONAT
(Federación de Comunidades Nativas de Tigre),
FEPIQUEP (Federación de Pueblos Quichuas del
Pastaza).
Actores Secundarios: Empresa PLUSPETROL.
Actores Terciarios: Dirección Regional de Trabajo.
CASO NUEVO
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso: Comerciantes, Los ciudadanos y organizaciones
de los distritos de Tambopata se quejan y protestan
ante la Empresa Electro Sur Este S.A. por los
Madre de Dios 2 constantes cortes del servicio de energía eléctrica.
Hay diálogo
Ubicación: Distritos de Laberinto, Planchón y otros.
El 26 de octubre comerciantes y
Provincia de Tambopata Departamento de Madre de
ciudadanos marcharon por las
Dios.
principales de Puerto Maldonado, se
Actores Primarios: Población afectada por el corte de
apostaron frente a la empresa Electro
suministro eléctrico, sindicatos de trabajadores de los
Sur Este S.A, y una comitiva ingresó a
mercados de abastos “Padre José Aldamiz”,” Mercado
dialogar con funcionarios de la empresa
pero no llegaron a acuerdos. La marcha
fue pacífica.
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 35
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Modelo”, entre otros.

Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores del CP Santa Rita acusan a
empresa constructora CONIRSA por presuntamente
causar el desborde de río Jayave.
Hay diálogo
Ubicación: Centro poblado de Santa Rita Baja, Distrito
No se registraron acciones de diálogo en
de Inambari, Provincia de Tambopata
el mes de octubre.
Actores Primarios: Pobladores del Centro Poblado de
Santa Rita, usuarios de los medios de transporte
terrestre, empresa CONIRSA constructora de la
carretera interoceánica.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Organizaciones sociales de Moquegua
cuestionan al alcalde provincial de Mariscal Nieto la
licitación pública de la obra “Mejoramiento y
Ampliación del Mercado Central de la ciudad de
Moquegua”. No hay diálogo
Moquegua 5
Ubicación: Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal No se registran nuevos acontecimientos.
Nieto.
Actores Primarios: Alcalde Provincial de Mariscal
Nieto, Regidores de la Municipalidad de Mariscal
Nieto, Sociedad Civil de Moquegua, Empresa COLESI
Contratistas.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Organizaciones sociales del Asentamiento
Humano Chen Chen de la ciudad de Moquegua
exigen al municipio la ejecución de obras de agua
potable, posta de salud y otros.
Ubicación: Asentamiento Chen Chen, Distrito de Hay diálogo
Moquegua, Provincia Mariscal Nieto.
Actores. Primarios: Alcalde Provincial de Mariscal No se registraron acciones de diálogo en
Nieto, EPS Moquegua, Organizaciones sociales de el mes de octubre.
(asociaciones de vivienda) del Asentamiento Humano
Chen Chen.
Actores Secundarios: Asociaciones Cobresol, 4 de
octubre, La Molina, Vicente Zeballos, Ciudad
Magisterial, Cerro Baúl.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso: La población de Moquegua reclamó la
distribución equitativa de los recursos provenientes
del canon minero por la explotación económica de los
yacimientos mineros de Cuajone y Toquepala de
Hay diálogo
propiedad de SPCC. La distribución se realiza de
acuerdo al D.S.005-2004-EF, Reglamento de la Ley de El 8 de octubre la Fiscalía pidió que el
Canon. presidente del Frente de Defensa de
Moquegua, Zenón Cuevas, la ex
Ubicación: Departamento de Moquegua.
presidenta regional Cristala
Actores Primarios: Presidente Regional, alcaldes Constantinides y otros dos dirigentes,
provinciales de Mariscal Nieto, Sánchez Cerro e Ilo, paguen una reparación solidaria de 293
alcaldes de todos los distritos de Moquegua, Frente mil nuevos soles a favor de más de 60
de Defensa de los intereses del Pueblo de Moquegua policías secuestrados durante el
(FEDIP), colegios profesionales (Ingenieros, Abogados, “Moqueguazo”. El pedido forma parte de
Contadores), Cristala Constantínides (ex presidenta la acusación presentada contra Cuevas y
regional), Frente Regional de Medioambiente, Constantinides para que se les imponga
comités de madres, asociaciones de agricultores, 35 años de cárcel.
alumnos de la Universidad Privada José Carlos
Mariátegui, SUTEP, Construcción Civil, entre otras
organizaciones. Presidencia del Consejo de Ministros
PCM, Ministerio de Energía y Minas - MEM y Ministerio
de Economía y Finanzas – MEF.

Tipo: Socioambiental.
Caso: Diversas Instituciones Educativas que se
Hay diálogo
encuentran en las inmediaciones de la Planta de
Consorcio Terminales GMT – Terminal Ilo La Superintendencia de Bienes
Nacionales entregó en custodia el terreno
destinado para el proyecto de la nueva
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 36
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

(PETROPERÚ) solicitan el traslado de la planta a un planta. Se encuentra pendiente de


lugar fuera de la ciudad, señalando que la emanación finalizar el saneamiento físico legal. La
de gas de combustible afecta a los escolares y próxima reunión está programada para la
pobladores de la zona. primera semana de diciembre. La
Defensoría del Pueblo viene participando
Ubicación: Provincia de Ilo, Departamento de
como facilitadora del diálogo.
Moquegua.
Actores Primarios: Empresa PETROPERÚ (y Consorcio
de Terminales), Municipalidad Provincial de Ilo,
Institución Educativa Mercedes Cabello de Carbonera,
I. E Andrés Avelino Cáceres, I.E. Especial Corazón de
Jesús, I.E Particular San Luis, I.E. Particular Santa
Anita, I.E. Particular William Prescott, I.E. Particular
San Maximiliano Kolbe. Dirección Regional de Energía
y Minas.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Agricultores se oponen al uso de las aguas
subterráneas y la desviación del cauce el río Asana
para el proyecto minero Quellaveco. No hay diálogo.
Ubicación: Distrito de Torata, provincia de Mariscal Se está a la espera de pronunciamiento
Nieto. del MINEM sobre aprobación del EIA
Actores Primarios: Agricultores de 28 comunidades para inicio de actividades de explotación.
andinas de la zona, Minera Quellaveco S.A., Autoridad
Técnica de Riego (ATDR – Moquegua), Dirección
Regional Agraria y CORECAMI.
Tipo: Demarcación territorial. Hay diálogo.
Caso. Conflicto por diferencias limítrofes entre las El 02 de octubre, en la sede del Gobierno
regiones de Puno y Moquegua, debido supuestos regional de Puno las partes decidieron
problemas por demarcación territorial, beneficios conformar una Mesa de Diálogo para
económicos, así como intereses por la presencia de superar el conflicto. El 19 de octubre se
empresas mineras. instala la Mesa de Diálogo en la sede de
la PCM. A propuesta del Primer Ministro
Ubicación: Distritos de Acora (provincia de Puno) y y con la expresa aceptación de las
Carumas (provincia de Mariscal Nieto). partes, la Defensoría del Pueblo
Actores Primarios: Alcaldes provinciales de Puno y participa como facilitadora del proceso.
Mariscal Nieto, alcaldes distritales de Acora y Hasta la fecha todos los acuerdos
Moquegua/Puno 1 Carumas y pobladores del centro poblado de Pasto arribados en dicha reunión se han
Grande. cumplido: i) las partes han acreditado
Actores Secundarios: Presidentes Regionales de Puno ante la PCM a sus representantes; ii) la
y Moquegua. PCM ha formalizado la Mesa de Trabajo
Actores Terciarios: Dirección Nacional Técnica de a través de la Resolución Ministerial Nº
Demarcación Territorial de la PCM y Congreso de la 448-2009-PCM (30/10/09) iii) los días
República. 27 y 30 de octubre la Defensoría del
Pueblo visitó la zona en controversia y
verificó que la situación es de calma. En
ese contexto se ha procedido a convocar
a la Mesa de Trabajo para una próxima
reunión el 9 de noviembre.
Tipo: Laboral.
Caso: Los trabajadores del sector salud mantienen
sus medidas de protesta demandando la Asignación
Extraordinaria por Trabajo Asistencial (AETAs)2.
No hay diálogo.
Nacional 20 Ubicación: Nivel Nacional
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Trabajadores del sector salud a
nivel nacional.
Actores Secundarios: Ministerio de Salud. Gobiernos
Regionales
Actores Terciarios: Ministerio de Economía.
Tipo: Laboral.
Caso: Enfermeras se oponen a directiva de ESSALUD
que afectaría el desarrollo de su labor. Hay diálogo.
Ubicación: Nacional. No se registraron acciones de diálogo en
Actores Primarios: Sindicato Nacional de Enfermeras el mes de octubre.

2
En este caso se ha incluido la información de dos casos registrados en reportes anteriores, ubicados en Ancash y en Loreto,
debido a que en este mes los reclamos por la misma demanda se han registrado a nivel nacional.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 37


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

del Seguro Social de Salud (SINESSS); ESSALUD.


Actores Secundarios: Ministerio de Salud
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo.
Tipo: Laboral.
Caso: La Federación Centro Unión de Trabajadores del
Seguro Social de Salud reclama a ESSALUD la
atención de diversas demandas laborales pendientes
desde el 2008 y que se incluyen en su pliego de
Hay diálogo.
reclamos del año 2009.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Nacional el mes de octubre.
Actores Primarios: Federación Centro Unión de
Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED-CUT);
ESSALUD.
Actores Secundarios: Ministerio de Salud.
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo.
Tipo: Laboral.
Caso: Miembros de las federaciones nacionales de la
policía nacional, de las fuerzas armadas y otras
organizaciones afines reclaman el pago de
remuneraciones y pensiones, basados en lo dispuesto
por el Decreto Supremo N° 213-90-EF. Además,
rechazan la eliminación de la cedula viva, pago de No hay diálogo
devengados, rechazando la tercerización del servicio
de salud para las FF.AA y PNP; entre otras demandas. No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Nacional
Actores Primarios: Federación Nacional de Policías
(FENAPOL); Federación Nacional de las Fuerzas
Armadas (FENAFA).
Actores Terciarios: Poder Ejecutivo, Ministerio de
Economía.
Tipo: Laboral.
Hay diálogo.
Caso: La Federación de Trabajadores Mineros
Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú reclama sobre En octubre de 2009, el Ministerio de
presunto despido indebido de trabajadores mineros Trabajo informó que declaró
de las empresas Southern (Cuajone e Ilo), Los improcedente la comunicación de
Quenuales (Lima) y Barrick Misquichilca S.A. (Ancash) huelga general indefinida anunciada
para el 9 de noviembre por Sindicato de
Ubicación: Nacional trabajadores mineros y metalúrgicos de
Actores Primarios: Sindicato Único de Trabajadores las empresas especializadas que prestan
Mineros y Metalúrgicos de Los Quenuales, Southern servicios a la compañía minera “Los
(Cuajone e Ilo), Los Quenuales, Barrick Misquichilca Quenuales” por el incumplimiento de
S.A. aumento. Además, el MTPE convocó a
Actores Secundarios: Federación de Trabajadores las partes para una reunión
Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú. extraproceso para el 5 de noviembre.
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo.
Tipo: Laboral. No hay diálogo
Caso: Pescadores jubilados reclaman pago de sus El 6 octubre de 2009, la Defensoría del
pensiones atrasadas desde agosto de 2008 por falta Pueblo envió un oficio a la Ministra de la
de fondos y problemas en la Caja de Beneficios de la Producción, solicitando la aprobación
Seguridad Social del Pescador. tanto de un crédito suplementario para
Ubicación: Nacional atender el pago de pensiones y
gratificaciones adeudadas por la Caja de
Actores Primarios: Pescadores jubilados, Caja de Beneficios y Seguridad Social del
Beneficios y Seguridad Social del Pescador. Pescador, así como un proyecto de ley
Actores Secundarios: Federación de Pescadores del que permita una solución integral, viable
Perú, Ministerio de la Producción, ONP. y sostenible en reemplazo de la actual
Actores Terciarios: Congreso de la República. Caja del Pescador. Para ello, se señala la
necesidad de conformar una mesa de
trabajo con la participación de los
Ministerios de la Producción, de Trabajo
y Promoción del Empleo, el de Economía
y Finanzas, y la Asociación Nacional de
Pescadores Jubilados del Perú.
Tipo: Laboral.
Caso: La Federación de Trabajadores de Construcción No hay diálogo.
Civil del Perú exige la publicación del convenio
No se registran nuevos acontecimientos.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 38


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

colectivo de Construcción Civil.


Ubicación: Nacional
Actores Primarios: Federación Nacional de
Trabajadores de Construcción Civil del Perú,
Ministerio de Vivienda y Construcción.
Actores Secundarios: CAPECO; CGTP.
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo.
Tipo: Laboral. No hay diálogo
Caso: La Confederación Intersectorial de Trabajadores El 1 de octubre, trabajadores públicos
del Estado (CITE) y trabajadores públicos rechazan los agremiados en la CITE y CTE realizaron
decretos legislativos 1023, 1024, 1025, 1026 y un paro preventivo por 24 horas
1057, indicando que ponen en riesgo la estabilidad reclamando principalmente incrementos
de los trabajadores. en las escalas remunerativas y la
Ubicación: Nacional derogatoria de los decretos legislativos
1023, 1024, 1025, 1026 y 1057. Los
Actores Primarios: CITE, CGTP; Poder Ejecutivo. presidentes de la CTE y la CITE, Jorge
Actores Secundarios: Congreso de la República. Villa García y Winston Huamán,
Actores Terciarios: Tribunal Constitucional. respectivamente, se reunieron con el
presidente de la Comisión de Trabajo y
miembros de la Comisión de
Constitución, del Congreso de la
República, para tratar el tema.
Tipo: Laboral. No hay diálogo.
Caso: Organizaciones sindicales de los empleados En octubre de 2009, la secretaría
civiles (administrativos y asistenciales) de la Fuerza general del Sindicato del Ejército informó
Aérea, Ejército y Marina, del sector Defensa, inician que el 19 de octubre dirigió diversos
huelga general indefinida por demandas laborales. documentos al Ministerio de Economía y
Ubicación: Nacional Finanzas (MEF) y la PCM solicitando se
cumpla la sentencia de pago del CAFAE.
Actores Primarios: Organizaciones sindicales de los Informó que el MEF respondió
empleados civiles (administrativos y asistenciales) de expresando que no hay presupuesto para
los institutos armados del sector Defensa; Ministerio atender el pago. El 27, la secretaría
de Defensa. general sostuvo una reunión con el
Actores Terciarios: Ministerio de Economía, Ministerio Ministro de Defensa y, a la vez le
de Defensa, Congreso de la República. presentó un documento en el cual
solicitó sus gestiones ante el Presidente
de la República y Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF), recibiendo el apoyo del
Ministro. Finalmente, anunció que ante
la no atención se viene evaluando el
reinicio de una paralización nacional por
el personal civil de las tres fuerzas
armadas desde la segunda quincena de
noviembre.
Tipo: Laboral. No hay diálogo.
Caso: La Asociación Médica del Seguro Social del El 21 de octubre los trabajadores de
Perú reclama el pago de un bono por mejoramiento ESSALUD realizaron una paralización sus
de gestión correspondiente a julio de 2008, mejoras labores por 24 horas, en el que
en las condiciones de trabajo y otros. participaron los miembros de la
Ubicación: Nacional Federación Nacional de Trabajadores del
Seguro Social de Salud del Perú
Actores Primarios: Asociación Médica del Seguro (FENTASSS), no atendiendo los médicos
Social del Perú (AMSSOP), ESSALUD. en los consultorios externos. Además,
Actores Secundarios: Federación Médica Peruana, diversos gremios de trabajadores de
Colegio Médico del Perú, Sindicato Nacional Médico ESSALUD realizaron un mitin de protesta
del Seguro Nacional de Salud (SINAMSSOP). en el frontis del Hospital Rebagliati
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo. reclamando el pago de los bonos de
producción, entre otras demandas.
Tipo: Laboral.
Caso: La Federación Médica del Perú (FMP) reclama
el cumplimiento de los 15 acuerdos suscritos en acta
del 28 de enero de 2008. Entre ellos destacan: el
pago de las AETAS en las regiones, la nivelación de No hay diálogo
las pensiones de los cesantes y jubilados, el No se registran nuevos acontecimientos.
nombramiento de médicos contratados y
homologación de ingresos de los médicos del MINSA

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 39


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

con los de ESSALUD.


Ubicación: Nacional
Actores Primarios: Federación Médica Peruana,
Ministerio de Salud, Asociación Nacional de Médicos
del Ministerio de Salud.
Actores Secundarios: Colegio Médico del Perú
Actores Terciarios: Ministerio de Salud, Ministerio de
Economía.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso: Ante el pedido de ex trabajadores aportantes
FONAVISTAS, el Tribunal de Garantías
Constitucionales (TC), emitió una sentencia que deja
expedito el camino para que, mediante un
referéndum, se decida la devolución del dinero a los
ex trabajadores que entre los años 1979 y 1998 No hay diálogo
aportaron a este fondo destinado a la construcción de No se registran nuevos acontecimientos.
viviendas.
Ubicación: Nivel nacional
Actores Primarios: Ex trabajadores FONAVISTAS,
Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del
Perú (ANFPP), Jurado nacional de Elecciones (JNE),
Pode Ejecutivo, TC.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso: Modificación legal al nuevo sistema de pesca
que establece los límites máximos de captura por
embarcación es rechazada por un sector de
armadores y pescadores. Ha habido protestas en
Piura, Moquegua y Ancash, exigiendo la derogatoria No hay diálogo
del DL 1084. El 30 de octubre se publicó el D.S. Nº
Ubicación: Nivel nacional. 028-2008-PRODUCE que modifica el
Actores Primarios: Sociedad Nacional de Armadores artículo 48º del Reglamento del Decreto
Pesqueros, el Sindicato de Pescadores Anchoveteros Legislativo Nº 1084, aprobado por
de Ilo, la Asociación de Armadores Pesqueros del Decreto Supremo Nº 021-2008-
Perú y la Federación de Pescadores del Perú; PRODUCE.
Ministerio de la Producción, Sociedad Nacional de
Pesquería, el Sindicato Único de Pescadores de
Nuevas Embarcaciones del Perú y la Asociación
Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del
Perú (ANEPAP).
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso: Protestas de trabajadores portuarios de los No hay diálogo
puertos del Callao, Paita, Salaverry, Chimbote, San El 29 de octubre el Frente Regional de
Martín (Ica) e Ilo, en oposición al proceso de Defensa y Desarrollo de La Libertad
concesión portuaria regulado por el Decreto Supremo (FREDELL) protestó nuevamente contra la
011-2008-MTC. política de concesiones de los puertos
Ubicación: Nivel nacional públicos que viene impulsando el
gobierno nacional, entre los cuales se
Actores Primarios: Federación Nacional de incluye al terminal marítimo de Salaverry.
Trabajadores de ENAPU.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional Hay diálogo
Caso: Docentes de las universidades públicas El 16 de octubre docentes de la FENDUP,
reclaman efectiva homologación de remuneraciones estudiantes y trabajadores universitarios,
para los años 2007-2008. que acataban una huelga nacional
indefinida desde el 23 de setiembre, se
Ubicación: Nivel nacional reunieron con el Primer Ministro, y la
Actores Primarios: Federación Nacional de docentes Comisión de Educación y Presupuesto del
Universitarios del Perú (FENDUP), gobierno central. Congreso de la República, continuarán el
diálogo.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la
Selva Peruana (AIDESEP) y Organizaciones indígenas
amazónicas demandan la derogatoria de los Decretos
Hay diálogo
Legislativos 1020, 1064, 1080, 1090 porque
En el mes de octubre las mesas del
atentaría contra sus derechos contemplados en la
constitución y el convenio 169 de la OIT. Grupo Nacional se reunieron con los
siguientes avances:
Mesa 1: La Comisión para investigar los
sucesos
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD de Bagua viajó
- DEFENSORÍA DELel 7 de octubre
PUEBLO 40a
la zona de la Curva del Diablo y la
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Ubicación: Nivel Nacional. Estación 6 a recoger información.


Actores Primarios: Asociación Interétnica de Mesa 2: Al 29 de octubre se terminó con
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), PCM, los aportes a la Ley Forestal y de Fauna
MINAG, MEF, MINEDU Silvestre.
Mesa 3: La mesa se reunió los días 12 y
Actores Secundarios: Diversas organizaciones 13 de octubre con la Comisión de
sociales de las regiones de Loreto, Huánuco, San Constitución y la Comisión de Pueblos
Martín, Ucayali, Junín y Pasco. Andino Amazónico y Afroperuanos del
Congreso de la República.
Mesa 4: Se han reunido durante todo el
mes han avanzado una variedad de
temas, quedan pendientes los siguientes
temas: Zonificación Ecológica Económica,
Ordenamiento Territorial de las
Comunidades Nativas Amazónicas,
adaptación al cambio climático,
conocimientos colectivos, gobernabilidad,
entre otros.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. Docentes del Sindicato Único de Trabajadores
de la Educación del Perú se manifiestan en contra de No hay diálogo
la Ley de la Carrera Magisterial. No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación. Nacional
Actores Primarios: SUTEP, Poder Ejecutivo.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. La Federación Nacional de Mineros Artesanales Hay diálogo
del Perú (FENAMARPE) exige la derogatoria del D.S. En el mes de octubre la FENAMARPE
N° 005-2009-EM, que según ellos declara ilegales a comunicó de manera pública que espera
los mineros artesanales, ordena encarcelarlos, se oficialice el informe final emitido por
embargarles sus bienes, confiscarles sus el Grupo de Trabajo Multisectorial creado
herramientas de trabajo entre otros. por R.M. N°026-2009-PCM y RM N°
Ubicación. Nacional 283-2009-PCM, y se dicte una norma
Actores Primarios: La Federación Nacional de Mineros legal que crea el Plan Nacional de
Artesanales del Perú (FENAMARPE), la Presidencia formalización de la minería artesanal.
del Consejo de Ministros (PCM).
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. Asociaciones de Transportistas reclaman al
Ministerio de Transporte y Comunicaciones por la
severidad de las sanciones establecidas en el Texto
Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito
(D.S. N° 016-2009-MTC) y el Reglamento Nacional de Hay diálogo
Administración de Transportes (D.S. N° 017-2009- No se registraron acciones de diálogo en
MTC). el mes de octubre.
Ubicación. Nacional.
Actores Primarios: Consejo Nacional del Transporte
por Carreteras (CONET Perú), Federación Nacional de
Taxis y Colectivos (FENTAC), Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC).
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso: La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos
de Riego del Perú (JNUDP) convocó a un paro
nacional para protestar contra la actual política
Hay diálogo.
agraria y protección del agro ante el TLC y exigir la
vigencia de la actual Ley de aguas Nº 17752 y El 29 de octubre representantes de la
rechazo a Ley de agua del poder ejecutivo, entre otros JNUDRP se reunieron con representantes
puntos, más las demandas planteadas por las Juntas del ANA, en el marco del proceso de
de Regantes regionales. reglamentación de la Ley de Recursos
Hídricos, consensuaron temas que
Ubicación: Nivel nacional
especificará que el término de
Actores Primarios: Junta Nacional de Usuarios de los “operador” estará referido a las
distritos de riego del Perú, la Confederación Nacional organizaciones de Usuarios.
Agraria (CNA), CCP, CONACAMI, rondas campesinas,
organizaciones indígenas y otros gremios agrarios del
Perú, las juntas de usuarios de riego de los diferentes
valles a nivel nacional, MINAG, ANA.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Pasco 3 Caso. La Comunidad Campesina de Paucartambo
Hay diálogo
reclama al Fondo Social Yuncán, la adquisición de
En el mes de octubre, la Asociación
Fondo Social Yuncán dio a conocer que
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 41
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

fertilizantes a favor de toda la comunidad campesina. luego de un proceso de selección se


El Fondo considera que el pedido no es legal ni parte procedió con la adquisición de
del proyecto productivo de desarrollo sostenible. fertilizantes a las empresas Corporación
Ubicación. CC Paucartambo, Distrito Paucartambo, Misti S.A., Inkafert SAC y Molinos & Cía
Provincia Pasco. SA con una inversión total aproximada
Actores Primarios: Comunidad Campesina de de 10 millones de soles a favor de 6,109
Paucartambo, Empresa ENERSUR, Fondo Social de comuneros e iniciaría la distribución.
Yuncán (integrado por la Municipalidad Distrital de
Huachón, como presidente, la Municipalidad Distrital
de Paucartambo como Vicepresidente, y ENERSUR
como miembro).
Tipo: Socioambiental.
Caso. Pobladores de la comunidad de Rancas se
oponen a la construcción de una planta de Beneficio
de Minerales Oxidados en el paraje Chaupishuco que
no tendría la autorización respectiva vía EIA. Hay diálogo
Ubicación: Comunidad de Rancas, distrito Simón No se registraron acciones de diálogo en
Bolívar, provincia de Pasco el mes de octubre.
Actores Primarios. Comunidad Campesina San
Antonio de Rancas, Volcan Compañía Minera,
Dirección Regional de Energía y Minas de Pasco
(DREM) y Municipalidad Distrital de Simón Bolívar.
Tipo: Socioambiental. Hay diálogo.
Caso: Oposición de los pobladores de Chaupimarca a En sesión de la Comisión de Pueblos
la ampliación del tajo abierto de explotación minera Andinos y Amazónicos del 20 de octubre,
realizado por la compañía Volcan. se dio a conocer el informe de lo que
Ubicación: Chaupimarca, provincia de Pasco. hasta ese momento se había avanzado
con el proyecto de reglamento de la ley.
Actores Primarios: Población de los distritos de El 26 de octubre se realizó una reunión
Chaupimarca y Yanacancha, compañía minera Volcan de los miembros de la Comisión en la
S.A., Municipalidad provincial de Pasco. PCM tratándose esencialmente el tema
de la solicitud de derogatoria de la ley
por parte de algunos pobladores. Se
tiene previsto que esta comisión se
reunirá nuevamente el próximo 16 de
noviembre del 2009.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Mototaxistas de la ciudad de Piura rechazan la
ordenanza municipal 001-2008, que prohíbe el
paradero de unidades móviles en zonas rígidas de la
ciudad. La ordenanza Nº 0018-2008 deroga las
anteriores en este tema. No hay diálogo
Piura 15 Ubicación: Provincia de Piura. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Consejo Provincial de Piura,
alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino,
Federación Unificada de Mototaxistas de Piura
(FEDUMOP).
Actores Terciarios: PNP.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. El municipio de Malingas fue tomado por
pobladores, acusan a su alcalde de supuesta
malversación de fondos comunales. No hay diálogo
Ubicación: Distrito de Malingas, Provincia de No se registran nuevos acontecimientos.
Tambogrande.
Actores Primarios: Alcalde distrital, José Nima;
Pobladores, Ministerio Público.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. Los pobladores y agricultores del Alto Piura
exigen que el gobierno cumpla con su compromiso de
ejecutar el Proyecto Hidroenergético, por la
expectativa del desarrollo de la Región. Hay diálogo.
No se registraron acciones de diálogo en
Ubicación: Región Piura el mes de octubre.
Actores Primarios: Gobierno Central, Gobierno

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 42


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Regional, Gremios de Agricultores.


Actores Terciarios: Arzobispado de Morropón,
Población en general, Junta de Usuarios del Alto
Piura.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso: El Frente de Defensa de los intereses de Paita,
Trabajadores portuarios y sectores de la población de
Paita no aceptan la concesión del puerto. No hay diálogo
Ubicación: Provincia de Paita, Departamento de El 26 de octubre, los trabajadores del
Piura. puerto realizaron un paro portuario de 24
horas movilizándose por las vías
Actores Primarios: Frente de Defensa de los Intereses principales del cercado del Callao para
de Paita, Alejandro Torres, Alcalde Municipalidad exigir la nulidad del contrato de
Provincial de Paita; Enrique Cornejo, Ministro de concesión del puerto de Paita (Piura)
Transportes y Comunicaciones; Jorge del Rosario entre el Estado peruano y el consorcio
Talledo, secretario general del Sindicato de TPE.
Trabajadores de ENAPU; Frank Boyle, presidente de la
Autoridad Portuaria Nacional (APN); PROINVERSIÓN y
Pobladores.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de Sechura y Piura demandan
reubicación de antenas de telefonía celular por
posibles daños a la salud y al ambiente.
No hay diálogo
Ubicación: Provincia de Sechura y Provincia de Piura.
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Comité pro reubicación de Antena
Telefónica Móviles, Municipalidad de Sechura,
Telefónica Móviles.
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Piura.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los pobladores del centro poblado El Cucho se
oponen a reparación y puesta en funcionamiento de
las lagunas de oxidación de El Cucho por los daños No hay diálogo
que les infringen en la salud y el medio ambiente, al El 17 de octubre autoridades regionales,
encontrarse cercanas a sus domicilios locales y pobladores del sector El Cucho
Ubicación: Provincia Sullana, Distrito de Sullana, acordaron conformar una Mesa de
Centro Poblado el Cucho Trabajo para buscar la mejor manera de
Actores Primarios: Pobladores del Cucho, Gobierno dar solución al problema de la
Regional, Dirección de Agricultura, Dirección de contaminación ambiental que afecta a
Salud, Sub Región Sullana. los pobladores de esta zona.
Actores Secundarios: Municipalidad de Sullana,
Fiscalía del Medio Ambiente y Empresa Prestadora
del Servicio de Saneamiento GRAU S.A.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Autoridades y agricultores de Piura y Ayabaca
se oponen a la actividad minero informal ante los
posibles impactos ambientales.
Ubicación: Distritos Las Lomas, Tambogrande, Suyo y
Paimas, Provincia de Piura y Ayabaca.
Actores: Gobierno Regional de Piura, Municipalidades No hay diálogo
de Las Lomas, Tambogrande, Suyo y Paimas.
Agricultores de estos distritos, Gobierno Regional de No se registran nuevos acontecimientos.
Piura, congresista Johny Peralta, Dirección Regional
de Energía y Minas. Municipalidad Distrital de las
Lomas, Municipalidad Distrital de Tambogrande,
Municipalidad Distrital de Suyo, Municipalidad
Distrital de Paimas, Municipalidad Provincial de
Sullana, Junta de Usuarios de San Lorenzo,
Asociación de Mineros artesanales.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de Ignacio Escudero, El Arenal, La
Huaca y la comunidad campesina de San Lucas de
Colán reclaman por irregularidades en la venta de No hay diálogo
tierras por parte del Gobierno Regional a las No se registran nuevos acontecimientos.
empresas Maple y Caña Brava para el proyecto de

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 43


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

obtención de Etanol que perjudicaría uso agrícola de


las tierras y uso del agua.
Ubicación: Distritos de Ignacio Escudero, El Arenal y
La Huaca, provincias de Sullana y Paita.
Actores Primarios: Empresa Maple, Empresa Caña
Brava, Gobierno Regional de Piura, Pobladores de
Ignacio Escudero y de la Comunidad San Lucas de
Colán, Proyecto Especial Chira Piura.
Actores Secundarios: Alcaldes distritales de Ignacio
Escudero (Sullana) y El Arenal (Paita).
Tipo: Socioambiental.
Caso: El Frente de las Asociaciones de maricultores
artesanales de Parachique (FAMARP) rechaza el
trabajo de exploración y explotación de petróleo
realizado por PETRO-TECH en la Bahía de Sechura,
señalando que contaminan el mar en el que ellos
No hay diálogo.
realizan su actividad productiva
No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Localidad de Parachique, Distrito de
Sechura, provincia de Sechura.
Actores Primarios: Frente de las Asociaciones de
maricultores artesanales de Parachique (FAMARP),
Ministerio de Energía y Minas, Empresa PETROTECH.
Actores Secundarios: PRODUCE, Gobierno Regional.
Tipo: Socioambiental. Diálogo suspendido.
Caso: Rechazo de la población a la actividad minera El Frente de Defensa del Desarrollo
por presunta presencia ilegal de la empresa Majaz y Sostenible en la Frontera Norte reitero el
ante posible contaminación ambiental. pedido a PCM para retomar la mesa de
Ubicación: Distrito de El Carmen de la Frontera, diálogo. La Alta Corte de Londres ordenó
provincia de Huancabamba. el 16 de octubre el congelamiento
definitivo de casi 8 millones de dólares
Actores Primarios: Rondas campesinas de de la empresa multinacional Monterrico
Huancabamba y Jaén, radios locales, empresa minera Metals, en salvaguarda de la reparación
Majaz, Diócesis de Chulucanas, Vicariato Apostólico civil a favor de los ciudadanos peruanos
de Jaén, MEM. que fueron secuestrados y torturados en
el 2005 por la policía y el servicio de
seguridad Forza de Minera Río Blanco,
tras una protesta medioambiental.
Tipo: Comunal.
Caso. Conflicto por presunta usurpación de tierras
entre los pobladores de San Vicente y Santa Rosa
ubicados en el sector Piedra Rodada. No hay diálogo
Ubicación: Sector de Piedra Rodada, distrito de No se registran nuevos acontecimientos.
Bellavista, Provincia de Sullana.
Actores Primarios: Asociación de ganaderos “Señor
cautivo de San Vicente de Piedra Rodada”.
Actores Secundarios: Empresa Campo Sol S.A.C.
Tipo: Laboral.
Caso: Los trabajadores del sindicato de Construcción
Civil de Máncora protestan por la falta de pago de dos
semanas de jornales que les adeuda el Consorcio
Máncora por la ejecución de la obra del Mercado
Modelo, imputan a la Municipalidad de Máncora una
supuesta responsabilidad solidaria.
Ubicación: Distritos de Máncora, provincia de Piura.
Actores primarios: Sindicato de Trabajadores de
No hay diálogo.
Construcción Civil de Máncora; Consorcio Máncora.
En octubre de 2009, el Municipalidad de
Actores secundarios: Municipalidad Provincial de
Máncora informó que: 1) El 22 de
Máncora.
septiembre se firmó un acta de acuerdo
con los trabajadores de construcción civil,
en la cual la Municipalidad de Máncora
se comprometió a gestionar el trámite de
la sanción contra el Consorcio ante la
Zona de Trabajo de Talara, por el
incumplimiento de sus obligaciones
laborales y, además, que los contrataría
en una obra que la Municipalidad
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA
ejecutaría DEL P
directamente enUEBLO
favor de una
44
institución educativa; 2) El 21 de
septiembre remitió carta notarial al
Consorcio para que cumpla con sus
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

en la que la Municipalidad se
comprometía a formar una comisión que
efectúe la liquidación de las planillas de
los trabajadores de construcción civil.
Tipo: Laboral.
Caso: Pobladores de Negritos solicitan a empresa
PETROTECH el cumplimiento de la ejecución del
proyecto de conexión de gas a domicilio para la
generación de puestos de trabajo. Hay diálogo.
Ubicación: Distrito La Brea Negritos, provincia de No se registraron acciones de diálogo en
Talara. el mes de octubre.
Actores Primarios: Sindicato de trabajadores de
PETROTECH; empresa PETROTECH.
Actores Secundarios: CGTP Talara
Actores Terciarios: Gobierno Regional Piura,
Ministerio de Trabajo.
Tipo: Laboral
Caso: Pobladores de El Alto y trabajadores de la
empresa PETROBRAS demandan más puestos de
trabajo y aumento de sueldos.
Ubicación: Distrito El Alto, Provincia de Talara.
Actores Primarios: Asociaciones, gremio y sindicato
de construcción civil distrito El Alto, Asociación Única Diálogo Suspendido
para la Promoción del Empleo del Alto y Cabo Blanco
(ASPROEMECB), Gremio Constructores (A Juan No se registraron acciones de diálogo en
Palacios E.), Gremio Servicios Varios, Mujer el mes de octubre.
Emprendedora, Gremio Desechos Industriales,
Empresa PETROBRAS ENERGÍA PERÚ y SKANSKA.
Actores Secundarios: Municipalidad del El Alto; Mesa
Temática de la MCLCP; Frente de Desocupados El
Alto.
Actores Terciarios: Ministerio de Trabajo, Gobierno
Regional de Piura.
Tipo: Laboral.
Caso: Docentes contratados reclaman el pago de sus
sueldos entre los años 2004 al 2008 y exigen la
emisión de decreto de urgencia que permita al
gobierno regional de Piura utilizar el dinero del canon
petrolero para pagar lo adeudado. No hay diálogo
Ubicación: Piura No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Docentes contratados, SUTE-Piura,
Actores Secundarios: Gobierno Regional de Piura,
Ministerio de Economía.
Actores Terciarios: Contraloría General de la
República.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Comerciantes exigen al alcalde provincial la Hay diálogo
anulación de la ordenanza municipal 007-2009, que El 14 de octubre los comerciantes
estipula el pago de alquiler por los puestos de venta protestaron exigiendo la nulidad del
que ocupan. cambio de uso de plataforma comercial
Puno 20
Ubicación: Distrito de Juliaca, Provincia de San a área recreacional, llegaron al frontis de
Román la Municipalidad Provincial de San
Actores Primarios: Alcalde Provincial, David Mamani Román y se reunieron con el alcalde
Paricahua, comerciantes de Túpac Amaru, San José, para tratar dicho tema.
24 de octubre, Pedro Vilcapaza.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Comuneros cuestionan la gestión del alcalde
provincial de Huancané por el recorte del
abastecimiento del programa del Vaso de leche e
incumplimiento de promesa de obras y presuntos
malos manejos de los funcionarios municipales. Diálogo suspendido
Ubicación: Provincia de Huancané No se registran acciones de diálogo en el
mes de octubre.
Actores Primarios: Alex Gómez Pacoricona (Mov.
Moral y desarrollo, 21.38%), Comuneros de 75

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 45


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Comunidades Campesinas, Electro Puno S.A.


Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Regidores denuncian presuntas irregularidades Diálogo suspendido
del alcalde de Juliaca y pretenden vacarlo con apoyo
de los pobladores. El 16 de octubre, el alcalde David
Mamani Paricahua fue vacado otra vez,
Ubicación: Provincia de San Román con la presencia de solo 8 concejales y la
Actores Primarios: Alcalde David Maximiliano representante del Ministerio Público.
Mamani Paricahua, Primer regidor Rodolfo Umiña Está pendiente el pronunciamiento del
Cruz, Regidores: Carlos Enrique Silva Huamantuma, JNE.
José Sucacahua Lipa, pobladores.
CASO NUEVO
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Diferentes gremios sociales de Juliaca expresan Hay Diálogo
su disconformidad con el incremento de la tarifa de El 20 de octubre, tras una reunión
agua, así como la implementación del Plan Maestro sostenida entre los representantes de la
del servicio de agua potable. sociedad civil y la bancada parlamentaria
Ubicación: Distrito de Juliaca, Provincia de San de Puno, SEDA Juliaca y la SUNASS
Román. suspendieron el incremento de las tarifas
Actores: Primarios: Alcalde Provincial, David Mamani de agua potable. La población espera el
Paricahua, Usuarios del servicio de agua potable, cumplimiento de dicha medida..
Gerente General de SEDA Juliaca, Superintendencia
de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Usuarios de agua y desagüe del distrito
rechazan el condicionamiento del pago del impuesto
predial previo a la instalación del servicio, exigen la
ejecución de la obra “ampliación y mejoramiento del
Hay diálogo
sistema de saneamiento”.
No se registran acciones de diálogo en el
Ubicación: Distrito de Putina, Provincia San Antonio
mes de octubre.
de Putina.
Actores Primarios: Usuarios de agua y desagüe,
Alcalde de la Municipalidad Provincial de San
Antonio de Putina, Funcionarios y/o servidores
públicos del municipio.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso: Rechazo de la población al alcalde por su
negativa a realizar rendición de cuentas, por
presuntas irregularidades en el manejo presupuestal
y prácticas autoritarias.
Diálogo suspendido
Ubicación: Distrito de San Juan de Oro, provincia de
El 13 de octubre se llevó a cabo la
Sandia.
Audiencia Pública en el JNE para tratar
Actores: Alcalde de la Municipalidad Distrital de San la vacancia del Alcalde distrital.
Juan del Oro, César Zegarra Lipa, regidores de
oposición, Federación Distrital de Campesinos,
Presidente: Manuel Choquehuanca Condori, Frente de
Defensa de San Juan del Oro, Presidente Germán
Sucaticona Sucaticona, población.
CASO REACTIVADO
Tipo: Asuntos de gobierno regional
Caso: Pobladores y autoridades de la provincia de
Melgar protestan por el incumplimiento del Gobierno
Regional de Puno del proyecto de mejoramiento de la
carretera Santa Rosa - Nuñoa - Macusani así como de
otras obras.
Ubicación: Provincia de Melgar
Actores Primarios: Gobierno Regional de Puno y No hay diálogo
pobladores de la provincia de Melgar (Asociación de Dirigentes de la provincia de Melgar
Barrios de Ayaviri), cuestionan la decisión del Presidente
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de Regional de anular el contrato con la
Melgar, Municipalidades distritales de la provincia, empresa CONGESA S.R.L. encargada de
Gobernadores de Puno y Ayaviri y Compañía Minera elaborar el estudio de pre inversión a
MINSUR S.A. nivel de factibilidad del proyecto de
Actores Terciarios: Presidencia del Consejo de "Mejoramiento de la Carretera Santa
Ministros y Ministerio de Transportes y Rosa – Nuñoa - Macusani". Diferentes
organizaciones sociales de la provincia
de Melgar evalúan coordinar acciones
de protesta contra el Gobierno Regional.
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 46
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Comunicaciones.
Tipo: Asuntos de gobierno regional. No hay diálogo
Debido a la suspensión de una reunión
Caso: Centros poblados dedicados a la minería convocada para el 15 de octubre por el
informal (extracción de oro) reclaman la atención de gobierno regional, el Comité de Lucha
una serie de necesidades básicas al Gobierno evalúa convocar a una nueva marcha de
Regional de Puno. sacrificio a la ciudad de Puno. El Comité
Ubicación: Centros poblados de La Rinconada, Cerro exige que el Gobierno Regional explique
Luna y Trapiche, distrito de Ananea, provincia de San los motivos del retraso en el avance de
Antonio de Putina. la carretera desvío Huancané-Putina. El
Actores Primarios: Pobladores de los Centros Jefe de la Oficina Descentralizada de la
Poblados de La Rinconada, Cerro Luna y Trapiche y DREM de Puno en Ananea, señaló que la
Gobierno Regional de Puno (Direcciones Regionales zona de Pampa Blanca (Ananea), ha sido
de Educación, Salud y Energía y Minas). invadida por mineros informales
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de San dedicados a la extracción de oro.
Antonio de Putina y municipalidad distrital de Denunció que un grupo de estos mineros
Ananea, Congresistas por la Región Puno estarían cobrando cupos a las personas
Actores Terciarios: Presidencia del Consejo de que desean trabajar en esta zona. El 27
Ministros y PROVÍAS Nacional. de octubre la DREM de Puno llevó a cabo
una reunión en Ananea para tratar el
problema suscitado en este sector.
Tipo: Asuntos de gobierno regional.
Caso: La población de la provincia de Yunguyo
protesta contra el Gobierno Regional de Puno, debido
a la suspensión de las obras del proyecto
“Mejoramiento de la Carretera Yunguyo - Copani -
EMP R3S – Zepita”.
Ubicación: Provincia de Yunguyo. No hay diálogo
Actores Primarios: Gobierno Regional de Puno y No se registran nuevos acontecimientos.
pobladores de la provincia de Yunguyo (Frente Único
de Defensa de los Intereses de la Provincia de
Yunguyo).
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Yunguyo y municipalidades distritales de la provincia.
Actores Terciarios: Presidencia del Consejo de
Ministros y Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional
Caso. Las Comunidades Campesinas de Quicho y
Altiplano de Echía, así como con el distrito de Corani
y San Gabán manifiestan su desacuerdo con la
Central Hidroeléctrica de San Gabán la Empresa por
el incumplimiento de acuerdos. Hay diálogo
Ubicación: Distrito San Gabán, Distrito de Corani, No se registran acciones de diálogo en el
Provincia de Carabaya. mes de octubre.
Actores Primarios: Empresa Hidroeléctrica San
Gabán, Pobladores de los distritos de Corani, San
Gabán, Comunidad Campesina de Quicho,
Comunidad Campesina de Chimboya y Altiplano de
Echía.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional.
Caso Las rondas campesinas de la provincia de
Carabaya demandan una vía alterna a la carretera en
construcción por accidentes y pérdidas de vidas
Hay diálogo
humanas.
No se registran acciones de diálogo en el
Ubicación: Provincia de Carabaya.
mes de octubre.
Actores Primarios: La alcaldesa de la provincia de
Carabaya, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, OSITRAN, Concesionaria INTERSUR,
Rondas Campesinas.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de la provincia de Moho se oponen
a la concesión de tierras para la explotación de
No hay diálogo.
petróleo cedidos a la PLUSPETROL (Lote 155) por
No se registran nuevos acontecimientos.
temor a la contaminación ambiental.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 47


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Ubicación: Provincia de Moho.


Actores Primarios: Pobladores de la Provincia de
Moho, empresa PLUSPETROL, Comité de Lucha de
Moho, Ministerio de Energía y Minas.
Actores Secundarios: Municipalidad Distrital de Moho,
gobernador provincial.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Ganaderos alpaqueros de Cojata demandan Hay diálogo.
suspensión de las actividades de minería informal en El Director Regional de Energía y Minas
el río Suches que contaminan la cuenca. de Puno indica que durante el mes de
Ubicación: Distrito de Cojata, Provincia de Huancané. octubre no hubo ninguna convocatoria
Actores Primarios: Municipalidad Distrital de Cojata, para reunirse y ver la problemática de la
Gobernador Distrital de Cojata, Dirección Regional de Cuenca Suches, refirió que ya no se
Energía y Minas Puno, INGEMMET, Director Regional encuentran en operatividad la Agencia
de Relaciones Exteriores, Gobierno Regional de Puno, Técnica de Minería Suches instalada en
Municipalidad de Peluchuco (Bolivia), Central Agraria el distrito de Cojata de la provincia de
Bolivia, Comisión de Desarrollo- La Paz-Bolivia, Huancané.
SERGEOTECMIN Bolivia.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Comunidad campesina de Condoraque
denuncia que sus aguas están contaminadas por los
relaves de la minera Sillustani S.A.
No hay diálogo.
Ubicación: Comunidad campesina de Condoraque,
distrito de Quilcapunco, Provincia de San Antonio de No se registran nuevos acontecimientos.
Putina.
Actores Primarios: Comunidad campesina
Condoraque, minera Sillustani.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Presunta contaminación de la Micro Cuenca
Llallimayo por actividad minera.
Ubicación: Distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi, Ocuviri, Diálogo suspendido.
provincias de Melgar y Lampa. No se registran acciones de diálogo en el
Actores Primarios: Autoridades locales de los distritos mes de octubre.
de Ayaviri, Llalli, Cupi, Comité de Lucha Contra la
Contaminación de la Provincia de Melgar, Comité de
Regantes y Población en General.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de diversos distritos de Chucuito se
oponen a las operaciones que desarrollan la minera
Santa Ana ante una posible contaminación.
Ubicación: Comunidad Campesina de Concepción
Ingenio, Distrito de Huacullani, Provincia de Chucuito. No hay diálogo.
Actores Primarios: Minera Santa Ana, Alcaldes No se registran nuevos acontecimientos.
distritales de Huacullani, Quelluyo, Pizacoma y
Mazocruz, Gobernador de Quelluyo, Comisario PNP,
Teniente Alcalde y comuneros de la Comunidad
Campesina de Concepción Ingenio, población de las
Comunidades de Huacullani, Quelluyo y Pizacoma,
dirigentes de la zona sur de la Región Puno.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Pobladores de localidades ubicadas en el
ámbito de la zona minera exigen suspensión de
actividad de minera Aruntani por presunta
contaminación.
Ubicación: Provincia de El Collao, provincia de Puno No hay diálogo.

Actores Primarios: Gobiernos regionales de Puno, No se registran nuevos acontecimientos.


Municipalidades distritales de Ilave, Pilcuyo,
Conduriri, Mazocruz, Capazo, Acora, Larequeri,
Mañazo y San Antonio de Esquilachi, Municipalidades
Provinciales de Puno y El Collao, Comité de Lucha,
empresa minera Aruntani SAC.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 48


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de la población y autoridades ante
aparente contaminación en la cuenca del Río Ramis
por parte de mineros informales.
Ubicación: Distritos de Ananea (provincia de San Hay diálogo
Antonio de Putina), Macusani y Crucero (provincia de El Director Regional de Energía y Minas
Carabaya) Azángaro (provincia de Azángaro). de Puno, indicó que el 23 de octubre se
Actores Primarios: Frente de Defensa de los Intereses llevó a cabo una reunión de la Comisión
del Distrito de Crucero, actividades mineras en Multisectorial Cuenca Ramis, a fin de
Ananea (sectores de Huajchani, Chaquimina y Pampa evaluar el avance de los compromisos
Blanca), Comité de Vigilancia del Medio Ambiente del arribados en la última reunión.
Distrito de Crucero (conformado por miembros de
todos los sectores afectados por la contaminación),
pobladores de los distritos de Crucero, San Antón,
Asillo, Progreso y Azángaro.
Tipo: Demarcación territorial.
Caso: Controversia entre los distritos de San Gabán y
Ayapata por el Centro Poblado de Loromayo, el
alcalde de Ayapata considera que esta localidad está
dentro de su demarcación territorial, luego que
Loromayo fuera identificado como una potencial zona
de explotación de gas natural y petróleo.
Ubicación: Loromayo, distritos de Ayapata y San No hay diálogo.
Gabán, provincia de Carabaya.
No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Alcaldes distritales de San Gabán y
Ayapata y pobladores de estas localidades.
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de
Carabaya.
Actores Terciarios: Gobierno Regional de Puno,
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
de la PCM y Congreso de la República.
Tipo: Demarcación territorial. Hay diálogo.
Caso: Conflicto de límites entre los distritos Ituata y El 03 de octubre en el sector
Ayapata, a causa de la disputa de una serie de denominado Chacayaje 3 pobladores de
centros mineros ubicados en el límite entre ambas Ituata son asesinados por un grupo de
localidades (Lucumayo, Chacallaje y parte de encapuchados supuestamente
Wuinchumayo). provenientes de Ayapata. Varias
Ubicación: Distritos de Ituata y Ayapata, provincia de personas más resultan heridas. Una
Carabaya, departamento de Puno. delegación de dirigentes y autoridades,
Actores Primarios: Alcaldes distritales de Ituata y de encabezados por la alcaldesa provincial,
Ayapata y pobladores de estas localidades. viajan a la ciudad de Lima y se
Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de entrevistan con el Vice Ministro del
Azángaro y Gobierno Regional de Puno. Interior y la Fiscal de la Nación a fin de
Actores Terciarios: Dirección Nacional Técnica de solicitar mayor celeridad en la
Demarcación Territorial de la PCM y Congreso de la investigación de este caso. Se
República. entrevistan también con el Director
General de Minería, para conocer la
situación de las concesiones mineras
otorgadas en ese sector. Hasta el
momento, el Gobierno regional no ha
iniciado formalmente el expediente de
demarcación territorial de la Provincia de
Carabaya.
Tipo: Asuntos de gobierno local.
Caso. Miembros del FRECIDES Juanjuí y pobladores
cuestionan al alcalde por supuestos actos de
corrupción y uso indebido de maquinaria pesada.
Ubicación: Distrito de Juanjuí, Provincia Mariscal
Cáceres
San Martín 4
Actores Primarios: Alcalde de la Municipalidad No hay diálogo.
Provincial, Walter Hildebrant Saavedra (Fuerza No se registran nuevos acontecimientos.
Comunal, 19,47%); Regidores: Willer del Castillo, José
Hernández Izquierdo y Mesías Rojas Hernández;
Frente Cívico de Desarrollo -FRECIDES Juanjuí;
Rondas Campesinas de Cuñumbuza, Pampa
Hermosa; Asociación de Motocarristas; Medios de

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 49


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

comunicación social y Población de Juanjuí.

Tipo: Asuntos de gobierno regional.


Caso.- Empresas buscan ejecutar proyectos
agroindustriales en la zona (palma aceitera) y la
población de esta localidad que se opone a esta
actividad privada.
Ubicación: Distrito de Barranquita, provincia de
Lamas.
Actores Primarios: Agropecuario Shanusi S.A. y
No hay diálogo.
Pobladores del distrito de Barranquita (Frente de
Defensa y Comité de Lucha del Distrito de No se registran nuevos acontecimientos.
Barranquita).
Actores Secundarios: Municipalidad distrital de
Barranquita y Provincial de Lamas, Grupo Romero,
Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de
Barranquita.
Actores Terciarios: Gobierno Regional de San Martín
(Dirección Regional de Agricultura), Ministerio de
Agricultura.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Reclamo ante presunta tala ilegal y
depredación de recursos naturales en zona de
protección y conservación.
Ubicación: Distrito de Chazuta, provincia de San
Martín No hay diálogo.
Actores Primarios: Empresa PAESANA SAC; Frente de No se registran nuevos acontecimientos.
Lucha de Chazuta; trabajadores de la empresa
PAESANA S.A.C.
Actores Secundarios: Gobierno Regional de San
Martín, Dirección Agraria, Instituto Nacional de
Cultura, Alcalde de la Municipalidad Distrital de
Chazuta.
Tipo: Electoral.
Caso: Conocidos los resultados de las Elecciones
Municipales 2006, los opositores al alcalde reelecto
sustrajeron y quemaron las actas de votación, e
impidieron su ingreso al local municipal.
Ubicación: Distrito de Campanilla, provincia de
Mariscal Cáceres. No hay diálogo
Actores Primarios: Alcalde de la municipalidad
No se registran nuevos acontecimientos.
distrital de Campanilla, Humberto Puelles Olivera y
población del distrito (Comité de Defensa de los
intereses de Campanilla, rondas campesinas,
dirigentes cocaleros).
Actores Secundarios: Agrupación Política Nueva
Amazonía y Municipalidad Distrital de Campanilla.
Actores Terciarios: JNE y ONPE.
Tipo: Asuntos de gobierno nacional. Hay diálogo
Caso. Las autoridades regionales y locales, el Frente No se registraron acciones de diálogo en
de Defensa de los Intereses de Tacna, y pobladores el mes de octubre. El 31 de octubre el
de Tacna se oponen a la modificación del artículo 5 Primer Despacho Provincial de
de la Ley del Canon Minero, la 27506, por considerar Investigación de la Fiscalía Provincial
que le restaría ingresos, demandan que se mantenga Penal Corporativa del Ministerio Público
Tacna 6 la distribución del canon minero como lo estipulaba la concluyó las investigaciones contra
ley. dirigentes, autoridades y ciudadanos por
Ubicación: Departamento Tacna. las protestas realizadas en octubre del
año pasado ante el pedido de
Actores Primarios: El presidente regional de Tacna, modificación de la distribución del canon
Hugo Ordoñez, Frente de Defensa de los Intereses de minero. Los implicados en el caso son
Tacna, Congreso de la República, PCM, población. 35 imputados.

CASO REACTIVADO
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición de autoridades provinciales de Tarata
No hay diálogo
y distritales de Ticaco a las actividades de exploración
minera por temor a la contaminación ambiental.
El 07 de octubre el alcalde distrital de
Ticaco, la Comunidad Campesina de
Ticaco y la Comisión de Regantes de
Ticaco- Dsostuvieron
ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD una Preunión
EFENSORÍA DEL UEBLO donde
50
acordaron dar un plazo a la empresa
Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Ubicación: Provincia de Tarata minera Newmont para que cierre


definitivamente su local y retire a su
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de Tarata
personal de la zona. Newmont vía carta
y la empresa minera Río Tinto, empresa minera
notarial no aceptan el pedido por ser
Newmont, alcalde distrital de Ticaco, la Comunidad
titular de un conjunto de concesiones
Campesina de Ticaco y la Comisión de Regantes de
mineras en Ticaco, para ello tienen la
Ticaco, Frente Amplio de Defensa del Medio
autorización correspondientes. El 24 de
Ambiente de Tacna.
octubre los pobladores de Ticaco
realizaron una movilización por las
principales calles de su distrito,
ratificando el rechazo a la puesta en
funcionamiento de Newmont. Las
autoridades de Ticaco han anunciado una
movilización en Tacna el 05 de noviembre
del 2009.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Desacuerdo por parte de los alcaldes
provinciales de Jorge Basadre, Tarata, Candarave y
alcalde distrital de Ite por la firma del Convenio entre
Southern Perú y la UNI para estudio de factibilidad de
la construcción de la represa de Callazas, por no
No hay diálogo
haber sido consultados y por temor a que el
almacenamiento de agua afecte a sus agricultores. No se registran nuevos acontecimientos.
Ubicación: Represa de Callazas, Provincia de
Candarave
Actores Primarios: Alcaldes provinciales de Jorge
Basadre, Tarata, Candarave y alcalde distrital de Ite;
Southern Perú y alcalde distrital de Quilahuani.
Tipo: Socioambiental. No hay diálogo
Caso: El Frente Amplio de Defensa del Medio El 07 de octubre los agricultores
Ambiente de Tacna y otras organizaciones de Tacna rechazaron el proyecto minero
se oponen a la explotación minera de MINSUR por Pucamarca de la empresa Minera
posible contaminación de recurso hídrico. Minsur. El presidente de la Junta de
Ubicación: Comunidad de Vilavilani, distrito de Palca, Usuarios del Valle de Tacna expuso los
provincia de Tacna. riesgos que corren el túnel Huaylillas y el
canal Uchusuma, principal fuente de
Actores Primarios: Frente Amplio de Defensa del abastecimiento de agua de la ciudad de
Medio Ambiente de Tacna (Presidenta: Ing. Nora Tacna, en caso que la empresa minera
Melchor Cohaila). Empresa minera MINSUR. Minsur inicie sus actividades. El 20 de
octubre se público un pronunciamiento
en contra de la empresa Minera MINSUR,
suscrito por 8 Juntas Vecinales de dicho
distrito y rechazan la aprobación del EIA
del Proyecto Pucamarca.
Tipo: Socioambiental.
Caso: Oposición del Municipio provincial y
organizaciones sociales a la extracción de aguas
superficiales y subterráneas por parte de SPCC a
favor de sus centros mineros Toquepala (Tacna) y
Cuajone (Moquegua), que estarían afectando los ríos
Callazas, Tacalaya y Salado. No hay diálogo
Ubicación: Provincia de Candarave. No se registran nuevos acontecimientos.
Actores Primarios: Municipalidad Provincial de
Candarave, Southern Perú Copper Corporation (SPCC),
Junta de usuarios de Candarave, Coordinadora
Regional de Comunidades Afectadas CORECAMI
Tacna.
Tipo: Demarcación territorial.
Caso: Al crearse las provincias de Candarave y Jorge
Basadre en el año 1988, los centros poblados de Hay diálogo
Cambaya, Borogueña, Vilalaca, Coraguaya y Santa No se registraron acciones de diálogo en
Cruz ubicados inicialmente en el distrito de Ilabaya, el mes de octubre.
pasaron a formar parte del distrito de Camilaca,
provincia de Candarave. Actualmente estas
localidades exigen ser reconocidas como parte del

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 51


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

distrito de Ilabaya.
Ubicación: Distritos de Camilaca (provincia de
Candarave) e Ilabaya (provincia de Jorge Basadre), en
el departamento de Tacna.
Actores Primarios: Alcaldes distritales de Ilabaya y
Camilaca, alcaldes provinciales de Candarave y Jorge
Basadre y pobladores de la zona en disputa.
Actores Secundarios: Gobierno Regional de Tacna y
congresistas de la región.
Actores Terciarios: Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial de la PCM y Congreso de la
República.
CASO NUEVO
Tipo: Socioambiental.
Caso: Los pescadores artesanales de la zona
costanera de Tumbes se oponen a la exploración
Hay diálogo
sísmica de petróleo y la construcción de nuevas
plataformas petroleras en el litoral de Tumbes porque El 23 de octubre de 2009 los pescadores
afectarían sus recursos pesqueros, el medio artesanales informaron que están
ambiente, y sus trabajos. presentando un informe con la
Ubicación: Provincias de Tumbes y Contra Almirante problemática de la zona y programaron
Villar una reunión con el Ministro de Energía y
Tumbes 1
Actores primarios: Pescadores artesanales del Centro Minas, Ministra de la Producción y PCM
Poblado de Puerto Pizarro, Distrito La Cruz , para promover una mesa de diálogo,
Pescadores artesanales del Centro Poblado de Grau, señalan que solicitaran la intervención de
distrito de Zorritos, pobladores del Distrito de Canoas la Defensoría del Pueblo como
de Punta Sal, Gobierno Regional de Tumbes, Empresa mediadora.
BPZ Exploración y Producción S.R.L., MINEM, La próxima reunión está programada
Ministerio de la Producción. para el 05 de noviembre del 2009.
Actores secundarios: Instituto del Mar del Perú-
IMARPE, ONG “Mundo Azul” (Director Stefan
Austermiihle), Red Ecológica de Tumbes.
TOTAL 219

Frecuencia de los conflictos activos. A continuación se presenta la tendencia de los conflictos activos
anualizada (de octubre de 2008 a octubre de 2009).

Conflictos activos de acuerdo a tipo. De los 219 conflictos activos registrados durante este mes, el
47% (103 casos) corresponde a conflictos del tipo socioambiental, el 17% (36 casos) corresponde a

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 52


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

conflictos por asuntos de gobierno local, y el 12% (27 casos) a conflictos laborales. A continuación el
cuadro de distribución de conflictos activos de acuerdo a tipo:

Conflictos activos según el tipo – Octubre 2009

Fases de los conflictos activos. Al cierre del presente reporte, los conflictos activos registrados se
encuentran en las siguientes fases:

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 53


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

1.2. Conflictos latentes.

Conflictos que han pasado de activos a latentes. En este mes se registran 17 casos que han pasado
de activos a latentes.

Nº Lugares Caso Motivo


Conflicto por asuntos de gobierno local
Distrito Carmen Alto, El Frente de Defensa del distrito de Carmen Alto y
Prov. Huamanga. el Concejo Municipal en pleno, demandan un No se registra información en los
1
mejor servicio a las empresas de transportes y la últimos tres meses.
AYACUCHO
rebaja de los pasajes, los cuales incrementaron
en 40%.

Distrito de Conflicto por asuntos de gobierno local


Chalamarca, Provincia No se registra información en los
2 de Chota. Pobladores de Chalamarca cuestionan al Alcalde
distrital y lo denuncian por presuntas últimos tres meses.
CAJAMARCA irregularidades en la gestión municipal.

Distrito de Oyón, Conflicto por asuntos de gobierno local


provincia de Oyón. La población cuestionó la gestión del alcalde en el No se registra información en los
3
ejercicio de sus funciones por presuntas últimos tres meses.
LIMA
irregularidades.

Conflicto por asuntos de gobierno local


En marzo de los años 2005 y 2006 el alcalde a
exigencias de la población llevó a cabo audiencias
Distrito de Arapa, Prov. para la rendición de cuentas, dejando dudas a los
Azángaro. pobladores, la última audiencia terminó con No se registra información en los
4
enfrentamientos dejando una pobladora herida. El últimos tres meses.
PUNO
alcalde denunció a 18 dirigentes por los diferentes
delitos. En junio 2006 renuncian los regidores,
quedando cerrada la municipalidad. No se hizo la
transferencia al nuevo alcalde.

Conflicto por asuntos de gobierno local


Distrito de Sanagorán,
Provincia de Sánchez El alcalde del distrito de Sanagorán, Santos
Melquiades Ruiz Guerra, y su teniente alcalde, No se registra información en los
5 Carrión.
Mariano Paulo Monzón, son acusados de presunta últimos tres meses.
LA LIBERTAD participación en el homicidio de un trabajador de
su comuna.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 54


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Conflicto por asuntos de gobierno local


Distrito de Pobladores toman la Municipalidad Distrital en
Angasmarca, Provincia protesta por presuntos actos irregulares del No se registra información en los
6 de Santiago de Chuco. alcalde, los mismos que son investigados por el últimos tres meses.
LA LIBERTAD Ministerio Público y Contraloría General de la
República.

Comunidad de Calpoc, Conflicto por asuntos de gobierno nacional


distrito de Yaután, No se registra información en los
7 provincia de Casma. Pobladores de la comunidad campesina de Calpoc
acusan de robo a un Policía; lo toman como rehén últimos tres meses.
ANCASH y se enfrentan a la PNP

Conflicto Socioambiental
Pobladores de Ciudadela Chalaca reclaman la
Ciudadela Chalaca, desinstalación de una antena Nextel, que no
Provincia del Callao. cuenta con licencia municipal, por poner en riesgo No se registra información en los
8
la salud de la población. Reclaman también la últimos tres meses.
CALLAO
dilación en ejecutar la Resolución Gerencial N°
467-2008- MPC/GGDU que ordena la demolición y
el retiro de la antena.

Conflicto Socioambiental

Distrito Río Negro, Pobladores del distrito de Río Negro solicitan que
Provincia de Satipo. el municipio permita el ingreso de trabajadores de No se registra información en los
9 la Municipalidad de Satipo al Sector la Paz para últimos tres meses.
JUNÍN que se continúe con la disposición final de los
residuos sólidos de Satipo, y la finalización del
Proyecto de Relleno Sanitario de Satipo.

Distrito de Vegueta, Conflicto Socioambiental


provincia de Huaura. Pobladores de Végueta se oponen a autorización No se registra información en los
10
de uso temporal de área acuática y franja costera últimos tres meses.
LIMA
otorgada a empresa Santa Sofía Puertos SA.

Distrito La Yarada, Conflicto Socioambiental


provincia de Tacna. Demanda de la Federación Agropecuaria para el No se registra información en los
11
cierre de pozos informales de agua utilizados por últimos tres meses.
TACNA
agricultores del distrito La Yarada.
Comunidades
Campesinas de
Huancabamba,
Huinchos, Quishuara,
Turpo, Chiara,
Huancarama, Conflicto Socioambiental
Kaquiabamba,
Poltoccasa, Distritos Conflicto por la supuesta contaminación que
produciría la empresa Minera Apurímac Ferrum en No se registra información en los
12 de Pacucha, Talavera,
las aguas de la laguna Paccococha, que abastece últimos tres meses.
San Jerónimo,
Andarapa, a los valles de Chumbao, Huancaray, Argama y
Pampachiri, Pincos.
Huancaray y San
Antonio de Cachi,
provincia de
Andahuaylas.
APURÍMAC
Conflicto Socioambiental
Distrito de Ilo,
Organizaciones sociales de Ilo reclaman No se registra información en los
13 provincia de Ilo.
compensación por la explotación de recursos últimos tres meses.
MOQUEGUA
mineros y ante daños ambientales.

Distritos de Pangoa y Conflicto por Demarcación Territorial


Mazamari, provincia de No se registra información en los
14 Satipo. Los pobladores de Pangoa y Mazamari sostienen
controversia por Demarcación Territorial desde el últimos tres meses.
JUNÍN 2005.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 55


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Conflicto por Demarcación Territorial


Distritos de San Isidro
y Magdalena del Mar, Histórica disputa entre los distritos de San Isidro y
Magdalena del Mar, por la pertenencia de 43 No se registra información en los
15 Lima Metropolitana.
manzanas ubicadas entre las avenidas Javier últimos tres meses.
LIMA Prado Oeste, Juan de Aliaga, Faustino Sánchez
Carrión (antes Pershing) y Salaverry.

Conflicto Laboral
Asociación de Médicos del Instituto de
Distrito de Surquillo, Enfermedades Neoplásicas denuncian que debido No se registra información en los
16 Lima Metropolitana. a la desactivación del Departamento de últimos tres meses.
LIMA Prevención y Diagnóstico se han afectado las
condiciones laborales en las que se ejercen los
servicios de salud.

Caserío de Vijus, Conflicto Laboral


distrito y provincia de Los trabajadores agremiados en el sindicato No se registra información en los
17
Pataz. reclaman a la compañía minera La Poderosa el últimos tres meses.
LA LIBERTAD aumento del pago por jornal y otros.

Conflictos que han salido de registro. En este mes, 4 casos latentes han sido retirados del registro,
debido a que no cuentan con algún acontecimiento relevante en por lo menos un año de monitoreo,
así como ninguna actividad realizada por los actores involucrados en similar período.

Nº Lugares Caso Motivo


Conflicto por asuntos de gobierno local
Los trabajadores de la Municipalidad Provincial
de Vilcashuamán tomaron las instalaciones de la
Provincia de
entidad edil, luego que el alcalde suspendiera Debido a la ausencia prolongada de
1 Vilcashuamán.
una audiencia pública de rendición de cuentas. actividad.
AYACUCHO
Los trabajadores denuncian supuestas
irregularidades en la compra de maquinaria
pesada y los reiterados viajes del alcalde a otras
ciudades.
Centro Poblado
Ciudad Satélite, Conflicto por asuntos de gobierno local
distrito de Perené, Debido a la ausencia prolongada de
2 Pobladores del Centro Poblado Ciudad Satélite
provincia actividad.
piden al consejo provincial convoque a nuevas
Chanchamayo.
elecciones para elegir a su alcalde.
JUNÍN
Asentamientos
Humanos Las Conflicto por asuntos de gobierno local
Lomas de La Joya,
Pobladores de los asentamientos humanos
El Aguajal y José Debido a la ausencia prolongada de
3 posesionados en terrenos del Estado, demandan
Abelardo Quiñones, actividad.
la revocatoria de la sentencia emitida por el
Provincia de
Juzgado Mixto y rechazan la sentencia que
Tambopata.
incluye pena privativa y pago de reparación civil.
MADRE DE DIOS
Conflicto por asuntos de gobierno nacional
La asamblea regional, la Federación
Departamental de Trabajadores del Cusco,
organizaciones, autoridades regionales y
población exigen la derogatoria de la Ley de Debido a la ausencia prolongada de
4 REGIÓN CUSCO
Promoción del Desarrollo Sostenible de Servicios actividad.
Turísticos en los Bienes Inmuebles Integrantes
del Patrimonio Cultural (Ley 29164) y de la Ley
que establece el procedimiento especial y
transitorio para las licencias de edificación,
ampliación o remodelación (Ley 29167).

1.3. Conflictos reactivados.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 56


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Durante el mes de octubre se registra 4 casos reactivados.

Nº Lugares Caso Motivo


Conflicto Comunal
EMAPA adquirió en compra venta 4.70 has. de la EMAPA – Huancavelica ha solicitado la
CC Huayllarajra, C.C. Huayllarajra para construir una planta de intervención de la Defensoría del Pueblo
provincia de tratamiento de aguas servidas. Los comuneros no para iniciar un proceso de diálogo con la
1
Huancavelica. aceptaron la venta porque esta se realizó con la comunidad y tratar el tema de la
HUANCAVELICA anterior Junta Directiva comunal, la que no rindió propiedad de los terrenos en disputa.
cuentas de dicha compra venta y alegan no saber
el destino del dinero.
Dirigentes de la provincia de Melgar
cuestionan la decisión del Presidente
Regional de anular el contrato con la
Conflicto por Asuntos de Gobierno Regional
empresa CONGESA S.R.L. encargada de
Pobladores y autoridades de la provincia de Melgar elaborar el estudio de pre inversión a nivel
Provincia de Melgar.
2 protestan por el incumplimiento del Gobierno de factibilidad del proyecto de
PUNO
Regional de Puno del proyecto de mejoramiento "Mejoramiento de la Carretera Santa Rosa
de la carretera Santa Rosa - Nuñoa - Macusani así – Nuñoa - Macusani". Diferentes
como de otras obras organizaciones sociales de la provincia de
Melgar evalúan coordinar acciones de
protesta contra el Gobierno Regional.
En octubre se desarrolló una reunión en
donde participaron 54 familias de la zona
donde se desarrollaba minería informal y
Comunidades
existe un proceso judicial por ser de
campesinas Huano Conflicto Socioambiental propiedad de Xstrata. En este evento la
Huano, Tintaya
Demanda de mineros informales de tres población habría mostrado satisfacción a
Marquiri, Huini,
3 comunidades de Espinar para lograr un acuerdo las acciones que estaría desarrollando la
distrito Yauri,
de explotación minera con la Empresa minera empresa con relación al proceso de
Provincia de
Xstrata Tintaya. parcelación de sus nuevas tierras. Por otro
Espinar.
lado, se conoció que existiría permanente
CUSCO
resguardo policial, en la zona que antes
fue el escenario del conflicto para evitar
nuevos hechos.
El 07.10.09 el alcalde distrital de Ticaco,
la Comunidad Campesina de Ticaco y la
Comisión de Regantes de Ticaco
sostuvieron una reunión donde acordaron
dar un plazo a la empresa minera
Newmont para que cierre definitivamente
su local y retire a su personal de la zona.
Conflicto Socioambiental
Newmont vía carta notarial no aceptan el
Provincia de Tarata. Oposición de autoridades provinciales de Tarata y pedido por ser titular de un conjunto de
4
TACNA distritales de Ticaco a las actividades de concesiones mineras en Ticaco, para ello
exploración minera por temor a la contaminación tienen la autorización correspondientes. El
ambiental. 24.10.09 los pobladores de Ticaco
realizaron una movilización por las
principales calles de su distrito,
ratificando el rechazo a la puesta en
funcionamiento de Newmont. Las
autoridades de Ticaco han anunciado una
movilización en Tacna el 05.11.09.

1.4. Conflictos reclasificados3.

En el mes de octubre, 1 caso fue reclasificado:

3
Algunos de los casos registrados por la Defensoría del Pueblo pueden ser reclasificados, respondiendo esta modificación a
diversos motivos, como la resolución de la principal demanda pero manteniendo otros puntos en discusión; el ingreso de
nuevos actores al conflicto quienes modifican la agenda de demandas; y la inclusión de nueva información que redefine el
caso.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 57


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Nº Lugares Reclasificación Caso Motivo


Pobladores de CP Chanta Alta
(caseríos Totoracocha, El Alumbre y
Pachachaca) demandan se rescinda
los convenios suscritos con la
municipalidad de Chanta Alta y se
CP Chanta Alta, Se confirmó que la demanda
suscriban dichos convenios con el
distrito La De: Socioambiental. sólo estaba referida a las obras
comité de desarrollo del Alto
Encañada, provincia realizadas en el marco del
1 A: Asuntos de Llaucano. Por otro lado, agricultores
de Cajamarca. convenio, pero a cargo de la
Gobierno Local. exigen a empresa Yanacocha deje
municipalidad. La empresa no
CAJAMARCA de utilizar las aguas de la laguna
tiene participación.
Totoracocha por temor a que las
operaciones mineras perjudiquen el
sistema de cabecera de cuenca que
abastece de agua a canales de
riego.

1.5. Conflictos resueltos.

Durante el mes de octubre se registran 8 casos resueltos.

Nº Lugares Caso Forma de resolución


Conflicto por Asuntos de Gobierno Local Vacado el alcalde, los actores aceptaron
Provincia de
la decisión del JNE y no se ha producido
1 Huarmey. Pobladores exigen al nuevo alcalde provincial de ninguna acción en contra, por lo que el
ANCASH Huarmey auditoría al presupuesto municipal. caso quedó resuelto.
Conflicto por Asuntos de Gobierno Local Con la vacancia del alcalde los actores
Distrito de Huaraz, Ciudadanos exigen que se suspenda en el cargo demandantes cesaron en sus medidas y
2 Provincia de Huaraz. de alcalde provincial por haber sido sentenciado e todos los actores manifestaron aceptación
ANCASH inhabilitado de ejercer funciones por el poder a la resolución del JNE, el caso quedó
judicial. resuelto.

Conflicto por Asuntos de Gobierno Local La Municipalidad Provincial de


Provincia de Un grupo de pobladores y alcaldes de diversos Andahuaylas cumplió con los
3 Andahuaylas. centros poblados de la provincia de Andahuaylas, compromisos contraídos con los centros
APURÍMAC exigen una ampliación presupuestal y la poblados y éstos últimos declararon su
destitución del gerente municipal provincial. conformidad, quedando el caso resuelto.

Anexo de Huayunca, Conflicto Socioambiental El Jefe Regional de Relaciones


Comunidad
Pobladores de la comunidad de Huayunca Comunitarias de la Compañía Minera Ares
Campesina de
protestan contra empresa minera ARES por SAC informó de la suscripción de acuerdos
Iscahuaca, Distrito
4 contaminación con relaves al rió Huayunca, por la con el anexo Huayunca y la comunidad de
de Cotaruse,
ampliación de la cancha de relave y una planta sin Izcahuaca, quienes se ratifican en la
Provincia de
autorización comunal y el incumplimiento de validez de convenios suscritos con ambos
Aymaraes.
convenios. actores.
APURÍMAC
La comunidad campesina de Quichas
confirma, convalida y formaliza la
Comunidad Conflicto Socioambiental transferencia de propiedad del lugar
campesina de denominado Yanco, precisando y
Quichas, distrito de Comunidad campesina de Quichas (Oyón) aclarando que esta transferencia
5 denuncia a la empresa minera Raura por
Oyón, provincia de comprende un total de 20.5 hectáreas,
Oyón. contaminación de suelos y un presunto despojo de que fue acordado y suscrito en 1990, pero
LIMA la propiedad de terrenos comunales. sin establecer el número de hectáreas.
Además señala que la empresa Raura
cumplió con la contraprestación

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 58


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

correspondiente, de acuerdo a lo
acordado en 1990.
Complementariamente, la empresa
entrega un vehículo.
Conflicto Laboral
Centro poblado Luego de atenderse los reclamos
Raura, distrito San Los trabajadores de las empresas contratistas de laborales de los trabajadores en marzo de
Miguel de Cauri, la minera Raura reclaman la reposición de los 2009 y efectuado el seguimiento (o
6 dirigentes sindicales despedidos y la mejora de
provincia de monitoreo) del caso hasta la fecha, no se
Lauricocha. las condiciones laborales relacionadas a la presentaron a problemas pendientes de
HUÁNUCO alimentación, vivienda, seguridad en la ejecución atención por parte de la empresa.
de sus labores, entre otros

Conflicto Laboral Tras la aprobación de la Ley 29388, que


permite que los trabajadores de
Distritos de Tumán, Los trabajadores de las empresas agroindustriales empresas azucareras tengan prioridad en
Pomalca y Cayaltí, de Pomalca, Tumán y Cayaltí exigen al Poder la compra de acciones que posee el
7 provincia de Ejecutivo la autógrafa de la ley que permitirá a los Estado en estas empresas, en julio del
Chiclayo. servidores azucareros tener la prioridad en la 2009, los trabajadores declararon no
LAMBAYEQUE compra de acciones que posee el Estado en estas tener problemas pendientes con su
compañías aprobación, quedando el caso resuelto.
Conflicto por otros asuntos
Distrito de Alumnos de la Facultad de Odontología de la La principal demanda de los estudiantes
Yanacancha, Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”
8 (el pedido de un nuevo local) fue
provincia de Pasco. reclaman la entrega de nuevo local donde concedido por la Universidad.
PASCO funcionaría la Facultad mencionada y su clínica
odontológica.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 59


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

I. CONFLICTOS POR TIPO

2.1 Conflictos socioambientales


El reporte del mes de octubre de 2009 registra 132 conflictos socioambientales, 103 se encuentran
en estado activo y 29 latentes. Con respecto al mes anterior se aprecia dos casos nuevos y dos casos
reactivados.

Del total de conflictos socioambientales, 67% (92 casos) corresponde a conflictos por actividad
minera, el 11% (14 casos) están relacionados con el sector hidrocarburos, 8% (11 casos) están
referidos a residuos sólidos y saneamiento, el 6% (8 casos) sobre recursos energéticos, el 2% (3
casos) están relacionados con recursos hídricos, otros 2% (3 casos) son sobre la instalación de
antenas de telefonía celular, y 1% (1 caso) sobre la tala ilegal en una zona de reserva. Mientras se
identifica en “otros” tres casos, dos sobre el uso de una zona de litoral y el otro sobre la afectación de
un bosque.
N° de conflictos socioambientales según departamento, octubre 2009

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 60


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Junín, Cusco, Cajamarca, Lima, Cusco y Ayacucho son las regiones con mayor número de conflictos
socioambientales en el mes de octubre de 2009. Se puede apreciar que cerca al 64% de los casos se
concentran en 6 de las 23 regiones.

Fases de los conflictos socioambientales activos

De los 103 conflictos socioambientales activos,


48 conflictos se encuentran en la fase de
diálogo, número menor que en el mes de
septiembre. Por otro lado, 24 casos en
escalamiento, 10 casos en desescalamiento y 21
casos se encuentran en fase temprana.

Conflictos socioambientales según causa

Los conflictos socioambientales tienen regularmente más de una causa, siendo el más recurrente el
“Temor a posible afectación ambiental” que se presenta en 69 casos (51%). La segunda causa más
relevante es la “Supuesta contaminación generada” en 42 casos (31%), con lo cual apreciamos que
111 conflictos socioambientales (82%) tienen como causa primordial la percepción de algún tipo de
afectación o riesgo ambiental.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 61


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

En 23 conflictos socioambientales la causa está referida al “incumplimiento de compromisos”, y en


19 casos la causa es “Demanda de apoyo al desarrollo local”. En 18 casos la causa es la “Demanda
de compensación”. Finalmente, la disputa de tierras y la presencia ilegal se encuentran presentes en
11 casos en cada uno de estos tipos de causa.

Frecuencia de los conflictos socioambientales

En los últimos 12 meses, podemos apreciar que se mantenido una tendencia al crecimiento durante
todo el período. Sin embargo, desde el mes de mayo del 2009 no registran variabilidad en el número
de casos de este tipo.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 62


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Características socioeconómicas de los conflictos socioambientales

Entorno Económico – Oct. 2009

En 123 de las localidades donde se desarrollan


los conflictos socioambientales existe algún nivel
de pobreza, es decir, carencia de alguno de los
servicios básicos, o niveles críticos de
analfabetismo en mujeres, mortalidad infantil o
desnutrición crónica en niños. Incluso se observa
que 97 casos se ubican en las categorías de muy
pobre y extremadamente pobre.

Se constata un promedio de 21% de Entorno Social – Oct. 2009 (%)


analfabetismo en los distritos donde se
registran conflictos tipificados como
socioambientales, porcentaje que sube a 51%
en Llusco y Chumbivilcas (Cusco), 50% en
Lastay, Concepción (Junín), 40% en Corani
(Puno), 39% en localidades como Kañaris
(Lambayeque) y Chiara (Ayacucho).

Los conflictos socioambientales, en su


mayoría, se desarrollan en distritos urbanos.

Los actores sociales en los conflictos socioambientales

Al analizar la actoria primaria en los conflictos socioambientales se puede apreciar una mayor
participación de las empresas extractivas, fundamentalmente mineras, en tres de cada cuatro casos.
En los restantes, la representación de los agentes económicos la tienen los mineros informales y las
empresas no extractivas.
La participación de la sociedad civil recae en la mitad de los casos en la comunidad campesina,
seguido por los centros pobladores o caseríos y las formas de organización intermedia como Frentes
de Defensa, Comité de Lucha, Comité de Desarrollo, entre otros.
Finalmente, aunque la participación del Estado se aprecia repartida entre poder ejecutivo, gobiernos
regionales, municipalidades provinciales o municipalidades distritales, se confirma que la mayor
presencia la tienen los municipios distritales (50%), municipios provinciales (39%) y los gobiernos
regionales (38%).

Participación de actores Primarios en conflictos socioambientales (Nº casos) – septiembre 2009

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 63


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Características de los conflictos socioambientales por actividad extractiva

corresponden a Gran o Mediana actividad. El


18% restante corresponde a la pequeña
actividad y la actividad artesanal. Cabe recordar
Como se aprecia, 104 casos están relacionados que la actividad extractiva en gran y mediano
a la actividad extractiva (92 mineros, 12 tamaño es de competencia del Poder Ejecutivo
hidrocarburos). De ellos, más de la mitad se (Ministerio de Energía y Minas) mientras que la
encuentra en etapa de explotación. pequeña y artesanal de los gobiernos regionales.

Según el tamaño de las empresas que son parte


en los conflictos, cuatro de cada cinco

Competencias en los conflictos socioambientales


la competencia recae principalmente en el
Es evidente por los datos señalados antes, que gobierno central y sus entidades públicas,
en el grueso de los conflictos socioambientales

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 64


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

seguido de los gobiernos regionales y


finalmente de los gobiernos locales.

2.2 Conflictos por cultivo ilegal de coca


El reporte del mes de octubre registra 3 conflictos por cultivo ilegal de coca, 2 activos y 1 latente.
N° de conflictos por cultivo ilegal de coca según departamento, octubre 2009

Departamento Total
Huánuco 1
Puno 1
Cusco 1
Total: 3

Todos los casos presentados han ocurrido en las zonas rurales de las regiones de Huánuco, Cusco y
Puno, ubicadas en las principales zonas cocaleras del país.

Frecuencia de los conflictos por cultivo ilegal de coca

Desde que la Defensoría del Pueblo inició el registro de conflictos por cultivos ilegales de coca en abril
de 2004 se evidencia un número reducido de casos año a año. Incluso sumando los casos registrados
hasta la fecha alcanzan a 20. Sin embargo, la reducida cantidad de casos no atenúa la gravedad de la
siembra ilegal y su relación con el narcotráfico.

Fases de los conflictos activos por cultivo ilegal de coca

De los dos conflictos registrados como activos, uno se encuentra en escalamiento, mientras que el
segundo se encuentra en desescalamiento.

Características socioeconómicas de los conflictos por cultivo ilegal de coca

Todos los conflictos por cultivos ilegales de


coca registrados por la Defensoría del Pueblo
desde abril de 2004 hasta abril de 2009 se
presentan en poblaciones muy pobres y Entorno Económico – Oct. 2009

extremadamente pobres, tomando como


referencia el mapa de pobreza de FONCODES
del 2007. Igualmente, los tres casos
registrados se desarrollan en distritos rurales.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 65


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

2.3 Conflictos electorales


El reporte del mes de octubre del 2009 registra 6 conflictos electorales, 3 en estado activo y 3 en
estado latente.
N° de conflictos electorales según departamento, octubre 2009

Departamento Total
Lima 1
Cajamarca 1
Huancavelica 1
Puno 2
San Martín 1
Total 6

Fases de los conflictos electorales activos

En septiembre, de los tres conflictos activos, dos se encuentran en fase de escalamiento y uno en
desescalamiento.

Causas de los conflictos electorales

Los cuatro casos en los cuales la causa del


conflicto es el rechazo de un grupo de la
población hacia la autoridad elegida por la
mayoría, son casos de reelección de autoridades
ediles.

Características socioeconómicas de los conflictos electorales

Entorno Social - octubre 2009 (%)

Cinco conflictos electorales se ubican en zonas


rurales, con escasa población electoral (en
cada caso, a excepción del caso del distrito de
Acoria, Huancavelica, la población electoral es
menor a 4000 electores).

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 66


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Entorno Económico - octubre 2009

En cuatro conflictos, la población vive en


condiciones de pobreza extrema, uno tiene la
condición de muy pobre y otro, condición de
pobre.

2.4 Conflictos por demarcación territorial


El reporte del mes de octubre de 2009 registra 14 conflictos por demarcación territorial, 5 en estado
activo, y 9 latentes.
N° de conflictos por demarcación territorial según departamento, octubre 2009

Región Total
Arequipa/Puno 1
Cusco 1
Ica/Lima 1
Junín 1
Moquegua/Tacna 1
Moquegua/Puno 1
Puno 2
Pasco 1
Piura 1
Lima 3
Tacna 1
Total 14

En este mes, cuatro conflictos por demarcación territorial son de nivel departamental, cinco de nivel
provincial y cinco de nivel distrital.

Fases de los Conflictos activos por demarcación territorial

En octubre, de los 5 conflictos activos reportados,


uno está en fase de escalamiento, otro en crisis,
y tres en proceso de diálogo.

Causas de los conflictos por demarcación territorial

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 67


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Si bien, formalmente en unos casos existen


apreciaciones distintas respecto a los límites
entre dos jurisdicciones y en otros se cuestiona la
norma de creación de las circunscripciones
político administrativas, en todos los conflictos
por demarcación territorial es posible advertir
como causa real, los intereses y/o las
expectativas normalmente económicas, que
existe en la posesión de los territorios en disputa
(Canon, regalías, ingresos tributarios, etc.).

Frecuencia de los conflictos por demarcación territorial

Características socioeconómicas de los conflictos por demarcación territorial

Entorno Social – Oct. 2009 (%)

Del total de casos (activos y latentes), 7 se sitúan


en áreas urbanas y 7 en zonas rurales.

Entorno Económico – Oct. 2009

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 68


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Las jurisdicciones que presentan este tipo de


conflictos se caracterizan mayoritariamente por
su condición de pobreza y pobreza extrema, no
obstante que se trata de localidades ricas en
recursos naturales (minerales, hidrocarburos,
agua, etc.). La excepción a esta regla son los
conflictos por límites en Lima Metropolitana, los
cuales se localizan en distritos no pobres. Sin
embargo, estas excepciones fortalecen la
premisa por la cual las disputas por demarcación
territorial se sustentan básicamente en intereses
de índole económico.

2.5 Conflictos comunales


En el mes de octubre se registran 17 conflictos comunales, 12 en estado activo, y 5 latentes.
N° de conflictos comunales según departamento, octubre 2009

Departamento Total
Arequipa/Cusco 1
Ayacucho 4
Ayacucho/Huancavelica 2
Cusco 1
Huancavelica 4
Moquegua/Arequipa 1
Lima 2
Cusco/Junín 1
Piura 1
Total: 17

Fases de los conflictos comunales activos

Cinco de los doce conflictos comunales activos se


encuentran en proceso de diálogo, 3 en fase
temprana y 4 en desescalamiento.

Causas de los conflictos comunales

La mayoría de los casos comunales tiene como


causa la disputa por la titularidad del territorio
(8 casos) y la pertenencia a dos distritos (4
casos). Dos casos tienen como causa las
controversias por el uso del recurso agua,
situación que se agudiza en períodos de
estiaje.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 69


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Características socioeconómicas de los conflictos comunales

Entorno Económico – Oct. 2009 Entorno Social – Oct. 2009 (%)

La población involucrada en los conflictos La mayoría de casos comunales se desarrollan


comunales se ubica en zonas muy pobres y de en distritos rurales.
extrema pobreza de los departamentos de
Huancavelica, Ayacucho, y Cusco.

2.6 Conflictos laborales


El reporte del mes de octubre de 2009 registra 31 conflictos por asuntos laborales, 27 de ellos activos
y 4 en estado latente.
N° de conflictos laborales según departamento, octubre 2009

Región Total
Arequipa 1
Junín 2
Lima 5
Loreto 1
Piura 4
Ancash 2
Moquegua 1
La Libertad 1
Ica 2
Lambayeque 1
A nivel nacional 11
Total: 31

Causas de los conflictos laborales


Los conflictos laborales registrados en el mes tienen estas causas: las condiciones laborales de los
trabajadores, incumplimientos de acuerdos, despido arbitrario, pago de bonificación, nivelación de
ingresos, pago de las AETAS, e incumplimiento de convenios colectivos.

Fases de los conflictos laborales activos

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 70


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

De los 27 conflictos laborales activos, tenemos


10 casos en proceso de diálogo, 6 en fase
temprana, 5 en escalamiento y 6 en
desescalamiento.

Frecuencia de los conflictos laborales

Características socioeconómicas de los conflictos laborales

Los conflictos laborales registrados se localizaron Además, la mayoría de casos laborales


principalmente en zonas urbanas, de acuerdo al registrados se concentran en los niveles de
mapa de pobreza de FONCODES del año 2007. pobreza.
Entorno Social – Oct. 2009 (%) Entorno Económico – Oct. 2009

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 71


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

2.7 Conflictos por asuntos de gobierno nacional

El reporte del mes de octubre de 2009 registra 26 conflictos por asuntos de gobierno nacional, 25
activos y 1 latente.
N° de conflictos por asuntos de gobierno nacional según departamento, octubre 2009

Departamento Total
Ancash 1
Apurímac 1
Arequipa 1
Arequipa / Cusco 1
Ayacucho 1
Cajamarca 2
Cusco 2
Madre de Dios 1
Moquegua 1
Pasco 1
Piura 2
Puno 2
Tacna 1
A nivel nacional 9
Total 26

Destacan los casos de la demanda de las regiones amazónicas pidiendo la derogatoria de los
Decretos Legislativos 1020, 1064, 1080, 1090; las ocurridos en las provincias de Canchis,
Chumbivilcas, Andahuyalas, Pasco (Paucartambo).

Frecuencia de los conflictos por asuntos de gobierno nacional

Fases de los conflictos activos por asuntos de gobierno nacional

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 72


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Veinte de los 25 conflictos activos por asuntos de


gobierno nacional se encuentran en fase de
diálogo, todos ellos mediante mecanismos de
diálogo, van obteniendo acuerdos parciales.
Otros tres conflictos se encuentran en la fase de
escalamiento, y dos conflictos en la fase de
desescalamiento a la espera de definiciones de
sus demandas ante el gobierno central.

Caso Departamento Fase del conflicto

Pescadores artesanales (Camaná) Arequipa Diálogo

Prov. Andahuaylas. Apurímac Diálogo

Marcha de los Waris - Ayacucho Ayacucho Diálogo

Provincia Cajabamba Cajamarca Diálogo

Chilete – Ciudad de Dios Cajamarca Diálogo

Chumbivilcas Cusco Diálogo

Prov. Canchis Cusco Diálogo

Majes Siguas II Cusco / Arequipa Diálogo

Provincia de Tambopata Madre de Dios Diálogo

Moquegua (Canon) Moquegua Diálogo

Proyecto Hidroenergético (Alto Piura) Piura Diálogo

Distrito de Paucartambo Pasco Diálogo

Prov. Paita Piura Escalamiento

Carabaya - Intersur Puno Diálogo

Distritos San Gabán, Corani. Prov. Carabaya Puno Diálogo

Tacna - Canon Tacna Diálogo

JNUDP a nivel Nacional Diálogo

FENDUP a nivel Nacional Diálogo

Paro portuario (ENAPU) a nivel nacional Escalamiento

Ley de la Selva - Decretos Legislativos a nivel Nacional Diálogo

Pesqueros DL 1084 a nivel Nacional Escalamiento

Ley de la Carrera Magisterial a nivel nacional Desescalamiento

Ex Fonavistas a nivel nacional Desescalamiento

Transportistas a nivel nacional Diálogo

FENAMARPE a nivel nacional Diálogo

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 73


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Causas de los conflictos por asuntos de gobierno nacional

En ocho casos se rechazan normas legales


dictadas por el Poder Ejecutivo y Legislativo;
cinco tienen como causas las demandas
laborales de gremios sindicales de alcance
nacional, y los demás debido al incumplimiento
de promesas y acuerdos con el gobierno, y al
pedido de culminación de carreteras
interprovinciales en las regiones.

2.8 Conflictos por asuntos de gobierno regional


Este mes se registran 11 conflictos por asuntos de gobierno regional, 6 casos activos y 5 latentes.
N° de conflictos por asuntos de gobierno regional según departamento, octubre 2009
Departamento Total
Cajamarca 1
Cusco 1
La Libertad 1
Loreto 1
Madre de Dios 1
Pasco 1
Puno 3
San Martín 2
Total 11

Fases de los conflictos activos por asuntos de gobierno regional

Durante el mes de octubre, 2 conflictos sociales activos están en proceso de diálogo; y 4 en fase de
escalamiento.

Causas de los conflictos por asuntos de gobierno regional

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 74


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Del total de conflictos activos y latentes, nueve tienen como causa la inejecución de proyectos de
inversión pública, uno a presuntos actos de corrupción y otro último por oposición de la inversión
privada.
Frecuencia de los conflictos por asuntos de gobierno regional

2.9 Conflictos por asuntos de gobierno local


Este mes se registran 45 conflictos por asuntos de gobierno local, 36 activos y 9 latentes.
N° de conflictos por asuntos de gobierno local según departamento, octubre 2009

Departamento Total
Ancash 4
Apurímac 1
Arequipa 1
Ayacucho 3
Cajamarca 6
Cusco 1
Huancavelica 1
Huánuco 1
Junín 5
La Libertad 3
Lima 4
Loreto 3
Moquegua 2
Piura 2
Puno 7
San Martín 1
Total 45

Fases de los conflictos activos por asuntos de gobierno local

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 75


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

De los 36 conflictos activos por asuntos de


gobierno local, 16 de ellos se encuentran en la
fase de escalamiento, 2 casos en una fase de
desescalamiento y 18 de ellos en fase de
diálogo.

Caso Departamento Fase del Conflicto


Quillay. Distrito de Huaraz Ancash Escalamiento
Distrito Chimbote – Prov. Chimbote Ancash Escalamiento
Distrito Yaután – Prov. Casma Ancash Escalamiento
Comunidad Campesina Virgen de la Candelaria de Vilcabamba,
Ancash Diálogo
Distrito de Casca, Provincia Mariscal Luzuriaga
Provincia de Abancay Apurímac Diálogo
Distrito Ayacucho, Prov. Huamanga Ayacucho Escalamiento
Distrito Acroco y otros Ayacucho Diálogo
Prov. Arequipa Arequipa Escalamiento
Distrito Choros, Prov. Cutervo Cajamarca Escalamiento
Distrito de Colasay, Provincia de Jaén Cajamarca Escalamiento
Chanta Alta Cajamarca Diálogo
CC Compone – Distrito Anta – Prov. Anta Cusco Escalamiento
CC Huayllaracra – Distrito Huancavelica – Prov. Huancavelica Huancavelica Escalamiento
Dist. Llaylla, Prov. Satipo Junín Escalamiento
Distritos de la Prov. Huancayo Junín Diálogo
Vilcacoto, Distrtito de Huancayo, Provincia de Huancayo Junín Diálogo
Distritos de Huayucachi, Chongos Bajo y Tres de Diciembre
Junín Diálogo
(Prov. Huancayo)
Distrito de Ulcumayo Junín Diálogo
Dist. Tayabamba, Prov. Pataz La Libertad Desescalamiento
Dist. Lima Prov. Lima Lima Diálogo
Distrito Barranco Lima Diálogo
Distrito Villa EL Salvador Lima Diálogo
Dist. Trompeteros, Prov. Loreto Loreto Escalamiento
Distrito Nauta, Prov. Loreto Loreto Escalamiento
Distrito El Tigre, Provincia Loreto Loreto Escalamiento
Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto Moquegua Escalamiento
Asentamiento Chen Chen – Distrito Moquegua –Prov. Mcal
Moquegua Escalamiento
Nieto
Provincia de Piura Piura Desescalamiento
Distrito Malingas, Prov. Tambogrande Piura Escalamiento
Dist. San Juan de Oro, Prov. De Sandia Puno Diálogo
Prov. Huancané Puno Diálogo
Dist. Juliaca, Prov. San Roman Puno Diálogo

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 76


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Distrito Putina – Prov. San Antonio de Putina Puno Diálogo


Dist. Juliaca, Prov. San Roman (Comerciantes) Puno Diálogo
Dist. Juliaca, Prov. San Roman (Usuarios de agua) Puno Diálogo
Dist. Juanjuí, Provincia Mariscal Cáceres San Martín Diálogo

Frecuencia de los conflictos por asuntos de gobierno local

Causas de los conflictos por asuntos de gobierno local


Los conflictos por asuntos de gobierno local
tienen más de una causa, pero tienen una mayor
incidencia en la corrupción. De los casos
registrados la mayoría proceden de la gestión
2006 - 2010. Del total de casos (42) de conflictos
por asuntos de gobierno local 28 tienen como
causa denuncias por presuntos hechos de
corrupción de las autoridades locales. Los demás
casos corresponden a demandas de obras
públicas, demandas de intervención municipal
ante conflictos entre privados y cuestionamiento
a la gestión local.

Características socioeconómicas de los conflictos por asuntos de gobierno local

La población involucrada en los conflictos de


asuntos de gobierno local, tienen en su mayoría
una procedencia de zonas muy pobres, según los
indicadores del mapa de pobreza de FONCODES.

Entorno Económico – Oct. 2009

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 77


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Conviene precisar que la mayoría de casos


corresponden a distritos (urbanos y rurales) con
poblaciones menores a 7000 habitantes.

Entorno Social – Oct. 2009 (%)

2.10 Conflictos por otros asuntos

En el mes de octubre se registra 1 conflicto por otros asuntos, en estado 1 latente. El caso latente
está relacionado al reclamo de los estudiantes universitarios por el incumplimiento en el cobro del
medio pasaje.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 78


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

II. ACCIONES COLECTIVAS DE PROTESTA4


Se han registrado 30 acciones colectivas de protesta a nivel nacional en el mes de octubre.

Acciones colectivas de protesta ocurridas


(Del 01 al 31 de octubre)

N° Fecha Medida Actores Ámbito Demanda Observaciones

Sindicato Unitario
Exigen al Municipio de
de Trabajadores
Paro de 24 Bellavista no continuar con el
1 01/10/2009 de Educación del Callao
horas. proceso de municipalización
Perú (SUTEP) de
de la educación.
la región Callao.
Más de 200
Demandan que las jefaturas
trabajadores de la
del sector y del hospital sean
Dirección
2 01/10/2009 Marcha pacífica. Tumbes elegidas por concurso y no
Regional de Salud
solo por decisión del
y del hospital José
presidente regional.
A. Mendoza
Se registró un
enfrentamiento con
Abogados del Rechazan las supuestas
la Policía Nacional
Colegio de irregularidades que se han
3 02/10/2009 Marcha pacífica. Puno mientras se
Abogados de presentado en la Corte
intentaba acceder a
Puno. Superior de Justicia de Puno.
la Plaza de Armas
por la calle Lima.
Estudiantes de la
Facultad de Exigen mejor infraestructura Ocuparon el local del
4 05/10/2009 Toma de local. Agronomía de la Cusco educativa para la Sede Museo Inca por
Universidad San Principal de la Universidad. algunas horas.
Antonio de Abad.
Pacientes con Exigen al Ministerio de Salud
insuficiencia renal que el Seguro Integral de
crónica que se Salud (SIS) no los deje sin las
5 06/10/2009 Plantón. Lima
atienden en el atenciones de diálisis
Hospital Cayetano correspondientes al último
Heredia. trimestre del 2009.
Pide la destitución del
director de la UGEL-Santa, y
Paro de 24 Maestros del
6 07/10/2009 Ancash del director de la DREA, por
horas. SUTE Santa
supuestos actos de
corrupción.
Exigen a la Red de Salud
Pacífico Norte poner un
Los manifestantes
Pobladores de reemplazo al médico de la
7 08/10/2009 Plantón. Ancash tomaron el local
Coishco. posta médica de dicha
médico por 2 horas.
localidad, quién se encuentra
de vacaciones.
En algunas regiones,
como Arequipa y
Exigen el pago del Bono por
Sindicato Unitario Cajamarca, no se
Cumplimiento de Metas
Paro de 24 de Trabajadores llevó a cabo la
8 13/10/2009 Nacional otorgado mediante la Ley de
horas. Judiciales del medida, al señalar
Presupuesto del Sector
Perú. que la misma no fue
Público para el año 2009.
consultada con las
bases.
Exigen al Gobierno regional
de Pasco el cumplimiento
Comunidades
del asfaltado de la carretera
campesinas de la
9 13/10/2009 Marcha pacífica. Pasco Salcachupán - Rumiallana,
cuenca del río
proyecto aprobado y
Tingo.
priorizado el 2007 en el
presupuesto participativo.

4
Este listado no está incluido en el registro de casos activos y latentes de este reporte.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 79


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Rechazo al plazo que les


concedió el Municipio
Taxistas de
10 13/10/2009 Marcha pacífica. Ancash Provincial del Santa para
Chimbote.
pintar de blanco sus
unidades móviles.
Trabajadores
Reclaman el pago de
administrativos
Paro de 24 aumentos en sus haberes,
11 14/10/2009 de la Arequipa
horas. suspendido desde enero del
municipalidad de
2009 por la Municipalidad.
Paucarpata.
Protestan porque la
Superintendencia Nacional
Ambulantes que de Bienes Estatales cedió al
trabajan cerca del Ministerio de Defensa ocho
12 14/10/2009 Marcha pacífica. Tumbes
Mercado Modelo hectáreas de una zona de
de Tumbes Salamanca que estaba
destinada a construir un
centro de abastos.
Los comuneros se
Comuneros de la apostaron frente a la
provincia de Exigen a la Municipalidad casa del alcalde. El
Marcha y
13 15/10/2009 Mariscal Ancash Provincial el cumplimiento alcalde ha exigido a
plantón.
Luzuriaga de varias obras. las autoridades
(Huaraz). garantías para su
vida.
Exigen al Ministerio de
Agricultores de la Economía el cumplimiento
Asociación de la aplicación de la ley del
Nacional de Programa de
14 19/10/2009 Plantón. Defensa del Lima Reestructuración de la
Agricultor Deuda Agraria (PREDA),
Peruano conforme al
(ASONADAP). pronunciamiento del Tribunal
Constitucional.
Protestan por la falta de
Pescadores celeridad en la rehabilitación
15 19/10/2009 Plantón. artesanales de Lambayeque del muelle de Pimentel, y
Lambaye. exigen la construcción de un
desembarcadero provisional.
Pobladores de los
Asientos
Humanos, Susana Exigen a la Municipalidad de
Higuchi, Los Ventanilla resolver el
16 19/10/2009 Plantón. Lima
Álamos, Héroes problema de falta de agua
del Cenepa y Las en la zona.
Viñas, en
Ventanilla
Pobladores del
comité de gestión
y desarrollo de la Exigen al Gobierno Regional
macro zona de de Cusco la realización de
17 20/10/2009 Marcha pacífica. Ccoripata, Cusco varias obras de asfaltado y
Huancaro y de servicios públicos en el
Residencial del distrito.
Distrito de
Santiago.
Exigen la reposición de un
También realizaron
grupo de trabajadores
20/10/2009 Trabajadores de un plantón frente al
Paro de 48 despedidos tras conformar
18 y la mina Huallanca Ancash local de la
horas. un sindicato, y el pago de los
21/10/2009 (Huaraz). Municipalidad
beneficios sociales que se
Provincial de Huaraz.
les adeuda desde el 2005.
Comité de lucha Exigen a las autoridades
en pro de la mayor celeridad en las obras
19 21/10/2009 Marcha pacífica. Ica
reconstrucción de de reconstrucción de la
Ica. región.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 80


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Trabajadores de
Dos dirigentes
la Pontificia Exigen el pago de
20 21/10/2009 Plantón. Lima fueron arrestados
Universidad gratificaciones pendientes
por alterar el orden.
Católica del Perú
Profesores del
Huelga Rechazo al proceso de
distrito Santa
21 21/10/2009 indefinida y Junín municipalización de la
Rosa de Ocopa,
marcha pacífica educación
Concepción
Representantes
de los diferentes
programas
asistenciales
Apoyo al alcalde distrital
como Vaso de
ante la sesión extraordinaria El alcalde continuó
22 23/10/2009 Marcha pacífica. Leche y los La Libertad
de concejo en la que se en el cargo.
dirigentes de los
decidiría su vacancia.
Comités de
Progreso del
distrito La
Esperanza, Trujillo
Profesores,
padres de familia
y alumnos de la
Institución
Piden la construcción de
Educativa Justo
23 26/10/2009 Plantón. Cusco nuevas aulas en la
Barrionuevo
institución educativa.
Álvarez del
distrito de
Oropesa,
Quispicanchi
Maestros de las
Instituciones
Rechazo al proceso de
Marcha y Educativas
24 27/10/2009 Ayacucho municipalización de la
plantón. públicas de
educación
Huamanguilla,
Huanta
Exigen la ampliacióndel
Docentes que no plazo de inscripciones para
pudieron el concurso de
25 27/10/2009 Toma de local. inscribirse para el Puno nombramiento, que fue
proceso de suspendida el pasado 24 de
nombramiento octubre por parte del
Ministerio de Educación.
Cuatro maestros y
dos padres de
Maestros de
Rechazan el proyecto de familia detenidos, y
Santa Rosa de
26 28/10/2009 Toma de local. Junín municipalización de la al menos dos
Ocopa, en
educación. heridos dejó el
Concepción
enfrentamiento con
la Policía.
Alumnos de la IE Exigen la pronta culminación
Marcha y
27 28/10/2009 Virgen de la Piura de la obra de alcantarillado
plantón.
Puerta, en Castilla en la avenida Grau.
Exigen al gobierno que
Pobladores de reconozca derechos de
28 28/10/2009 Marcha pacífica. Alto del Molino, Ica propiedad de damnificados
en Pisco que compraron terrenos en
esta zona.
Potesta por la distribución
del presupuesto 2010
Gremios afiliados
Paro de 24 efectuada por el Gobierno
29 28/10/2009 a la CGTP - Apurímac
horas. Regional de Apurímac, ya
Apurímac
que solo beneficiaría a una
de las siete provincias.
Protestan por la construcción
Vecinos de la
de un edificio multifamiliar
30 29/10/2009 Plantón. calle Medrano Lima
en el terreno donde se ubica
Silva en Barranco
el parque Rosendo Vidaurre.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 81


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

III. ACCIONES DE VIOLENCIA SUBVERSIVA


Durante octubre de 2009 se registraron 11 acciones de violencia subversiva, correspondiente a 5
acciones de proselitismo, 4 incursiones violentas, 1 atentado con mina y 1 enfrentamiento sin
violencia.

Fecha de
Tipo de acción Lugar Contenido Fuente
publicación
Distrito de
El Ministro de Defensa señaló el 5 de octubre que
Ayahuanco,
una columna de Sendero Luminoso disparó contra
Valle del
una base militar ubicada en el cerro Judas, en la
Río
región de Vizcatán, en el valle de los ríos El Comercio
INCURSIÓN Apurímac y
Apurímac y Ene (VRAE). El Ministro de Defensa La República 6 de octubre
VIOLENTA Ene, Peru21
detalló que el ataque terrorista fue a larga
provincia
distancia y que no hubo fallecidos ni heridos en el
de Huanta,
del Ejército. Además, los soldados lograron
región
repeler el ataque desde sus posiciones.
Ayacucho.
Provincia Se conoció que Sendero Luminoso distribuyó
de Huanta, volantes en las calles de Huanta haciendo
PROSELITISMO Correo Ayacucho 7 de octubre
región apología a sus acciones y deslindando con el
Ayacucho. narcotráfico.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
informó que a las 19:10 horas del 8 de octubre se
produjo un ataque subversivo a la Base
Contraterrorista de Puerto Ocopa con disparos por
Provincia http://www.ccffaa.mil.pe
armas de largo alcance, siendo respondido por el
INCURSIÓN de Satipo, /PRENSA_COMUNICADO
personal militar. Esta acción subversiva generó 9 de octubre
VIOLENTA región S/2009/039_2009CCFF
que el soldado Eduardo Collazos Huayta resultara AA09OCTUBRE.pdf
Junín.
herido en la pantorrilla izquierda siendo
trasladado a Mazamari y luego al Hospital Militar
Central en Lima. Se conoció que el soldado se
encuentra fuera de peligro.
Distrito de
Ayahuanco,
Los medios de comunicación señalaron que
Valle del
fuentes militares de la Región Militar del VRAE
INCURSIÓN Río
informaron que subversivos dispararon contra dos El Comercio
VIOLENTA Apurímac y
helicópteros de la FAP y del Ejército cuando se La República 10 de octubre
Ene, Peru21
disponían a abastecer de alimentos y pertrechos
provincia
militares a la Base Contraterrorista de Cerro
de Huanta,
Judas, en el VRAE.
región
Ayacucho.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
mediante comunicado oficial informó que el 10
de octubre delincuentes narcoterroristas
hostigaron la Base Contraterrorista de la zona
de Vizcatán, ubicada en el valle de los ríos
Apurímac y Ene (VRAE), con armas de fuego de
largo alcance, siendo repelidos inmediatamente
INCURSIÓN por el personal militar. El sargento 2do EP
Vizcatán, http://www.ccffaa.mil.pe
VIOLENTA Clemente Tirado Raurraico fue herido en el brazo
VRAE, /PRENSA_COMUNICADO
izquierdo y trasladado a la base de Pichari, 12 de octubre
región S/2009/040_2009CCFF
ATENTADO CON siendo trasladado al Hospital Militar Central de AA12OCTUBRE.pdf
Ayacucho
MINA Lima. Además, se informó que durante el traslado
del herido una patrulla militar que brindaba
seguridad al área de aterrizaje fue hostigada,
luego del decolaje del helicóptero, por lo que tuvo
que replegarse hacia un lugar seguro. En esas
circunstancias, el Sgto 2º SMV EP Euler Sanchez
Ipushima pisó una mina que le ocasionó
politraumatismo grave en ambas pierna y, luego,

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 82


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

su fallecimiento en la Unidad Quirúrgica Móvil.


Sus restos han sido trasladados a la base de
Pichari para las acciones legales
correspondientes.
El 23 de octubre los pobladores de los barrios de
Huancayo, San Antonio y Palián, al este de la ciudad de
provincia Huancayo, denunciaron la presencia de pintas
de alusivas a Sendero Luminoso y su llamada "lucha
PROSELITISMO Correo 24 de octubre
Huancayo, armada". Fuentes policiales señalaron que las
región pintas habrían sido hechas en la madrugada del
Junín. viernes 23 sin que los vecinos hayan advertido la
presencia de extraños en el lugar.
Se informó en los medios de comunicación que
tres soldados del Ejército fueron heridos de
gravedad, luego de un enfrentamiento con
senderistas en la base Unión Mantaro ubicada en
la localidad de Canayre, distrito de Llochegua, en
Canaire,
la provincia ayacuchana de Huanta. Esta vez un
distrito de
grupo no determinado de senderistas hostigó con www.inforegion.com.pe
Llochegua,
ENFRENTAMIENTO armas de largo alcance la base contrasubversiva El Comercio
provincia 26 de octubre
SIN MUERTE de Unión Mantaro dejando como resultado a tres Peru21
de Huanta, Correo
soldados heridos, de los cuales uno se encuentra
región
en estado de gravedad. El cabo EP Wilmer
Ayacucho.
Chapiana Vasquez recibió un impacto de bala en
el pecho. Mientras, los cabos EP Pablo Ramírez
Mendoza y Luis Camargo Anahuari tuvieron
heridas en el brazo derecho y en la pierna
respectivamente.
La Policía Nacional informó que sujetos
desconocidos colocaron un trapo rojo con los
Zona
símbolos de Sendero Luminoso en el sector de
urbana de
Mariela, en la carretera Federico Basadre km.
Aguaytía,
168, frente a un terreno invadido por un grupo de
provincia www.enlacenacional.co
PROSELITISMO pobladores y muy cerca a la zona urbana de 26 de octubre
de Padre m
Aguaytía. Uno de los ocupantes avisó a la
Abad,
comisaría de Aguaytía sobre el hecho.
región
Inmediatamente, los policías y la fiscal Dr. Dalia
Ucayali
Guevara se desplazaron para retirar el pedazo de
tela, que tenía estampados la hoz y el martillo.
Los medios de comunicación informaron que
luego que el 26 de octubre se colocaron trapos
rojos, el día 27 aparecieron pintas con mensajes
en contra de la erradicación de hoja de coca en un
tramo de la carretera Tingo María-Monzón. Los
subversivos incursionaron en varios pueblos
ubicados a lo largo de la carretera, entre el
Puente Rondos hasta el Monzón, para realizar las
pintas. Las paredes de diferentes locales públicos
y viviendas particulares sirvieron para que los
terroristas hagan sus pintas, mientras que los
puentes y los árboles cercanos fueron escogidos
Tingo
por los terroristas para colocar los trapos rojos
María, www.inforegion.com.pe 28 de octubre
PROSELITISMO con la hoz y el martillo. Además de mostrar su
región Correo Huánuco 29 de octubre
oposición a la erradicación de cocales, los
Huánuco
subversivos utilizaron estas pintas para amenazar
de muerte a los violadores, a los corruptos y a los
“sacavuelteros”. La colocación de los trapos y la
elaboración de las pintas se hicieron efectivas
entre la noche del día 26 y en la mañana del día
27 de octubre, respectivamente. El día 28 se
realizó un patrullaje de efectivos del Frente
Policial Huallaga, dirigidos por el general PNP Luis
Valencia Hirano. Los policías recorrieron toda la
vía retirando los trapos rojos que habían quedado
y procedieron a limpiar las pintas de las fachadas
de los edificios públicos.
Distrito de Una banderola de color rojo con la hoz y el
San Juan martillo, símbolos del grupo terrorista Sendero 3 de
PROSELITISMO Peru21
de Luminoso, fue encontrada y retirada el día 2 de noviembre
Lurigancho, noviembre por efectivos de la policía de un poste

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 83


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

provincia del paradero Puente Nuevo, que conecta la capital


de Lima con el distrito de San Juan de Lurigancho, en la
Metropolita Vía de Evitamiento. Al respecto, el ministro del
na, región Interior, Octavio Salazar, pidió mantener la calma
Lima. y descartó que este hecho constituya un rebrote
de la subversión. Lo ocurrido, indicó, es
investigado por personal de la Dirección Contra el
Terrorismo.
Durante el mes de octubre se registraron 11 acciones subversivas. Este mes registra el mayor número
de acciones subversivas durante el año, observándose un incremento de las acciones proselitistas y
de los ataques a bases contrasubversivas (incursiones violentas), generando la respuesta de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Acciones subversivas en regiones. Octubre 2009.

Región Total
Lima 1
Huánuco 1
Ucayali 1
Junín 2
Ayacucho 6
Total: 11

En octubre de 2009 se observó que el predominio de las acciones subversivas estuvo en la región
Ayacucho.

IV. ALERTAS TEMPRANAS


La Defensoría del Pueblo considera que hay hechos cuyo conocimiento anticipado puede permitir el
manejo pacífico de un conflicto. Los reportes mensuales, así como los boletines y cronologías tienen
un propósito preventivo. En el caso del cumplimiento de acuerdos suscritos en actas entregadas a la
Defensoría del Pueblo, la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad
enviará alertas tempranas a las entidades del Estado llamadas a intervenir y a los particulares que
hayan suscrito acuerdos en dichas actas.

En este mes no se registra alertas tempranas.

En los meses anteriores, se registraron las siguientes alertas tempranas:

1. A: Jurado Nacional de Elecciones (JNE)


Asunto: Respuesta al JNE sobre la situación de conflictividad social en los distritos donde se
llevará a cabo las próximas elecciones municipales complementarias y consulta popular de
revocatoria de autoridades 2009.
Alerta: Se reportaron 28 distritos que presentan antecedentes diversos de conflictividad
social.
Documento: Oficio N° 005-2009-DP/APCSG
Fecha: 25 de junio de 2009

2. A: Ministerio de Educación y Presidencia del Consejo de Ministros


Asunto: Incumplimiento del compromiso de revisar la jurisdicción administrativa de 29 II.EE.
que se disputan entre las UGEL´s de la Convención y Calca.
Alerta: La Comisión Especial creada por R.M. N° 071-2009-ED, no habría cumplido con su
propósito, a pesar de haber vencido el plazo de 45 días calendario -contados a partir de su
instalación-, para que entregue su informe final a la PCM, conforme se dispone en esta norma.
Documento: Oficio N° 004-2009-DP/APCSG
Fecha: 11 de junio de 2009

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 84


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

3. A: Gobierno Regional de Puno


Asunto: Incumplimiento de compromisos asumidos con la provincia de Melgar
Alerta: Dilación y poca transparencia en el cumplimiento de los acuerdos asumidos por el
Gobierno Regional. Posibilidad de que, ante esta situación, la población de Melgar retome su
medida de fuerza.
Documento: Oficio N° 349-2009-OD/OD Puno
Fecha: 06 de mayo de 2009

4. A: Gobierno Regional de Loreto, Dirección Regional de Salud - Loreto.


Asunto: Seguimiento al Acta Dorissa suscrita el 22 de octubre del 2006
Alerta: Habiendo transcurrido dos años de la suscripción del Acta Dorissa, el Gobierno
Regional de Loreto aun no ha logrado implementar el Perfil Inicial del Plan Integral de
Desarrollo para la Cuenca del Corrientes, y no se han elaborado los proyectos de inversión
requeridos. Por otra parte, la DIRESA presenta retrasos en la ejecución del Proyecto Especial
Plan Integral de Salud del río Corrientes (PEPISCO).
Documento: Nota de Prensa 137/CII/DP/2008.
Fecha: 30 de Octubre de 2008.

5. A: Gobierno Regional de Loreto.


Asunto: Seguimiento al Acta Dorissa suscrita el 22 de octubre del 2006
Alerta: Habiendo transcurrido 21 meses de la suscripción del acta Dorissa, el Gobierno
Regional de Loreto aun no ha logrado implementar y dotar de la motonave a las comunidades
del Río Corrientes.
Fecha: 1 de agosto de 2008.

6. A: Compañía de Minas Buenaventura S.A.


Asunto: Comunidad campesina de Oyón demanda cumplimiento de acuerdos a Compañía
Buenaventura.
Alerta: Habiendo transcurrido 27 meses de la suscripción de la minuta de servidumbre minera
con la comunidad campesina de Oyón, la Compañía de Minas Buenaventura S.A., y cumplido
el 31 de julio 2008 el plazo del compromiso referido a la incorporación de hasta el 65% de las
planillas de contratistas especializadas con comuneros presentados y acreditados por la
comunidad campesina de Oyón, es importante tomar las medidas que permitan agilizar el
proceso de cumplimiento del compromiso en mención.

7. A: Alcalde Distrital de San Juan del Oro


Asunto: Seguimiento al Acta de acuerdos Mesa de Diálogo San Juan del Oro suscrita el 13 de
julio 2008.
Alerta: La Defensoría del Pueblo le recuerda al Alcalde Distrital de San Juan del Oro que tiene
el compromiso de presentar el informe económico 2007 y el primer semestre 2008 el día 12
de agosto 2008, de acuerdo al acta suscrita el 13 de julio de 2008.
Fecha: 30 de julio de 2008.

8. A: Alcalde Distrital de San Juan del Oro


Asunto: Seguimiento al Acta de acuerdos Mesa de Diálogo San Juan del Oro suscrita el 13 de
julio 2008.
Alerta: La Defensoría del Pueblo le recuerda al Alcalde Distrital de San Juan del Oro que: tiene
el compromiso de presentar el informe económico 2007 y el primer semestre 2008 en San
Juan del Oro, reorganizará el personal de la municipalidad, cambiará a los integrantes del
núcleo ejecutor del Programa Agua para Todos, y que pagará las dietas a los regidores.
Fecha: 29 de agosto de 2008

Igualmente, se informa de 8 acciones colectivas de protesta anunciadas para el mes de noviembre:

Acciones colectivas de protesta anunciadas - Octubre


N° Fecha Medida Actores Ámbito Demanda

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 85


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

05/11/2009 Rechazan la concesión del puerto de Paita al


Paro de 48 Trabajadores
1 y Nacional consorcio Terminales Portuarios Euroandinos
horas. portuarios
06/11/2009 (TPE).
Reclaman que se concreten las medidas
anunciadas por los ministerios del Interior,
Marcha Rondas campesinas de Energía Minas así como el Ministerio Público
2 06/11/2009 Puno
pacífica. la provincia Carabaya acerca de las investigaciones del hecho
ocurrido entre los pobladores de Ituata y
Ayapata

Paro de 24 Sindicato de
3 10/11/2009 Piura Reclaman mejoras salariales.
horas. estibadores de Paita

Exigen al gobierno central que -en pleno


debate del Presupuesto de la República- se
Frente de Defensa de
Marcha de destine mil 300 millones de soles para la
4 10/11/2009 los Pueblos Jóvenes de Ica
sacrificio reconstrucción de viviendas para los
Ica
damnificados por el terremoto del
15/08/2008
Rechazan la concesión del puerto de Paita al
Paro de 24 Frente de defensa de
5 10/11/2009 Piura consorcio Terminales Portuarios Euroandinos
horas. los intereses de Paita
(TPE).

Frente de defensa de
Paro de 24 Protestan por el abandono en que sienten que
6 15/11/2009 los intereses de Cajamarca
horas. se encuentra la provincia.
Cutervo
Federación de
Demandan atención al pliego de reclamos en
Huelga Enfermeras del
7 16/11/2009 Nacional torno a la situación de los trabajadores
indefinida Ministerio de Salud del
contratados por Ministerio de Salud.
Perú (FEDEMINSAP)
Asociación de
Empresas de
Transporte Urbano
Paro de 24 Rechazo a la eliminación de rutas por la
8 19/11/2009 Masivo (ASETUM), y Nacional
horas. implementación de El Metropolitano.
Corporación Nacional
de Empresas de
Transporte (CONET)

V. ACTUACIONES DEFENSORIALES
Este mes se registra un total de 158 actuaciones defensoriales, de las cuales 143 corresponden a
acciones de supervisión preventiva y 12 de intermediación. Se realizaron 3 acciones de defensa legal.

ACCIONES DEFENSORIALES SEGÚN MODALIDAD

Acceso a la información (Nº


44
de pedidos)
Nº Visitas de inspección 17
Supervisión
preventiva Nº Entrevistas con
actores/Reuniones/Talleres 82
de trabajo

Amicus curiae 0

Intermediación Nº Interposición de buenos


4
oficios

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 86


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

Nº Mesas de diálogo con


presencia de la DP en el 7
mes de octubre

Nº Comisión de Alto nivel


con presencia de la DP en 1
octubre

Acciones Nº Personas heridas 0


humanitarias Nº Personas fallecidas 0
Verificación de la situación
0
Acciones de defensa de los detenidos
legal
Supervisión de la función
3
policial, fiscal y judicial

A continuación las principales actuaciones defensoriales:

• Caso Botadero de Jaquira (Oficina Defensorial de Cusco).- Atendiendo las recomendaciones


emitidas por la OD Cusco, la Municipalidad Provincial del Cusco, mediante oficio, conformó de la
Mesa de Trabajo Interinstitucional para abordar el problema del botadero de Jaquira, donde
representantes de la Defensoría del Pueblo participarán en calidad de veedores. Igualmente, la
OD Cusco participará en la convocatoria e instalación de dicha mesa el jueves 05 de noviembre.
• Caso Litoral de Tumbes (Oficina Defensorial de Tumbes).- La OD Tumbes ha participado en dos
reuniones de la Mesa técnica instalada. Los representantes de la OD escucharon los
planteamientos de ambas partes ánimos, e hicieron hincapié en la necesidad de que se aclare la
vigencia y validez del estudio de impacto ambiental. Igualmente, durante el mes la OD hizo
pedidos de información a la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Dirección Regional de la
Producción sobre las acciones adoptadas por cada una de éstas, solicitándose el EIA y los
documentos que autorizarían el Levantamiento Sísmico del mar.
• Caso Amarakaeri (Oficinas Defensoriales de Cusco y Madre de Dios).- La OD Madre de Dios y
Cusco, al conocer del desplazamiento de alrededor de 300 indígenas hacía Villa Salvación (Madre
de Dios) con intención de desalojar a la empresa Hunt Oil, se comunicaron con la X Región
Policial de Cusco, a fin de conocer el número de contingente policial que se habría desplazado y
exhortar a evitar cualquier enfrentamiento violento y respetar los derechos fundamentales. La OD
Madre de Dios, por otro lado, se comunicó la Fiscalía Provincial del Manu a fin de evitar hechos
violentos. Representantes de la OD madre de Dios se han desplazado a la zona para participar
en el diálogo entre las comunidades, la empresa y las autoridades locales. Igualmente, se han
entrevistado también con la FENAMAD y Apus de las comunidades.
• Caso Morona (Oficina Defensorial de Loreto).- La Defensoría del Pueblo, a pedido de las partes,
facilitó el diálogo entre los representantes de las federaciones FASAM, FENAP, ORACH Y ATI, el
día 17 de octubre. Las partes manifestaron su voluntad de resolver cualquier controversia por la
vía del diálogo directo, renunciando a cualquier expresión de violencia a fin de evitar
enfrentamientos entre comunidades del mismo pueblo.
• Caso Planta Consorcio de Terminales (Oficina Defensorial de Moquegua).- La OD Moquegua
participó como facilitadora del diálogo entre las partes (PETROPERÚ, Municipalidad Provincial,
instituciones educativas, juntas vecinales, etc.) y viene realizando el seguimiento de los
acuerdos.
• Caso Municipalidad de Juliaca (Oficina Defensorial de Puno).- La Dra. Luz Herquinio,
Representante de la OD Puno y la Comisionada Mariela Sucasaca sostuvieron entrevistas y
reuniones con funcionarios públicos como parte de una intervención en el caso. Del mismo modo
estuvieron el día de la reunión extraordinaria para tratar la vacancia del alcalde, así, se reunieron
con el jefe de la división policial de San Román Juliaca, Coronel PNP Valentín Bocangel a fin de
prevenir acciones que pudieran afectar derechos fundamentales en un eventual enfrentamiento

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 87


Reporte de Conflictos Sociales N° 68, octubre 2009

entre la población y la PNP. También se reunieron con la fiscal de prevención de delitos de la


provincia de San Román Juliaca, Dra. Yésica Meléndez, a efectos de que concurra a la reunión
extraordinaria como acción de prevención el delito. El día de la reunión para tratar la vacancia
del alcalde en las inmediaciones de la Municipalidad Provincial de San Román, un grupo de
manifestantes provistos de objetos como piedras, palos, impidieron el ingreso a los regidores. Se
sugirió a los regidores en no insistir en el ingreso, levantar el acta y suspender la reunión para
evitar se provoque más violencia y desmanes, la sugerencia fue acogida. Se sostuvo reunión con
el representante del JNE sugiriéndole evalúe la situación y se determine una acción tendiente a
garantizar una siguiente sesión de concejo.
• Caso C.C.Virgen de la Candelaria de Vilcabamba (Oficina Defensorial de Ancash).- El
Representante de la Oficina Defensorial de Ancash Porfirio Barrenechea y el Comisionado Jorge
Lanchipa, tomaron conocimiento de los hechos y se comunicaron con dirigentes de la
comunidad, con el gobernador provincial y representantes de la Policía Nacional para conocer la
situación real de la protesta. Personal de la Oficina Defensorial de Ancash logró persuadir a los
dirigentes de la comunidad campesina para que depongan su intención de causar daños
materiales y a la integridad de las personas. También coordinaron con autoridades municipales y
con representantes de la comunidad campesina para una iniciar un proceso de diálogo. Se
reunieron con la presidenta de la Junta de Fiscales del distrito judicial de Ancash, para garantizar
la participación de un representante en la reunión del día 21 de octubre. En entrevista con el
alcalde provincial y asesores se conoció su opinión acerca del caso y se coordinó la realización de
una próxima reunión. El día 21 de octubre personal de la OD Ancash participó en calidad de
facilitadores de la reunión entre las partes.
• Caso Distrito de Colasay (Módulo de Atención Defensorial de Jaén).- El 16 de octubre, el
Coordinador del Módulo de Atención Defensorial de Jaén, Abel Chiroque, en coordinación con
representantes de la Mesa de Concertación Provincial de Jaén y la Alcaldesa de Colasay y los
regidores, programaron una reunión para el 28 de octubre para que la autoridad local informe
sobre el proceso del presupuesto participativo 2010 y la construcción del local municipal. El 23
de octubre los representantes del Módulo de Atención Defensorial en comunicación con los
representantes del INC sede Jaén, recabaron datos valiosos sobre el edificio municipal,
confirmaron que el local tiene una importancia histórica y que el INC debe proteger y conservarlo.
Se precisó la existencia del marco legal de protección y conservación del patrimonio cultural de la
Nación, situación que ha sido puesta de conocimiento de la Dirección Regional del Instituto
Nacional de Cultura Cajamarca. El 28 de octubre 2009 el MA Jaén recibió copia del Oficio Nº 388-
2009-INC-C/D remitido por el Director Regional del INC a la Alcaldesa de Colasay, en el se indica
que el inmueble cuenta con las características arquitectónicas e históricas necesarias para ser
considerado como patrimonio cultural, por ello comunicó que su despacho dispondrá la
realización de una inspección al local municipal. Del mismo modo, reitera que al considerarlo en
presunción como Patrimonio Cultural, deberá disponer las medidas necesarias para resguardar la
integridad del inmueble del inmueble, en tanto se realicen las diligencias pertinentes. El 29 de
octubre el Director Regional del INC solicitó la intervención de la Fiscalía de Turno con la
intención de que intervenga en prevención del Delito, al tener conocimiento que la demolición del
local municipal estaba programado para ese día. Al día siguiente el Director Regional del INC
Cajamarca informó que dispuso el desplazamiento de la arqueóloga Marina León Florián y su
equipo al distrito de Colasay.

ADJUNTÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y LA GOBERNABILIDAD - DEFENSORÍA DEL PUEBLO 88

También podría gustarte